Pues con el tema del amnillar voi a probar dis cosas la altura( bajar la potecia) y el retroceso del manillar. La cosa esk cuando mas noto las moles tias es pedalenado hacia arriva sentado, al ir apollado sibre el manillar y trabajar el relieve del terreno. Por mil pavos no lo vendo por algo mas a lo mejor asi cataria el dark side
Batiste, justo al reves, subir la potencia. Si la bajas vas a inclinarte mas y a echar mas el peso al manillar, sin embargo si la levantas vas a echar mas peso sobre el apoyo en el sillin, descargando los brazos.
Buenas Alguien que tenga una M me puede decir cuanto tubo de horquilla es el mínimo necesario? Saludos y gracias
Hola gente. Estoy planteándome seriamente montar ruedas de 27,5 en mi Rune. El caso es que, al menos a corto plazo, quiero mantener mi Fox 36 (permite esa medida, comprobado) y quería preguntaros si al ser una horquilla para 26 la geometría se vería modificada de alguna manera. Por cierto, ¿alguien sabe cuánto pide Nuno por las punteras para 27,5? Muchas gracias. Oscargs79 La pipa de dirrección de la talla M mide 11,5 cm.
Asegurate que la horquilla sin aire ya bajada a fondo no pege en la rueda. Respecto a la geometria las horquillas de 27.5 suelen tener un axle to crow algo mayor y me imagino que las punteras traseras seran diferentes a las de 26 para que la altura de pedalier no suba en exceso. Imaginate que si ahora cambiases las ruedas a unas 27.5 tal cual la tienes ahora solo subiria la altura de pedalier.
Gracias por contestar rokoko. La horquilla la he comprobado sobradamente quitandole el aire y poniendo una 27, 5 de un amigo; no toca. La duda es justo esa, si poniendo las punteras de 27, 5 y manteniendo delante la float hay algún cambio de geometría más allá del eje de pedalier.
Pues en principio nada destacable creo yo, y lo bueno de esta bici es que puedes jugar con las punteras traseras para variar la geo. De la float 26 a la pike27.5 el axle to crow son 7mm mayor en la pike.
Yo recomiendo 20cms de tubo de horquilla para poder meter espaciadores debajo de la potencia, aunque con 19 tambien valdria.
Uff tengo que reconocer que soy un poco negado para esto. Entiendo que "axle to crow" es la distancia desde el eje hasta la pletina por su parte inferior (la más próxima a la cubierta). Si es así doy por hecho que esta medida sólo determina el tamaño de rueda que la horquilla admite pero que no tiene ninguna influencia en la geometría. ¿Es correcto?
bueno,pues otra salidita mas y casi la tengo domada,YIIIHAAAAAAAAAAAAAA!!!!como va la jodia...y yo q tenia dudas,pero claro,no me daba tiempo a mi mismo a hacerme a la bike y ahora q me voy haciendo a ella,MENCANTAAAAAA.....hoy ruton de 32kms,muy wapo,hacia 1 año q no la hacia y en pasos q antes trazaba,he pasado por encima volando(literalmente)q manejable y estable q es....tengo la sensacion,de q se va a quedar con migo muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuxo tiempo!!! un saludo!!!
Gracias albergc...la verdad q es bonita y en vivo gana muxo.el cuadro es 2014,pero comprado en noviembre de 2013.un saludo!!!
Cada día me pongo más tonto cuando veo las fotos y las historias que contáis de la Rune, voy atener que ponerle remedio...
Totalmente de acuerdo. Ayer otra salida con la Banchi por algunas zonas bastante técnicas y la verdad la máquina sigue sorprendiendo gratamente, cada vez más contentó con la compra, auguro una larga relación de pareja con esta señorita. Para un destalentao como el que escribe, es que no le veo los límites a la bici aún, en zonas técnicas de las que gustan la sueltas un poco en el momento justo y con el aplomo que tiene te saca muy fácilmente de los pasos más críticos. Vamos en trozos de esos de tirarle apretando el culo y que sea lo que Dios quiera, la bici se deja controlar y responde muy bien, no te "sorprende" con reacciones extrañas, sobre todo la parte trasera. Otra cosa que sorprende es la estabilidad de la Rune, cuando el turrón se pone chungo o cuando pilla un pelin de velocidad y necesitas hacer la bici tuya, rozas los M4, paras prácticamente la bici y te da esos instantes de equilibrio "flotante" que son suficientes para controlar, soltar y continuar para abajo. Antes muchas de esas situaciones terminaban con pie a tierra y fiasco al canto. Tampoco tengo muy claro si es la geo, el amortiguador o no se, pero le es muy fácil y rápido recuperar velocidad e inercia cuando la sueltas, por ejemplo cuando bajas zonas de melones, raíces o escalones de algún tipo, de esos en los que ves que se te acumula la faena y reduces por cagalera pero a la vez eres consciente de que como pierdas inercia la delantera se clava y pillamos parcela, la verdad es que vas soltando a la Rune y rápido y en poco trozo recupera velocidad e inercia sin necesidad de meterle toque de pedal para que arranque. Igual no son explicaciones muy técnicas pero bueno es intentar compartir lo que se le va notando a la máquina desde alguien bastante normalito en esto de bajar por lo pior.