Buenas os queria hacer unas consultillas legales con el tema de federarme y ver si me sale a cuenta la historia. El otro dia me informaba un amiguete que si me estofaba en el medio del campo y tienen que sacarme de alli por el medio que sea tendre que preparar la billetera . ¿ es cierto ??? o es que mi colega que esta federado quiere verle mas ventajas de las que tiene. Por que si es asi, no se que ******* hago sin federarme, calculando que la broma de el helicoptero puede dejar a mis nietos sin universidad. Mil gracias de antemano
Yo también estaba pesando en hacerlo este año, por si acaso. Me habían comentado que era mejor federarse en la Federación de montaña con extensión a Btt, pero he leído en la web que en carreras no te cubre y ando hecho un lío, porque no es que vaya a correr muchas carreras pero lo mismo alguna facilita si. Haber si alguien nos aclara un poco todo.
Los rescates aun no se cobran en España, por eso estad tranquilos. Y aunque esteis federados, si estais en una zona prohibida para bicis o de alto riesgo, os pueden cobrar si quieren (aunque tampoco lo hacen, al menos de momento). De todas maneras, aconsejo siempre federarse ya que practicamos un deporte de riesgo y toda cobertura es poca.
Si no tienes ningun seguro privado, federate, ojala no te haga falta pero si algun dia tienes un problema(atropello, accidente con lesiones etc...) te puede venir muy bien estar federado y mas tal y como se esta poniendo la Seguridad Social. Si alguna vez tienes un accidente y tienes que operarte(de algo no urgente por ejemplo rotura ligamentos) en la SS pueden pasar meses de espera y si estas federado te operas por lo privado y no esperas. Tambien biene bien para muchas marchas en las que si no estas federado tienes que pagar un seguro(entre 5 y 20 eur +o-) ¿Vale la pena? -no lo se.... pero si alguna vez tienes un percance grave lo agradeceras.
Pues si no te cobran rescate me da que no me voy a federar, corro 2 o 3 carreras al año como mucho y con la licencia de dia me apaño, Ademas antes, corria algun dh pero desde que me luxe el hombro en una carrera por apretar de mas ya no me vulven a ver en esas.
Federación = seguro médido de ricos a precio de pobres. Lo de los rescates es secundario, en Euskadi por ej sólo te cobrarían si vas en BTT sin casco. La verdadera ventaja de la federación se ve el día que te lesionas. Ese día te vas al hospital privado, donde te harán las pruebas pertinentes sin esperar 7 horas y si toca resonancias, etc y luego la rehabilitación todo es más fluido y suelen tener mayor empatía hacia el deportista por tratar habitualmente lesiones deportivas (a destacar en el proceloso mundo de la traumatología). Yo me lesioné un hombro y creo que calcule casi 2000Euros de gastos médidos que reciví por los 90 que me costó la liciencia. ¿Montaña o ciclismo? Montaña no cubre en carretera, ni tampoco vale para marchas en las que sólo se tiene descuento con la licencia de ciclismo. La duda sería si licencia de ciclismo de competi o de cicloturista. La primera permite acceder a competiciones oficiales pero exige revisión médica, la segunda no requiere exámen médico. Personalmente ya no compito y elijo siempre la de cicloturista por una razón bastante curiosa: a lo largo de los años, cuando iba a las carreras de DH siempre he acabado sacando liciencia en marzo o más tarde por la pejiguera de encontrar el momento de hacer la prueba de esfuerzo. Ahora me saco la de cicloturista en Enero y a correr, todo sea que este año me quiera apuntar a un Enduro
1.- Rescate: El rescate si es por tierra, no se paga (por lo menos en Aragón). Ya estás pagando con los impuestos las ambulancias, la guardia civil de montaña, los bomberos... Otra cosa es si se necesita helicóptero, el hecho del rescate es gratuito, pero te cobran el combustible del aparato (despegar medio metro son 3000€ de queroseno) Por ejemplo: yo este año pasado, 2013, sin estar en ninguna federación, me caí de la manera más estúpida y me rompí cúbito y radio. Llamada al 061 (ambulancias), ya que estaba al lado de una carretera, y al hospital. Ni me han pasado factura ni me dijeron que lo fueran a hacer. Otro ejemplo: hace años me fui a dar un paseo con la novia por el pirineo y me metí en un barranco, se estaba haciendo de noche, no sabíamos lo que teníamos delante y volver por el mismo sitio era complicado. Llamada al 112, redireccionan al 062 de montaña y vinieron con el terrano y por el barranco a pie. Nos sacaron, nos llevaron a casa y sólo nos pidieron el DNI para rellenar el informe. 2.- Otras federaciones: La de montaña cubre btt, la de espeleología también y es más barata (suele). A la hora de competir en ciclismo, no te las reconocen. 3.- Seguros de accidentes y responsabilidad civil: si te caes y te pasa algo, te atienden por privada (tristemente es más rápido y suele dar mejor resultado, al no tener tanta carga de trabajo los médicos) al no ser que sea "emergencia vital", en cuyo caso te llevan al hospital más cercano. Si eres tú el que atropella a un senderista, por ejemplo, y le causas lesiones, te cubre el seguro de responsabilidad civil y no pagas de tu bolsillo los daños que has generado; al no ser, que se demuestre que ha sido por irresponsabilidad demostrada o intencionadamente.
