Nuevos pedales automaticos

Tema en 'General' iniciado por chimeto, 12 Mar 2014.

  1. JAMAIZ

    JAMAIZ Miembro

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo tampoco me veo con ellos, me da la impresión que en el diseño primaba mucho mas la ligereza que la funcionalidad.
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396

    He visto el video y me reafirmo en lo dicho. Lo de la libertad angular esta muy muy limitado y lo del descalado accidental al bajar el talon es cuestión de imaginar la escasa diferencia existente entre como actua la cala sobre el pedal al girar el pie y al bajar el talon. Eso descala al bajar el talon si o si o si. Me juego el pescuezo.

    Yo empece en el ciclismo de carretera cuando los automáticos eran aun una fantasia y entonces se usaban unas calas que mediante una pieza en cuña creciente de alante a atras con una ranura en la parte mas atrasada, se encajaban en una pletina que tenia el pedal. Aquello se enganchaba de atrás hacia delante, como en estos pedales, pero o después cerrabas bien fuerte los rastrales aprisionando bien la cala contra el pedal, o a la que bajabas minimamente el tobillo, aquello se "descalaba". En estos pedales para evitar ese mismo efecto habria que poner un muelle durísimo o una forma de calas y enganche de pedal tales que el descalado sea dificilisimo... incluso cuando sea voluntario. Mala idea.

    Acerca de lo que dices después de contar toda la superficie de la cala como superficie de apoyo... ese argumento lo podria ver y subir a que con suelas rigidas, toda la suela es superficie de apoyo, porque como total... es rigida y esta unida solidariamente a la cala que a su vez también es rigida y contacta con el pedal.... ¿Qué mas da cuanta superficie contacten cala y pedal si todo el conjunto es rigido...?. Obviamente no da igual y ahí hay muy poca superficie de contacto; apenas dos puntos.

    Hasta luego.
     
    Última edición: 18 Mar 2014
  3. diumenger

    diumenger buscador de bonobicis

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    2.940
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Sant Boi
    Strava:

    Estoy usando unos time atac y encantado con ellos, ojala los hubiera probado antes que el sistema SPD
     
  4. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    A ver, que yo no defiendo estos pedales, que soy el primero que les he sacado bastantes más defectos que beneficios, y que para mi son inviables para usar fuera de carretera o pista, vamos, ni siquiera para uso urbano. Pero una cosa es eso y otra decir que se pueden soltar por bajar el talón.

    A ver, que no es ver el vídeo, que es que es parte de la especificación de estos pedales: 5º de flotabilidad lateral. Que lo dicen en número, negro sobre blanco. Si no recuerdo mal los Time, CB y similares tienen 6º así que eso de muy muy limitado, pues no. Que insisto, no es verlo en el vídeo, es que es parte de la especificación técnica.

    Lo de descalar sigo sin poder imaginarme qué es lo que te imaginas tú... porque a ver, para descalar el movimiento que se hace en ese pedal es absolutamente horizontal, tienes que alejar el talón de la bici para crear un ángulo respecto al eje del pedal. Pero por mucho que bajes (o subas) el talón no haces para nada el movimiento de descalar, porque *****, ¡que el pedal es redondo! ¡Que bajar el talón con la biela horizontal es el mismo movimiento que cuando tienes la biela arriba! Pero vamos, eso en estos pedales y en todos. En serio, explica cómo puede soltarse el pedal bajando el talón, porque yo veo el vídeo, veo los esquemas de la web de pedal y calas y lo veo físicamente imposible, pero vamos, ni dando patadas hacia abajo se suelta eso...

    No, estos pedales no usan exactamente ese sistema que dices. No es ni parecido.

    Las calas de estos pedales tienen dos pestañas triangulares, como el resbalón del picaporte de una puerta que cierra de empujón pero para abrir tienes que actuar sobre el picaporte. Pues estas calas lo mismo: tienen dos pestañas que si las empujas hacia adelante la parte triangular empuja el muelle; una vez enganchadas, hacia atrás no pueden salir porque chocaría la parte plana de las pestañas, como al tratar de abrir una puerta sin usar el picaporte, y hacia adelante no se pueden soltar porque la propia cala hace tope con su parte posterior sobre el pedal.

    A mi me da que comparas estos pedales con aquellos de los 70 y es que no son ni parecidos en la forma de enganchar.

