Titulación para guiar en MTB

Tema en 'General' iniciado por esferografo, 3 Mar 2014.

  1. esferografo

    esferografo Novato

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Liencres, Cantabria
    Hola, una duda que quizás alguna persona enterada del tema me pueda resolver, y es la siguiente:
    ¿Es necesario u obligatorio en España un título de guía de mtb o algo similar para guiar a posibles grupos de clientes?. ¿Se trata de algo que gestiona cada Comunidad Autónoma?. Pregunto esto porque como sea la historia similar a la de los guías de montaña, es una auténtica liada.
    Muchas gracias :)
     
  2. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.750
    Me Gusta recibidos:
    8.705
    NO sé.
    En la CAM hay un curso impartido a través de la consejería de empleo que es de guía de itinerarios en bicicleta.
    Lo demás, no sé.
     
  3. esferografo

    esferografo Novato

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Liencres, Cantabria
    Gracias, por cierto...eso de CAM es Comunidad Autónoma de Madrid?
     
  4. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Que yo sepa, hasta hace pocos años no había nada estipulado y era algo que definía cada CA. Pero desde hace unos años para hacerlo legalmente es preciso estar en posesión del título de "Monitor de actividades deportivas y al aire libre" o algo así, que es un título que se concede tras cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio. Vamos, que sí, ahora mismo es preciso un título oficial si quieres hacerlo de forma legal.

    En este mismo foro había un hilo acerca del tema que ahora no consigo encontrar...
     
    • Útil Útil x 1
  5. esferografo

    esferografo Novato

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Liencres, Cantabria
    Muchas gracias por tu respuesta Txeke!
     

  6. esferografo

    esferografo Novato

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Liencres, Cantabria
    No obstante, si encuentras el hilo de ese foro, házmelo saber....gracias de nuevo!
     
  7. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Ea, ya lo tengo, se llama Técnico en "Técnico Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural", abreviado TECO, es un Ciclo Formativo de Grado Medio que te capacita para lo que se llama "Turismo activo": llevar a gente a caballo, senderismo, bici... actualmente esa es una profesión regulada, es decir, que exige su titulación homologada, en este caso la titulación de Técnico Medio que otorga el Ciclo Formativo.

    También está el TAFAD, "Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas" que es un Grado Superior y juraría que puede ejercer las mismas actividades que el TECO además de las suyas propias (incluyendo socorrista).

    Lo que no se es si estos Ciclos Formativos son de los que se ofertan para educación a distancia o si exigen formación presencial... supongo que en la web del MEC puedas informarte. Si te interesa aprovecha, que supongo que el periodo de matrícula sea en mayo ;)

    El tema es que hoy en día los diplomas que otorgan las federaciones regionales no valen de mucho, ya que en la práctica, para ser legal, debes estar en posesión de uno de esos títulos homologados. Vamos esos diplomas valen para, si ya tienes el TECO o el TAFAD, engordar tu CV en vistas a que te contraten.

    En su día, hace un par de años, estuve discutiendo sobre este tema con otro forero porque yo defendía que estos títulos eran una ****** de regulación donde no hacía falta, pero al final me convencieron de lo contrario y ahora sí que los veo correctos y necesarios. Seguramente buscando un poco aparezca el hilo ese donde yo me dedicaba a poner a parir estos títulos :D
     
  8. esferografo

    esferografo Novato

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    29
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Liencres, Cantabria
    Perfecto, muchas gracias!!! Así da gusto!!!!
     
  9. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    A mandar ;)
     
  10. argig

    argig Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2012
    Mensajes:
    471
    Me Gusta recibidos:
    29
    Asi es, nada mas que añadir. Un saludo.
     
  11. javi_apf

    javi_apf ...una duda razonable!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    4.197
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el gabinete del doctor Caligari
    ...este es un punto delicado y que no está estudiado en España.

    Estoy de acuerdo en qué debe ser una formación reglada y oficial, pero ¿tener que cursar un FP para esto? dos años?? mas prácticas en empresa? cuidar de caballos?? que tendrá que ver??

    En este pais tenemos una "titulitis" enorme, y para cualquier desarrollo profesional es necesario pasar por cursos, con sus correspondientes tasas... eso si, para montar una empresa no hace falta sacarse el título de "empresario", al igual que para ser político, que no es lo mismo que estudiar "Ciencias políticas", eso si, para llevar un grupo de personas por el monte te tienes que llevar dos años estudiando en un Instituto con 4 chavalines que no saben qué hacer con sus vidas, profesores que ve tú a saber la experiencia que tienen en esto del ciclismo y luego, si eso, haces unas prácticas en una empresa en la que, con total seguridad, te pasarás limpiando zurullos de caballo unos meses!!

