Seguro que en alguna ocasión ha salido el dato, pero no he sido capaz de encontrarlo... El otro día varios amiguetes teníamos una discusión acerca de cuanto se puede ganar en tiempo en un puerto por quitarte peso...un amigo venía a decir que con la misma condición física, el mismo ciclista viene a recortar unos 25segundos por cada 100metros de desnivel superado y por cada kilo de menos... Vamos, que en un puerto con un desnivel positivo de 300metros, si te quitas un kilo, con la misma condición física, subirías 3x25s=1min y 15seg más rápido Es un "simple" ejercicio de física pero no me apetece ponerme a estrujarme mucho la cabeza... A mi me parece mucho 25segundos por kilo, pero bueno... A ver si alguien puede arrojar un poco de luz al tema! Gracias!
en el segundo numero de bicisport venia expuesto, no se exactamente lo que era, tendría que mirarlo, pero lo que tu pones me parece excesivo a ver si alguien lo aclara antes... un saludo
aqui esta todo respondido http://cimafermin.blogspot.com.es/2008/09/la-potencia-del-ciclista.html cada kilo de peso son unos 3 vatios más que hay que aplicar para mantener la misma velocidad. un ciclista aficionado que genera unos 200 vatios mantenidos, en una ascensión de una hora de duración, ahorraría 45 s, por kilo
Muchas gracias! Justo algo así quería! de lo que pone ahí, se desprende que se ahorran unos 5segundos por kilo cada 100metros de ascensión vertical...poquito, no?
probablemente a nosotros no nos lo parezca, pero a un profesional esos 5 segundos son podium o no... Por ejemplo el ultimo tour, Nairo quedo a 5 minutos de froome, si el tour en todas sus etapas tiene 15.000 metros de acumulado, si a Nairo le metemos ese kilo de más, le sumamos más de 12 minutos, y en vez de segundo hubiera quedado el 10... eso sí aunque yo lleve un kilo de más, al compadre de fatigas le sigo viendo el culo, y sino que me espere arriba... jaja
Para complicar la ecuación habría que tener en cuenta tambien la ventaja que tiene el gordito después bajando el puerto
No me creo nada, el ciclismo no son matemáticas puras. De poco te sirve una bici de 6 kilos si tu forma física no es buena. Pensar que Quintana podría haber ganado el Tour con un kilo menos me parece ciencia ficción. ¿Por qué coj... se me escapa ése tío en la subida si pesa 12 kilos más que yo y su bici kilo y medio más?
Las matemáticas no mienten, otra cosa es que haya factores que no se pueden controlar. Si Quintana, moviera los mismo W con un Kg menos, seguro que subía mas rápido, pero si ese día no se encuentra bien por el motivo que sea, no moverá la misma cantidad de W, por lo que ese Kg poco le ayudara.
porque tiene más vatios que tú... es así de simple... si un tio pesa 80 kilos con su bici, pero mueve 320 vatios, le tocan a 4 vatios por kilo de peso si otro pesa 60 kilos con bici, y mueve 200 vatios, le tocan a 3.33 vatios por kilo de peso, así que es bastante más lento... ya sabes si se te escapa uno más pesado, es cuestión de mejorar esas patas para que generen más vatios.... Yo entiendo que un ciclista profesional y en el tour, estará en su peso optimo de máximo rendimiento, a veces hay perdidas de peso son insanas y al final contraproducentes, perdida de masa muscular, pajarones... etc... un artículo del gran perico http://www.pedrodelgado.com/perico/consejos/entrenamiento/alimentacion.html , interesante la anecdota de miguelon
os dejo este, gustará y sorprenderá a quienes no lo hayan leído: http://www.training4cyclists.com/how-much-time-does-extra-weight-cost-on-alpe-dhuez/
La relación peso/músculo= wattios. Contra más definido estés(hasta un cierto punto)mueves más wattios. La gente mas grande y con mas masa muscular mueve más wattios en llano,en subida debe arrastrar mas lastre por su peso y la gente pequeña genera más wattios en subida y menos en llano no tiene tanta masa......eso es de cajón. Que influya el peso!,hasta un limite.....cuando pasas de esa linea de delgadez o definición baja la fuerza/la masa muscular=menos wattios y en la bici creo es mas la configuración influye más(aire de las ruedas,tipo cubiertas,etc). Lo que si se nota la reacción o arrancadas en la subida,si pesas poco o la bici pesa poco,pero sacar esa barbaridad de tiempo no creo. Con los Pros un kilo de más en el cuerpo se nota,pero a nivel nuestro no se nata mucho.......mi humilde opinión. En el enlace de más arriba,del Alpe d'huez,se ve claro. Contra más lastre llevamos mas fuerza imprimimos=más wattios,eso si si hinchamos un poco más las ruedas,menos rozamiento ahí sobre la asfalto y si le quitamos aire por debajo de lo recomendado mas rozamiento mas cuesta mover. El 80% es el fisico y el otro 20% es la bici.
