Pues ya tenemos el recorrido oficial de la Vuelta a España 2014: Sábado 23 de agosto - Etapa 1 12,6 km Jerez de la Frontera / Jerez de la Frontera Domingo 24 de agosto - Etapa 2 174,4 km Algeciras / San Fernando Lunes 25 de agosto - Etapa 3 188 km Cadiz / Arcos de la Frontera Martes 26 de agosto - Etapa 4 172,6 km Mairena del Alcor / Córdoba Miércoles 27 de agosto - Etapa 5 182,3 km Priego de Córdoba / Ronda Jueves 28 de agosto - Etapa 6 157,7 km Benalmádena / La Zubia Viernes 29 de agosto - Etapa 7 165,4 km Alhendín / Alcaudete Sábado 30 de agosto - Etapa 8 207,4 km Baeza / Albacete Domingo 31 de agosto - Etapa 9 181 km Carboneras de Guadazaón / Aramón Valdelinares Martes 02 de septiembre - Etapa 1 034,5 km Real Lunasterio de Santa María de Veruela / Borja Miércoles 03 de septiembre - Etapa 11 151 km Pamplona / Santuario de San Miguel de Aralar Jueves 04 de septiembre - Etapa 12 168 km Logroño / Logroño Viernes 05 de septiembre - Etapa 13 182 km Belorado / Obregón. Parque de Cabárceno Sábado 6 de septiembre - Etapa 14 199 km Santander / La Camperona. Valle de Sábero Domingo 7 de septiembre - Etapa 15 149 km Oviedo / Lagos de Covadonga Lunes 8 de septiembre - Etapa 16 158,8 km San Martín del Rey Aurelio / La Farrapona Miércoles - 10 de septiembre - Etapa 17 174 km Ortigueira / Coruña Jueves 11 de septiembre - Etapa 18 173,5 km A Estrada / Lunt Castrove. Meis Viernes 12 de septiembre - Etapa 19 176,5 km Salvaterra do Miño / Cangas do Morrazo Sábado 13 de septiembre - Etapa 20 163,8 km Santo Estevo de Ribas de Sil / Puerto de Ancares Domingo 14 de septiembre - Etapa 21 10 km Santiago de Compostela / Santiago de Compostela Perfil de las principales etapas de montaña:
Se confirma Ancares por Pan de Zarco.....Agarrensen los machos y crucen los dedos que no llueva o este humedo, que sino..... Desde que la Xunta no escatima en gastos, los gallegos tenemos alegrias despues de decadas de olvido, a ver sino nos empachamos.
¿Por que? tampoco es que lleve terminando en Madrid desde los inicios. A mi me parece mejor que acabe en sitios distintos cada año, así no se condicionan las últimas etapas a una misma zona cada año, ni se tienen que hacer traslados absurdos el último día como el año pasado. Lo del sprint final en la capital para el Tour esta bien, con Cavendish y compañia, pero en la Vuelta tampoco tiene mucho atractivo sin sprinters del máximo nivel.
Vaya dos añitos llevamos en Galicia. Lo del final en el Obradoiro es ya la leche. Algo bueno tenía que tener tener al PP gobernándonos a nivel local, privincial y autonómico (y estatal). Por cierto, la salida de la contrarreloj va a ser una cuesta abajo pronunciada en curva de 600m con rotonda final. A ver quién se marca un Oscar Sevilla.
¿Que opináis de la etapa de Valdelinares? ¿Será un monopuerto? O como "calquen" el recorrido de la cicloturista Sierra de Gúdar, lo mismo en Valdelinares a alguno le entra la risa, que sin ser durísimo te tiras todo el día de sube baja mortal.....
¿Y la Zubia? Me huelo monopuerto, pero antes Monachil podría molar también, y eso sin conocer la zona, jajaja
Por cierto, aprovechando el nuevo post, una duda que tengo bastante importante: ¿ALGUIEN SABE CÓMO PROCEDER PARA TRABAJAR/COLABORAR CON LA VUELTA? (Ser un "Shimano", vamos) Es algo la verdad me hace bastante ilusión aunque se cobrase una miseria. Me consta que es ****** entrar y que explotan bastante al personal. Teniendo 20 años, una buena forma física y habilidades sociales, creo que cubro bastante bien el perfil de la gente que llevan... Gracias de antemano!
