Llegas a la cima del puerto y por fin has conseguido hacerlo a rueda de los más fuertes de tu club. En las últimas curvas casi no podías seguirles el ritmo, pero has apretado los dientes y ahora te encuentras con ellos. Estás eufórico, pero la alegría te dura poco. Dos curvas de descenso clavando los frenos y ya casi no los ves. La rabia y la impotencia te invaden. ¿Podré yo bajar alguna vez mejor? Pues sí, aquí te enseñamos cómo. Confianza: Lo primero es tener confianza en ti mismo y en tu bicicleta. Si no tienes claro que tu pericia en los descensos te permite hacerlos rápidos y piensas que tu bicicleta es demasiado frágil para esas velocidad no habrá nada que hacer. Por eso la confianza es lo primero y más importante que debes de cuidar. Posición: La posición en un descenso no tiene nada que ver con la de la subida. Debes de agarrar el manillar por la curva del mismo, con los dedos cerca de los freos o posados suavemente sobre la maneta de éstos. Si esta postura te fatiga la espalda puedes aprovechar una recta lo suficientemente larga para apoyar las manos en las gomas de los frenos y estirar los músculos lumbares. Rinus Wagtmans, considerado el mejor bajador de todos los tiempos Esas temidas curvas: Entrar en las curvas correctamente es todo un arte, y depende, sobre todo, de tu intuición, reflejos y del estado de la propia curva. Como norma general intentaremos frenar fuertemente antes de entrar en la curva y no hacerlo en su interior, pues en ese caso podríamos bloquear las ruedas, perder tracción e irnos al suelo. En su caso podremos inclinar un poco la bicicleta hacia el lado a donde la carretera se cierra, aunque esto no será aconsejable nunca con carreteras mojadas o con gravilla. Evidentemente nada de abrirte antes de entrar a una curva…rodamos con carreteras abiertas y es mejor sacrificar un poco de velocidad antes que encontrarnos con un coche de frente. ¿Qué hago con mi cuerpo? Habrás visto que a veces los profesionales sacan el pie del pedal en las curvas para tener más seguridad, sobre todo en terrenos mojados. Algunos, como José Manuel Fuente, lo llegaban a hacer en la mayoría de las ocasiones. Esto no s perjudicial, pero tampoco es lo más aconsejable, porque en realidad lo que haces es perder confianza en ti mismo. Así que intenta evitarlo. Huye también de posturas aerodinámicas arriesgadas, piensa que la carretera está abierta y somos cicloturistas, y de nada nos saca bajar a 80 o 90 kilómetros a la hora si con ello arriesgamos un poco de nuestra seguridad. Eduardo Chozas, uno de los mejores descendedores de los últimos años Mantén siempre la calma: Esto está muy relacionado con la confianza. Si tienes suficiente técnica bajadora la mayoría de las situaciones a las que te enfrentes en un descenso podrás solventarlas sin problemas. Eso sí, siempre que no te devoren los nervios. Así que la sangren fría será fundamental en estos momentos, y una respuesta pausada es nuestro mejor aval de no ir al suelo.
Bueno... eso al fin y al cabo es para bajar bien en carretera, en montaña cambia un poco el cuento. Creo que el primer punto es fundamental, confianza en ti mismo y en tu bicicleta, y añadiría más... es muy importante conocer a 100% tu bicicleta, sus virtudes y sus limitaciones, saber todo lo que puedes llegar a frenar sin pasarte, los excesos que te permite hacer... además de tener sangre fría. Por cierto ayuda una buena suspensión delantera, una buena rueda delantera (con balón generoso) y si tienes suspensión trasera mejor que mejor! Para ello debes practicar muchísimo, ir metiéndote en "fregaos" poco a poco y aprender de tus fallos para no volver a repetirlos en caso de que tengas situaciones similares. Para ello mi recomendación es que arriesgues algo más en zonas en las que una caida no tenga por que suponer mucho daño (zonas blandas con poca roca) o incluso que tengas escapatoria en caso de meterte en un problema... es decir, para soltarte evita zonas de rocas, donde una caida puede suponerte una rotura. A mi me gusta bajar bastante rápido (no hago descenso puro, hablo de las bajadas rápidas, o técnicas que te puedes encontrar en Enduro o incluso XC), es lo que más me divierte desde luego, pero hay que tener cabeza y sangre fría, hay días que simplemente no bajas igual de bien y tienes que dejar paso, u otros en los que con quien estés bajando tiene mejor bici y más preparada... cabeza!!! Esto lo escribe alguien que se ha caido este sábado, en zona de rocas y piedras enormes y... pinché la rueda delantera y me provocó una salida de pista que... afortunadamente, esa zona estaba blanda, sólo me he hecho daño en una mano (pero parece que ya está casi recuperada). Luego si eso subo el video aunque no se ve gran cosa jeje
Sabíais que en descenso de MTB se analiza el cannabis en los controles antidoping. A veces bajar bien es sinónimo de incoscíencia o estar un poco loco.
para mi a la hora de bajar en mtb, es importantisimo bajar el sillin, me da mucho mas control sobre la bici.
