Entrenar por sensaciones, es hacerlo sin criterio???

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por javifdz82, 11 Feb 2014.

  1. pumuky97

    pumuky97 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2008
    Mensajes:
    615
    Me Gusta recibidos:
    472
    Qui si, que para ti la razón. Como la gorda.

    :D:D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Curioso..., muy curioso el hecho de que una persona que en otro hilo ve totalmente prescindible una prueba de esfuerzo para determinar umbrales y otros parámetros haga ahora una velada crítica al entrenamiento por sensaciones.

    No defiendo un entrenamiento por sensaciones porque como ya dije en mensajes anteriores en este mismo hilo hay que conocerse muy bien para sacarle un mínimo de partido, pero desde luego muchas veces es más coherente que un entrenamiento basado en % de FCM totalmente teóricas (como ese 75% de pulso que mencionas).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Yo no critico a los que entrenan por sensaciones, critico al que entrenando x sensaciones cree que los que seguimos estos entrenos perdemos el tiempo. Que no es lo mismo. No es lo mismo, pensar que yo hago bien algo que pensar que tú haces mal algo. Creo que es importante destacarlo. De todas maneras, yo creo que tú y yo discrepamos en muy poco en relación a los de este hilo que entrenan por sensaciones. Qué por cierto sigo sin entender muy bien qué es. Porque aunque entrenes por sensaciones me imagino que habrá slgún tipo de idea sobre lo que hacer, pero bueno, ya me aburre el tema.
    En cuanto a la prueba de esfuerzo, no la veo necesaria para conocer en umbral Anaeróbico. Y los test de campo no sólo los propongo yo que no soy NADIE en este campo, sino que contrastados entrenadores como Yago alcalde los proponen como un buen sistema para obtener el Umbral Anaeróbico. Eso no quita para que sea adecuado hacerse la prueba sobretodo en la medida que se sea más pro.
     
  4. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    No sé si tú sales habitualmente con alguna grupeta. Si es así, es muy posible que en tu grupeta haya alguno(s) que van como tiros, no siguen ningún plan de entrenamiento establecido y ni tan siquiera llevan pulsómetro... pero los muy ******** van como auténticos tiros. Llevan más años que el tato encima de la bici pero en su vida se han hecho una prueba de esfuerzo, ni con un médico ni nada de nada.

    Sin embargo, como llevan mucho tiempo rodando, pues saben perfectamente cuando se tienen que apretar, cuando tienen que rodar, cuando tienen que descansar para asimilar, es decir, saben escuchar muy bien a su cuerpo y en base a "como" se sienten saben si hay que apretar, si ha llegado el momento de aflojar, de rodar, de exprimirse al máximo, etc, etc. Seguramente esta gente en cuanto se sube a la bici y pega dos pedaleadas sabe lo que tiene que hacer ese día, aunque no tengan un plan de entrenamiento que les diga "hoy esto".

    Para mí al menos eso es entrenar por sensaciones, pero para eso hay que controlar mucho porque o no mejoras un carajo o revientas como una mangrana.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Mejor explicado imposible, enhorabuena.
     
  6. danigregorio

    danigregorio Miembro

    Registrado:
    29 Jul 2011
    Mensajes:
    260
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    huesca
    entrenar puedes entrenar perfectamente por sensaciones, antes de que todo el mundo tuviera pulsómetros y demás también se entrenaba. creo que confundimos un poco el planificar o no el entrenamiento, y qué métodos usar para controlar el mismo. Hace tiempo que existen útiles como la escala de Borg y similares de percepción subjetiva del esfuerzo, y no son más que eso, sensaciones; y son muy útiles para controlar y contrastar la carga de entrenamiento del deportista. un saludo a todos!!
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    yo normalmente entreno con pulsómetro, y disfruto del entrenamiento y de la preparación en sí casi más que del propio día de la prueba que esté preparando-
    A veces también utilizo mis sensaciones para saber que hay días que mi umbral ana lo tengo al 86% y otros puedo tenerlo al 82%, si estoy más cansado o desmotivado.
    Es más si alguien quiere ir sólo por sensaciones y se conoce bien no creo que se equivoque mucho, yo casi siempre podría acertar a qué ppm voy sin tener que mirar el pulsómetro, pero lo llevo por si acaso y para tener un dato más preciso. Si queremos sr aún más exactos necesitaremos un buen potenciómetro.
    Insisto a mí nunca me ha costado tener que entrenar, lo que me cuesta sería no hacer deporte.
    Antes yo entrenaba 4 horas al día para poder escalar montañas de la manera que quería hacerlo, ahora tengo la impresión de que no soy deportista pero si me comparo con mis amigos gordos cerveceros veo que lo sigo siendo...
    En resumen que en este post estamos discutiendo sobre ligeros matices, no en lo fundamental, al menos es la impresión que me ha dado al leerlo
     
