yo tengo la xc32 de aire... y la verdad que pesa algo más que la reba... creo que eran 2.2kg por lo que dicen, la reba es la mejor opción...
Oferta en RCZ, termina hoy, pero seguro que la vuelven a sacar, mientras les queden en stock: **Stock limitado!!! **Pagos con tarjeta exclusivamente. ROCKSHOX 2012 Reba RL 26'' Solo Air 100mm Axle 9mm Disc 1 1/8 Poplock Black = 189.41e en vez de 499.98e Podrás hacer uso del precios utilizando el código : RCZREBA en la sección "Código Descuento", clickando en "Aplicar el cupon" antes de validar el pedido. Ofertas válida hasta el Miercoles 25 de diciembre de 2013 (a medianoche)
Si buscas tu bici en internet, seguro que lo pone en las caracteristicas, si pones aqui tu modelo de bici, seguro que te podemos ayudar, pero vamos, una horquilla 1" 1/8 seguro, o casi, a no ser que sea muy vieja, le vale, las tapered y 1" 1/5 ya son menos comunes.
Informacion de mi bici en internet no he encontrado, y es una ktm tombstone, con horquilla suntour xcr de 100 mm. Alguien tiene idea que tipo de dirección puede tener?
Es Tapered, copy-paste: Son horquillas con un tubo de dirección cónico con la parte superior de 1 1/8 de diámetro y parte inferior de 1,5 pulgadas de diámetro, por lo que se necesitan direcciones con esas dos medidas aunque puede hacerse combinando dos direcciones de ambas medidas y la pipa de dirección puede ser tappered o bien de 1,5 tipo cannondale con la cazoleta superior de dirección tipo reductora a 1 1/8. --------------------------------- En mi caso la necesito NO tapered (1 1-8), por otro lado alguien podria ilustrarme sobre la longitud los ejes? Exactamente como lo puedo saber? que he de medir? Por las caracteristicas de mi horquilla la dart3, debo de tener eje de 9mm.
Buenas, Yo he contactado con KTM via feis y email preguntando por mi KTM Ultra Flite 2009 pq me gustaria tenrr las especifiaciones. Si me contestan ya te lo dire y contactas con ellos.
Buenas, Me puedes pasar el link a la de 190 euros?? Debo de estar cegato pq no la veo, la más barara q yo veo esta en 249.99.
Por otro lado en probikeshop a unos comentarios sobre la Reba RL: - El problema que veo yo en esta horquilla es el bloqueo, en cuanto se desgasta la pieza que hace rodar la perilla se tienen que cambiar todo el circuito de bloqueo. -Opino lo mismo. Una horquilla magnífica a un precio de derribo pero que NO TIENE BLOQUEO, porque se rompe por fallo de diseño. Se echa en falta que tenga doble valvula de llenado como en el 2012 en vez de una sola para las 2 camaras. Creo que la compraré pero que se sepa el problema que tienen. Al parecer este es un fallo que tienen las de 2013...
La DART3 que llevas, sin sacarla de la bici siquiera, destornillas los tornillos de abajo (con la rueda y pinza quitada y apartada colgando por ahí), y sacas las botellas con un recipiente debajo. Le haces cambio de aceite y en el lado del muelle, le echas también aceite en la botella (que en el manual dice que no lleva, pero tú le echas) y verás como va mil veces más suave que antes. Nunca será gama alta pero... Eso depende de las ganas que tengas, yo tengo foto con el despiece completo de como es por dentro. Le cambié los retenes.
------------------------- Me interesa mucho lo que dices!! Me puedes pasar toda la info/fotos que tengas al mail??? Te lo mando por privado. Que aceite se le echa? Mil gracias!!!
