Que creeis mas fiable, gps o cuantakilometros?

Discussion in 'General' started by javifdz82, Mar 7, 2014.

  1. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Joined:
    Jul 19, 2011
    Messages:
    9,236
    Likes Received:
    3,263
    Location:
    Tailandia
    Y ahora es cuando te resuelvo el misterio @Cibrao: estás hablando de "longitud de la rueda", y esa medida es una constante, no varía ni con la presión ni con el peso del ciclista, y eso es lo que te está diciendo Andreçao.

    Pero hay una medida que sí varía ligeramente: el radio "virtual" de la rueda al rodar deformada. Una rueda de 612mm de diámetro total, hinchada al máximo es decir sin apenas deformación quizá ofrece una circunferencia real al rodar de 610mm; la misma rueda a 1,5bar y con un peso pesado encima como soy yo tiene más deformación, quizá la cicunferencia real sea de 608mm. Ahora aplica la fórmula: longitud = 2·π·r

    Rueda hinchada a tope con ciclista ligero: l = 1916.4
    Rueda hinchada a tope con ciclista ligero: l = 1910.1

    En estos casos extremos la diferencia de longitud recorrida es de 6.3mm cada vuelta de rueda. Así que en una ruta de 40Km tendríamos un error de unos 131m. Ese es el error máximo en esa ruta si has sido tan torpe de introducir en tu cuenta el parámetro con la rueda hinchada a 4bar y con alguien muy flaco encima de la bici y luego la usas a 1.5bar y con un tío gordo encima.
     
  2. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 22, 2005
    Messages:
    3,146
    Likes Received:
    163
    Location:
    A Coruña
    La verdad, Txeke es que me dejas un poco asombrado.

    Si miras las instrucciones de como dice Polar, fabricante de cuentakm de bici, de como se mide la longitud de la rueda (copio y pego para que podais leerlo), podeis ver que dice que influye la presion y el peso del ciclista.
    No se de donde sacais esas teorias, que van en contra de los propios fabricantes de los equipos.


    Manual del POLAR cs600x:

    Medir el tamaño de la rueda
    Ajustar el tamaño de la rueda es un prerrequisito para obtener información correcta sobre el pedaleo. Existen dos formas de determinar el tamaño de la rueda de su bicicleta:

    Método 1

    Buscar el diámetro en pulgadas o en formato ETRTO impreso en la rueda. Compararlo con el tamaño de rueda en milímetros de la columna derecha de la tabla.

    ETRTO

    Diámetro de la rueda (pulgadas)

    Ajuste de tamaño de rueda (mm)

    25-559

    26 x 1,0

    1884

    23-571

    650 x 23C

    1909

    35-559

    26 x 1,50

    1947

    37-622

    700 x 35C

    1958

    47-559

    26 x 1,95

    2022

    20-622

    700 x 20C

    2051

    52-559

    26 x 2,0

    2054

    23-622

    700 x 23C

    2070

    25-622

    700 x 25C

    2080

    28-622

    700 x 28

    2101

    32-622

    700 x 32C

    2126

    42-622

    700 x 40C

    2189

    47-622

    700 x 47C

    2220

    55-622

    29 x 2.2

    2282

    55-584

    27.5 x 2.2

    2124

    Los tamaños de rueda de la tabla tienen un valor únicamente consultivo, ya que el tamaño de la rueda depende del tipo de rueda y de la presión del aire.

    Método 2

    Mida el diámetro manualmente para obtener un resultado aún más preciso.

    Utilice la válvula para marcar el punto en el que la rueda toca el suelo. Dibuje una línea en el suelo para marcar el punto. Mueva la bicicleta hacia delante sobre una superficie plana hasta que la rueda realice una rotación completa. El neumático debería encontrarse perpendicular al suelo. Dibuje otra línea en el suelo, en el punto de la válvula, para marcar una rotación completa. Mida la distancia entre las dos líneas.

    Reste 4 mm para tomar en consideración su peso sobre la bicicleta al calcular la longitud de la circunferencia de la rueda. Introduzca el valor obtenido en el cycling computer
     
  3. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 22, 2005
    Messages:
    3,146
    Likes Received:
    163
    Location:
    A Coruña
    Para resumir el tocho, copio y pego:

    ya que el tamaño de la rueda depende del tipo de rueda y de la presión del aire.
    Reste 4 mm para tomar en consideración su peso sobre la bicicleta

    Hay algo que discutir? Lo dice el fabricante, en su manual.
     
  4. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Estás obviando la deformación del neumático a causa del peso del ciclista, lo que hace variar el radio de giro de la rueda. Con mas peso sobre la bici y menos presión en las ruedas reduces el radio de giro a causa de esa deformación, y por lo tanto la distancia recorrida por la rueda en una vuelta será menor.

