Alguien con los egg beater de CBs para dar impresiones?

Tema en 'General' iniciado por culebrazx, 9 Mar 2014.

  1. culebrazx

    culebrazx Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2013
    Mensajes:
    2.455
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Cabeza del Buey (Badajoz) y Leganés (Madrid)
    Pues mis viejos VP tienen ya bastante holgura y estos pedales he leido que van bien con barro y enganchan en 4 posiciones del pedal. Por contra no tienen miniplataforma para apoyar, regulación de fuerza del muelle y requieres cierta adaptación ya que no es el típico pedal automático.

    Alguien que los tenga y me cuenta impresiones?
     
  2. jimbo72

    jimbo72 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2012
    Mensajes:
    1.121
    Me Gusta recibidos:
    257
    Ubicación:
    Móstoles
    Strava:
    Si los quieres con algo de plataforma tienes los crank brothers candy.

    Yo los tengo y estoy encantado con ellos. Desde que los uso no tengo dolores en la rodilla.
     
  3. Pirate

    Pirate Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jul 2010
    Mensajes:
    4.742
    Me Gusta recibidos:
    234
    yo no uso otros desde que los probé. Llevo ya 4 años con ese modelo (eggbeater 3) y perfectos.

    Si quieres mas apoyo, para los modelos 2 y 3 venden unos anillos de plástico que aumentan la superficie de apoyo y te quita holgura. En mojado y barro te olvidas de andar quitando el barro con un palo o dándole ****** al pedal para poder acoplarlos.... enganchan a la primera aunque tengas barro hasta la rodilla...

    El "pero" son las calas; q se gastan mas rápido que las shimano (por ejemplo) y son mas caras (24€ el juego)
     
  4. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Son un sistema diferente al típico SPD. Este sistema es ideal para barro, ya que lo evacúan perfectamente y no se saturan como los SPD. Como extras están las cuatro caras de calado y que permiten calar también hacia atrás, cosa simpática pero que yo no la encontré especialmente útil en el uso diario fuera de competición.

    No tienen regulación de dureza ni falta que les hace. Sí puedes regular si prefieres que la cala salga con menos angulación (uso amateur o principiante) o con más angulación (uso pro o de alto nivel), dependiendo de la posición en que montes la cala en la zapatilla (viene en las instrucciones).

    ¿Acostumbrarte? Es un pedal automático, si ya has usado automáticos antes no hay nada a lo que tengas que acostumbrarte.

    La plataforma es para los usuarios que de vez en cuando van con el pedal suelto, pero no influye al pedalear, tanto en los CB como en cualquier otro pedal automático la fuerza se transmite directa de la cala al pedal, o como mucho se apoya una pequeña parte de la suela (en los Eggbeater también se apoya un poco de suela en el eje). Insisto: si has usado otros automáticos con esto es lo mismo.

    Estos pedales te dan libertad angular y lineal, lo cual es bueno para quien tiene las rodillas delicadas, y perdonan algún ligero desvío a la hora de colocar las calas en las zapas.

    Así que, como pros: ligeros, muy buenos con barro, cuatro caras de calado, calar hacia atrás, libertad angular y lineal

    Como cosas malas: las calas se gastan muy rápido y son de las más caras, el pedal tiene un mantenimiento periódico que implica cambio de rodamientos (Eggbeater 3 y 11) o de casquillos de fricción (1 y 2). No es algo que haya que hacer todos los meses, pero sí una vez al año por ejemplo, el mantenimiento es necesario. Al menos el kit es barato, unos 11€.

    Yo los usé durante unos meses, pero los quité porque... no me acostumbraba a su tacto. Sí, al tacto. Al calar es muy suave, y más aún al descalar, no es un tacto como el de SPD y yo no me acostumbraba. Además, sentía demasiada flotabilidad, lo que me daba inseguridad en saltos y en bajadas complicadas. A ver, en esos meses jamás se me soltó sin yo quererlo, el pedal funcionaba perfectamente, pero era una sensación mía.

    Así que los quité y me puse unos Time... y desde entonces no uso otro tipo de pedal: MTB, CX, carretera, la de ir a currar... en todas Time. Los Time son igual de buenos con barro que los CB, dan la misma libertad angular y lineal, pero tienen el tacto nítido de los SPD y son igual de robustos y de "sin mantenimiento" que los Shimano. Para mi, Time los pedales perfectos.
     
  5. culebrazx

    culebrazx Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2013
    Mensajes:
    2.455
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Cabeza del Buey (Badajoz) y Leganés (Madrid)
    Lo que me llama la atención es que con cuatro caras no tienes que andar "a ver si atino al enganche" como tengo que andar ahora con los VP que llevo, que hay veces que no engancho, y con barro ya he ido al suelo alguna vez porque los ******** no desenganchaban e incluso movían la cala de su sitio teniendo que recolocarla en casa (ya he ido al suelo alguna que otra vez por ello).

    Por cierto, cuanto salen las calas de los time?

    No quiero gastarme más de 50 pavos en los pedales.
     
