Yo pienso como tu, el futbol aburre, aburre y mucho, ver una noticia, otra, otra y otra pero nos guste o no es el deporte rey en España y en el mundo, lo que mueve el futbol no lo mueve ni el ciclismo de carretera con lo que el mtb mucho menos, cuantos seguidores tiene un Real Madrid o un Fc Barcelona y cuantos tiene un Hermida o similar???cuanta gente mueve una Titan Desert y cuanta gente un partido de Champions? a todos nos gustaria que se hable mas de ciclismo en general pero por desgracia el futbol mueve lo que mueve y las televisiones y prensa en general no son tontos, este debate en mi opinion a dia de hoy es esteril.
Partiendo de la base de que me encantaría que pusiesen mas ciclismo, te hago una pregunta: Cuantos millones de personas hay aficionadas al fútbol y cuantas al ciclismo? Si tu fueses el dueño de una cadena televisiva que preferirías, poner cosas que tuviesen mucha audiencia y poner programación para "unos pocos". Hay que pensar un poco y razonar las cosas, el ciclismo en la tele no es rentable.
"Y ya la última reflexión: probad a quitar el fútbol de la tele y veréis como se echa la gente a la calle y hasta al monte." Prueba a quitarle la heroina a un yonki......
Aunque cada vez está mas mezclado, en mi opinión, la prensa rosa es para las mujeres lo que el fútbol para los hombres. Si alguna vez veis las noticias de fútbol (que no de deportes como ellos dicen) lo tratan todo como si fuese un programa de sálvame o aquí hay tomate, "que si el fulano, que si el tal dijo...". Vamos, que en mi opinión habrá fútbol para rato porque nos tiene aborregados. Pero por otro lado ojalá el ciclismo tuviese mayor cobertura, porque todos desde pequeños montamos en bici, porque hay muchas modalidades diferentes, carreras nacionales e internacionales, marchas, pilotos...Vamos, que 30 minuticos a la semana los podrían llenar tranquilamente.
Ese es el verdadero problema del ciclismo: a día de hoy, con 50 tacos cumplidos, yo que recuerdo haber visto correr a Ocaña y a Merckx..... no recuerdo quién **** fue el último ganador del Tour al que no se le ha "discutido" (por decirlo finamente) por dopaje. Hay mucha gente que tiene asociado el ciclismo con el dopaje después de que un año, y otro y otro se destrone a un ciclista destacado, a dos o a tres de una tacada..... Muchos anunciantes no tienen interés por estar asociados a este tipo de deporte.... Cómo vas a apostar tu imagen de marca a fulanito o a menganito aunque haya ganado nosecuantos tours si pasado mañana puede resultar que se metía esto o aquello? Sin inversores, sin publicidad, no hay "circo" y sin él no hay TV. Tan sencillo como eso. Y a la larga es la enfermedad más grave que tiene el ciclismo profesional. Se lo puede cargar por completo.
A la gente le gusta lo que la TV pone, la TV hace que te guste algo que no te gusta por ti mismo. Hace unos añitos fumar estaba muy bien visto por la sociedad, en cuanto el gobierno quiso (porque da muchos gastos por enfermedad) y las TV se propusieron hacer campaña contra el tabaco consiguieron cambiar la situación y consiguieron que fumar actualmente esté mal visto. Igual pasa con el fútbol, las TV lo dan hasta en la sopa porque el gobienro quiere que así sea. El fútbol es un instrumento político para manejar a las masas de ciudadanos en España, para que no piensen en si se están haciendo bien las cosas o no desde el gobierno, así lo reconoció en una entrevista el presidente del Valencia en la sexta, también pasa en otros paises. Es curioso ver que cuanto más avanzado sea un pais culturalmente hablando más deportes compiten por ser los favoritos de la gente y al contrario, a menos nivel cultural se va imponiendo sólo uno que suele ser el fútbol, como en España, Argentina, Brasil, etc. En los paises nórdicos por ejemplo gusta también el fútbol, pero hay otros deportes que compiten directamente con el a su mismo nivel o mayor, por ejemplo en francia conocen a absalon, en España a Hermida no lo conoce nadie, y ya no hablamos si nos vamos más a norte con el ciclismo de carretera, ciclocros y MTB. De todas formas, si queremos podemos ver MTB en internet, en foros, en Eurosport, etc, se que es difícil pero se puede hacer. Yo prefiero que siga así la cosa porque si el MTB fuera como el fútbol de visto se llenarían los montes de gente y acabaría siendo un problema, aunque es algo esgoista pensar así yo lo prefiero.
