Cerrado. Hilo para consultas de fisioterapia y biomecánica

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Entonces debes seguir con la rehabilitación pero si no va mejorando la EPI va bien en esos casos.
    La adherencia sólo puede ser explicada por un crecimiento anómalo de tejido fibrotico en el ligamento. Hay que seguir tratándolo para intentar "romper" la adherencia.

    Saludos
     
  2. Han83

    Han83 Miembro

    Registrado:
    20 Feb 2013
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias, seguiré con la rehabilitación a ver como evoluciona, y si no desaparece la adherencia, comentaré esto a mi fisioterapeuta. +

    Muchas gracias!
     
  3. pepe paez lopez

    pepe paez lopez Miembro

    Registrado:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    13
    Hola.
    Practico varios deportes; tenis, running, pero sobre todo mtb. Últimamente tanto en la mtb como al correr estoy teniendo problemas de sobrecarga en el soleo de la pierna derecha. He probado con estiramientos y reposo y nada. Dispongo de un electroestimulador Compex.
    ¿Qué me aconsejas?
    Gracias
    Un saludo
     
  4. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    muy buenas
    ya que tienes compex comienza a relajar la zona hasta que disminuyan las molestias, luego potencia con otras corrientes.
    Sin más datos, asegúrate que no tienes una limitación en la flexión del tobillo por una torcedura o esguince ya que se altera la biomecánica del pie y tobillo produciendo una sobrecarga en el sóleo.
    otra causa podría ser que hayas aumentado la carga metiendo más subidas al correr.
    otra posibilidad es que pedalees de puntillas...
    Intenta encontrar la causa para erradicar el problema.
    Saludos
     
  5. pepemtb1

    pepemtb1 Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2012
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    73
    Hola de nuevo sofroco, en esta ocasion te escribo para comentarte mi duda

    Con que bici puedo conseguir una postura menos forzada o que sufra menos en cuando a espalda ( zona lumbar ), con una de carretera o con una mtb ( supension solo delante ) no pretendo competir, solo salidas domingueras y hacer un poco de actividad fisica para mantener
    la forma.

    Y tambien saber que ejercicios puedo hacer para fortalecer articulacion sacroiliaca ya que tengo algunos bloqueos de manera puntual

    Gracias
     
    Última edición: 4 Ene 2014
  6. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    Una mtb será más comida que una de carretera ya que la mtb tiene que salvar obstáculos y la de carretera tiene que ir rápido primando la aerodinámica. Las híbridas si te mueves más por carretera van muy bien.
    En cuanto a ejercicios para las sacroiliacas lo mejor son los abdominales, y dentro de estos músculos el más importante es el transverso del abdomen. Trabajalo bien ya que es un músculo postural muy importante para que el resto de musculatura pélvica (gluteos, aductores, psoas, isquios, etc) este sana.
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. pepemtb1

    pepemtb1 Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2012
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    73
    Entonces quieres decir que si hago abdominales isometricas no tendre este tipo de problemas de bloqueos sacro-iliacos , debo ir a un traumatologo y radiografiarme ? pues tengo sensacion de quemacion o ardor despues de la visita fisio/osteopata
     
  8. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Si atendemos a que la mayoría d lesiones vienen dadas por un desequilibrio muscular si. Pero como te decía habría que hacer una buena exploración del resto de la musculatura.
    El músculo transverso es muy importante para la estática, equilibrio y la postura así que mejoras seguro.
    Si te tratan la sacriiliaca y no acabas de mejorar es que hay algo más que no han visto, dismetría?
    Saludos
     
  9. cacuza

    cacuza Miembro activo

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    903
    Me Gusta recibidos:
    80
    Hola. Veras me pasa lo siguiente, a ver si me pudieras ayudar. Resulta que tengo un dolor en la parte de la rodilla, en la zona del poplíteo. Para que no me duela tengo que bajar el sillín (entrepierna de 86cm y el sillín de eje de pedalier a parte de arriba del sillin lo tengo que poner a 72cm sobre unos teoricos ideales de 75-76). Y si lo subo más de eso me duele el poplíteo. También me duele cuando subo cuestas un poco atrancado haciendo fuerza.
    ¿De qué crees que podría ser?
    ¿Como podría estirar esa zona? Es que tengo poca flexibilidad y yo lo achaco a eso.
    Llevo la cala un poco retrasada para que de esa forma baje menos el talón al empujar el pedal. ¿La adelanto para pedalear más de puntera?

    Como puedes ver estoy echo un mar de dudas!!! Pero en fin yo creo que lo primero sería lo de estirar esa zona, aunque no consigo encontrar un estiramiento específico par el poplíteo.

    Muchas gracias por tu ayuda y un saludo.
     
  10. Luzix

    Luzix Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2006
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Burgos
    Las calas tienen q ir centradas longitudinalmente entre el primer y quinto metatarso.

    Que te duela en la zona que dices, es indicador de que estas sobreusando los musculos isquiotibiales. Seguramente por una altura excesiva de sillin y tambien por la forma de pedalear "tirando del pedal".
     
  11. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Por lo que comentas si parece un problema de flexibilidad. Lo que me extraña es que no tengas dolores en las rodillas por delante también.
    Si además tirases de los pedales hacia arriba como dice el compañero pues sobrecarga asegurada.
    A través de la bicicleta, pedaleando sólo hacia abajo, fortaleces cuádriceps produciendo una relajación y disminución del tono muscular de la musculatura posterior del muslo. Trabaja el pedaleo llamado a pistón, sólo hacia abajo, estira todos los días, tu Fisio te puede enseñar muchos estiramientos y en internet tienes muchísimos y ve subiendo el sillín, de dos mm en dos mm, no más y no tengas prisa en ganar altura. Recuerda comprobar el retroceso del sillín, a groso modo que la rodilla caiga al final de la biela cuando el pie esta adelantado, dicese la biela izq a las nueve, para hacerte una idea.
    La cala como dice el compañero, en la línea que une la primera y quinta articulación metatarsiana.
    Saludos.
    Vete contándonos la evolución!
     