    Última edición: 9 Mar 2014

  6. _ismael_

    _ismael_ Miembro activo

    Registrado:
    4 Ago 2011
    Mensajes:
    763
    Me Gusta recibidos:
    92
    Aprovecho que te veo muy puesto en el tema, cuales recomendarías a alguien que este pensando en pasarse a los automáticos.

    Gracias por adelantado.
     
  7. ramaylu

    ramaylu Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.563
    Me Gusta recibidos:
    51
    Muy buena opción,yo he llevado siempre spd,recientemente he cambiado a cb y estoy más que encantado
     
  8. Tomaz

    Tomaz Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    12
    Coincido totalmente con lo que ha comentado txeke en el tema de las sensaciones. Yo siempre he usado Shimano hasta que hace 2 años con la última bici que compré venían unos CB Eggbeater 1. Estéticamente son chulísimos pero cuando estás acostumbrado a la solidez de anclaje de los Shimano te resulta algo extraño, como si no fueras enganchado (aunque lo estás perfectamente, esto no es ni bueno ni malo, solo es unas sensación). Por otro lado está el tema del mantenimiento, a mí se me ha gripado el derecho a los dos años y tendría que comprar el kit de reconstrucción pero me he puesto unos shimano que me ha dado un amigo. Yo vivo en Almería y aquí barro poco, en sitios con mucho barro sí que son muy recomendables.
     
  9. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Vaya pregunta :D

    Por un lado, se suelen recomendar los Shimano 520 por la sencilla razón de que son MUY baratos y además son indestructibles como todos los Shimano (yo tengo unos 515 o 535, no recuerdo, que tienen unos 15 años y siguen funcionando como el primer día). Al ser tan baratos si los compras y luego no te gustan pues no has perdido mucho dinero.

    Pero por otro lado yo, después de mas de 15 años con Shimano SPD y de probar otras alternativas, ahora mismo sólo recomendaría Time sin dudarlo. La inversión inicial es superior porque Time no tiene gamas bajas como Shimano así que el más barato es más caro que unos sencillos 520. Pero para mi es el mejor pedal en todos los sentidos, así que sería el que recomendaría.

    Lo malo es que hoy en día, no se porqué, la gente pasa olímpicamente de practicar, y la gama inferior de Time no tiene ajuste de tensión. Digo esto porque yo alucino con el foro y la cantidad de gente que se pone las calas esas de Shimano que se sueltan casi solas, o la gente que dice que pedales como Time o Look son muy duros y se caen con ellos. Cuando yo compré mis primeros automáticos era un adolescente que pesaba unos 40Kg, era un **** palillo así que fuerza más bien poca, pero en aquella época había lo que había así que me tiré una tarde ENTERA en el garaje metiendo y sacando los pies apoyado en la pared.

    Hoy, no se porqué, la gente los pone, prueba dos veces y ale, al monte. Y claro, hostiazo que te crió. Así que la gente se pone unos Shimano ajustados al mínimo minimísimo de tensión y con las calas esas que se sueltan sólo por mirar una piedra, porque sino "te caes". Por eso yo recomendaría Time, pero me da algo de apuro pensar en que a quien se los recomiende como primer pedal sea de los que creen que practicar en casa es de cobardes y luego me los tire a la cara porque se ha hostiado con ellos.
     
  10. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Por cierto, los Look llevan un sistema similar al de Time, yo no los he probado pero hay quien me dice que el tacto y todo es igual que los Time. Vamos, que son iguales pero con distinta marca (y distinta cala). Por si alguien ve una oferta de Look, que sepa que también son muy buena compra.
     
  11. bartmikel

    bartmikel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2010
    Mensajes:
    6.107
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Ubicación:
    48950 CREW
    Yo tengo los Candy y encantado y un colega pasó de shimano a egg beater y exactamente lo mismo!
     
  12. _ismael_

    _ismael_ Miembro activo

    Registrado:
    4 Ago 2011
    Mensajes:
    763
    Me Gusta recibidos:
    92
    Gracias por tu respuesta, estaba mirando los Candy, echare un vistazo a los time, supongo que te refieres a los Atac.
     
  13. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Sí, los Atac son los estándar de MTB. Son toda una gama, desde los básicos Atac Roc hasta los Atac XS Carbon Ti. En todos el funcionamiento es idéntico, sólo cambian los materiales (y con ello el peso)

    Edito:

    Curiosamente veo que los Roc Atac ya no están en stock en las tiendas, parece que los han eliminado de catálogo... sin embargo veo que han vuelto los Atac Alium, que los habían discontinuado hace unos años. Curiosos movimientos de Time :D
     
  14. dxsk_sherpa

    dxsk_sherpa "Sepsy" Menber

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    5.275
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Durangaldea
    Enganchan mejor que los Candy, pesan menos y son mas baratos. Lo de la plataforma "extra" en unos automáticos lo sigo sin entender, ya que los Eggbeater se quedan encajados en la zapatilla mas fácilmente que los otros. En barro fallan un poco menos que los típicos shimano, pero fallan, no son la panacea.

    La calidad de materiales en los 1 y 2 son una ****** cogiendo bastante holgura debido a que lleva un casquillo plástico en vez de un rodamiento de agujas como sus hermanos mayores y el sellado esta al mismo nivel, les entra agua barro con facilidad.