hoy en dia el dinero manda, y el futbol junto con la formula 1 son todo una mafia (sobre todo el caso de la formula 1 con ecclestone). Pero si retrasmites hasta las carreras de caballos!!! Porque?? pues facil, por todo el tema de apuestas que el gobierno tiene detras... También hay muchos otros deportes que no tienen nada que envidiar al futbol en numero de aficionados como el basket o el propio ciclismo pero retrasmiten lo mas minimo, y porque tenemos una cadena dedicada al deporte exclusivamente como es Teledeporte, que suele hacer programillas (porque lo que es durar... no duran mucho) que sino... ya me gustaria ver que cadena lo retrasmite. y en mi opinion, como a muchos de vosotros, estos 2 deportes ya empeizan a aburrir. De pequeño me acuerdo que no me perdia ni una carrera de F1, incluso me levanta a mitad noche para ver una carrera, y merecia la pena. Ahora no sigo ni una!!!! y lo mismo con el futbol. Ademas, por desgracia aunque no lo sigas o ni te interese te vas a enterar de todas formas por suerte o por desgracia. Por cierto, hablar de futbol es un forma de generalizar no?? porque aqui todo el turron se lo comen madrid y barça y si queda algo... pues ya se comenta algo de los otros.
Si tuvieran que poner todas las aficiones que hay en la tele, sólo se podrían poner programas de 2 minutos... Imagínate: fútbol, baloncesto, tenis, natación, natación sincronizada, atletismo, waterpolo, balonmano, caza, pesca, F1, rallyes, ciclismo, mtb, ciclismo en pista cubierta, padel, bolos, cricket, crocket, bolos, motociclismo, trial, tiro, arco, .... y todas estas, con sus múltiples variantes.... vamos, que sería infumable. Ponen lo que más gente va a seguir pues la gente es la que paga la tele y el fútbol visionando publicidad. Además a mí me encantaría ver una carrera de 2 horas de mtb, pero a muchos amigos míos les haría dormirse en el minuto 1. Esos mismos amigos que acaban afónicos después de cada partido del fútbol.....
El gobierno le dice a las cadenas privadas como Tele5, Antena3, La Sexta o Digital Plus de qué tienen que hablar? Se ha implantado la censura previa en este país otra vez y yo no me he enterado? El As y el Marca ya no son los períodicos de mayor tirada de España como lo han sido toda la vida? Creo que estás equivocado: los medios dan lo que le gente pide. Y saben lo que la gente pide porque hay medición de audencias, estudios demoscópicos etc. El hecho incuestionable es que la gente en este país (en general) es de fútbol. Por abrumadora mayoría. Y lo ha sido siempre, que no es de ahora de la crisis.... que tengo 50 primaveras y lo he visto todas y cada una de ellas. Es una cuestión de números: la televisión de pago en España es sostenible únicamente por una razón: el fútbol. La gente se rasca el bolsillo para verlo y punto. Sin coacciones y sin más teorías de la conspiración. Porque le gusta y porque le entrentiene. Y hay que respetarlo. Vivimos en comunidad y es la mayoría.... (y no lo digo porque a mí también me guste y me entretenga). En otro orden de cosas: Cuando los partidos de fútbol empezaron a ser de pago de uno en uno (pay per view, pero partido a partido) un amigo que trabajaba en el medio, me contó que de cada 100 partidos comprados 80 eran o del Madrid o del Barcelona. El tercero, era el Atlético de Madrid que se llevaría como 15 compras... estando en segunda división. El resto de equipos se repartía el 5% restante. Quién es el que discrimina al Madrid y al Barcelona del resto? el público, ni más, ni menos. Democracia en estado puro.
Para eso están las televisiones públicas (estatales y autonómicas) que no deberían regirse en términos de rentabilidad publicitaria.