  8. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Como platos se acaban de poner los ojos al leer esta frase... osease, que dependiendo del día tu umbral anaeróbico varía? El umbral anaeróbico no varía si estas cansado o desmotivado, sencillamente te costará más alcanzarlo, pero variar no varía. Si estás cansado el pulso no te subirá y no verás el umbral ni de lejo, y si estás desmotivado... pues tampoco.

    Que me digas que el umbral anaeróbico lo puedes llegar a subir con el entrenamiento apropiado aplicado durante un determinado período de tiempo, vale... pero que varía de un día para otro... :eek::eek::eek::eek::eek:
     
  9. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Sí, Melorri, yo también creo que debe ser como dice Ibarreiro y que son precisamente las sensaciones las que engañan. Tú crees que estás en el UAn pero realmente no estás sin aire sino que probablemente no puedes con las piernas.

    Respecto a la discusión, yo creo que más que sólo las sensaciones lo que Javi vino a COMPARAR es el entreno estructurado y planificado, por ejemplo según las tablas de Chema Arguedas CON sin más coger la bici y hacer lo que me apetezca ese día según me vea: Si me apetece rodar ruedo, si me encuentro con ánimos subo puertos... A alguien que está por lo de las sensaciones, les hablas de potenciómetro y te ponen ojos como platos.
     
  10. derosa38

    derosa38 Miembro activo

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    cordoba
    lo que si es verdad, es que es desesperante salir con alguien que este entrenando con plan"...no que me paso.....no que no llego...";)

    Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk 2
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    yo también creía lo mismo que vosotros tras leer el libro de Chema, pero un conocido médico y entrenador deportvo de Bilbao me dice lo contrario¿?
     
  12. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Como va a ser de lo ultimo que a ti te voy a contestar espero ser lo suficientemente claro...

    1º Yo no he buscado ninguna discusion, ese es un termino que en los foros no me gusta, yo solo he buscado un intercambio de opiniones que iba perfectamente hasta que tu entraste tomandote a coña uno de mis mensajes, algo que yo nunca he hecho.

    2º Yo lo compare en un cuanto a sacrificio, por que?porque sigo pensando que hay mucha gente que cree que salir por sensaciones no es sacrificado y queria ver si soy yo el raro, que puede ser, o hay mas gente de mi pelo, que por lo visto la debe haber, saber de experiencias de gente que ande en base a sus sensaciones, todo ello sin tomarme a broma ni faltar a nada ni a nadie, no se cual es el problema.

    3º Y por ultimo, respecto a los ojos como platos y dado que yo soy de los de las sensaciones solo te digo que yo he mamado el ciclismo desde que era un chavalin, desde que tenia unos 10 años me he hartado de ver carreras, tengo varios miembros muy cercanos que han competido o compiten, yo mismo he hecho mis pinitos en varias modalidades, he visto como ha evolucionado este mundillo en todos los sentidos, tu crees que yo te voy a poner los ojos como platos porque me hables de potenciometros, pulsometros, periodos de base o cadencias?me parto, y ahora me dices que no iba por mi.

    Un saludo
     
  13. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Da gusto leerte melorri...
     
  14. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Pues sin despreciar a nadie creo que en mi caso entre lo que me diria un medico y lo que dicen dos foreros tendria claro con que quedarme desde luego...
     
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    El médico en cuestión es Joseba Barron, es muy conocido por Bilbao. Además también practica ciclismo y es campeón master de España de varias categorías..., precisamente me comentaba que por internet circulan muchas teorías que no son ciertas y que a base de repetirlas se han convertido en dogma
    http://senkirol.wordpress.com/
    Le he enviado un email para conultarle esto último, ya os cuento con lo que responda
     
  16. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Yo creo que opinamos cosas distintas porque "leemos" de forma distinta la pregunta.

    La pregunta habla de entrenamiento y eso implica necesariamente planificación, objetivos, tempos, rutinas, cierto nivel de rigor, etc......

    Lo demás no es entrenar. Es salir en bici. Cada uno que elija lo que mas le guste o mas le llene según el momento que viva.