    Es decir, el peso del ciclista y la presión de los neumáticos si tiene influencia en la distancia recorrida por una vuelta de la rueda, y por lo tanto en el calibrado del cuentakilómetros.
     
  5. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 5, 2011
    Messages:
    5,460
    Likes Received:
    873
    Vaya tela, me he perdido hace varios mensajes ya jeje, en cualquier caso gracias por las respuestas!!!
     
  6. fiury

    fiury Alúmina Probadores Administrador ForoMTB

    Joined:
    Apr 9, 2013
    Messages:
    2,708
    Likes Received:
    1,402
    Location:
    Valladolid
    Strava:
    Si bueno lo que está claro es que nada es exacto, pero el crono tienes menor apreciación de error
     
  7. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Voy a hacerte alguna matización, por que creo has mezclado pesos, presiones y deformaciones de una forma un poco confusa:
    Dices que el error máximo sería de 131m en base a una deformación de 2mm en el diámetro (610 - 608), pero es que esa deformación no es la máxima que se puede producir, sería la mímina, suponiendo que hayas parametrizado el cuenta sin tener en cuenta el efecto de la deformación.

    Es mas, esos dos milímetros que dices, serían creíbles con una rueda inchada a 4 bares y con un ciclista ligero, y aún así me parece muy poco, pero si metes 1,5 bares la deformación será mas cercana a los 15mm que a los 2, y si encima le metes un ciclistas pesado, esa deformación es todavía mayor.
    Además, como dices que la deformación es de 610 a 608 en el diámetro, estás diciendo que en el radio sería solo 1mm, cosa todavía menos factible.

    Es decir:
    Rueda hinchada a tope (4bar) sin ciclistas ligero: l= 1916.4 (no hay deformación de rueda)
    Rueda hinchada a tope (4bar) con ciclista ligero: l=1903.8 (con 2mm de deformación, pero en el radio, no en el diámetro, y es poco)
    Rueda hinchada a 1,5 bar con ciclista ligero: l= 1853,1 (10mm de deformación en el radio).
    Rueda hinchada a 1,5 bar con ciclista pesado: l=1822,1 (15mm de formación en el radio, siendo conservador, probablemente sea más).

    Con estos datos, el error máximo cometido en cada vuelta de rueda es de en torno a 90mm. Ese sería el error si calibras tu cuenta para un ciclista ligero a 4bares, y pones la bici a 1,5bares y subes a un tío gordo.

    Conclusión: el peso del ciclista y la presión del neumático si tiene influencia en una parametrización correcta del cuentakilómetros, por que influye de forma muy importante en el radio (no diámetro) efectivo de rodadura, que es el que determina la distancia recorrida por vuelta.
     
  8. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 22, 2005
    Messages:
    3,146
    Likes Received:
    163
    Location:
    A Coruña
    :) Gracias uei065. Muy clarificadora tu explicación, y mas viniendo de un "defensor" del cuentakm.

    Y ahora que vamos viendo que tanto gps como el cuentakm tienen ambos errores y bastante importantes (el gps puede tener un 3% o incluso mas en manos de un usuario normal, el cuentakm probablemente en manos de un usario normal, no un experto, tambien mas de un 3%) tengamos en cuenta lo siguiente:

    En el sistema gps (sistema americano de posicionamiento) han introducido un error sistematico, para que un usuario no pudiera usarlo con fines bélicos (supongo que pensarian en terroristas), como muy bien han apuntado varios foreros de este hilo. El sistema gps es muchisimo mas exacto que un sistema basado en tecnologia muy anticuada (medir con una tiza en un neumatico y ver lo que mide con un metro).

    No podemos controlar el error como usuarios.

    Gran esperanza de que el Galileo (el sistema europeo que se esta lanzando) elimine dichos errores sistematicos (vamos que no les de por ser guerreros tambien a los europeos).

    Con esta situcion esta claro que el cuentakm presenta un sistema mas anticuado, pero posiblemente mas exacto, hoy por hoy, no por el sistema, repito.


    De todas formas, recuerdo cuando empecé en la bici, hace unos 10 años, que al final de la ruta, nos mirabamos todos los amiguete y cada uno recitaba los km que habia recogido su cuentakm. No acertabamos nunca, aun habiendo hecho la misma ruta, con cuentas parecidos y calibrados por el mismo tendero (ya que todos ibamos al mismo).;)
     

    Attached Files:

  9. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Efectivamente, ambos tienen errores, como todos los elementos de medida que puedas encontrar en el mercado. Hasta el micrómetro mas preciso que encuentres, tiene errores de medida.

