Coeficiente de dilatación del aluminio: 2,4xe-5, eso implica aproximadamente un 0,1% de error en la longitud de la rueda. Para ajustar bien el cuenta, debes hacerlo con tu peso y a la presión a la que normalmente tu llevas las ruedas, si no, no lo estás ajustando bien, y el dato que obtienes no es correcto. El ajuste para tus 60kg y 3kg/cm2 de tu bici sería distinto que el ajuste para los 120kg y 1,5kg/cm2 de tu compañero. La altura de los tacos de la rueda (siendo generoso) son 5mm, lo que implica que no llegaría a un 2% de error entre taco nuevo y taco totalmente gastado, y esto suponiendo que apures tanto el neumático que lo dejes en slick. Como dudo que hagas eso, el error rondaría un 1%, y sería al final de la vida de los neumáticos. Sigue siendo mayor el error acumulado del GPS.
Se os está yendo de las manos... No hay que ser ten tiquismiquis con el tema. Por otro lado es normal que un gps en carretera mejore la precisión, por el hecho que tiene mejor recepción. Por mucho garmin que tengáis, yo también lo tengo, no hay ninguno que refresque posición varias veces por segundo... Un saludo,
Nada es preciso al 100%. Para mi en tramos rectos sin duda el GPS es mas preciso, en rutas el cuentakilometros, a pesar de que la medición nunca será exacta el GPS siempre puede perder conexión, y en las curvas suele recortar.
He estado buscando informacion sobre el numero de refrescos por segundo de un garmin, pero no encuentro gran cosa. He visto que en gps garmin de coche ronda los 10Hz. Sea como sea, como minimo (que yo creo que es mas) actualiza la posicion 1 vez por segundo, ya que hay la opcion de grabar los puntos de ruta cada 1". Por ejemplo he encontrado esto: https://www.emprum.com/ultimategps.php Es un accesorio para ipod, iphone, etc. Dice que tiene un refresco de 5Hz, no veo tan descabellado que un gps especifico para bicicleta pueda tener un refresco parecido. Yo cuando compre el gps i comparaba con mi cuenta, las diferencias eran del orden de unos 100m en rutas de 30-40km. Y ahora comparando con compañeros de ruta que van con cuenta, las diferencias son practicamente iguales. He visto a gente que cuelga rutas en wikiloc que le salen diferencias de 5km en rutas de 50km, asi que esta claro cual es el problema, la gente no sabe calibrar los cuentakilometros.
Tanto los mapas como el gps siempre tienen una distancia de error, si a eso le sumamos que la señal viene de miles de km... El cuentakm puede tener un pequeño error de lagueo pero es algo mucho más matemático, cada vez que el imán pasa por el sensor le suma la cantidad que tu as configurado para tu rueda. Es sólo eso, una simple suma. Siempre puedes tener la rueda un poco más hinchada o un poco menos, o que el cuenta tenga un poco de retraso no obstante esto último daría igual, ya que cuenta igualmente cada una de las vueltas. Por tanto sin ninguna duda el cuentakm. Tengo un dakota20 y con oruxmaps, wikilock y endomodo he probado muchas veces y esta claro que el cuentakm. Podéis probarlo en una ruta marcada con itos o en una carretera, haciendo por ejemplo un km que se supone esta bien medido por un topografo desde la tierra.
Echarle un ojo a esto: http://blog.chuidiang.com/2007/01/24/error-en-el-calculo-de-distancias-con-gps/ Ademas Garmin cuando sacó topo España v4 reconoció que: hay un error de desfase de unos 10m verificado por Garmin. Este año sacaron topo España v5 y se sabe ya que ese error no se ha solventado.
No hace mas que confirmar que los errores de GPS son mayores que los de un cuenta correctamente calibrado.
Parece que no entiendes como funciona un gps. El mapa que lleves no influye en la precision ni en la distancia que mide, el mapa es una simple "foto" que hay de fondo para que puedas ver donde estas. Se puede ir sin mapa y te contara igual de bien/mal la distancia recorrida. Que conste que yo no estoy diciendo que el gps es mas preciso o menos que un cuenta. Por la experiencia que tengo, la diferencia es minima y creo que un error inferior al 0.3% (basandome en pruebas que he hecho yo) no deberia preocupar a nadie. Os animo a que compareis distancias recorridas con compañeros de ruta, los dos con cuentakm y luego hablamos si os da una pequeña diferencia o os clava perfectamente el valor.
Lo entiendo perfectamente, pero si tu en tu casa haces una ruta con el PC te pueden salir 4km de mas o de menos si luego la comparas con un track. Pero vamos no se, a lo mejor me confundo. Que si, que no tiene nada que ver con el cuentakm, pero también es un punto a tener en cuenta a la hora de mirar las distancias si vas a comparar un track con un mapa en el PC.
El posible error de un cuentakilómetros puede venir de un mal calcula de la circunferencia de la rueda, por ejemplo, en una circunferencia de 2116 mm, si pones uno de menos, 2115, hablamos de un error de decenas de metros en una ruta de 40 km. Podemos hablar de uno de los más fiables métodos de medición. En atestados de accidentes de tráfico miden con ese ruedecita naranja que viene a ser lo mismo que un cuenta, y no otro sistema. El error de un GPS va a depender de cada cuanto haga las lecturas, cada segundo, por ejemplo, y marcará líneas rectas entre cada punto de lectura. Por experiencia, a me da un error de en torno a un 3/5%, sin contar con faltas de cobertura o errores. Muchos sistemas que llevan GPS dan la posibilidad de añadir el sensor de velocidad precisamente para dar mayor precisión. Saludos
(Modo ironic ON) Pero si aquí hay quien se gasta dinerales por 10 gramos de peso, un error de un 0,3% es algo totalmente inadmisible (Modo ironic OFF)
Efectivamente, me olvidaba del coeficiente de dilatacion del aluminio. Yo pensaba en el coeficiente de dilatacion del caucho, de 7,7 x e-5, unas tres veces mas que el del aluminio. Gracias por recordarme que aun habia mas errores en los cuenta que los que yo citaba.
