Tecnicas De Pilotaje

Tema en 'Enduro' iniciado por toral, 19 Ene 2012.

  1. Jony++

    Jony++ Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 May 2011
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    413
    Ubicación:
    Madrid/Ibiza
    Esos pinchos son muy rectos!

    las rampas a las que me refería tenían mucho lanzamiento hacia arriba, pero no llegan a la pared que pones en la foto... son casi 90 grados!!!

    gracias a todos por los comentarios, los intentaré poner en práctica.
     
  2. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    En mi opinión esos pinchos no son "tan rectos", son rampas normales si pretendes que el salto te escupa correctamente...

    En rampas de salida más tendidas, creo que con ir bien centrado y acompañar el salto un poco vas sobrado.
     
  3. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    practicar , practicar y practicar , ahora llevo un tiempo encallado , no me atrevo con los saltos grandes , pero voy intentando no perder pistonada , aquí intentaba dar las curvas sin poner los dedos en las manetas de freno , pero no siempre lo conseguía entre los despistes y los fallos que te hacen dudar y sacar los dedos por si acaso , al final opté por hacer el circuito de forma "normal" , también quería hacer una intentona a los saltos más "gordos" pero una caída tonta me devolvió a la cruda realidad y el nivel es el que hay jajajaja todo llegará .

     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    Guapo el vídeo!

    Una recomendación, con toda la humildad; los peraltes los tomas como si fueras en una moto, quiero decir, tumbando el cuerpo igual que la bici. Intenta tumbar un pelín más la bici mientras que mantienes el cuerpo más erguido (tumbar +bici -cuerpo). Te dará más control sobre la bici y sobre la adherencia.

    Un saludo!
     
  5. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    Qué bien que me hables de esto , en realidad intenté practicar esas mismas curvas de la manera que me cuentas , y no me va bien , lo intenté en todas las del video , juntas , por separado , más abierto , de todas las maneras y no las daba bien , al final , lo intenté en una curva que te obliga un poco a contra curvear y no tiene nada de apoyo , y ahí SÍ que va bien aunque no hagas contra curva , tumbar la bici y el cuerpo a la contra de la bici daba la curva más rápido , así que llegué a la conclusión que esa técnica es buena cuando no hay peralte , pero es mi opinión , seguro que no es así pero intentarlo que conste que lo he intentado :)
     
  6. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    Claro, en curvas sin peralte es donde necesitas controlar la presión sobre los neumáticos para no perder adherencia...

    La cuestión es... imagínate muchas curvas muy seguidas... si en cada una de ellas tumbas el cuerpo como la bici... resulta muy costoso desplazar continuamente el cuerpo hacia un lado y hacia otro... mientras que con la técnica adecuada el cuerpo se mantiene más o menos vertical, mientra que trabajas con las piernas, brazos y bici.

    Creo que, aunque te resulte incómodo y no veas las ventajas, hacer el esfuerzo por trazar así a la larga dará sus frutos.

    Un saludo.
     
  7. enribike

    enribike Miembro activo

    Registrado:
    17 Sep 2012
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    28
    Santi. Lo primero. Video muy guapo. Ya firmaria yo tener ese flow.
    Se me ocurre que cojas una curva donde tengas margen para ir rapido o lento y variando velocidad pruebes ir mas o menos erguido.
    Segun teoria. Cuanto mas rapido mas necesitares clavar ruedas y por tanto mas erguido.
    Corregid si me equivoco.
     
  8. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    En curvas y según lo que me comentó un pro de los de verdad (yo no me corto, y pregunto a los que saben de verdad... asi salgo de dudas):

    1. Curvas muy peraltadas --> pies en paralelo, apoyando el peso atrás en los talones y posición de ataque sin inclinar la bici, simplemente aguantando la fuerza que produce la curva en si.

    2. Curvas sin peralte --> tumbar la bici manteniendo el centro de gravedad bajo y el cuerpo vertical, gira la bici, no el cuerpo.

    mas o menos es la idea... algunas fotos que ilustran bien...

    jerome_clementz_2013.jpg jerome-clementz-nsmb-2663.jpg p5pb8450932.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    Mirando las fotos:

    1ª: Irregular pero hay peralte en el que apoyarse. El cuerpo tiene menos inclinación que la bici, y en los brazos se ve como empuja la bici hacia abajo con el brazo interior completamente extendido y el exterior semiflexionado.

    2ª: Peraltazo muy bien hecho. Cuerpo mucho más erguido que la bici. Brazos igual que en la anterior.

    3ª: Curva levemente peraltada. Inclinación del cuerpo similar a la bici... pero con el peso del cuerpo desplazado hacia el exterior de la curva, no el interior, manejando la bici de forma vertical. Brazo interior extendido y exterior flexionado.

