Ciclismo urbano en otras latitudes.

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por DIESEM, 25 Nov 2012.

  1. Ravell

    Ravell Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jul 2011
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Pamplona
    La madre de un compañero del cole de mi hijo es rusa, y dice que aquí en pamplona hace un frío del carajo... Algo que siempre me ha sorprendido... Supongo que tendrá que ver con la humedad?
     
  2. desfaxatado

    desfaxatado Miembro activo

    Registrado:
    11 Oct 2013
    Mensajes:
    276
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Salzburg - Austria

    Esta buena?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Jose_SS

    Jose_SS Miembro

    Registrado:
    1 Mar 2012
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    4
    Por aquí teneís otro compañero viviendo por París acostumbrado a el clima mediterráneo.
     
  4. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    El amigo Kaikology lo ha explicado perfectamente.
     
  5. telmo_92

    telmo_92 Miembro

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid y Santander
    Muchas gracias por las respuestas!

    He estado mirando las Suomi y el modelo que llevas parece bastante acertado para andar por ciudad. Algunos modelos dan miedo, cubiertas llenas de tacos enormes y clavos! Perfecto para Laponia o para MTB, unas más ligeritas para la urbe.
    El precio me ha parecido muy razonable; me cuestan lo mismo que las cubiertas para hacer enduro con la de montaña y estas cubiertas tienen pinta de desgastarse muy poco a poco ¿no?.
    A ver si las compro cuanto antes para hacerles el rodaje antes de que lleguen las grandes nevadas (para este Jueves ya dan 22 milímetros de nieve!!)

    Por dar un pelín más el coñazo, ¿sabés de alguna tiene online donde las vendan? La que he encontrado no acababa de darme buena espina...¿O en las tiendas físicas es habitual que las tengan?
    Y ya por acabar: si las compro online, ¿se montan igual que unas cubiertas normales no?
     
  6. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    las schwalbe con clavos las vas a encontrar en cualquier tienda, fijo. aqui en alemania ya estan por decenas en las tiendas grandes de bicis. y de hecho son mas baratas que las racing ralph o nobby nic que es lo que solia montar en una de montaña.

    de hecho en mi bici urbana ya he quitado unas marathon muy viejas por unas nobby nic que agarran mas cuando esta el suelo mojado o atajo por algun parque. para el invierno tambien van mejor en la nieve. aqui tambien hace un frio del carajo y nunca he usado clavos, pero tambien digo que el mantenimiento de las calles es bastante bueno y no suele formarse hielo en la calzada. eso si cuidado con la nieve "toxica" y con las piedrecitas que echan que eso destroza todo.

    respecto a lo que comentais del frio aqui estamos entre 3º y -3º pero yo siento que estamos a 20 bajo cero cuando vienen los vientos esos de la estepa jaja. este es mi cuarto invierno aqui y solo ha nevado en 2 antes de navidad, asi que no es tan raro que no haya nieve en estocolmo que en realidad no esta tan lejos de aqui.
    no puedo decir que se pase muchisimo frio en bici porque aqui me abrigo mucho mas de lo que lo hacia en españa, asi que bien. y cuando salgo al bosque en plan deporte (eso lo he hecho con mucha nieve y con negativos) lo unico que llevo es termica de manga larga (una de esas de esqui del decathlon) y un maillot largo encima. y debajo mallas de correr largas y gordas del decathlon y el culotte corto encima. y calcetines y guantes y gorra claro. no creo que haga falta vestir de gore tex y de the north face de arriba a abajo ni mucho menos.
    por cierto segun mi experiencia en MTB el barro liquido resbala muuuucho mas que la nieve. en ciudad ya es otro tema porque debajo de la nieve el suelo es duro.
     
  7. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    Sus deseos son órdenes:
    ---------------

    Tutorial para fabricarse en casa unas ruedas para nieve profunda (no para rodar en asfalto con nieve).
    Ojo, ni es profesional ni aseguro que funcione, aunque a mí me funciona.



    [​IMG]

    Un punzón, tornillos de metal, un taladro.


    [​IMG]

    Se pasa el punzón para ayudar a meter y fijar la punta del tornillo. Se atornilla hasta el fondo.


    [​IMG]

    Se disponen los tornillos de manera regular, apuntando un poco a los lados, para mejorar la estabilidad.



    [​IMG]

    Por la cara interna de la cubierta, se dispone goma (de cámaras viejas, por ejemplo) sobre las cabezas de los tornillos, para evitar que pinchen la cámara. Pegamento de contacto potente. También vale tirar todo un fondo de cámara viejo sobre la cara interior, o cinta de esa antipinchazos que se vende por ahí.


    [​IMG]

    La cámara a usar se "encinta" con tiras de cámara vieja. PAra ello, hay que inflar un poco la cámara, para que presente algo de resistencia y poder encintar con comodidad.
    Además se añaden tiras de cinta de carrocero (papel, fácil de partir cuando la cámara se hinche dentro de la cubierta) para sujetar todo el conjunto.


    [​IMG]

    La cámara totalmente preparada para ser introducida en la cubierta.


    [​IMG]

    Cubiertas de 35 C. La cámara encintada se introduce con cuidado, ya que no hay mucho espacio y se puede pellizcar al meter la cubierta en la llanta.
    No se infla a tope la rueda, ya que el pegote de gomas que rodea la cámara ocupa mucho espacio y así el conjunto es casi como un neumático de goma compacta. Además, sobre nieve no hay que llevar muy infladas las cubiertas, para facilitar el agarre del dibujo.