    Y luego vienen las federaciones vendiéndonos la moto de cursos de monitor-guía, amén de otras escuelas que están tan de moda ahora, con tanto paro han visto un filón en este sector que está en auge y en el que parece que cualquiera que sepa dar pedales ya está cualificados y capacitado para montar una escuela de ciclismo o una empresa de turismo activo, useasé rutas en MTB por el monte. Y hablo con conocimiento de causa que he cursado uno de estos cursos, que se hacen en un par de días en los que te meten un popurri de charlas sobre "emprendedores", federaciones, mecánica basiquísima, algo de primeros auxilios y muy poco de cómo guiar un grupo de personas, y no hablemos de como trabajar en una escuela de ciclismo, esto ya es la pera!!

    Este país tiene 17 legislaciones distintas para ello, y por tanto lo que tu hagas en Cuenca no tiene nada que ver con lo que hagas en Sevilla, unas te piden los títulos oficiales, otras se amparan en cursos de guía y primeros auxilios además de tu experiencia... en fin, un sinsentido tremendo resultado de la falta de ganas de hacer las cosas bien por parte de la administración, entre las que entra el frenar el ánimo de lucro de los grupos antes citados que ven un filón enorme en estos asuntos, también gracias al desconocimiento de la gente que se anima a hacer estos cursos.

    Nunca ha habido una demanda grande de guías a nivel de MTB medio-alto... siempre habrá la típica empresa que haga excursiones, dar un paseo por la rivera de un riachuelo y poco más, pero ¿realmente tendría demanda un guía bien formado y bien preparado? Yo creo que si, al menos para el posible turista extranjero que ve en este país un terreno óptimo para el MTB, por su clima y orografía... amén de sus mujeres guapas!!
    Aquí ya sabemos todos que vivimos en el país de la picaresca, y mientras existan lagunas o recovecos donde escondernos mientras hacemos una actividad profesional pues mejor... y así es como hay muchos de estos guías trabajando hoy día... al límite de la legalidad.

    Según mi opinión es IMBA la que debería poner fin a todo esto, extrapolar a la UE la formación reglada que ya tienen implantada en USA y zanjar de una vez por todas este asunto, formando guías y monitores preparados al 100%, con niveles altos en todos los requisitos necesarios para llevar a cabo este trabajo, ya sea técnica con la bici, preparación física, primeros auxilios y como no!! saber empatizar con sus clientes, ser entusiasta con lo que hace y hacer disfrutar a la gente que le está pagando!!

    Os dejo un enlace muy interesante que habla de todo esto con conocimiento de causa y en primera persona:

    http://www.bttasturias.net/2013/06/monitor-de-mountain-bike-formacion-y.html
     
  12. marta81

    marta81 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2013
    Mensajes:
    1.769
    Me Gusta recibidos:
    775
    Ubicación:
    En el corazón de los Pirineos
    Aunque no tiene mucho que ver, yo poseo una titulación de Iniciadora técnico-deportivo en descenso de cañones y espeleologia. Que podríamos decir que no sirve de nada. Simplemente te cubre las espaldas en caso de accidente y hasta no sé que punto (mejor no saberlo). Y todo esto viene a cuento del accidente mortal que hubo en Cataluña hace ya unos años donde murieron dos niños ahogados en una casa de colonias haciendo una tirolina en un charco.
     
  13. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia


    Pues creo que te estás contradiciendo totalmente...

    Primero dices que no hace falta hacer un Ciclo Formativo (lo de FP desapareció hace más de una década...) y que a saber lo que te enseñan y que no tiene sentido. Pero luego dices que aquí todo hijo de vecino te da un diploma y con eso ya puedes hacer lo que quieras sin saber nada. ¿En qué quedamos? ¿Exigimos titulación o no la exigimos?

    Pero vamos, que ya te digo que esto está resuelto desde hace años: en España (no en una autonomía, no, en todo el país) es necesario estar en posesión de uno de los títulos homologados oficialmente cuyas competencias profesionales habilitan a ser guía de MTB (o de equitación, o de senderismo...). No hay 17 normativas, hay una, única. Lo que pides que se haga ya está hecho, y es que ser guía de MTB sin tener uno de los Ciclos Formativos que certifican esas competencias profesionales es, sencillamente, ilegal.

    Pero es que además ese enlace que nos pones habla de cómo estaba la cosa y de cómo se murió porque las titulaciones oficiales tardaron demasiado en salir. Es decir, que ese autor que habla con conocimiento de causa y en primera persona no sólo está de acuerdo con estas titulaciones sino que además las apoya y, palabras textuales suyas: «El Perfil Curricular [del Grado Superior], que para mí sigue siendo un ejemplo de cómo entender este trabajo, hoy es la referencia básica para el ejercicio de una profesión de Guía y Acompañante en Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural (Senderismo, BTT y Caballos)».

    Vamos, que te quejas de que haya dos títulos oficiales, luego te quejas de que no haya una regulación que pida esos títulos que ya existen, y para demostrarlo nos pones como ejemplo un blog de alguien que apoya esos títulos oficiales...


