Una 29 llanea mejor, mucho mejor, y cuesta más subir cuestas muy pronunciadas, pero poco más. Que hay diferencias, pero tampoco es que sean de otro mundo, que la gente exagera mucho.
Es así. Lo que pasa es que en montaña normalmente es un sube baja constante. Por tanto no es tanta la ventaja o estar muy fuerte
Yo e pasado de 29 a 27,5 y en mi opinion una 29 te exige mas que la 27,5. Yo al final de una ruta de 50km con la 29 de unos 1300 de ascenso, en las cuestas no podia, lo pasaba mal La 27,5 no me exige tanto y me lo paso mejor en mis rutas.
La inercia de la que todo el mundo habla está ahí, pura matemática, pero si uno desarroya las formulas, (en el foro hay muchos post explicándolo por gente que controla más que yo), son cantidades practicamente inapreciables, y aún así sería solo "rentable" en condiciones óptimas, llano sin aceleraciones ni deceleraciones etc etc, vamos lo más típico en la montaña.,Ten encuenta que aumentado el peso de la rueda tambien aumentas la inercía ¿crees que alguien va a lastrar la rueda a propósito para tener más inercia? Lo único que está claro es que una rueda grande daría mayores velocidades pero gastando más energía para moverla y siempre que tengamos igual desarrollo, por eso últimamente se cambian los desarollos en las 29, para que cueste menos moverlas, pero a cambio tambien bajas esa mayor velocidad, con lo cuál vuelves al punto de partida. Lo que parece que mucha gente no quiere entender es que (aparte sensaciones) vas a tener más beneficios cambiando la calidad de las ruedas en una 26 que cambiando a una 29. Por supuesto a los fabricantes esto no es lo que más le interesa y por eso se oye ahora tanto Inercias, momentum, giroscópico. De aquí el colmo de las 27.5 ¿como van a justificar las marcas que el camino hacia adelante sea la vuelta un tamaño más pequeño? .¿ Que pasa con las palabrejas de antes? ¿ya no son necesarias con las 27.5?(paradógicamente muy parecidas a las 26 )
Hola compañeros. Sin duda excelente hilo el que ha iniciado el c0mpañero 210461. A nivel de un usuario normal las diferencias no deben ser muchas. Donde es posible que haya más diferencias es a nivel competitivo, donde cada corredor elige un modelo u otro en función de sus cualidades, ergonomía etc. Si no me equivoco el capeón del mundo de XC corre en 27,5" y el resto en 29". En descenso sólo en 26".
Buenas. Creo que los profesionales corren con las bicis que les dan, sean del tamaño o con componentes que más le interese a su marca y donde por supuesto siempre están obligados (Para eso les pagan) a dejar bien al patrocinador...
Pues si,ahora mismo tengo la 27,5 en venta ya que igual la cambio por una 29 rigida,aunque igual es pronto ya que no llevo ni 400km con ella,igual le doy mas tiempo haber si me convence,jajaja
Las últimas veces estoy comparando con la velocidad en subida que hacía con la 26, y es verdad que puedo hacerlo a ese ritmo, pero es como que me cuesta más esfuerzo. También estoy buscando la relación de cambio adecuada en la subida, que es más baja que lo que movía con la 26. Quizá sea cuestión de adaptación. Por ejemplo cuando llego a un repecho, tengo que tener ya puesta la relación adecuada, pq lo que podía mover con la 26 no lo muevo con la 29, y me he quedado atascado al inicio de la subida. Ahora llego ya con relación más baja preparada para atacar bien la subida y no quedarme frenado en seco. Pero es verdad que cuando coges ritmo con la 29 (a mi me gusta rodar, no soy de trialeras ni descensos), es una gozada lo a gusto que vas encima de la bici.
Al final también es un tema de marketing y mercado. Al sacar una novedad se aseguran una parte de mercado que va a probar, se va a generar debate, partidarios y detractores y mientras hay miles de usuarios que cambian de bicis, componentes etc. Pd: En parte me recuerda a la revolución de las teles con el 3D y las gaficas, la gente dejándose pastizales porque los vendedores se las endosaban y ahora...
es que eso de pasar de una medida a otra es muy relativo. Los que conozco que lo han hecho, regresar de 29" a 26", son con un poder adquisitivo lo suficientemente bueno como para, en un principio, asumir la, y en este caso, doble perdida, que supone pasar de 26" a 29", para despues de 29" a 26". Creo que tiene que haber tambien quienes no pueden permitirse el lujo de regresar a una rueda mas pequeña despues del esfuerzo economico que les supuso hacerse con una 29ers.