En la web de rock shox tienes unos PDF con el manual de servicio aplicado a varias horquillas. DART3 y 2 es lo mismo, así como la XC28 si no recuerdo mal. Eran 93ml de SAE 5W (según manual y a mi no me gusta mirar el aceit por SAE porque difiere mucho la viscosidad de un fabricante a otro, habría que mirar uno con como mucho 20cSt@40º) y creo que de 10 a 15ml por botella de SAE 15W. El aceite lo compré en tienda de motos y el de 15 ya tenía por la cochera. No uses de motor de coche. Recuerdo que si llenaba 93ml el cartucho interno (que va dentro de la barra, el que hace de hidráulico) perdía recorrido porque hacía tope hidráulico y tuve que quitarle algunos ml para que bajara hasta abajo. El SAE 5W es para el interior del cartucho, donde está el tema hidráulico y el 15W es para lubricar las botellas con los casquillos y demás, por la parte de fuera de las barras, entre la barra y la botella. En el lado muelle pone que no hay que echarle pero yo le eché también y no hay color como va ahora. Aquí está la foto que siempre pongo que ya habrán visto muchos: El despiece. No hace falta desmontar tanto como yo para cambiar aceite y demás. Yo lo hice para ver como era por dentro aparte del mantenimiento que le tenía que hacer. La operación de desmontaje sería simple. Montada en la bici, quitamos la rueda, la pinza de freno y la brida que sujeta el latiguillo de frenos a la horquilla. Ponemos la pinza por ahí colgada en el manillar o en el cuadro tomando medidas para no rayar nada. Con todo limpio como una patena: Ponemos el bloqueo desactivado. Ponemos el ajuste de precarga del muelle al mínimo, sacado del todo, aflojado del todo. Se podría hacer sin sacar la horquilla de la bici pero será algo más incómodo. Yo la saqué de la bici. Aflojáis los tornillos inferiores que son allen. El de extensión, hay que sacar primero el mando tirando de él con la mano. Se aflojan pero no del todo. Se prepara un recipiente. Se pone debajo. Con un martillo de nylon o goma se le dan dos martillazos a los tornillos por abajo mientras se sujetan las barras con la mano. El tornillo tiene que hacer como si se volviera a meter para adentro. Con eso lo que hacemos es usar el propio tornillo enroscado para desembutir las barras de mano que van metidas en el pie de la botella a presión. Una vez desembutido, podemos aflojar del todo los tornillos y del lado hidráulico empezará a salir aceite de la botella, un poco supuestamente. Lo recogemos en el recipiente. Tiramos despacio de las botellas y deberán salir y quedar separadas del resto, como en las primeras fotos que puse. Inspeccionamos retenes y tal, limpiamos las barras por dentro con alcohol y un cepillo de esos redondos de los chinos con papel alrededor que le puse y se deja como una patena todo de limpio. La barra del lado muelle lleva grasa, cuesta un poco mas de limpiar. Ahora con un vaso hexagonal del 24 creo que era y una carraca podemos aflojar un poco los tapones superiores, aunque antes con un alicate de circlip hay que quitar el circlip del bloqueo si no llevas mando remoto como era mi caso y poder sacar la ruleta hacia arriba para poder meter el vaso de 24 y poder aflojar el cartucho hidráulico que queda debajo. Una vez flojo el del hidráulico podemos inclinar la horquilla para que escupa el aceite que tiene dentro, que es el SAE 5w. Se saca todo, se limpian los cartuchos que salen, el interior, de la barra y tal con cuidado de no dejar restos de papel y mierdas. En el lado del muelle se hace lo mismo, se saca el muelle empujando la varilla de abajo y listo, se mira como va todo, se desmonta y se limpia la grasa del muelle y de los plásticos con productos en los plásticos que no los ataquen. El muelle sí se puede limpiar por ejemplo con gasolina, aunque lleva termorretractil y no se si se jodería con la gasolina, no recuerdo como lo limpié. Se deja todo el interior de la barra limpio también, se ensambla el muelle con sus plásticos y se engrasa como estaba cuando lo sacaste. Se monta de nuevo dentro y listo. Los retenes es importante limpiar los labios, mirar si están rajados o algo y se les aplica grasa que sea consistente en el labio. Se monta todo como dice en el manual (que no me quiero extender más), se le echa las cantidades de aceites que dice (aunque yo tuve que echar menos) y se le echa aceite también en las botellas antes de poner el tornillo y de embutir las barras en las botellas a fondo, tienen que estar sólo un poco metidas las botellas para que por el agujero donde va el tornillo se pueda verter el aceite con una Jeringa. Se le echa también aceite en el lado del muelle aunque diga que no y listo. Se meten hasta el fondo las barras y se atornilla. Se le da la vuelta y ya se puede llenar el cartucho hidráulico, aunque este cartucho se podría haber llenado antes de montar en las botellas, porque una vez tapado por arriba ya no se pierde nada. Las roscas de los tapones del hidráulico y el muelle hay que echarles grasa antes de montar, así como a sendas tóricas. Y que decir que deben estar limpias de ****** las roscas y todo. Los tapones se apretan muy poco o se rompen las roscas. Nunca con una carraca cogiendola del mango, porque no da tacto al tener mucha palanca. Se hace cogiendola de la cabeza y dandole un pretoncillo justillo, nada de fuerte. Eso no se afloja solo. La torica del final la frena y con un poco de fuerza que se haga apretando ya no se mueve. Etc., etc., etc. Detalle casquillo teflón antifricción que es lo que lubrica el aceite que queda en la botella. En el lado muelle no está lubricado y por eso va tan tosca esa horquilla. El casquillo es la pieza cilíndrica gris que está debajo del circlip. El circlip es para que se quede en su posición y no se salga hacia arriba. Encima del circlip va el retén / guardapolvo, pues esta horquilla no lleva espumillas aunque en el kit de retenes me vinieran. No hay sitio para ponerlas.