    [​IMG]

    Se sale a rodar, girar y avanzan sobre 10 cms de nieve. A una velocidad no muy elevada, claro. Sólo para rodar en sitios sin tráfico ni riesgos.
    Parques y cosas así. No se conduce muy bien sobre asfalto.
    ---

    Estoy saliendo por las noches (esta ciudad se pone MUY peligrosa y jodidamente guarra en invierno como veréis en el video de mas abajo), así que no tengo vídeos con luz; pero mañana tengo la tarde libre e intentaré hacerme un videete por el parque.

    ----
    El vídeo:

     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  8. kaikology

    kaikology Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2012
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    721
    Menudo artista estás hecho @DIESEM!

    A ver si para la vuelta de Navidades monto una de esas. Un colega y yo estamos juntando piezas para montar una "fat-bike" en un On-one Pompino sin gastarnos mucha pasta, sólo para ir a hacer el burro un rato a los bosques y lagos (no puedo quitarme de la cabeza el vídeo que puso @xfulanox unos posts más arriba).

    Quizás sea una buena solución para hacernos unas cubiertas agresivas sin dejarnos mucha pasta.

    Muchas gracias por el tutorial.
     
  9. xfulanox

    xfulanox Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    5.579
    Me Gusta recibidos:
    3.510
    Ubicación:
    CAPITAL CITY
    Strava:
    fatbike en un pompino...explicame eso porque no lo veo @kaikology
     
  10. kaikology

    kaikology Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2012
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    721
    He escrito "fatbike" no fatbike... No lo entiendes pq no has visto el cuadro en concreto.

    A ver si puedo subir alguna foto un día de estos pero es un pompino que se llevo un buen golpe jugando a polo y se doblo. Y como estaba inutilizable pues hemos experimentado un poco. Digamos que es un Pompino "espatarrado"...

    Mejor verlo en una foto que intentar entenderlo!
     
  11. xfulanox

    xfulanox Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    5.579
    Me Gusta recibidos:
    3.510
    Ubicación:
    CAPITAL CITY
    Strava:
    bueno, con esa explicacion empiezo a comprender...ansio ver fotos
     
  12. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193


    Este tutorial está mucho mejor, y además hace algo lógico: usar ruedas de BTT para estos menesteres. Lo de montar en mi caso para 35C es mas bien un experimento, que me picó el gusanillo al ver a un crack finlandés a toda pira con una fija de CX por la nieve. Lo podeis buscar en yutuf, el video es la bomba.
     
  13. maximo.gp

    maximo.gp Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    289
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Barcelona

    ¿Este?



    Y aunque monta una atras, el tio dice que no hace falta ruedas de pinchos para ir por nieve.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 10 Dic 2013
  14. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    ¡Ese, ese! Menudo máquina.
    Claro que hay que tener en cuenta varias cosas: si la nieve es aplastada a conciencia, como parece ser que hacen en las ciudades y pueblos de Finlandia, se rueda muy bien, casi no hace falta ni metal, como se puede ver en el vídeo de marras. Ahora, como la limpieza o acondicionamiento de nieve de las calles y sendas sea como en Rusia o Ucrania, vas vendido...
    Acabo de volver de hacer algo parecido, y ni de coña alcanzo la pira que lleva el del video. Lentito, lentito. Luego subo un vídeo.
     
  15. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    kaikology, os ha caido una buena ayer no?

    Mira un vecino tuyo como iba, con una Pugsley claveteada. Menudo tanque:

     
  16. kaikology

    kaikology Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2012
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    721
    Sí, el sábado me acosté sobre las 3 y la calle estaba limpia y el domingo por la mañana habían unos 50cm de nieve.

    Ayer fue una locura pq seguía nevando sin parar y había una barbaridad de nieve. Y sobretodo pq aún no me he acostumbrado de nuevo a pedalear con la nieve...

    Pues desde el minuto 1:55 comparto más o menos trayecto con él.

    Por cierto, buenísimas las sensaciones con la Kaffenback.
     
  17. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    Me han mandado hoy mismo esta foto de un cartero de un pueblico de Finlandia.

    [​IMG]
     
  18. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    una imagen de hoy en alemania mientras esperaba pacientemente el bus. y la cuestion es que no era el unico valiente (la unica valiente en este caso)...han pasado bastantes con total normalidad. y vamos, que no es gente que no pueda pagarse el metro.

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    A ver si a algunos de los que habitan en el lejano norte también les pasan estas dos cosas:

    a) la bici a más de 15 bajo cero no rueda tan bien. Me explico: parece que la grasa de rodamientos y pedalieres se espesa. Bueno, no lo parece... ocurre. Cuesta mucho hacerla avanzar.
    b) Los que usen freno contrapedal. El freno contrapedal deja de funcionar bien cuando rondamos los 18-20 bajo cero. Como si en el tambor se formara hielo y no entraran los dientes de los engranajes en los huecos las cremalleras mecánicas. Así, cuando frenas e intentas volver a pedalear, si el frío es muy intenso, llegas a dar hasta una pedalada en vacío, sin que enganche la tracción. El otro día rodé (mi record personal) a casi -25º y el freno era una pesadilla. A -18 también me ocurre , pero no tanto.
     
  20. baadrin

    baadrin Miembro activo

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    39
    al sitio ese del video de la fija por la nieve me voy en menos de un mes...ya compartiré experiencias si sobrevivo al frio!!
     

Compartir esta página