    Lo que estamos diciendo la mayoría, es que el error del GPS es mayor que el de un cuentakilómetros correctamente calibrado.

    A parte de esto, comentarte que, en cuanto al tema de la cantidad de tomas por segundo del GPS, sin valorar si pueden o no puede tomar varias por segundo (por que no lo sé), en la lista de puntos que has puesto antes, yo solo veo una toma por segundo, no varías.
     
  10. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Joined:
    Jul 19, 2011
    Messages:
    9,236
    Likes Received:
    3,263
    Location:
    Tailandia
    @uei065 estamos diciendo lo mismo. Mi ejemplo era hipotético, no me he puesto a medir la deformación real. De todas formas, con tus números me sale un error de 187m en una ruta de 40Km, algo perfectamente asumible.

    Aquí la cuestión está en que se estaba diciendo que "la longitud de la cubierta varía con la presión y/o el peso del ciclista" y eso es MENTIRA. La longitud de circunferencia del neumático es constante. Lo que varía, como bien has dicho y como he dicho yo en mi anterior comentario, es el radio "virtual", o radio efectivo de giro de la rueda, y eso hace variar la longitud efectiva que deja de coincidir con la longitud real del neumático, que no varía. Tanto lo de Andreçao como mi primer comentario eran para remarcar esa diferencia de conceptos y en mi segundo comentario expongo exactamente lo mismo que tú.

    Nooo, no es así. Vamos a ver. El GPS tiene un error del 3% (o el que sea, no lo conozco) SIEMPRE. Nosotros estamos calculando el error máximo que puede tener un cuentakm que se haya ajustado jodidamente mal. Vamos, que lo tienes que hacer adrede para ajustarlo tan mal, y aún así tendría menor error que el GPS.

    El GPS tiene un error mínimo constante que no es debido a la forma de usarlo sino a la propia tecnología que se basa en mediciones periódicas pero no constantes. El cuentakm tiene un error máximo que depende del cuidado con que lo ajustes, y que bien ajustado puede ser de menos del 0,1% porque su tecnología se basa en mediciones constantes.

    Galileo no va a eliminar el error del GPS, o el error inherente a un sistema de posicionamiento global por triangulación, porque por definición SIEMPRE será menos preciso que una medida física. Galileo podrá ofrecer más resolución que GPS, pero nunca podrá ofrecer una resolución del 100% que es la que ofrece el cuentakm.

    Un sistema como el GPS te posiciona cada X tiempo, y calcula la distancia recorrida. Si te posiciona cada segundo y tú haces un recorrido cambiando constantemente de dirección el sistema de posicionamiento sólo podrá situar tu posición cada segundo, perdiendo las diferencias de distancia intermedias. Esto es aún más acusado con la pendiente: en carretera aún pero en MTB es habitual ir por zonas con cambios constantes de pendiente, pequeños pero que acumulando cientos o miles en una ruta de 40Km generan un error por acumulación.

    Como te gustan los extremos para demostrar cosas, vayamos a unos extremos:

    - GPS que te posiciona cada cinco segundos. Te pones a rodar haciendo eses de cuatro metros de radio. El GPS (o Galileo) te posiciona sólo en ciertas posiciones pero no "ve" las eses que has hecho. Tu cuentakm. sí "ve" las eses que has hecho.

    - El posicionamiento por satélite es bidimensional, por lo que cuando tú subes o bajas estás recorriendo más distancia que la que "ve" el GPS (o Galileo): si dibujas un triángulo rectángulo el GPS ve tu recorrido de una esquina a otra del cateto horizontal, pero tu realmente has recorrido la hipotenusa, que es más distancia. Los GPS se basan en mediciones de altitud periódicas para aplicar una sencilla fórmula matemática para calcular esa hipotenusa, pero una vez más tenemos que esas mediciones de altura son periódicas, no constantes, por lo que las ondulaciones del terreno que suman metros el GPS (o Galileo) las ve como rectas. Y en este caso además tenemos que acumular el error en la medición de la altitud. Mientras tanto, el cuentakm va midiendo exactamente cada metro recorrido ya sea subiendo, bajando, en terreno ondulado...

    La única forma que tendrías de que un sistema de posicionamiento global sea tan preciso como un cuentakm es que el sistema de posicionamiento global tome datos con la misma frecuencia o mayor que el cuentakm. Mira a ver cuántas veces pasa tu imán por tu sensor en un segundo y esa es la frecuencia que tendría que tener el GPS (o Galileo) para tener la misma precisión que un cuentakm... en llano.

