A quienes este post les deprime les recuerdo que nuestros máximos rivales somos nosotros mismos, así que ÁNIMO.
yo deje pasar una semana sin manifestarme porque habia dicho que iba a poner un video; pero en vista de que no hay señales, me reafirmo en mi primer comentario
Bueno de momento no tengo video ya que hoy estaba solo pero paso unas fotos, hoy 3100 mts y los primeros mil al 90%. Las fotos son del 1000, de los dos 500, y del ultimo 100
El mil ha sido seguido y ha sido sin calentar, tirarme al al agua y hacerlo. Los dos 500 son seguidos pero dándole al lap, y lo demás pues datos que pone el garmin de eficiencia y demás.
Tal vez sea el momento de darle más velocidad a tu nado aumentando el número de brazadas por minuto. Según swimsmooth estás en el límite por abajo (http://www.swimsmooth.com/strokerate.hmtl)
Tal vez sea el momento de darle más velocidad a tu nado aumentando el número de brazadas por minuto. Según swimsmooth estás en el límite por abajo (http://www.swimsmooth.com/strokerate.html)
Yo estaré en las 50 por minuto, antes de leer el artículo ya sabía que son pocas, pero si aumento las brazadas, aumento mucho la velocidad, eso lo noto, pero también el cansancio de manera exponencial. A ver como voy progresando en ese aspecto, la técnica la he mejorado bastante. Gracias por el artículo, la otra semana estuve buscando algo parecido y no encontré nada ( tampoco realicé una búsqueda esmerada)
Cuanto creeis que se puede ganar a pies de otro nadador en una piscina de 50m. El otro dia tuve test de 1500m, los primeros 800m a mi ritmo, luego me paso un compañero y me puse a su estela. Termine bastante bien, mejor de lo esperado y un tiempo de 23:32. Ganancia a pies??
tambien me interesa mucho este tema, ya que en breve realizare un test de 1000m y me surje esta duda, en mi caso si lo hiciese yo solo sin ir a pies creo que andaria sobre los 16' pero en el caso de ir a pies no se hasta donde podria llegar, 15' podria ser? o seria excesivo? dese luego que se va mucho mas comodo a pies que tirando, tambien hay que decir que no se si es lo mas adecuado hacer un test a pies porque en realidad se "falsea" el resultado y se sacan conclusiones erroneas para programar futuros entrenos...ya direis los que sepais de la ganacia extra, saludos
yo en tiempos nose, pero en comodidad, se nota muchisimo...yo entreno las series con un compañero, y vamos turnando cada vez uno delante para marcar el ritmo, y las series salen al mismo tiempo mas o menos, pero el cansancio cuando vas delante en comparacion con ir a pies es muchisimo mayor
La prueba chorra del día.... Un día que sepáis que hay un buen nadador (mejor que vosotros) en una calle en paralelo, intentad seguir su ritmo... Al rato, cambiaros a su calle e intentar seguirle... No significa que lo podáis seguir, pero os será más fácil aguantar el ritmo (aunque sea unos metros). De manera científica, se dice que iendo a pies detrás (no en paralelo)... Justo detrás del nadador líder, en prolongación de la línea que describe el nadador que va delante. En un estudio realizado por CHATARD, J.-C., and B. WILSON. Drafting Distance in Swimming. Med. Sci. Sports Exerc., Vol. 35, No. 7, pp. 1176–1181, 2003, se obtuvo que el consumo de oxígeno, la frecuencia cardiaca, el lactato en sangre, el nivel de percepción del esfuerzo y la frecuencia de brazada fueron significativamente menores en situación de drafting que nadando en solitario. En cuanto a la resistencia al avance la distancia más beneficiosa que se obtuvo fue de 0cm a 50cm justo detrás de los pies del nadador líder. La resistencia al avance se redujo alrededor de un 20% y se produjo una reducción del 11 al 38% de la respuesta metabólica del nadador que nadaba detrás. A una distancia de 100 a 150cm, las ganancias siguen siendo importantes con una reducción de la respuesta metabólica del 8 al 31%. (Sacado de http://optimorendimiento.es/node/33) A modo personal y cuando entreno... nadando en piscina nunca intento coger ningunos pies, ni me gusta coger ninguna rueda en bicicleta, ni me gusta ir a rebufo corriendo... ¿De qué me sirve hacer una media elevada en bici haciendo drafting si luego en las pruebas que hago no se puede hacer drafting? ¿Para cansarme menos? Y diréis que nadando no pasa nada ... salvo cuando en alguna competición nadas y ves que no salen los tiempos y nos preguntamos qué ha podido pasar, y te has olvidado que has ido siempre a pies de alguien entrenando.
Lo mismo que hay que practicar rodar en grupo en bici si se corre con drafting, es muy importante trabajar el nado a piés de otro, especialmente en aguas abiertas. no son pocos los casos de gente que dice que ha cogido muy buenos pies y luego resulta que han hecho 200m más de la cuenta por no saber orientarse. Mucha gente tambien hace segmentos de natación muy por debajo de sus posibilidades por no saber nadar en grupos o a pies. Lo que se traduce en mayor fatiga y peores tiempos. ¿1.000m al 90% sin calentar? No es muy recomendable.
mi humilde opinión es que hay que entrenar sin ir a pies y si el dia de la competi pillas unos buenos seguro que el rendimiento sera mucho mayor, y sobre todo nunca dejar de lado la orientación. Una preguntilla que ritmo teneis como comodo? es decir un ritmo para el IM, un ritmo para hacer 3800m si demasiado desgaste?
Empiezas algo mas lento y luego vas subiendo, asi vas calentando, no es muy recomendable si lo haces a diario pero por hacerlo un dia...
Hola a todos. Quería haceros una consulta. Hace un tiempo os pregunté qué podía hacer para mejorar tiempos a crol. Mi mejor marca es 1km en 16' sin volteo en piscina de 25m. Triluarca me recomendó hacer series de 100m cada 1'50'' y la primera prueba lo que se vio es que la primera serie la hice en 1'26'' y luego fui empeorando poco a poco hasta acabar en 1'37'' o así creo recordar. Intentando cuadrar estos tiempos, he conseguido hacer 10 series de 100m por debajo de 1'33'' cada 1'50''. El otro día hice una prueba de nadar 3 series de 500m y el resultado fue similar a la primera prueba con las series de 100m. La primera serie de 500m la hice en 7'35''. Las dos siguientes, con un descanso de minuto y medio aproximado, fueron un desastre. La segunda en 8'32'' y la tercera en 8'54''. ¿Alguna forma de mejorar que podáis recomendarme? También quería preguntaros. Desde enero a esta parte, empecé a recibir clases de natación en un club y la técnica estoy intentando mejorarla, además de haber subido los metros semanales que nado (rondaré ahora los 4500m de media) pero he empezado a tener unas molestias horribles en el hombro izquierdo. ¿Creéis que puede ser debido a forzar la técnica o al aumento de carga? Muchas gracias por vuestra ayuda. Es una delicia leer este post. Yagumoto.
Si sigues sin hacer volteo es posible que estés cargando de más el hombro al apoyarte en la pared. Con qué brazo lo haces?
Hola danips, Pues la verdad es que no lo había pensado. Creo que ese brazo es el que apoyo, pero no hago nada de presión con él, aunque quizás sí que hago un estiramiento excesivo o algo. A partir de ahora intentaré hacer volteo, aunque me cueste horrores. Gracias!
+1000 en mi caso es lo que mas valoro al ir a pies en competición, salir del agua lo menos agobiado posible.