Ah! Este año creo que no piden reconocimiento médico, la hice online hace pocos días y no pedían nada...
Si vas a correr alguna carrera se supone que también vas a entrenar mas o menos fuerte. Por ahorrarte unos pocos euros te puedes arriesgar a tener una lesión y en vez de que te atiendan como si tuvieras un seguro privado...tendrás que vertelas con la Seguridad Social con lo que ello conlleva de esperas. En este deporte es imprescindible estar federado, y si vas a correr no te vale la licencia de cicloturista, al menos en Galicia.
Entonces, resumiendo: - ¿en que federación habría que inscribirse para estar cubierto en enduro y poder competir? Saludos
Yo llevo federándome de unos años hasta ahora y cuando lo hice no pensé en las carreras que fuese a disputar y lo que me ahorraría en licencias de un día, sino siempre lo vi por el estar cubierto en caso de accidente, sea en carrera, en un camino al lado de casa o en un camino de cabras. Desde el año pasado no se pide reconocimiento médico, por lo que la licencia cicloturista está practicamente al mismo precio que la competitiva, y con una carrera que corras ya lo tienes pagado. El hecho de tener un percance y directamente asistir a un centro médico privado, que sobre todo vas a ahorrar muchísimo tiempo creo que merece la pena. También está como comenta el compañero el seguro de responsabilidad civil, aunque en caso de no estar federado te cubriría el seguro de tu casa, pero no está mal tenerlo. Y otro punto por el que me federo es que tienes una prueba de esfuerzo gratuita al año, donde te hacen un estudio antropométrico, espirometría, prueba de esfuerzo y electro. Mira también en la pagina de la federación de tu comunidad porque suelen tener acuerdos y descuentos con diferentes tiendas y servicios por estar federado. Saludos
Federación de ciclismo de tu comunidad. Y ahí sacas la de competi o cicloturista. En el caso de Asturias, que es la mia, y con el modelo de Open que tenemos aquí, yo el año pasado saque la de cicloturista, ya que en el open puedes competir en una categoría aparte, en la que entraban los de la cicloturista y los de licencia de un dia. Este año he sacado la de competición, ya que además de tener las mismas coberturas que la otra, puedo competir fuera de Asturias sin tener que pagar seguros.
Gangcha por mi experiencia personal vale la pena sacarte la licencia. Este año estaba pensando de sacarme la de enduro, siempre me he sacado la de cicloturismo, por si me daba la bolá. Pero aquí en la Valenciana es mas cara y ahora no me lo puedo permitir, aparte que hacer alguna prueba de enduro supone una pasta que ahora no me puedo permitir gastarla. Pero resumiendo, aunque sea la de cicloturista vale la pena.
En un club. Pero por lo menos aquí la propia federación andaluza te permite federarte con ellos sin tener que pertenecer a ningún club
El tema de club va según cada comunidad. Osea que al final todas las federaciones hacen lo que les da la gana.
Pues el caso es que he salido hace bien poco de una lesion por culpa de una carrera y mi experiencia con la ss no ha sido mala, no he tenido que esperar practicamente y la rehabilitacion ha sido perfecta. Mi gran miedo era el que no te cubriese en el monte y tuvieses que pagar el viajecito del helicoptero del bolsillo. Asi que no lo tengo claro ... Por que sale por un pico, aqui en madrid esta rondando los 100 euros.
Esas es buena pregunta. En Euskadi tienes que ser de un club, si no eres socio de ninguno en la fede te ofrecen uno por defecto para todo el que no sea socio de uno, la pregunta que llevo haciendome tiempo es si eso es una exigencia legal o es una decisión arbitraria de las federaciones. En surf nunca me han pedido club ni tampoco te ofrecen club por defecto así que supongo que serán cosas de la de ciclismo ya que la ley del deporte vasca es igual para todas.
Yo este año me voy a federar en la competitiva, ya que mi intención es ir a alguna carrera de enduro y de paso me cubro bien. En años anteriores me federaba en la cicloturista y, la verdad, pensaba que si te tenían que rescatar en el monte tocaba soltar la viruta de tú bolsillo... Ya que estamos y que ando con lo de la licencia....¿ en las casillas que pone "Modalidad" y "Categoría" que tengo que poner?