Lo que quiero decir es que acabas pedaleando y adaptandote a lo que llevas, y los dos platos van genial, el que lleva tres platos y se cambia a dos la cadencia es diferente pero al final te adaptas...
Exacto yo los primeros días iba por encima de 100 de cadencia cuando siempre voy a 85 y claro las piernas me decían que de que co** iba! Ayer volví al 85 y como decía me parece comodisimo
No entiendo muy bien a qué os referís. Quitando ambos extremos, en una ruta normal no hay diferencias ni en desarrollos ni en cadencia. Si no fuera porque la mano izquierda sabe que hay dos platos a la hora de cambiar, ni los pies ni el cuerpo se van a enterar de si llevas dos o tres platos. Únicamente lo notarás en una cuesta muy pronunciada en donde puede que pierdas un poco de desarrollo si llegas al tope, y en una bajada sin obstáculos en que te falta algo de desarrollo, pero no tanto como pudiera parecer. El resto: línea de cadena, factor Q... es igual con tres que con dos platos.
Ya pensaba que esto era tan complejo que se me escapaba de las manos, pero es que es como dices Buildy y como pensaba yo. No cambia nada salvo que el rango de desarrollos es ligeramente menor, dependiendo de que dos platos pongas, será, menor por abajo, menor por arriba o un poco por abajo y un poco por arriba. Así que como mucho notarás en las cuestas más duras que cuesta un poco más subirlas. Es lo único a lo que te tendrías que adaptar, no veo que haya que adaptarse a nada más. Saludos.
Pero no se supone que con el 2x10 puedes utilizar casi todos los piñones con los dos platos? Y con los 3 por el tema de cruzar la cadena, lo suyo es utilizar 15 desarrollos hábiles? Hablo de leídas. Es que ahora tengo 3x9 y la bici que espero es de 2x10.. a ver si alguien lo explica
Yo pase a 2 platos y tb tuve dudas pero por la zona en la que ando el plato grande, es para llanear con lo cual con 38-24 y 11-36 sigo teniendo lo mismo x abajo y perdi un poco x arriba que no lo echo en falta
El doble plato le resulta cómodo a quién está muy fuerte y puede mover desarrollo. Si estás flojo mejor triple, los saltos entre cambios son mucho menores y el rango de desarrollos es mayor. Lo que se sube con un 22 igual se puede subir con un 26 pero gastando más. Cuando digo gastando no me refiero a calorías, el mayor problema en cuestas largas y duras es el ácido láctico, que si acumulas más de la cuenta te condiciona para el resto de la carrera/ruta. Para mi en mí, en mi nivel y para lo que hago que es maratón, mejor 3x9 que 2x10.
He estrenado bici con doble plato rígida y qué maravilla. He ido rapidísimo, nada que ver con mi antigua doble. Esta tiene unos desarrollos de 22/36 y 3 kilos de bici menos. Para las rutas que hago mucho mejor ésta que la doble.
Es un pensamiento muy generalizado, pero no es del todo cierto. En un tres platos, puedes usar todos los piñones con el plato mediano, pero no con los otros dos. En un dos platos, el grande está colocado en el mismo sitio que el mediano del tres platos, y el pequeño en el mismo sitio que el pequeño del tres platos. Por lo tanto si en un tres platos no debes usar todos los piñones con el plato pequeño, en el dos platos tampoco.
Aunque sea como dices, si miramos una tabla de desarrollos podemos ver que las diferencias no son tan grandes como pudiera parecer. Os dejo una tabla muy práctica en la que en la parte izquierda arriba se puede elegir el tamaño de la rueda, y comparar con las dos tablas de la derecha que son fijas. Pongamos por ejemplo una bici con ruedas de 27,5 y dos platos de 24-38 muy utilizados, y vamos a compararlos con los desarrollos del 3x9 en ruedas de 26 que todos estamos familiarizados. Con el desarrollo más corto 24-36: 1,43 m. vemos que es prácticamente idéntico al desarrollo del plato 22 con el piñón 32 que es el más utilizado con nuestras bicis de 26 (1,42m.) Pasamos al desarrollo más largo con ruedas de 27,5: 38-11=7,43 m. Vemos que está muy próximo al 7,90 de las bielas modernas de Shimano de 24-32-42. Concretamente más cerca del desarrollo del piñón de 11(7,90) que el siguiente piñón, el 13 (6,69) Realmente se pierde tanto como pudiera parecer?
Yo tenia una rigida de 100 y he pasado a una Stumpy de 140-140 y con dos platos. Es cierto que si hago una ruta mas larga tardo mas y acabo mas cansado, pero con los dos platos subo casi igual que antes (de mal jeje). Lo que noto una barbaridad es que en el llaneo voy mucho peor, mas lento. Vivo en 8 meses en un lugar donde no hay mucho llaneo y no me importa, pero los otros 4 en otro que si, donde estoy ahora y lo noto una barbaridad. Para ir mejor en el llaneo, ¿debería ponerle un plato más? como lo veis? En definitiva mi duda sería acerca de como podria llanear mejor, si con un tercer plato lo lograria, o si se debe a la geometria de la bici el que no lo haga tan bien.