El hecho de que algo por ser público no tenga que regirse por criterios de rentabilidad precisamente es el planteamiento de incicio (incorrecto) que nos ha llevado hasta aquí.... si se gasta más de lo que se ingresa el sistema económico es insostenible. Sea público, privado, niño, niña o queso de bola....
Creo que hay que ser consciente de la realidad, no vivimos en el país de "me gustaría que....", vivimos en España que es un país mediano donde normalmente la gente no habla una M de ingles y en el que triunfan el fútbol y los programas del corazón tipo Sálvame. En este sentido la cuestión es muy sencilla: a la mayoría de la gente le gusta el fútbol y por consiguiente, la TV oferta fútbol. Me cuesta mucho creer que existan coacciones (si quieres lo ves e incluso pagas por verlo y si no quieres no lo ves), conspiraciones, aborregamiento o adoctrinamiento. Por otro lado, no deja de ser sonrojante que nosotros como aficionados al ciclismo cuestionemos lo que la gente se gaste o se deje de gastar en futbol cuando la peña se gasta algunas veces autenticas fortunas en bicis o material (yo el primero).
Pues creo que tengo mucha más razon de lo que piensas, a la historia me remito, que es de donde parte todo este tinglado que hay con el fútbol y que hoy día se mantiene, tal y como voy a demostrar con documentos. Por eso tienes 50 privameras y ya conocías que a la gente le gustaba el fútbol, el origen del uso del fútbol en España y de otros deportes en otros paises para manipular a las masas empezó unos años antes de que tu nacieras, aquí te pongo pruebas, hasta hay un documental sobre lo que digo: ( y si, el gobierno dice a las cadenas lo que tienen que poner en determinados temas y situaciones, sin duda, ¿aun nos sorprende esto con lo que estamos viendo de lo que son capaces los gobiernos? Es un documental, producido por la BBC, donde se muestra que los dictadores Francisco Franco, Adolf Hitler y Benito Mussolini utilizaron la pasión del fútbol para su beneficio e intereses personales: Hitler arreglo los juegos olimpicos de 1936, los nazis intimidaron, amenazaron e incluso asesinaron a jugadores que se rehusaron a seguir ordenes Mussolini compro a los árbitros y dirigió la organización de la Copa del Mundo de 1934, logrando que italia fuera la campeona Franco adopta al Real Madrid como equipo e incluso durante su regimen muere un presidente del FC Barcelona y otro es amenazado para q Di Stefano jugara en el Real Madrid. http://www.taringa.net/posts/videos/10309819/Fascismo-y-futbol-Hitler-Mussolini-y-Franco.html Y a día de hoy, en The New York Times compara a Zapatero con Franco al usar al fútbol tal y como hizo franco para tapar el mal hacer de los políticos: http://www.libertaddigital.com/econ...ar-el-futbol-para-tapar-la-crisis-1276394812/ Creo que no me falta razón, pero para ver esto hay que pararse a pensar un poco en el panorama, pero no superficialmente, y revisar un poco la historia para ver que en momentos necesarios se utilizan las mismas artimañas y a día de hoy, aunque os cueste creerlo, se hace lo mismo con el fútbol en españa, por eso conviene que el fútbol guste lo máximo posible. El propio presidente del F.C. Valencia en una entrevista en la sexta lo dijo, que el fútbol en españa se utiliza para que se los políticos puedan hacer cosas, dijo que si no hubiera fútbol de estas características en España el pais hubiera estallado, de ahí que hacienda haya perdonado pagos al fútbol y otras historietas más que dan asco. En fin, cada cual que crea lo que quiera, pero ahí están los hechos, correr detrás de una pelota no debería ser tan apasionante como es en España si no hay un gran interés en que lo sea (ojo, no digo que sea feo, casi ningún deporte es feo o ninguno, pero los extremos del fútbol en españa y el desprecio por grandes resultados en otros deportes da mucho que pensar, está muy claro) Saludos
El problema es que la caspa y el marujeo trasnochado ha caído sobre el fútbol. Si suprimes de los "informativos deportivos" la caspa y el marujeo sobre el fútbol, te darás cuenta que del deporte, del balompié, se habla hasta poco. Más ciclismo en sus distintas modalidades y más de tantos y tantos deportes, que además obtienen brillantes resultados y son continuamente ninguneados. Seriedad y rigor, y menos estómagos agradecidos. Un saludo.