Interesante, culturilla ciclista. Pero creo que para un aficionadillo (yo), bueno es conocerlo, pero aquí termina la cosa. La bici, como me la pago yo, es la que es. tengo lo mas ligero que puedo permitirme o la mas equilibrada en la balanza peso-comodidad- dinero y que me entre por los ojos. Gracias a Dios, nadie excepto yo me pide cuentas del rendimiento. Menos mal
es como los coches hay q mirar la relacion peso potencia no por tener mas potencia va ir mas rapido en todas las circustancias un ejemplo un ciclista 1 de 85 kg y 450w media en subida y un ciclista 2 de 65 kg y 380w , en la misma subida con igualda de equipamiento... , el ciclista 2 de 65 kg tiene mas posibilidades de subir mas rapido que el ciclista 1 Ciclista 1 P/Kg = 5.29 W/Kg (450/85) Ciclista 2 P/Kg = 5.85 (380/65) Depende de los % de la subida esto es util por encima del 6% de inclinacion por debajo entrarian en juego otros factores http://www.donostri.net/blogs/wallace78/2013/01/potencia-absoluta-o-watioskg/
Eso está claro...la pregunta no iba por ahí...partimos del mismo ciclista con misma potencia y que es capaz de quitarse un par de kilos o tres sin perder potencia...
yo creo que no se puede comparar profesionales con aficionados para estas cosas. Cancellara pesaba 82 kilos en el 2007, luego se puso en 80. Ahora creo haber visto en alguna ficha actual que esta en 78kg. Lo cierto es que este año en la vuelta se le veia mas a menudo en las subidas y parece que no estaba para competir con Martin en el llano. Bueno aunque la edad tambien cuenta. En mi opinion, para un profesional perder peso suele significar en general, perder masa muscular y por tanto potencia.
Suele ser así porque los pros van justitos justitos de masa grasa en su cuerpo, como dices si pierden normalmente la mayor parte es masa muscular.
No os compliquéis tanto con suposiciones. La física no falla: Potencia = VAM/Factor donde: - VAM es velocidad de ascensión media en m/h - Potencia es en w/kg - Factor es el % de pendiente dividido entre 10, sumado a dos y luego multiplicado por 100 de nuevo. Es decir, Factor = [(Porcentaje/10)+2] x 100 De ahí se entiende que cuando más pendiente haya, más metros se subirán en el mismo tiempo para la misma relación w/kg. Es decir, que no se puede decir que se subirán X segundos reduciendo X kg, porque dependerá también de la potencia y del % de pendiente media. Lo que si se puede hacer es calcular aproximadamente cuanto se puede tardar en subir un puerto determinado a X w/kg y luego restándole ese kg a ese mismo ciclista. Aún así estas fórmulas son solo un cálculo aproximado y no tiene en cuenta otros factores, pero para hacerse una idea de la influencia de ese kg menos sirve perfectamente.