Lo de ese grafico es como todo...; relativo, porque eso de que con plato grande solo se puedan usar las cuatro coronas mas pequeñas y con el pequeño las cuatro mas grandes... es bastante exagerado. Yo voy con frecuencia con plato grande y la antepenúltima corona mas grande y lo equivalente con el plato pequeño. ¿Mucho cruce de cadena...? no mucho mas que con el plato mediano y la segunda o la penúltima corona. Lo que hay que reconocer es que se lo curran mucho para colarnos el cambio a dos platos como sea... Pues conmigo que no cuenten. Hasta luego.
Pues si, si en lugar de compararlo con esos desarrollos semicerrados de Shimano, lo comparas con los algo mas convencionales que trae mi bici en SRAM... 22-33-44 en los platos y un 11-36 en las coronas. Y que conste que los platos mediano y grande me resultan cortos... yo usaba antes 36-46. Hasta luego.
Aunque los desarrollos extremos puedan ser similares (siempre favorable al triple) sigue habiendo una ventaja en cuanto a salto entre cambios para un triple, notas menos el cambio de piñón porque en principio puedes llevar un plato mejor adaptado a cada desnivel. En cuanto a diferencia entre llevar engranado un plato de 22 o un plato de 24... la diferencia está ahí, pero el problema de tu 38x24 es que tienes un salto enorme en el cambio de plato que te va a obligar a bajar un montón de piñones siempre que cambies de plato para mantener similar cadencia a la que llevabas. Un doble plato bien compensado no debería tener más de 10-12 dientes de diferencia entre platos, y eso es para tipos duros. Es verdad que puedes adaptarte a subir con menos cadencia, pero eso te mina, no es lo mismo subir con 80 ppm que con 65. La clave es la acumulación de ácido láctico que una maratón es lo que te acaba dejando KO.
Amen, compañero... hay cosas que por dios...; hay que decirlas. Después cada cual que haga lo que quiera, pero se sepa lo que se gana y lo que se sacrifica con determinadas cosas, porque los tenderos y las marcas solo te van a contar las ventajas... Hasta luego.
técnicamente eso es FALSO, un doble plato lleva el plato grande +- en lo que serie el espacio entre el plato mediano y el grande del triple y el pequeño entre el mediano y el pequeño del triple. otras historias son adaptaciones de bielas triples a doble, yo mismo llevo unas bielas XT de triple y lo que hice fue cambiar el plato grande por un cubre y el mediano de 32t por un 36t, llevo ya cerca de 2 años asi, con el plato de 36 uso toda la piñonera (11-36t) y con el pequeño los 5/6 piñones mas grandes, las cadenas me duran lo mismo que con el triple plato y no tengo el menor problema.
Deberías decir cuál es tu bici y los dientes de plato y piñones para que te pudieran contestar adecuadamente.
Fjavi. La separación entre los platos es de 8 mm. En las bielas de dos platos han desplazado tan solo 2 mm con relación a los platos pequeño y grande de las bielas de 3 platos, y con 2 mm. tan solo, poca diferencia hay.
De donde es fácil deducir que con doble plato de fabrica, el cruce de cadena con ambos platos y coronas grandes es mayor que el que tendríamos con los platos pequeño y mediano con esas mismas coronas... ¿No habíamos quedado en que el doble plato reducia ese cruce de cadena permitiendo usar todo el casette con cualquier plato? Es que mucha gente hace las cuentas de los desarrollos "útiles" con uno y otro sistema birlandole al triple plato un monton de combinaciones y contando con que el doble las permite todas... y eso se ve que tampoco va a ser tan asi. Hasta luego. PD: Y en cualquier caso... ¿Qué has mejorado sustituyendo el plato grande por un cubreplato? Es básicamente lo que has hecho... cambiar dos platos, quitar otro y poner otra pieza en su lugar... otra pieza sin utilidad alguna que no hace nada que no pudiese hacer el plato original dejado ahí puesto aunque no se usase. Pienso yo que podrias haber cambiado los platos pequeño y mediano y dejar el grande ahí... por si un dia te da por bajar un puerto por la carretera o del Veleta a Capileira o... ya sabes; algo de eso en lo que uno pone lo que tiene y siempre le falta mas. Lo que has hecho realmente solo tiene un efecto estético y supone un aligeramiento minúsculo. Yo no lo haría; no sacrificaría utilidad por estética.
Con un 24x38 y 11-36 subes perfectamente. No creo sea problema de desarrollo, sino cómo decis algunos, es problema de la Bici. Si llevas una rigida de carbono 10kg, irás perfectamente, es más, dificilmente meterás el 24x36 si no es en alguna subida del 22-25% , ahora bien, si llevas una bici de 14-15kg entonces amigo, hay que mover más watios de los que te tocaría con 10kg, es física. Y si vas justito subiendo con ese 24x36, con 4 o 5kg más de bici y si encima es doble...no puedes pretender ir a ritmo de los que llevan una pura XC.