Muy buenas, me gustaría que me aconsejarais un poco en el tipo de alimentos a consumir antes de una carrera, como puede ser una marcha btt, el tiempo de antes en el que debo consumirlos, y asi empaparme de vuestros consejos en alimentación. Muchas gracias
Va muy bien comer pasta el dia antes para cenar. Y para el desayuno cereales o cualquier tipo de carbohidratos. POLE!
Ufff el tema es extenso, pero resumiendo viene a tener diferentes puntos: Desayunar unas dos horas antes de la carrera. El desayuno a de contener nula o poca cantidad de fibra. (No molan los apretones a media carrera, por suerte no he tenido ninguno) Hay que comer entre 600-800 Kcal, dependiendo del tipo de carrera también, ya que es lo que uno pierde en el sueño. Nada de pasta! (Parece una tontería pero es la realidad). Alimentos con bajo indice glucémico: Frutas con poca fibra. Algún pastel energético (los venden en tiendas deportivas). Y no se que más porque yo antes de una carrera solo como esto. NO EXPERIMENTAR con alimentos nuevos. Agua (Muy importante), se pierde agua al dormir y además hay que ir hidratando el cuerpo. No comer durante la hora antes de la carrera. Evitar alimentos con altas cargas glucémicas ya que elevan los índices en sangre de insulina y te pillará una pájara nada más empezar a correr. Yo tomo café, porque me gusta. Pero en algunos artículos lo recomiendan, pero vigila si no sueles tomar a menudo ya que irás directo al baño. Vigila lo que comes el día antes, mi recomendación es en el almuerzo comer arroz y carne, y para cenar verdura y pescado. Piensa que los excesos de la noche los puedes pagar caros. (un exceso de pasta crea un exceso de carbohidrato que el cuerpo no almacena). Y recuerda reponer durante la carrera! Y más o menos eso es lo que yo hago, des de hace un año y no me va mal, ninguna pájara en carreras de XC y algún maratón. Pero no solo hay que fijarse en el mismo día, lo más importante es el mantenimiento de la dieta, y más aún lo que se come la semana previa. Saludos, Vito.
Nada de pasta cuando? El mismo dia de la carrera? porque cuando tengo que hacer una ruta dura si ceno pasta la noche anterior voy mejor que si no lo hago. Al menos en mi caso.
Ni el día de la carrera ni la noche antes. Por lo menos a mí y mi entorno nos va muy bien. Si haces una buena carga en el almuerzo es suficiente, la pasta a la hora de cenar suele hacer que la digestión sea más dura y no siente bien. Prueba algún día ha hacer este cambio. Seguro que te irá mejor!
Ya lo he probado y de hecho me va mejor comer pasta la noche anterior. Supongo que dependera tambien de la digestion de cada uno pues cada cuerpo es un mundo. Yo debo tener alguna mutacion
Si sabes que si comes pasta duermes mal, lo e puedes hacer es intentar comer un poco antes, para que el cuerpo haga digestion y no te acuestes con la tripa llena.
Esto va todo relacionado con tu nivel de entrenamiento, vamos la alimentación es el 70-80% del entrenamiento. Me explico no se trata de dos horas antes de la marcha comerte una fuente de pasta(que se puede ojo) pero para tener las reservas de glucógeno siempre a tope, es mejor enseñar al cuerpo a gastar estas reservas las últimas... La dieta la tienes que llevar día a día, no por comer más hidratos antes de la marcha vas a rendir más. Si te haces una prueba de esfuerzo sabrás cuales son tus máximas, ahí es cuando empiezas a tirar de glucógeno y viene la fatiga. Como puedes ver es un tema algo complejo, es muy raro que mi umbral anaeróbico sea el tuyo, entonces, yo te puedo decir lo que me va bien a mi que no tiene porque irte bien a ti. Yo todos los días desayuno 60gr de avena con leche, tres piezas de fruta y un café
Madre mia esto es un mundo... Algun consejo mas relacionado con la alimentacion? o publicacion, enlace, etc donde lo expliquen de manera sencilla?
Gracias por las respuestas. Veo que esto de la alimentación tiene mucho tema ; yo intento alimentarme bien día a día , pero el día de antes y el mismo día tengo dudas en que elegir para rendir plenamente y evitar pájaras y demás...
Yo lo que hago: 2 días antes: pasta El día anterior, almuerzo pasta, cena ligera (crema verduras y pescado) El mismo día: tostadas con melmelada, frutos secos, cafe con poca leche y cereales de AVENA, y kiwi. Y gassss!
Yo la noche anterior me como una pizza entera, por la mañana desayuno un cafe coj tostada de aceite y jamón. Me va muy bien ya que durante la carrera no me da sensación de hambre.
Un amigote mío decía que le iba bien comer comida china la noche antes... Tiene muchos hidratos y como cocinan en aceite de soja se digiere mejor que el aceite de oliva. Mi desayuno antes de las carreras consiste en lo siguiente: Nada más levantarme, me tomo un buen vaso de agua con un limón exprimido (Eso lo hago todos los días, antes de ir a trabajar, desde hace varios años). Sirve para hidratar el cuerpo y es bueno para el sistema inmunitario y para el cardiovascular. Después me tomo un tazón con un yogur y copos de avena, con un poco de miel. Un cafelazo con leche y una tostada con aceite, sal (*) y un par de lonchas de pavo, jamon cocido, salami o lo que sea... Tres "peos" y a correr... (*) Como soy muy cafetero y el café es muy diurético, orinaba varias veces antes de la salida y a los 10 o 15 Km, ya me estaba meando otra vez, teniendo que parar y tal y cual. Un tipo me aconsejó que tomara sal en la tostada del desayuno. La sal (sin pasarte), corta un poco el efecto diurético del café y desde que lo hago, solo meo una vez antes de salir y casi nunca me tengo que parar en plena carrera. Esto, supongo que para cada uno funcionará de una manera, pienso que a algunas personas les puede dar un efecto no deseado, por lo que animo a probarlo antes en una salida matinal sabadera, no me vayáis a pillar una pájara del 15.
El almuerzo del día antes, que sea de pasta o patatas... buenos carbohidratos. También vale y está mucho más rico un buen cocido madrileño, unas lentejas, unas habichuelas con babetas... pero el almuerzo del día antes. La cena: una tortilla o revuelto con 6 huevos (una sola yema), con atún, jamón... según gustos. Y una ensalada ligera (zanahoria, lechuga, tomate, aceitunas, cebolla, piñones, pipas de calabaza y nueces). Desayuno: zumo natural de naranja y 1 limón; té verde o negro con jengibre molido ( te dará energía), anís estrellado (es muy, muy digestivo) y endulzado con una buena cucharada de miel (energía pura directa al músculo); dos tostadas gruesas de pan con aceite de oliva virgen, y mermelada, si te gusta; una cucharada de polen de abejas (contiene todos los aminoácidos esenciales para formar las proteínas); y un plátano. Una hora antes de la carrera, metele al cuerpo unos dátiles, higos secos u orejones (pasas de albaricoque), que tus músculos lo agradecerán pues tienen mucha fructosa y al ser un alimento natural, se absorven mucho más rápido que las barritas... que son artificiales y el organismo tarda más en reconocerlas. Y mucha suerte...
Pues yo comería lo mismo que cualquier otro día de entreno normal. ¿Si algo va bien, para que cambiar?... Me imagino que llegado al punto de hacer una marcha o una carrera, uno ya tiene que saber lo que le sienta bien o mal; por lo que no es un día para hacer experimentos.