Soy un novatillo en el gran mundo de las ruedas, y queria cambiar llantas de mi Cube. Actualmente estoy mirando unas llantas xt o mt65, para eje de 9, 26 pulgadas y centerlock. Que cambia ser tubeless? Que mantenimiento supone? Que opciones hay despues en cubietas? Que tipo de tubeless hay? O es en cubiertas? No se me ocurren mas preguntas pero estoy abierto a mas dudas y soluciones. Todo consejo,ayuda será bien recibido!!
Pues mira yo tengo unas llantas Shimano MT66 (vienen listas para tubeless) y le he puesto unas Panaracer Fire XC Pro 2.10 UST con 50 ml en cada rueda de líquido No-Flats Joes Eco Sealant (para prevenir pinchazos o pequeñas pérdidas). Todo lo compré en la página de Probikeshop. Ahora tienen a muy buen precio las ruedas Shimano MT55 (también tubeless). Las cubiertas me costaron 25 € cada una (antes valían bastante más) y también tienen algún modelo de Maxxis bastante rebajado (es lo que tiene la aparición de las ruedas de 27,5"). Te recomiendo que lo más fiable es poner cubiertas que lleven el logotipo UST o el LUST (Maxxis) ya que aunque pesen algo más vienen más reforzadas y no pierden aire con facilidad (las Tubeless Ready son de pared menos reforzada y a veces pierden aire aunque son algo más ligeras). Lo más fiable son llantas UST+cubiertas UST+líquido. Yo apliqué el líquido por la válvula que es de obús desmontable muy fácilmente. Cada 3-6 meses según clima hay que mirar si queda líquido e ir añadiendo si se seca y supongo que por lo menos una vez al año habría que desmontar para ver cómo está el líquido, limpiar un poco, etc. Si pinchas en ruta (yo todavía no he pinchado) supongo que el líquido sella, si el boquete es grande o no sella pues puedes desmontar y poner cámara nueva como siempre. También venden kits de reparación de neumáticos. La conducción con tubeless mejora porque puedes ir un pelín más deshinchado sin miedo a pellizcar cámara por llantazo, ganas en adherencia y comodidad, a mí me gusta más. Personalmente he cambiado porque a veces he reventado la cámara de la rueda de atrás en pistas rápidas al pillar pedrolos imprevistos y me daba una rabia... Saludos.
to te lo recomiendo hay muchos hilos sobre este tema buscando un poco encontraras mucha info para terminar de decidirte.
No me va el pu...buscador, pongo tubeless y tal y no me salta nada, por eso me decidi a poner un post
Buenas H.nieto, hace unos meses tubelicé las ruedas y te lo aconsejo 100%, han ido saliendo novedades en el mundo de la bici y muchas de ellas la gente discrepa con diferentes opiniones, pero el tubeles no hay nadie que diga que va mal, todo son ventajas, yo destacaría sobre todo la tracción que tienes al ir con menos presión. No te arrepentiras.
Cambia que si le metes un neumático también tubeless y algo de líquido antipinchazos te olvidas, literalmente, de lo que es parar en ruta por pinchazo (salvo rotura seria). El único mantenimiento es ir reponiendo el líquido y, cada cierto tiempo, desmontar todo para limpiar los pegotes de líquido seco (incluyendo el obús, que tiende a taponarse si no se mantiene). Hay cubiertas UST, es decir, tubeless que son algo más pesadas pero muy resistentes y que no pierden aire; también tienes tubeless ready que requieren líquido para sellar correctamente y no perder aire por los flancos, pero son menos resistentes aunque más livianas. Tubeless real sólo está el del estándar UST, luego están los productos tubeless ready que permiten la tubelización tanto de llantas como de cubiertas. Mil doscientos kilómetros después de haberme pasado a llantas y cubiertas UST con líquido no conozco, de momento, lo que es pinchar en ruta. Y aunque aligerar con unas Tubeless ready es una tentación, prefiero la seguridad de los neumáticos UST que tienen una resistencia mucho mayor. Ya he sufrido un reventón (con cámaras) en plena bajada y prefiero no volver a repetir.
Yo estudiaría también la opción de unos aros ztr, ganas bastante en ligereza y se pueden tubelizar perfectamente.
