A las buenas... Tengo las roscas del buje de mis crossride ligeramente pasadas... Los tornillos no aprietan. No puedo poner una tuerca puesto que no hay espacio ¿Se os ocurre alguna solución fácil? Un forero me ha comentado lo de los remaches helicoil... y si no hay otra opción, pues es a lo que tendré que ir. Muchas gracias
pues eso , taladrar a sobre medida volver a roscar y montar helicoils ( lo de remaches no termino de pillarlo , un helicoil es un tubo con dos roscas una interior y otra exterior tu roscas en la interior y el helicoil se rosca con la exterior ) antes puedes probar con Nural 44 ( fijador de roscas ) si queda algunos hilos de rosca en buen estado algo ara y sino pues a tirar de helicoil saludos
helicoil, se taladran las roscas, se mete el helicoil y ya tienes rosca nueva... eso si... calculale como poco 30€ por los 6 helicoils...
lo mas tirado : http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_no...=search-alias=aps&field-keywords=helicoils M6 http://www.ebay.es/itm/Motamec-Tool...t=UK_Hand_Tools_Equipment&hash=item43b9c65e7b en amazon te apuntas a la cuenta premium y cuando tengas el paquete te borras ( tienes 30 días de prueba , creo que era ) saludos
Y no es más barato pasar a un tamaño de tornillo más gordo (si hay pared para meter el helicoil también la hay para esto) y roscar con machos convencionales...
No es tan sencillo. Pasar a una métrica superior no sirve con el espesor que tiene el buje en esa zona y el material tan blando como el aluminio. Subir de métrica sube también el paso de rosca y dado que en esa zona el espesor de la pieza es de unos 4 mm, disminuimos el número de hilos de rosca. Esto puede hacer que se pase con mayor facilidad la rosca nueva. Al meter un helicoil la cosa cambia, ya que el helicoil se pone roscando a un diámetro superior pero manteniendo el paso de rosca, con lo que tenemos una rosca equivalente a la original. Si se quiere reparar la rosca en condiciones, no te queda otra que los helicoil. Tratándose de algo tan importante para la seguridad como los frenos, yo no me lo pensaría.
Ya, pero lo que no tienes en cuenta es que la rosca exterior del helicoil tiene exactamente el mismo problema, ya que es un paso de rosca superior. En lo que si estoy de acuerdo es que si no hay suficiente material, ni helicoil ni zarandajas, buje nuevo y a rodar, yo no haría nunca esa reparación en ese sitio
No, un helicoil tiene exactamente el mismo paso en el exterior que en el interior, o lo que es lo mismo, que la rosca original.
la solución es el helicoil... si hacemos una rosca nueva superior... luego tenemos que agrandar los agujeros del disco... al taladrarlos corremos el riesgo de doblarlo por la presión de la broca y por la temperatura....
Aqui me pierdo. Si tengo el agujero roscado m5 pasado (sin filos) ¿me quieres decir que no hay que hacer un agujero más grande y roscarlo para el exterior del helicoil? Creo que el helicoil es útil cuando necesitas usar el paso de rosca original, pero en los otros casos...el proceso es idéntico, agujero más grande, pasar macho para el paso exterior del helicoil, instalar el helicoil y atornillar. Insisto que si hay pared para soportar el helicoil, es más simple taladrar a M6, roscar a M6 y atornillar, pero...
En el ejemplo que pones, una rosca de M5 tiene un paso de 0.8mm, es decir, 0.8 entre hilos de rosca. Un helicoil para reparar una rosca de M5 necesita un agujero mayor de 5mm que depende del macho de roscar de medida especial que lleva un helicoil de M5. Este macho hace una rosca de una medida "no estándar" que es de mayor diámetro que un tornillo M5, pero que sigue manteniendo el paso, es decir, sigue teniendo 0.8 mm entre hilos de rosca. Esto debe ser así necesariamente, ya que un helicoil es un muelle y como tal, tiene el mismo número de espiras por la parte de dentro que por el exterior, no es más que un alambre enrollado. Si en la parte interior la distancia entre espiras es de 0.8 mm para M5, en la parte exterior lo mismo pero con más diámetro.
Si, claro, pero sigues necesitando taladrar a un diámetro superior, con pérdida de material. Otra pregunta, ¿todas las roscas métricas no tienen el mismo paso? Es decir entre un M5 y M6 la diferencia es el diámetro, pero el paso sigue siendo el mismo, si no voy equivocado
Cada rosca tiene un paso normalizado. A decir verdad varios, ya que en la misma métrica existe paso normal, fino, etc. Hay unas tablas normalizadas, pero puede decirse que aumentando la métrica aumenta el paso.
Es que recuerdo de cuando trabajaba en un taller que una de las formas de saber si tenían el mismo paso era colocar los tornillos uno contra otro y si los perfiles de las roscas coincidían, eran del mismo paso, y eso era independiente del grosor. Es decir que lo que recuerdo es que un tornillo 6/100 tiene el mismo paso que uno 4/100. Pero la memoria juega malas pasadas
M5 tiene con paso normal 0,8 mm, y va en un agujero de 4,2 mm. M6 tiene con paso normal 1 mm, y lógicamente el agujero es más grande, de 5mm. Lo que a lo mejor sí podrías hacer es poner M6 pero con paso fino, que tiene paso de 0,5 mm, pero el agujero ya se te va a 5,5 mm de diámetro y además está el problema de que hay que taladrar los discos, y hay que hacerlo con mucha precisión. Aquí tenéis una tabla: http://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_métrica
Y la próxima vez no apretar como un animal, que no se aflojan sólos, además llevan fijatuercas y si no llevan de la casa, se lo pones tú, el 242 de loctite te sirve. Eso se apreta lo justo, todo el mundo aprieta a mansalva porque como son frenos... y luego es peor, porque revientan las roscas y entonces ya si que no vale pa nada.