    Desde luego todo esto es cuestión de probar y utilizar la técnica que a cada uno le haga ir más rápido, pero por lo general mantenerse erguido otorga mayor precisión sobre el manejo, mayor control sobre la adherencia y SOBRE TODO mucho más margen de maniobra en caso de que las ruedas pierdan adherencia... ya que si vamos tumbados... el siguiente paso es el suelo...

    Un saludo!
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. raday

    raday Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    993
    Me Gusta recibidos:
    316
    Ubicación:
    Barcelona
    En esas fotos se ve muy bien, y en general en todas las curvas de los pro's se ve un nexo: siempre el peso esta en el exterior de la bici. Lo de colgarse es para moto gp!!! :D
    Otra cosa es hacerlo!!!
     
  11. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    fijaros en la última foto la dirección de la cadera....
     
  12. bunnyhop

    bunnyhop catakroker!!

    Registrado:
    28 Oct 2007
    Mensajes:
    4.932
    Me Gusta recibidos:
    669
    Ubicación:
    barcelona
    En este vídeo se explica bastante bien
     
  13. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    muchas gracias por los consejos y por animar a seguir trabajando ;)
    un saludo .
    No te quiero contar la de cabezazos que le he dado al suelo girando tumbando a muerte , escalofriantes jajaja
     
  14. Huexxx

    Huexxx Senior Rimbender

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    7.944
    Me Gusta recibidos:
    2.889
    Ubicación:
    Madrid
    Mtb123Mtb, que no está de acuerdo con mi comentario, podría ilustrarnos en la técnica correcta...
     
  15. Frandrag

    Frandrag Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jun 2011
    Mensajes:
    16.211
    Me Gusta recibidos:
    10.177
    Ubicación:
    Cantabria
    ¡¡¡Que circuito mas guapo!!!.
     
  16. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    Muchas gracias , probaré lo que dices , pero esperaré a tener la mano bien curada , es que mira que no lo parece pero ponerse a practicar curvas tiene mucho peligro jajaja a la que te flipas estás con la oreja en el suelo , bueno , ya contaré :)

    gracias , se lo han currado mucho .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. santi calvet

    santi calvet Adicto al "Flou"

    Registrado:
    10 May 2006
    Mensajes:
    7.012
    Me Gusta recibidos:
    799
    Ubicación:
    delante de las pasarelas
    intento explicar cómo giro , intentando bajar el pedal de dentro de la curva , a la vez que meto cadera y con la cabeza y los hombros girando mirando la salida de la curva , descargo peso en la entrada de la curva para cargar justo entrar con la delantera y a la medida que entro bajo el centro de gravedad apretando con caderas y pies la parte central y trasera de la bici , levantando el cuerpo en la salida de la curva cuando haces toda la fuerza con los pies descargando la parte delantera de la bici, el que lo hace bien sale de manual , en fin , esto es lo que llevo tratando de aprender meses aunque me sigo dando ****** como panes de kilo .
    unas fotos NO-Pros de muestra nada que ver con las de arriba :(
     

    Adjuntos:

  18. albergc

    albergc Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    483
    **** se ven unos peraltes muy compactos como para ir rozando oreja xD. Una cosilla, solamente, en la ultima foto al coger esa curva asi, no notas que te quedas lento a la salida de la misma? Me explico, yo cuando me meto en el pumptrack por ejemplo las curvas muchas llevan peralte como ese, y lo que suelo hacer es, meter fuerza a la delantera cuando entro y al salir estirar piernas y brazos como lanzandola pero cpm los pies en paralelo, esta claro.que es un movimiento que dura un suspiro y no tr paras a pensar en hacerlo pero yo aprendí pasando despacito y exagerando.el movimiento y poco.a poco coges velocidad y cuanto mas rápido vas es como si fueras sobre railes y mucho mas fluido ademas que disfrutas de coger un peralte y salir lanzado al prox.
     
  19. raday

    raday Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    993
    Me Gusta recibidos:
    316
    Ubicación:
    Barcelona
    Teniendo en cuenta que soy un paquete...
    En las fotos que has puesto se ve que no giráis con las caderas, estas apuntan a la potencia y no a la salida de la curva si retrasas la parte interna de la cadera, la bici gira mucho mas. Para hacerlo de forma natural, sube el codo exterior de la curva y estira el interior, de esa manera la cadera se pone sola...

    A mi no me sale de forma natural, si no me concentro, enseguida subo el cuerpo y tiendo a no "tumbar" la bici y a no anticipar la trazada...

    ains
     
  20. albergc

    albergc Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    483
    Hombre yo el.tema de la cadera no lo entiendo mucho, pero en una curva sin peralte laa caderas y las rodillas apuntan lo mas recto posible quedando bastante erguido. En una curva con peralte solo hay que seguir la curva no le veo mas explicación xD. Descompresion-presion-descompresion.asi lo veo yo
     

Compartir esta página