Mi duda con el tubeless está en el tema del peso y mantenimiento del líquido. Cuanto líquido habría que meter (se que depende de la "calidad" de las cubiertas, pero más o menos???) y cada cuanto hay que renovarlo??? Las ventajas las tengo claras, pero de momento me he resistido a dejar atrás las cámaras, por aquello de que así se que la cámara ligera pesa +-100g. y punto. Además no necesita mantenimiento salvo que pinches (que indudablemente es más fácil que con el tubeless, además de tener que llevar las ruedas mucho más duras). El caso es que acabo de comprar unas ruedas Kasper y ahora estoy pensando pasarme al tubeless, por lo que a mi también me interesa este tema, para ver si acabo de convencerme...
Depende del líquido que compres, pero suele ser entre 60 y 80 ml. Y hay que renovarlo cada 4-6 meses, según el calor que haga.
Lo mas seguro es que me haga con unas MT65, soy de Galicia, concretamente a pocos km de Santiago de Compostela. LLuvia, barro...en cuanto a temperatura...que se considera 4-6 meses segun el calor que haga? Existen cubiertas tubeless UST de color gris? Otra pregunta...que pasa si la bici está tiempo parada? he leido comentarios con respecto a eso, pero no tengo nada claro. Cuanto es estar parada? que pasa con el liquido? hay que mover las ruedas en caso de que no se salga? .....
Ok, muchas gracias! Ya veo que depende un poco del líquido y de las cubiertas (cuanto más porosas y por tanto ligeras, más cantidad será necesaria, claro...). De ahí que mi duda está entre el beneficio de llevar presiones más bajas y por contra un mayor peso y mantenimiento (bueno el mantenimiento va a depender de si pinchas o no mucho sin tubeless). Yo al principio pinchaba muchísimo, pero ahora parece que le he cogido el tino a la presión (seguro que muy superior al tubeless, eso si) pero a penas pincho y por tanto, no se si la ventaja va a ser tal o por contra penalizare en peso y mantenimiento... Al final veo que si pones tubeless ready o también hay quien monta cubiertas "normales" no UST, necesitas más líquido y si pones unas UST unos 80gr, por lo que me indicas...por tanto si quiero un montaje ligero en las ruedas, con el tubeless lo veo complicado, ¿no?
Hablan bien de esas ruedas Yo soy de Vitoria, Euskadi, así que en cuanto a clima estamos parecido (de jodidos). En verano se supone que se seca antes, pero depende también del calor que haga y de dónde guardes la bici. Yo puse el líquido a principios de agosto y aún dura, aunque me tocará rellenar en breve (prefiero que vaya con algo más de líquido a quedarme tirado por ahí). En septiempre y octubre casi no toqué la bici por una operación y no hice nada, ni mover las ruedas ni nada. Quizá, cuando destalone los neumáticos, me encuentre alguna pelotilla de líquido solidificado, pero no afecta en nada al andar. En realidad no es nada del otro mundo, llevamos usando tubeless en los coches la tira de años y nadie se pasaría a las cámaras otra vez. Y neumáticos UST grises no conozco.
No es que se tenga que llevar más líquido según el neumático, es que las cubiertas Tubeless ready o las normales requerirán, en principio, más líquido para sellar los poros y flancos. Una vez sellado eso, que el líquido se habrá solidificado, hay que llevar la misma cantidad tanto en unas como en otras. Y ahí depende de la marca del líquido y del volumen del neumático (suele venir indicado en el bote). Tema peso. Cámaras tan ligeras como comentabas, de 100 gramos, yo no he usado. Seguro que no son de las más resistentes. Una cámara "media" suele pesar unos 180 gramos. Pero es que las posibilidades de pellizcar la cámara en terreno accidentado son altas si no se va alto de presión. Yo sufrí un reventón por pellizco en plena bajada (rueda para tirar). Claro que era una bajada de mucha piedra. Pero si vas alto de presión, las cubiertas no agarran ni amortiguan. El líquido es más liviano que cualquier cámara que, además, también hay gente que le mete líquido a las cámaras. Si no quieres neumáticos tan pesados como los UST, tienes versiones de neumáticos Tubeless Ready con protección antipinchazos (tipo los Continental Race King, X-King y Mountain King en versiones Protection) que son bastante más ligeras que los UST puros. Aquí interviene qué valora cada uno. Me gustan las bicis ligeras, claro, pero también la fiabilidad. Llevo neumáticos "pesados", pero muy resistentes, porque me gusta poder bajar fuerte en cualquier terreno sin temor a rajar la cubierta. Y de paso me he olvidado de lo que es pinchar.
