Pues creo que te equivocas,de hecho,no verás ninguna moto de cross/enduro/raid con horquillas convencionales,todas son invertidas...salvo las "motos" chinas de saldo.Ganan por goleada las invertidas a las convencionales.
En las motos que comentas, abundan más las invertidas, pero se pueden ver convencionales. En cualquier caso, yo no tengo mucha idea sobre el tema y nunca he probado una invertida como la que sale en el video. Pero las horquillas de moto de las que tú me hablas, a parte de pesar mucho más y tener botellas mucho más robustas, son todas de doble pletina. Es decir, como las horquillas de descenso gordas. Están cogidas por encima y por debajo de la dirección. De ahí a que me quieras convencer que la de pletina sencilla del video gana por goleada a cualquier convencional con puente...
Creo que es una Maverick. Marzocchi tambien hizo alguna. La rigidez la obtienen mediante el eje, que ha de ser gordo si o si, no del puente, que no tienen. Supongo que eso es lo que ha pensado el colega, que con el eje de 20 no se le girara, al igual aqye las invertidas, y asi sobre el papel...
Qué buena brico para pasar a 29!!!! Bueno, yo ya he pasado el punto 1 y la tengo cortada también. Subir el punto 2..
Mira por donde voy a aprovechar una tora con el puente roto q tengo tirada en el trastero a ver q sale....igual hasta la puedo usar despues, yo que se ,por ejemplo para buscar agua o...
Bueno, las ha cortado, no sé yo. Igual va bien. Las motos de campo las llevan invertidas y como dicen por arriba, cogidas por encima y debajo de la pipa de la dirección. No llevan puentes ni polladas en vinagre. En la moto se le llaman tijas, no a lo del sillín, sino a la pieza que sujeta dichas barras, que las clampa. En una moto con unas barras gordas de unos 48mm, se nota cuando sujetas la rueda con las rodillas mientras giras el manillar, que algo torsionan. En la bici imagino que el puente es para darle rigidez y aparte, puede que para aliviar carga en el eje de la rueda, pero si el eje es gordito como debe llevar ese de la foto que le ha metido el tajo y además están clampadas (sujetas, mordidas, abrazadas) en dos puntos de las barras como las motos, pues no sé, no creo que de muchos problemas. Tal vez lo que empeore sea que torsionen más al girar, que hayan perdido rigidez y al girar se quieran como cruzar entre ellas.
La horquilla del video tiene pinta de ser rígida (DT SWISS?), con ese balón para que quiere suspensión. La función del puente desde mu punto de vista es evitar torsiones entre las barras y mantener el eje de la rueda lineal, ni nombrar los problemas que puede ocasionar con freno de disco. Yo considero que es cierto que algunos componentes se pueden aligerar con dremel (no lo recomiendo), pero o sabes mucho de fisica de materiales o es posible que termines dejando 2000 pavos en el dentista.