    Las calas se desgastan relativamente rápido, y digo relativamente porque las Shimano están a otro nivel, son indestructibles.

    Ahora, me van genial para las rodillas, bajando con la bici me deja ponerlo pies de manera mucho mas relajada, y son muy ligeros.
     
  15. LeoKato

    LeoKato Miembro activo

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    914
    Me Gusta recibidos:
    168
    Pues yo los he probado casi todos.

    Los SPD (Shimano y demás) están muy bien, son muy fiables, poco mantenimiento, los tienes desde precios asequibles y tal. Es un buen sistema para empezar, sobre todo porque puedes poner el muelle muy flojito al principio (tanto que se desenganchan solos) y puedes ir poniéndolo más duro conforme vas cogiendo soltura.

    También tengo unos Look S-Track, que supongo que será un sistema parecido al de Time que comentan más arriba. Es un buen sistema, sujeta muy bien, pero va algo más "duro" al enganchar, pero sobre todo para desenganchar. Yo no se si los recomendaría para alguien que empieza...

    Los CB creo que son una maravilla, tengo los Eggbeatter y los Candy. Entre unos y otros prefiero los primeros, porque la supuesta plataforma de los Candy no aporta nada más que inconvenientes, no sirve para dar más apoyo cuando quieres llevarlos descalados y sin embargo dificulta un poco el calado y aporta algo más de peso. El sistema funciona muy bien, es verdad que tienes un tacto "flotante" como dicen más arriba, pero yo no veo que sea un inconveniente, realmente vas bien sujeto y te los desenganchas con toda facilidad cuando quieres, además permiten un mayor juego de rodilla y eso para quien padece de ellas es una ventaja. De todos los que he probado son los más fáciles de desenganchar, y eso cuando empiezas te da un plus de seguridad.

    Es verdad que queremos inmediatez, nada de practicar, sino poner las calas, colocar los pedales en la bici y salir a pedalear, que ya iremos cogiendo práctica sobre la marcha, eso lleva a caídas tontas seguras, pero hay que contar con ello. Tampoco es que pasarnos una tarde en casa parados calando y descalando nos va a aportar mucha mas soltura, nos dará una poca de práctica pero realizamos la acción "premeditada", nada de aquello que te viene sin esperarlo y de repente tienes que descalar urgentemente, no te da tiempo y te caes, por eso hay que pasar sí o sí, no hay otra forma, luego llega un momento que se hace automáticamente.

    Yo si tuviera que recomendar unos pedales para empezar, recomendaría unos mixtos. Ya se que es una barbaridad, que pesan más, y que siempre se quedan del lado incorrecto cuando quieres ponértelos, pero dan un plus de confianza cuando empiezas, ya que ante cualquier paso "dudoso" siempre puedes usar la parte normal, y así poco a poco vas cogiendo confianza y pronto acabas "necesitando" unos 100% automáticos. Ese es su principal inconveniente, que te van a servir muy poco tiempo y enseguida pasarás a unos de "verdad", pero la verdad es que te hacen un poco menos traumático el paso de unos a otros. Así que para empezar directamente yo recomendaría unos CB Eggbeatter, que son muy fáciles de desenganchar, y esperar caerse lo menos posible...
     
  16. culebrazx

    culebrazx Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2013
    Mensajes:
    2.455
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Cabeza del Buey (Badajoz) y Leganés (Madrid)
    En mi caso ya llevo tiempo con automáticos. Ya me he dado unas cuantas ******* por el barro (el pie o engancha mal, o cuando engancha no sale o sale mal.) O cuando vas apuraete, que quiere enganchar cuanto antes y no enganchas. por eso me llaman los Crank Brothers. De los Time siempre he oido hablar bien. No quiero gastarme más de 50, pero si la inversión me va a ser rentable a largo plazo, pues prefiero gastarme 70 y tirar bien.

    Lo ideal es poco mantenimiento mis VP tienen 17 años a sus espaldas y ya andan un pelin tocados con algo de holgura (uno más que el otro.)
     
  17. dxsk_sherpa

    dxsk_sherpa "Sepsy" Menber

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    5.275
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Durangaldea
    Entonces no te cojas unos CB de la serie 1 ni 2, ya que a medio plazo (al menos a mí) te tocará meterle mano y cambiar casquillos, rodamientos y juntas..
     
  18. Tomaz

    Tomaz Miembro

    Registrado:
    23 Mar 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    12
    Exactamente eso es lo que me ha pasado a mí con los CB 1, y no me gusta, acostumbrado a los shimano que duran y duran y duran...
     
  19. _ismael_

    _ismael_ Miembro activo

    Registrado:
    4 Ago 2011
    Mensajes:
    763
    Me Gusta recibidos:
    92
  20. culebrazx

    culebrazx Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2013
    Mensajes:
    2.455
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Cabeza del Buey (Badajoz) y Leganés (Madrid)
    A la hora de hacer upgrades que tal andan los 1 de compatibilidad con los modelos superiores?
     

Compartir esta página