Yo despues del accidente q tuve ahora bajo medio parao y me da una rabia que pa qué. Cuando vas rápido llegas abajo con una sonrisa, mitad nervios, mitad goze
Diez consejos para descender mejor (y II) Terminamos aquí de contarte esos pequeños consejillos que te ayudarán a bajar mejor y a ganar en confianza en los descensos de cara al año que entra. 6. Analiza bien las bajadas: Ni todos los puertos se pueden bajar a una misma velocidad ni todos los días son iguales. Analiza las bajadas y las condiciones concretas de la jornada y adapta tu forma de manejar la bici y tu velocidad a las mismas. Carretera bacheada, lluvia, zonas de sombra con posibilidad de hielo y asfalto recién echado y que patina por estar húmedo son algunos de los hechos que tienes que tener en cuenta para no sobrepasarte en tus posibilidades. Nibali es uno de los mejores bajadores del pelotón 7. Intenta siempre llegar con fuerzas a la cima del puerto: si una bajada es un momento en el que tus reflejos deben de estar atentos y tener reacciones lo más rápidas posibles de nada te servirá una buena técnica si llegas a la cima del puerto tan fatigado que apenas puedes ver. Muchas caídas y bajadas lentas se han fraguado en una subida excesivamente exigente para la condición del corredor. Somos cicloturistas, no lo olvides, así que es mejor sacrificar un poco de velocidad subiendo por ganar mucha seguridad bajando. 8. Fíjate en buenos bajadores: Aprender de aquellos que bajan bien (que no es lo mismo que bajar rápido, pero que es exactamente bajar bien) es una buena idea. Eso sí, mantén tus límites. Si no puedes seguirlos más allá de unas curvas nunca fuerces en exceso, no pasa nada, ya lo conseguirás en otra ocasión. Eso sí, nunca te fijes en ese que baja muy deprisa pero que en cada curva derrapa y parece que se va a la cuneta, porque es no es nunca a buena rueda. La técnica podrás aprenderla con el tiempo 9. Entrena también en solitario: a bajar se aprende bajando. Que no te dé miedo hacer bajadas al principio lentas y que sean progresivamente más y más rápidas. Lo más importante es que vayas ganando seguridad y con ella llegará, tarde o temprano, la velocidad, y pasarás de ser un mal bajador a un consumado especialista. Empieza con puertos sencillos y que conozcas bien, con buen asfalto y curvas poco traicioneras, y aprende a pulir tu técnica en esas condiciones ideales. Y más tarde ya podrás extenderla a otros sitios menos apropiados y conseguir resultados igualmente fantásticos. 10. Nunca olvides que somos ciclistas: Y, desafortunadamente, los ciclistas nos caemos. No cojas miedo a la bicicleta si alguna vez besas el suelo, porque todos lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo en el futuro. Pero piensa que la mayoría de esas caídas no son nada graves, el golpe, un rasponazo y nada más. Nadie sale pensando en que se va a caer, pero a veces estas cosas pasan, en ocasiones ni el ciclista más técnico puede evitar un despiste, un pinchazo o un poco de grija. Lo importante es que tu técnica te permita solventar el mayor número de estas situaciones, lo que te ayudará a su vez a que cuando te caigas esa caída sea lo menos grave posible.
Ayuda un poco, a ver si tengo mejor suerte porque llebo una racha de caida cada fin de semana, espero coger mas tecnica. Un saludo compañeros
Lo prometido es deuda, video del hostión del otro día: Darle a full hd que sino se ve fatal... Aunque parece una ****** tonta, esta vez si me hice un poco de daño pero ya estoy casi recuperado. Saludos
Si parece una ****** tonta...la he estado analizando y no veo como te la has/podido pegar...no se ve ningún bache ni piedra grande...creo que es exceso de confianza...se te fue la rueda delantera ???
buenos consejos!!!! p.d. Shook a recuperarse pronto, las ****** "tontas" a veces son las peores, yo he tenido alguna y estado un tiempo resentido de la caida
La explicación es muy fácil, pinché la rueda delantera, y ante esto estás completamente vendido. Muy poco antes de la ****** atravieso una zona con unos pedrolos enormes, ahi me quedé sin rueda... intenté controlar pero nada... al suelo. Si véis bien el video hay zonas con unas piedras con las que te puedes hacer mucho daño, menos mal que justo me caí en zona más o menos blanda. De todas formas no bajé nada bien, se ven varios fallos en el video, pocos segundos antes de la ****** me fui de lado, metí un ostión en la rueda trasera que no veas, me comí una rama... Ya estoy casi recuperado, ya sólo si aprieto fuerte la zona me llega a molestar un pelín, pero hago vida 100% normal, este finde habrá que retomar la bici Muchas gracias a todos!