    El sistema de posicionamiento va "dibujando" tu ruta de forma bidimensional en base a unos puntos y luego se mide la longitud de esa curva. Pero la curva entre esos puntos es una aproximación; a más puntos, más aproximación, hasta llegar a aproximación=realidad que sólo se conseguiría con medida diferencial. Sin embargo, el cuantakm mide directamente esa longitud de forma constante. Por eso, por definición, el cuentakm es más preciso que cualquier sistema de medida de distancias por posicionamiento global periódico.
     
  11. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Si, si, estamos de acuerdo en el concepto @txeke, por eso decía que matizaba tus cifras, por que en mi opinión lo habías explicado mezclando condiciones de contorno diferentes.

    En cuanto a lo de que dice Andreçao, si le he entendido bien (y creo que es así, por que no es la primera que se lo leo), no se refiere a que el perímetro varíe o no con la presión (que es cierto que no varía como bien has explicado tu), si no que dice que la presión del neumático o el peso del ciclista no influyen en la precisión del cuentakilómetro, y que no hay que tenerlo en cuenta a la hora de calibrarlo.
     
  12. ignacio-

    ignacio- Monja en RE-cesión

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    9,751
    Likes Received:
    945
    Location:
    bajo un botijo
    Lo mejor es la guía michelín pero si es por charlar seguimos aportando datos
     
  13. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 22, 2005
    Messages:
    3,146
    Likes Received:
    163
    Location:
    A Coruña
    Tu dices: La longitud de circunferencia del neumático es constante.

    Polar dice: el tamaño de la rueda depende del tipo de rueda y de la presión del aire.

    La ingenieria termica dice: l = l0 x Ct x (Tf - Ti)...o sea, la longitud de la rueda crece con el incremento de la temperatura. He puesto la dilacion lineal. Si quieres que ponga la dilatacion circular tambien la puedo poner. Mas o menos aun recuerdo como lo calculabamos.

    No es por incordiar, de verdad, es por decir lo que estudié toda la vida.
     
  14. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 2, 2013
    Messages:
    17,507
    Likes Received:
    4,254
    Location:
    Barcelona
    la solución a todos vuestros problemas
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Joined:
    Jul 19, 2011
    Messages:
    9,236
    Likes Received:
    3,263
    Location:
    Tailandia
    A ver, yo entiendo que Andreçao se refiere a que el que calibres el cuenta con la rueda hinchada a 3bar y luego salgas de casa a 2.8bar, o que lo calibres en pijama y luego salgas con el traje de romano y el Camelbak lleno de herramientas, es algo que no influye en la precisión. Vale, sí, influye, pero una desviación en el radio efectivo de un mm genera una desviación de precisión equivalente a dar dos saltos durante el recorrido.

    Y de todas formas, el peso y la presión no afectan a la precisión del cuentakm. El cuentakm tiene una precisión, y esa precisión no varía si tú lo calibras mal. Si lo calibras mal te dará una medida con error, pero ese error es debido a que has puesto el "cero de coordenadas" en mal sitio. La precisión en sí no varía.

    Polar dice lo que dice porque no va a ponerse a hablar de diámetros reales y efectivos (aunque habría que ver el manual en el idioma original). Polar en todo momento se refiere al desarrollo plano de la cara externa de un toro, pero dicho con lenguaje "de la calle".

    Calcula, calcula... calcula la dilatación lineal, que es la que nos afecta para esta medición, en un neumático. Y luego calcula el fallo de precisión que tiene esa dilatación en una ruta de 40Km, por ejemplo.

    Lo he puesto antes, algo más de 180m de error en 40Km con un error de 90mm en la circunferencia efectiva. Creo que ese es un error bastante inferior al del GPS, y estamos hablando de 90mm de "dilatación"...
     
  16. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2012
    Messages:
    1,422
    Likes Received:
    153
    Location:
    Barcelona
    Os estais dando cuenta de la que se esta liando por esta tonteria? I que mas da si en una ruta de 100km te marca 95 o 98. Si os poneis asi también podemos debatir que si los gps marcan bien la altidud a causa de la variación de presión atmosferica i esas cosas. Es que madre mia
     