Pues yo uso Strava y Sports tracker y puede que la linea no coincida exactamente con la posicion del camino pero las curvas se ven casi perfectas. No se ven lineas rectas.
La presión del neumático no influye en la precisión del cuentakilómetros. Ni el peso del ciclista. El perímetro de la cubierta es el mismo tanto si ésta está perfectamente circular u ovalada. Omitiendo las ligerísimas variaciones debidas al estiramiento del material, claro, pero en las cubiertas es despreciable. Para igualar medidas (o casi) es tan fácil como manipular la medida de rueda que metes en el cuenta, añadiendo o quitando milímetros hasta que ambas medidas (cuenta y GPS) sean casi iguales siempre. Pero eso es como "hacer trampa"
Tú dame un montón de puntos sueltos en una ruta y yo, con mis plantillas de curvas (cuestan 50 céntimos en el chino de la esquina) te hago una ruta a base de curvas perfectas. También te las puedo dibujar en el AutoCAD con la heramienta "Spline". Pues el programa Strava hace lo mismo. Que no veas los puntos no quiere decir que no existan. Un GPS no puede realizar varias mediciones por segundo. El consumo de batería sería tan brutal que no te aguantaría ni una hora.
Andreçao, Me parece que no tienes razon. La longitud de la rueda tiene que ver con la presion y el peso del ciclista tambien con la presion (y la longitud de la rueda). Con una simple reduccion al absurdo se entiende. Suponte que llevas cero kg/cm2 de presion. Y suponte que llevas 4 kg/cm de presion. Sobran las palabras. No hacen falta mas formulas.
Pero en que os basais para decir eso? Mi edge 800, en grabacion inteligente tiene muchisimos tramos con mediciones cada segundo. Si quereis os paso los tracks y lo podeis ver vosotros mismos. Mejor os incluyo un tramo: 3078 21/12/2013 12:17:00 181 m 6 m 0:00:01 22 km/h 110° true N43 16.162 W8 26.799 3079 21/12/2013 12:17:01 181 m 6 m 0:00:01 20 km/h 105° true N43 16.160 W8 26.794 3080 21/12/2013 12:17:02 180 m 6 m 0:00:01 20 km/h 86° true N43 16.160 W8 26.790 3081 21/12/2013 12:17:03 180 m 6 m 0:00:01 20 km/h 67° true N43 16.160 W8 26.786 3082 21/12/2013 12:17:04 179 m 6 m 0:00:01 21 km/h 53° true N43 16.161 W8 26.783 3083 21/12/2013 12:17:05 179 m 8 m 0:00:01 29 km/h 49° true N43 16.163 W8 26.779 3084 21/12/2013 12:17:06 178 m 9 m 0:00:01 31 km/h 49° true N43 16.166 W8 26.775 3085 21/12/2013 12:17:07 177 m 9 m 0:00:01 31 km/h 52° true N43 16.169 W8 26.770 3086 21/12/2013 12:17:08 177 m 7 m 0:00:01 26 km/h 55° true N43 16.172 W8 26.765 3087 21/12/2013 12:17:09 176 m 7 m 0:00:01 24 km/h 57° true N43 16.174 W8 26.761 3088 21/12/2013 12:17:10 175 m 6 m 0:00:01 23 km/h 56° true N43 16.176 W8 26.756 Los mas adelantados podras ver que es por la Zapateira /Morás en Coruña. Como podeis ver medidas cada segundo...y no se me ha agotado la bateria...unas 10 horas dura.
Cuidado, que te metes en un jardín... pero adelante, usemos tu reducción al absurdo: - Coge una cubierta, suelta, fuera de la rueda, y mide su perímetro. Es decir, pon un metro por fuera y mide. - Ahora la montas y vuelves a medir. - Ahora la hinchas y vuelves a medir. - Te sorprendes. Sí, una cubierta hinchada tiene la misma longitud que una desinchada del todo. La hinchada será casi un círculo perfecto y la desinchada será un círculo menos una zona que será una recta unida al círculo por dos "bultos". Pero la longitud de la cubierta nunca cambia, porque una cubierta no se estira por estar más o menos hinchada. Para el caso que nos ocupa la longitud de la cubierta es constante, y lo que se mide con un Km es el número de veces que se recorre sobre el suelo toda la longitud de dicha cubierta. Obviamente la longitud sí cambia de una cubierta de ETRTO 559-50 a una 59-54, porque esta última tiene más balón. Pero una vez medida su longitud exacta lo mismo te da ir a más o menos presión. Incluso si quieres ser muy tiquismiquis, podrías cambiar dos o tres veces el parámetro del cuenta a lo largo de la vida de la cubierta para suplir el desgaste de los tacos. Aunque esto último ya te digo yo que no te va a dar demasiadas diferencias de medición, calcula aproximadamente un error de 1mm entre una cubierta nueva con MUCHO taco y la misma cubierta TOTALMENTE lisa.