Pues yo lo he hecho al reves. Primero tuve 27,5 y me he pasado a29. En mi caso prefiero las 29. Pero vamos que no tiene que ser igual para todo el mundo.
Visto lo visto no llegamos a conclusiones claras, salvo que con los cambios, de 26 a 29, de 29 a 27,5, de 27,5 a 29, de 29 a 26, de... los fabricantes están haciendo que hablemos de ello, y que probablemente se vendan más bicicletas que al final es lo que les interesa. Es positivo que el mercado ofrezca más alternativas para elegir y comprar lo que mejor le vaya a uno, pero no creo que ningún fabricante se haya planteado a estas alturas de desarrollo de mtb y con la posibilidad de haberlo hecho muchos años atrás que cambiar la medida de rueda sería definitivo para triunfar en competición -lo habrían hecho mucho antes, seguro-. o para que los usuarios mejorasen mucho su experiencia de pilotaje. Al final de lo que se trata es de hacer caja, y si al departamento de marketing de X marca se le ocurre un día que una "innovación" va a hacer que se vendan más bicicletas, ya se encargarán de buscar argumentos, de meter bicicletas con esa "innovación" en las revistas, en pruebas y publicidad, de que los corredores que corren para ellos empleen bicicletas que la incorporen y de que los usuarios discutan si es mejor o peor llevarla. Hará que se vendan X bicicletas, y cuando se enfrie o decidan que no ha sido suficientemente "innovadora" ya buscarán otra. Creo que caben pocas revoluciones ya en esto del ciclismo, la bicicleta es una máquina relativamente sencilla en la que se puede afinar el funcionamiento de los componentes, mejorar los materiales y el funcionamiento general, pero no creo que haya hoy por hoy cabida a grandes mejoras que resulten definitivas, lo fueron en su momento la introducción de suspensiones, de frenos de disco, de cambios indexados... y han perdurado, otros inventos como los V-brake hidráulicos de Magura, las potencias con suspensión incorporada, las direcciones sobredimensionadas o la primera generación de platos ovalados, no han terminado de cuajar o simplemente han desaparecido, el mercado es al final quien decide lo que triunfa y se queda o lo que fracasa y se convierte en marginal o bien deja de fabricarse. Las primeras mtb tenían ruedas "grandes", pero cuando su fabricación se hizo masiva e industrial estas ruedas pasaron a ser de 26", el argumento comercial y técnico era la mayor agilidad que permitían, el otro argumento, el práctico, que muchas de las primeras mtb no eran sino adaptaciones de cuadros de carretera, era muy fácil aprovechar su diseño, pero como no cabían unas ruedas de gran balón si se mantenían las llantas de 700 (=29" en mtb) se redujo el diámetro de las mismas para que unas ruedas de montaña pudieran entrar en esos cuadros, así nacieron las ruedas de 26", a la vez se vendían unas híbridas con llantas de 700 (=28" en este caso), que tenían la rueda grande pero con ruedas de menos balón que las mtb de 26". No se han cambiado los diámetros de rueda ni en las bicicletas de carretera, si acaso hay algunas en tallas pequeñas que incorporan las 650b (=27,5"), ni tampoco en las híbridas, en estas por tamaño también en ocasiones se usan ruedas de 26", esto me hace preguntar si realmente -sobre todo por la competencia y repercusión mediática de las competiciones- el diámetro de la rueda es "tan importante" por qué no se ha cambiado en las bicicletas de carretera, y la única respuesta que encuentro es que probablemente no sea tan importante (o que los departamentos de marketing aún no lo hayan creido conveniente). Cada tamaño de rueda tendrán sus ventajas e inconvenientes, pero mientras no sean tan claros e irrefutables como que, por ejemplo, en competición a igualdad de todo lo demás se va más rápido con una bicicleta más ligera, habrá discusiones al respecto, igual que antes de que nacieran las bicicletas de 29" las había entre partidarios de bicis dobles y/o rígidas, de frenos de disco y V-brake, de bicicletas de carbono o aluminio... es humano y natural discutir y debatir, defender aquello que creemos mejor y pensar