    Por otro lado, eso de que "para qué quieres saber cuidar un caballo" es muy sencillo: porque el que a ti te guste el MTB no quiere decir que no haya otras actividades equivalentes en competencias como son la equitación y el senderismo: en las tres necesitas competencias de guía de grupo en la naturaleza sin vehículo a motor. Lo que no puedes pretender es que haya una titulación para MTB, otra para equitación, otra para cicloturismo de alforjas, otra para travesía con raquetas... hay una, común, y en la que aprenderás cosas que te gustan más y otras que te gustan menos. Como si estudias medicina y a ti te gusta la forense pero tendrás que estudiar también parte de pediatría.

    Y lo de "seguramente las prácticas sean limpiar cacas de caballo" pues mira, eso es una queja habitual de los alumnos de CF, pero porque son unos niñatos, así de claro. Yo también hice un CFGS en su día, y mis compañeros se quejaban de que en las prácticas no hicieron nada, ¿sabes por qué? porque ellos se apuntaron a las prácticas que les dieron, mientras que yo me molesté durante unas semanas en ir a sitios de mi interés, como en una entrevista de trabajo, a presentar mi candidatura para las prácticas, al final varias empresas se interesaron y me decidí por una en la que hice unas prácticas geniales y luego me contrataron. El que se las pasa "limpiando ****** de caballo" es porque en lugar de trabajarlo un poquito y buscar un buen sitio se conforma con que se lo den hecho.
     
  14. javi_apf

    javi_apf ...una duda razonable!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    4.197
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el gabinete del doctor Caligari
    Voy respondiendo en color azul ok!


    Que la actual normativa agrupe estas actividades no quiere decir que sea lo más conveniente, sino lo más fácil.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    ¿Exagerado por qué? ¿Qué es lo que te sobra del Ciclo Formativo? Por ejemplo, estos son los módulos ("asignaturas") del TECO:

    • Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre.
    • Conducción de grupos en bicicletas.
    • Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos.
    • Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa.
    • Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios.
    • Actividades físicas para personas con discapacidades.
    • Dinámica de grupos.
    • Formación y Orientación Laboral.
    • En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión: Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).

    No se, yo no veo ningún módulo que esté de sobra o de relleno. Y el tiempo es el necesario, son 1400 horas incluyendo las prácticas que suelen ser tres meses a razón de seis horas diarias, es decir, que de formación lectiva no llega a 1100 horas. ¿Qué es lo que está de más en esta formación?

    ¿Qué formación alternativa propondrías?

    Lo de los profesores es caso aparte. Uno de mis ciclos fue uno de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, es decir, programación. Pues bien, en primero teníamos TRES asignaturas, en la asignatura de Sistemas, que es una de las básicas, nos apareció una mujer con su oposición aprobada y todo, que no había tocado un PC en su vida literalmente. Traía un libro de su marido que algo sabía: ¡un manual de MS-DOS de 1995! Llegó incluso a querer explicarnos cómo funciona Word y para ello se tiró una hora entera de clase pintando en la pizarra, con el rotulador, todos los menús de Word. Obviamente nos quejamos, yo personalmente monté un pitote curioso con el director del instituto, no sirvió de mucho pero al menos la mujer esa se quedó sin ganas de volver a liar una así. El problema de que un profesor de TECO no haya tocado una bici en su vida no es de la regulación de la titulación, sino del absurdo sistema educativo que tenemos. Yo tengo tres amigos profesores: la de infantil da clases de educación física, el de INEF da clases de inglés y música y el licenciado en Historia da clases de literatura. Es absurdo, pero el problema está ahí, y no en el hecho de que haya una titulación para un determinado trabajo.

    Ni idea de la regulación para crear una empresa de turismo activo, pero hasta donde yo se en ninguna autonomía piden ninguna formación para establecer la empresa. Lo que sí piden, y eso es a nivel nacional, es que cada monitor de esa empresa tenga una de las titulaciones que homologan sus competencias profesionales. Yo puedo montar una empresa con mi título de Informática que nadie me lo va a pedir, pero no puedo ponerme yo a guiar a gente con bicis, pero sí puedo contratar a alguien que sí tenga la titulación porque si contrato a alguien sin ella será ilegal. De la misma forma que será ilegal que le tenga sin contrato, por ejemplo.

    ¿Que la titulación no garantiza que un tío sepa montar en bici? Claro que no, pero si yo tengo una empresa de turismo activo y quiero contratar un guía de MTB pediré, lo primero e imprescindible, el título, pero luego además le haré una prueba de manejo de la bici, por ejemplo. El título no dice "este señor vale 100% para ese trabajo", sino que dice "este señor tiene las capacidades teoricoprácticas para desempeñar un puesto así" pero luego eres tú como dueño de la empresa quien debe valorar si ese señor, además de sus conocimientos, tiene habilidad, o resistencia física, o don de gentes.
     

Compartir esta página