Viendo el mapa parece que no hay subida al purche, vienen probablemente por Alhama de Granada desde Málaga, así que subirá el Boquete de Zafarraya (2ª), el Lucero (3ª), la Malaha (3ª) y la llegada a Cumbres Verdes que no es el típico muro final al que nos han acostumbrado, es algo más tendido pero tiene unos 3 kms y es totalmente recto, es la recta más asquerosa que hay en toda la provincia de Granada, ronda el 10% todo el rato. Yo la subí en la vuelta a Granada de elites hace ya unos añitos y no se acaba nunca.
Un peñazo de recorrido. Mas de lo mismo pero en diferentes escenarios. Falto de imaginacion y de lugares para mover la carrera mas alla del ultimo puerto
El modelo cuestacabras y llanear por nacionales para bien o para mal lleva unos años teniendo "éxito" entre el público más amplio, no sólo la gente que ve casi todas las carreras al año sean como sean.....
El problema es que es un recorrido hecho con la ley del minimo esfuerzo, diseñado para como dices para un publico mas amplio cuyo unico interes es en saber quien es el ganador de etapa, el lider y le sobra con ver la ultima media hora. Esta gente no se aficionara nunca al ciclismo mas alla de la simple curiosidad de saber quien ha ganado. El Tourmalet, Galibier, Mortirolo, Stelvio, Gavia, Passo Manghen, Tonale, Maddaleine, Perysourde,Bales, Aubisque, etc, todos los puertos miticos de las otras dos grandes son puertos de paso y han permitido romper la carrera en mas de una ocasion mas alla del ultimo puerto. Los puntos emplematicos de las carreras, ya sean vueltas como los mencionados anteriormente, o en las Clasicas (Arenberg en Roubaix, Koppenberg en Flandes, la Redoute en la Lieja, Ghisallo en Lombardia) estan colocados a una cierta distancia de meta para que la carrera se mueva de lejos.
Exacto, es otro modelo totalmente diferente y aquí se busca en cierto modo el espectáculo directo, el final de etapa, la retrasmisión de los últimos km... y creo que si no fuera así, lamentablemente en este país ya nadie vería ciclismo (y aún así cada día tiene menos aceptación). Yo entiendo aquel que no le gusta el ciclismo mucho y me dice... joderrrrr!! es que el tour es un aburrimiento pues suben Tourmalet y luego acaba la carrera 70km más abajo en llano y siempre llegan al sprint!!... y en cierto modo no le falta razón al hombre.
Tambien se han visto autenticos bochornos en finales de Alto y no precisamente de forma aislada. Envalira en la Vuelta 2003, Lagos en los triunfos de Barredo y Piedra, en el grupo de los favoritos no se movio nadie, Covatilla hace dos años si Froome no mete un punto mas ahi llegan en plan verano azul, Arcalis en el Tour 2009 con el unico ataque de Contador y apenas le recortan a un Brice Felliu escapado de salida. El final en alto no te garantiza espectaculo y a mi ver a 200 tios pegar chepazos en una cuesta de cabras no me parece espectaculo sinceramente. Y en etapas con el puerto duro lejos de meta se han visto bochornos como aquella llegada a Tarbes en el Tour 2010 con el Tourmalet a 70 de meta que no gano Freire porque alante llego la fuga con Fedrigo, pero si nos remontamos a los ultimos 20 años hemos vivido autenticos zafarranchos, asi de memoria sin esmerarme mucho las etapas de Pau en el Tour 93, Choruchevel en el Tour 97, la etapa de Simoni en el Giro 2003, Pamplona 96, Aubisque 2007, Bagneres de Bigorre Tour 2013, Loudenville Tour 2007, Morzine en el Tour 2000.