que "lo nuestro" es mejor (aceptar lo contrario sería reconocer implícitamente que nos hemos equivocado y eso es algo que en general cuesta mucho hacer), en nuestra inteligencia está discernir entre lo que realmente aporta una mejora y lo que sólo es argumento comercial, hoy por hoy nadie se creería que, por ejemplo, si pintaba su bicicleta de amarillo en lugar de azul, sería más rápida... pero si mañana algún fabricante trajera un estudio sobre mecánica de fluidos en el que se "demostrara" que deterinados colores, por la refracción de la luz y la disposición de sus partículas generan una superficie de contacto que penetra mejor en medios dinámicos y hace que se necesite un 1,2% menos de esfuerzo para superar la fuerza que el aire ejerce sobre los objetos en movimiento pintados en ese color ¿no creeís que en ese mismo momento se generaría un debate alrededor del tema y que al día siguiente un buen número de ciclistas estarían pensando si pintar su bicicleta en amarillo, otro grupo pensando que era un cuento, otros preguntándose si esa teoría era cierta o un bulo, alguno que se plantearía que, dado que iba a cambiar de bicicleta por que no comprarla amarilla si total poco podía perder, otros riéndose del tema y diciendo que por nada del mundo cambiaría la tonalidad verde de su bicicleta, y unos cuantos más a los que les importaría un carajo el asunto? Tal vez el color influyera, o tal vez no, pero mejor que haya multitud de colores para elegir y tener el que más no guste que no que todas las bicicletas sean grises ¿no? Pues con las ruedas lo mismo, puede que unas sean mejor, o no, pero mejor que haya variedad dónde elegir y cada cuál haga lo que desee. Saludos a todos, y feliz 2014.
Esta clarisimo, buenisimo resumen, no hay nada absoluto, no es novedad y por favor................. que trabajen en materiales, aunque el coste de investigación será mucho mayor que poner 3" más a una rueda, eso seguro.
Son 2" de diferencia, la llanta de 27.5" son 23" la de 29" 25", a las que sumas 4" por la cubierta. Pero que daaaa para escribirrrr y escribirrrr, lo buenas que son unas, lo malas que eran las que eran buenas antes, y que ya veremos si mejoran o siguen suspendiendo en los futuros test comparativos. Solo hay una cosa que es impepinable. Un pro, sea quien sea y se apellide como se apellide (Hermida), a nosotros nos da sopa con ondas con una bici de 300 euros. Dejemos de pensar que por comprar una Merida de 29", somos como ellos. (Digo Merida como podria haber dicho Scott). El que cambia de 29 a 27, no lo va a contar porque si fue una compra compulsiva alentada por la moda, no lo reconocerá. Si esperais que os justifique a los que no sabeis que comprar 29 o 27, podeis esperar sentados. Cada cual compra lo que le gusta y punto, si le va bien mejor, y si no se vende y se compra otra. Lo que es bueno para uno no lo es para otro. Es la eterna chorrada de preguntar... ¿doble o rigida?, ¿carbono o aluminio?, sillin ligero o duro?.... y asi poder estar todo el dia dale que te pego al ... a mi me gusta..... Que mas me dá si a un desconocido le va bien.... ME TIENE QUE IR BIEN A MI.!!! Yo he cambiado de bici, y la que he comprado la elegi (al margen de componentes y marca), porque es negra y no se ve la marca por ningun lado. Y subo lo que subo por piernas, y aguanto 5 horas encima de ella por piernas. Ni por marca, ni por diametro de rueda ni por el sillin. Cuanto mas se habla del tema de las medidas , mas se justifica el exito de las marcas. Si ya esta todo vendido en 26".... que vendo ahora?.... Todo lo que se ha vendido en estos meses de 29 y 27.5, son ventas que probablemente de no haber variacion de 2" no se hubieran producido, asi que 2" si influyen y mucho...... EN BENEFICIO PARA LAS MARCAS. Buzzy
Simplemente sensacional, una gran reflexión. Se puede decir mas alto pero no más claro. Un saludo y feliz año.
Pues sí señor, toda la razón. Dejémonos de chorradas (me incluyo) y a pedalear con la bici que tengamos, adaptándonos nosotros a ella, aprendiendo y mejorando para antetodo, disfrutar de este mundillo.