Entiendo lo que me quieres decir, si...la verdad es que mi duda era eso, un poco tener claro cuanto se iría de peso el tubeless respecto a cubierta y cámara ligera, pero también es cierto que la fiabilidad, contra unos pocos gramos de más, es lo que marca realmente la diferencia y si hablamos de seguridad, ahí ya si que me olvido del peso... Muchas gracias por tus aclaraciones. Saludos!
Al ser novato no puedo poner enlaces en el foro. Pero si filtras en ruedas marca: Shimano, Tamaño: 26", Tipo de Ruedas: Par, salen las MT55, MT66, etc. Las MT 65 ya no las tienen. Yo cuando tengo la bici parada, a veces 2 semanas o más sin salir ¡¡¡!!! pues tengo la costumbre de darle a las ruedas para que giren un poquito y se mueva el líquido, supongo que si no el líquido se puede empegotar un poco al estar en el mismo sitio muchos días.
Pues yo soy un bicho raro, y ahora me coserán a negativos, pero yo no uso Tubeless, ¿por que? Siempre se hablan de las ventajas del tubeless, poder circular con menos presión, menos pinchazos. Lo primero es que está claro que puedes circular con menos presión que con una camara, porque no existe el riesgo de pellizcarla, lo que pasa que paradógimente te metes en los post de las Minibombas y te descartan modelos porque no pueden meter los chopocientos bar que llevan en las ruedas, entonces ¿donde esta la ventaja en estos casos? El segundo es el tema de los pinchazos, cierto es que con Tubeless pinchas menos, siempre que el pinchazo lo pueda sellar el líquido, a mi, que voy al campo a rodar y a pasar la mañana no me importa parar a parchar una rueda o cambiar una cámara, 10 minutos que paso tranquilamente. El problema, en mi caso, es que ruedo en un pais extranjero y la mayor parte de las veces solo, no puedo arriesgarme a un buen pinchazo que el líquido tubeless no pueda sellar. -Bueno (dicen muchos), pues pon Tubeless y lleva cámara de repuesto. Claro pero si llevo tubeless y tengo que llevar una cámara de repuesto ¿donde está la ventaja?. Es más como el líquido no tape el agujero y tengas que meter una cámara en una tubeles con el líquido chorreando vas a cargarte en la madre que lo invento. Por eso creo que en mi caso no me compensa el paso a Tubeless y sigo con las cámaras, y por encima me ahorro unos eurillos en las cubiertas porque suelen ser algo más baratas. Como aclaración tengo 2 bicis y llevo cerca de 3 años sin pinchazos. (ahora el próximo sabado pincharé cinco veces por hablar)
No veo por qué te van a coser a negativos, es sólo una opinión más. Eso sí, de alguien que no ha utilizado tubeless para poder comparar. En tubeless no hay que meter muchos bares, al contrario. Si acaso, a la hora de montar el neumático nuevo, para que talone, es mucho mejor usar un compresor. Aunque en mi caso me bastó con una bomba de pie. Y lo de pellizcar las cámaras es un riesgo real, sobre todo a presiones medio-bajas y si se hace un poco el bestia (aquí depende las rutas de cada uno). Los pinchazos que el líquido no puede tapar son raros. O es un corte o un pinchazo muy grande. Aún así es poco habitual ya que los neumáticos UST son bastante más duros que los convencionales (no hay más que ver el peso de uno y otro). Y en el hipotético caso, pues se hace lo mismo que con un pinchazo normal, se mete una cámara (el líquido no hace nada, eh, sólo das vuelta el neumático y lo quitas). Dónde está la ventaja? Pues que es mucho más improbable pinchar con tubeless. En estos últimos 6 meses he visto 7 pinchazos en compañeros de ruta, siempre con cámara, por ninguno mío y de otro colega que también lleva tubeless. Pero claro, también depende de por dónde vayas. Si no has pinchado en 3 años, supongo que no te metes mucho entre vegetación. También hay otros sistemas para reparar como los parches para tubeless o las mechas (igual a los coches). Es cierto que es más barato llevar cámara y neumático normal. Si no fuese así, el sistema de cámaras habría "casi" desaparecido hace tiempo. Así que todo se resume en qué tipo de rutas se suelen hacer y qué valoramos más a la hora de salir en bici.