  12. cacuza

    cacuza Miembro activo

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    903
    Me Gusta recibidos:
    80
    Muchas gracias por vuestra ayuda. Por el sillín alto no debe ser, lo llevo 4cm más bajo de lo que me corresponde. El retroceso del sillín tampoco debe ser, lo colocó con una plomada de la rótula al eje del pedal (unos 6 o 7 cm). Así que descartando cosas voy a mirar las calas y la técnica de pedaleo a pistón. Aunque primero esperaré unos días a que se me pase la molestia.
    Y también me pondré a hacer estiramientos.
    Por favor, me podríais indicar algún estiramiento para el poplíteo? Es que he buscado por Internet y no lo veo claro. El que he visto dice. .. pierna estirada y girada el pie hacia fuera y va doblando el tronco. ... pero lo he intentado y yo no noto tensión ninguna.
    Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
     
  13. Luzix

    Luzix Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2006
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Burgos
    Una pregunta .. ¿Cómo sabes lo que te corresponde de altura de sillín?, ¿Quién dice que el retroceso de 6-7 centímetros es el que más te conviene?

    Sobre los estiramientos, céntrate en estirar isquiotibiales.
     
  14. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola amigos, tengo dos preguntillas a ver si me podéis ayudar.
    La primera es que tengo un ataque de lumbago de aúpa, me pasa porque entre vacaciones y otros temas llevo 3 semanas sin coger la bici, ni siquiera correr y andar poco, qué tipo de estiramientos o ejercicios me recomendáis ahora?
    La segunda es que tengo la de carretera desmontada cambiando manillar, manetas, etc. Antes las llevaba reguladas según un estudio biomecanico q me hice, pero ahora me preocupa no dejarlas bien puestas, algún enlace o vídeo que me pueda ayudar? ?
    Gracias
     
  15. Luzix

    Luzix Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2006
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Burgos
    Que los hombros te queden un poquito flexionados y las muñecas sin doblar.
     
  16. orbeaSherpa2012

    orbeaSherpa2012 Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2012
    Mensajes:
    949
    Me Gusta recibidos:
    120

    Hola, a mi me pasa lo mismo, pero con los últimos cambios, en las dos últimas salidas parece que se ha ido solucionando. A mi a parte del poplíteo me dolía también el tensor de la fascia lata que se unía a la parte externa/inferior de la rodilla. Bien, la solución fue bajar ir bajando el sillín de 0,5 en 0,5 cm, pero yo lo llevaba un poco más alto de lo "ideal" según la fórmula. Y ahora voy ajustando de 2mm en 2mm para encontrar el punto en el que no me moleste tampoco en la parte delantera de la rodilla. Creo que al final se ha quedado entre 1,5 y 2 cm más bajo de lo inicial. También tenia la cala un poco desviada hacia dentro, así que la giré 1 mm hacia fuera.

    El retraso del sillín, antes como llevaba el sillín muy alto lo llevaba adelantado, ahora lo he ido atrasando a medida que iba bajando el sillín, intentado que con una plomada (en mi caso, un trozo de cuerda atada a un peso) vaya desde la rodilla al inicio de la biela, cuando esta está paralela al suelo. Pero al final, lo que cuentan son tus sensaciones al pedalear, y que no tengas molestias.

    También hago estiramientos para los isquios y la fascia lata antes de salir, y de vez en cuando algunos ejercicios para fortalecer ese tensor (tumbado de lado al suelo, voy subiendo y bajando lateralmente la pierna).

    Siento el rollo, pero espero que te sirva, porque a mi me ha traído muchos dolores de cabeza durante muchos meses. Espero haber visto la luz por fin.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Luzix

    Luzix Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2006
    Mensajes:
    499
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Burgos
    Cuidado con las formulas q no tienen en cuenta casi nada!!! Bajar o subir el sillin conlleva adelantarlo o atrasarlo segun corresponda. Cuanto vale una lesion? Seguro que mucho mas que un estudio biomecanico..
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    Entonces una de las causas es tirar hacia arriba de los pedales? Trabaja bien el pedaleo y por privado o al Mail te puedo enviar unos cuantos estiramientos.
    Saludos.
     
  19. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.
    Si hay dolor van muy bien los ejercicios de báscula pélvica en los que movilizamos toda la columna.
    Una vez pasado el dolor ejercicios de fortalecimiento del core para que no vuelva a dar
    La verdad es que desconozco si hay algún video de como montar manillar etc, en el blog tengo un post sobre adormecimiento de manos que lo mismo te ayuda algo.
    Saludos
     
  20. cacuza

    cacuza Miembro activo

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    903
    Me Gusta recibidos:
    80
    Hola. Pues sigo en "reposo" a ve si se pasa un poco y mañana intentaré salir un rato.
    He revisado la posición de las calas y las llevaba muy retasadas (como 2cm atrasadas) las he vuelto a poner bien (las atrasé pensando que asi pedalearía mas de punta y tiraría menos del talón hacia abajo al hacer fuerza, pensando que pudiera ser de eso).
    Empezaré a hacer estiramientos e iré subiendo el sillin muy poco a poco. Y por último, revisaré la técnica de pedaleo para hacerlo a pitson y no tirar haca arriba (habré de estar atento y observar si lo hago)

    En fin, unas pocas cosas para ir empezando.

    MUCHAS GRACIAS a todos!!!

    Ya os voy contando. Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página