    Salir en bici, así sin más, se sale por sensaciones......faltaría más. Y cada uno tiene las suyas. Y cada uno hace lo que le pide el cuerpo, y cada uno.......es un mundo. Y contra mas se sale, es posible que se mejore la condición física.....pero eso es algo circunstancial, no la consecuencia de unas acciones planificadas.

    Entrenar por sensaciones es entrenar. Es decir seguir una rutina, con sus objetivos, sus fases, rigor.......y disciplina. Únicamente, que a la hora de elegir un indicador del esfuerzo realizado se eligen las sensaciones individuales en detrimento del pulso o los watios.

    ¿Entrenar por sensaciones es entrenar sin criterio? Yo creo que esa es una pregunta sin respuesta. Para responder a ella habríamos de saber la experiencia acumulada por la persona que elige entrenar utilizando este indicador de esfuerzo.
    El máximo exponente de ciclista que reconocía entrenar por sensaciones era Indurain. Obviamente, nadie cuestionaba que trabajar con ese indicador....daba resultados.

    Para un principiante, entrenar por sensaciones quizá sea entrenar sin criterio porque difícilmente va a conocer tanto su cuerpo como para saber en cada momento en que nivel de esfuerzo está solo con eso...con sensaciones.

    Saludos cordiales!!!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    +1000000000000000000000000000000000000000000000000000
     
  18. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Me parece interesante tu mensaje, y hay cosas que comparto pero otras no, de todas maneras me parece un poco contradictorio, igual soy yo quien no lo ha entendido, si es asi disculpame, pero al principio hablas de que la pregunta con la que se abre el hilo habla de entrenamiento y eso implica un rigor, orden y planificacion y sin embargo dos parrafos mas abajo dices que entrenar por sensaciones es entrenar...

    Yo entiendo al que defiende que la palabra entrenamiento lleva detras un orden, rigor o como lo querais llamar, no digo lo contrario, lo que si digo es que entrenar por sensaciones puede ser bajo el mismo rigor, que creeis que se sale el dia que a uno le apetece y cuando no apetece no???segun en que parte del año estemos puede ser que si pero hay otros meses en los que el regimen de entrenamientos es importante y ordenado, de todas maneras no hay que mas ver el caso de Freire, para vosotros por salir sin pulsometro lo que hacia era salir en bici y no entrenar???no lo veo la verdad, creo que una cosa no esta reñida con la otra.

    Por otro lado me gusta mucho la diferencia que das para diferenciar un entreno de otro, tan sencillo como que en vez de guiarte por un pulsometro o potenciometro te guias por tus sensaciones, tan sencillo como eso, tan valida una opcion como otra.

    Por ultimo creo que incides acertadamente en el tema de la experiencia para salir por sensaciones, algo que he mencionado en varios mensajes y con lo que estoy totalmente de acuerdo, desde luego que el que es principiante necesita un desarrollo importante en cuanto a horas de bici para conocerse a si mismo fisica y mentalmente con lo que yo si le recomendaria por ejemplo tirar de pulsometro.
     
  19. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Si...creo que no me has interpretado bien. Porque decimos lo mismo. Entrenar por sensaciones ....es entrenar.

    Y entrenar es rigor, metas, objetivos y pasos planificados....

    Es un problema de léxico. Es cuando salimos en plan lúdico, sin planificar un entrenamiento y hablamos de sensaciones...hablamos de formas de sentir la bici....

    Cuando recurrimos al termino sensaciones en el contexto de un entrenamiento hablamos de la habilidad de interpretar que signos fisiológicos están asociados a cada nivel de esfuerzo para ser capaces de determinar precisamente eso....el nivel de esfuerzo. Deberíamos decir entrenar por biofeedback (sonaría mas molón y la gente no lo interpretaría como salir a la "birulé porque yo lo valgo").

    Que Indurain saliese sin pulsometro no quiere decir que no entrenase. Quiere decir que si ese día le tocaba hacer 4,5 horas de extensibo bajo.....no necesitaba el pulsómetro para saber que estaba en extensivo bajo..... pero que hacía lo que le tocaba ese día....yo creo que sí.

    O que si ese día no salía no era porque no le apetecía si no porque tenía claro que ese día, un descanso era lo que mejora le venía de cara a su objetivo de mejora.....Pero claro...eso él lo sabía hacer....

    No se si me explico.
     
  20. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Perfectamente, ademas suscribo casi palabra por palabra lo que escribes...
     

Compartir esta página