  17. CatalaneT

    CatalaneT Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2009
    Messages:
    1,184
    Likes Received:
    39
    Location:
    Barcelona
    Pues yo creo que estas discusiones son muy enriquicidoras.
    Hay buen rollo, cada uno expone sus conocimientos y se aprenden cosas nuevas. Quiza es una tonteria, pero a mi me parece interesante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    Efectivamente, literalmente a la precisión del cuenta, no afecta, por que evidentemente son dos elementos completamente independientes, y es imposible eso le afecte, es de cajón.
    A lo que me refería, es a lo que has dicho, que afecta a la precisión del valor que introduces en el cuenta como distancia recorrida por vuelta, y que previamente debes haber medido en unas condiciones concretas (a una determinada presión y con una determinada carga). Si no tienes en cuenta esas condiciones a la hora de realizar la medida, no estarás teniendo en cuenta la deformación de la rueda, estarás metiendo un valor erróneo en el aparato, y por lo tanto generando un error de medida, que además puede ser muy importante.
    Como curiosidad, decir que no es un error de "cero de coordenadas" ya que este tipo de errores genera un error fijo en el total de la medida, pero no se acumula. Sería mas bien un error de patrón, en el que el error en cada una de las sucesivas medidas realizadas (en cada una de las vueltas) se acumula a la medida anterior.
    Ni se está liando nada ni es ninguna tontería, solamente estamos debatiendo y, en mi opinión, de una forma muy enriquecedora, al menos para mí.
     
    Last edited: Mar 8, 2014
  19. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 5, 2011
    Messages:
    5,460
    Likes Received:
    873
    A mi tambien, desde luego que estoy descubriendo mucho que no sabia...ni me imaginaba vaya
     
  20. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Joined:
    Jul 19, 2011
    Messages:
    9,236
    Likes Received:
    3,263
    Location:
    Tailandia
    De acuerdo con lo del "cero de coordenadas", esto más bien es un error acumulativo.

    Obviamente, hay que configurar bien el cuenta. Debatimos sobre la precisión de un sistema y otro de medición de distancia recorrida, pero creo que debemos partir de la base de que ambos sistemas están bien configurados ;)

    De todas formas, es lo que te decía: que aún configurándolo mal el error acumulado no es tan importante. Usando los ejemplos que pusiste antes:

    Rueda de 26 con cubierta media: 559+53+53 = 665mm de diámetro => 2089,16mm de longitud

    Rueda hinchada a tope (4bar) sin ciclistas ligero: l= 2089,16 (no hay deformación de rueda)
    Rueda hinchada a tope (4bar) con ciclista ligero: l=2076,6 (con 2mm de deformación, pero en el radio, no en el diámetro, y es poco)
    Rueda hinchada a 1,5 bar con ciclista ligero: l= 2026,33 (10mm de deformación en el radio).
    Rueda hinchada a 1,5 bar con ciclista pesado: l=1994,92 (15mm de formación en el radio, siendo conservador, probablemente sea más).

    Diríamos que el máximo error es un ciclista pesado con tubeless tipo chicle que hizo la medición sin montarse en la bici y con las ruedas a 4bar recién talonadas. En ese caso la diferencia de longitud sería 94,3mm. Efectivamente, como bien dices, es un error acumulativo, en cada vuelta de la rueda habría un error de 94,3mm; puesto que cada vuelta de la rueda representa 1822,1mm, en una ruta de 40Km el error acumulado sería: 40000m / 1.8221m/vuelta ~= 21952vueltas => unos 2Km de error. Ciertamente, es un error importante.

    Pero estarás conmigo en que si alguien configura así su bici es que es un poco cafre. Más bien yo diría que el caso sería el de peso medio que haga la calibración sin subirse a la bici y lleve las ruedas a una presión de 2.2-2-4bar. Tendríamos entonces un l=2089,16 en la medición y un l=2038,9 en uso (8mm de deformación en el radio), que nos da un error por vuelta de 50,26mm, y un error en 40Km de 986m, es decir 2.4% de error. Es un error apreciable, pero tampoco es excesivo.

    Lo más importante, a mi parecer, en este debate no es la cifra exacta de error acumulado, sino la naturaleza de dicho error. Es posible que tras nuestra conversación haya algunos foreros que piensen "anda, pues yo lo medí sin montarme, ¡estoy tonto!" y vayan hoy mismo a recalibrar su cuentakm. Es decir, que para mi lo importante es que el error del cuentakm no es inherente a él, sino que es un error de configuración y por lo tanto es subsanable; si embargo, el error del GPS (o de Galileo) es un error inherente a un sistema de medición por tramos en lugar de continuo, y por lo tanto no subsanable por el usuario.

    Bueno, en realidad sí es subsanable: basta con coger varias de tus rutas, digamos 10 o 15, que hayas medido tanto con el cuentakm como con el GPS, sacar la desviación media que te da el GPS y cada mes aplicar esa desviación. Por ejemplo, si sacas de media que por cada 100Km el GPS marca 3Km de menos, pues a fin de mes cuando veas que has hecho 900Km pues "te sumas" unos 27Km más ;)
     

Share This Page