Ya está disponible en Informe Robinson Ocaña el héroe trágico http://www.canalplus.es/deportes# Un saludo
Extraordinario documento. Sin duda de visión imprescindible para cualquier aficionado. Comentarios impagables de Merckx, de su descubridor Cescutti (con 95 años), de su mujer, de Thevenet... Yo lo he disfrutado de principio a fin. Hasta luego.
Muy buen reportaje, el equipo de de informe Robinson saben trabajar, una historia de lucha por lo que uno cree en la vida. Me ha dejado sorprendido la fuerza que tenían los corredores de antaño,lo complicado y satisfactorio que era correr y sobre todo ganar. Un recuerdo para todos ellos.
Si Ocaña no se hubiera cruzado con el canibal Mercks, hubiera pasado a la historia como uno de los 5 grandes
No, no... creo que te expresas mal. Si Ocaña no hubiera tenido tan mala suerte, Merckx no tendría 5 Tour y Ocaña tendría alguno más. Es sólo mi opinión, pero viendo desde la distancia el transcurrir de aquellos años me reafirmo cada vez más en ello. Ocaña, y en menor medida Fuente, era al único que Merckx temía de verdad. Los consideraba los únicos con un par de *******, dispuestos a pelear cada día. Hasta luego.
Tu planteamiento es correcto, y es cierto que Ocaña tuvo mala suerte, en forma de caidas y lesiones. Pero al "frances de Priego" le perdió también su mala cabeza y que Merckx le tenía comida la moral. Lo dice perfectamente en el reportaje, que estaba obsesionado con el. De hecho el Tour del 71 lo pierde en una decisión táctica inexpicable, que a dia de hoy, con pinganillos no se daría jamas pero en aquella época mas curroromerista es mas fácil de entender. Como echo de menos etapas míticas con escapadas de los favoritos en los primeros kilometros. ( Hinault hasta reventar en el 86, Roche atacando en la Madeleine en el 87.......)
Sí, la etapa de Mente se podría haber gestionado de otra manera... podría haber asumido un riesgo mínimo y haber bajado con calma. Pero no creo que lo que le hizo perder ese Tour fuera una obsesión con Merckx. Es más, Merckx es el primero en caer, pero tiene la suerte que le falta a Ocaña, que se golpea contra una roca y para más inri luego es arrollado por Zoetemelk. Ocaña quería entrar en España por delante de Merckx, queria recorrer las carreteras de su niñez delante de Merckx. Yo, cuando escucho a Merckx hablar del Tour 1971 siempre tengo la sensación de que él piensa como que, no sé, como que "es prestado", como que sabe que el verdadero ganador iba a ser Luis Ocaña. Pd.: Voy a buscar un artículo que tengo por ahí muy interesante sobre lo que pensaba Ocaña de Merckx, de la mala leche que se ponía al ver como el resto del pelotón se limitaba a agachar las orejas ante el monstruo belga. Hasta luego.
De St Beat (fin descenso de Menté) a Bossost (inicio del Portillon) hay 30 km de llano en ligero ascenso (470m- 710m), pues se viene remontando el rio Garona. Un peloton de gallos organizados hubiera cazado a Merckx, si hubieran jugado con el, le hubieran mantenido a 40 segundos dejando que se vaciara para reamtarlo en el Portillon. Pena de no leer bien la carrera. Como leridano que soy , tengo la suerte de haber podido varias veces dichos puertos y cada vez que voy no dejo de pensar en las míticas batallas que aqui se han dado. Lamentablemente Casartelli perdió la vida muy cerquita de aqui tambien. A ver si encuentras el reportaje que aludias Harek. Un saluo.
¡Ahi va! Está en francés (obvio). Si alguien necesita traducción no tiene más que decirlo. De algún párrafo o del texto completo. Hasta luego.
Pues venga te lo pido yo...jaja Pero solo a grandes rasgos no hace falta que traduzcas todo que es mucha faena. Por cierto, reportaje magnifico...
Pues ya desde el principio lo dice todo: "Él es parte de mi vida". Refiere su primer encuentro con el belga en 1968, en el que se dirigen algunas palabras y en el que Luis cree estar delante de Dios. Comenta que su "rivalidad" se crea poco a poco, comenzando por los periodistas que buscan a alguien capaz de oponerse a Merckx. Además todo esto se acrecienta al ser Ocaña residente en Francia, donde es visto como uno de los suyos que además es apoyado por el gran Jacques Anquetil. Dice que volcaba sobre Merckx toda la irritación que le producia el hecho de que el resto de corredores se mostraran sumisos y pasivos ante "El Canibal". Le molestaba la forma de correr del balga, que quería acapararlo todo. Y aquí es donde surge la ruptura entre los dos... En el Tour 1970, Ocaña protagoniza una fuga en la zona pirenaica camino de Saint Gaudens; el español está muy lejos en la General tras el paso por los Alpes donde pasa un par de días horribles. Aquí espera desquitarse ganando una etapa y se lanza a la aventura. Merckx no está dispuesto a permitirlo y obliga a Ocaña a sufrir terriblemente para llevar a buen fin su escapada. No se lo perdonará y le quedará grabado dentro. Es la ruptura entre los dos. Habla como al día siguiente de la etapa de Orcieres Merlette, Merckx se muestra como un campeón y lanza un ataque inmediatamente después de iniciarse la etapa (algunos dicen que todavía estaban neutralizados) y aquí se ve que Ocaña no era tonto en cuanto a tácticas de carrera; va aguantando la escapada durante toda la etapa, dejando que Merckx vaya quemando a sus mejores hombres (los únicos que tiraban por delante), mientras que él y su equipo BIC son ayudados por el resto del pelotón. Luis se limita a "tenerlos a tiro" y a dejarles que se esfuerzen. Y así siguieron durante unos años hasta que Merckx se decidió a dar el paso (quizá menos orgulloso que Ocaña) y zanjar esa tensa situación que se vivia entre los dos. Ocaña dice que la situación le resultaba ridícula porque se veían continuamente en las salidas, llegadas, en los trenes, en los restaurantes y ni siquiera se daban los buenos días. Para Luis Ocaña fue una liberación y desde entonces consideró al belga como su amigo, "Merckx fait partie de ma vie". Hasta luego.