    Un pedal automático sólo apoya en la cala y poco más, básicamente cala y unos milímetros a cada lado, sobre el eje. Unos 520 tienen la misma superficie de apoyo que unos CB, en los 520 no apoyas toda la suela en todo el pedal (o no deberías). Mira bien de cerca tus pedales con las zapatillas enganchadas y mira a ver cuánta superficie se apoya... y si tienes unos CB ya ni te cuento ;)

    No me has entendido a lo que yo me refería. El compañero decía que "con tan poca plataforma será incómodo para esas veces que no calas y te tienes que apoyar en el pedal para dar la pedalada". Y yo me refería a eso: en estos pedales la cala es inmensa, en el caso de que vas a calar y no atinas a la primera, lo que haces al apoyar el pie en la plataforma del pedal en estos lo haces apoyando la cala, y la propia cala te guía el pie hasta el pedal. Yo no hablo de que tengan más o menos superficie de apoyo, yo hablo de que en esas situaciones esta cala está pensada, precisamente, para hacer la función de plataforma y que te lleve a calar ella solita.

    Obviamente, este pedal no vale para los que en pasos complicados se descalan y van solo pisando el pedal. Pero para eso no valen ni estos, ni los CB, ni los Speedplay ni...

    Precisamente yo después de muuuuchos años con SPD (allá por los 90) y después de alguno con CB, un amigo me dejó probar sus Time... y en dos meses tenía Time en todas mis bicis, incluso en la de ir a currar. Para mi no hay pedal mejor que Time.
     
  5. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Creo que no hablamos de los mismos pedales.... ¿Dónde esta la parte plana de las pestañas de enganche? ¡¡¡ Pero si lo que cala son dos pequeñas pestañas semicirculares por delante y por detrás, que tienen idéntica forma para calar llevando el pie hacia delante que para descalar hacia atrás !!!, ¿Pero no ves que el descalado se hace sacando la pestaña interior (o la exterior si giras el talon hacia dentro) del pedal hacia atrás?.

    En fin... mira por favor las fotos... lo que cala es semicircular, no triangular y lo es por todos lados.... cualquier parecido entre eso y un resbalon es pura imaginación. Eso descala hacia atrás con la misma fuerza que cala hacia delante si o si.

    Hasta luego.
     
  6. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿¿¿¿¿ Donde esta ahí el "resbalon triangular" ??????, ¿¿¿Pero no ves que son dos semicírculos perfectos por delante y por detrás que fuerzan el resorte exactamente igual calando al adelantar el pie que descalando atrasandolo???

    Ya te digo yo donde esta el resbalon... en tu pie como bajes un solo grado el talon... porque eso se sale del pedal a la de YA.

    Hasta luego.
     

    Adjuntos:

  7. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Grave error mío :oops:

    Después de ver el vídeo un par de veces y los diseños en mi cabeza las calas tenían forma triangular en las pestañitas de enganche. Supongo que al comprender su funcionamiento mi cabeza supuso que la forma lógica era triangular y no me fijé en la foto ni en los momentos del vídeo en que se ve la cala de frente.

    Lo siento por el malentendido, de verdad que he tenido que ver el vídeo entero otra vez porque en mi cabeza eran triangulares. Tienes toda la razón @Valdeon, esos pedales son tremendamente fáciles de descalar por un movimiento hacia atrás.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Errar es humano y reconocerlo es de sabios. Ahora solo falta que los diseñadores de eso se den cuenta de que su diseño tiene graves lagunas antes de que alguien se desdente...

    Hasta luego.
     
  9. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Además de todo lo dicho, yo lo que veo en estos pedales, que penalizaría el uso en el monte, es que el canto exterior del pedal está muy expuesto a golpes, lo que probablemente genere problemas.
     
  10. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    En realidad no es exactamente igual calar al adelantar y descalar al retrasar.

    El ángulo de entrada del pedal (el chaflán que tiene en todo el perímetro del cilindro y diría que es de unos 45º o tal vez 60º) es distinto al de salida (parece 0º o incluso angulo de salida negativo), por lo que el descalado es mas difícil que el calado.

    Sería el efecto resbalón del que hablaba txeke, pero está en el pedal, y no en la cala como creía txeke inicialmente.
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Eso es cierto, pero con todo, el descalado accidental es una cosa de lo mas fácil a poco que te falle un poco el angulo del tobillo en un bache, salto o simple escaloncilo. Es MUY inseguro.

    Hasta luego.
     
  12. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Sobre la seguridad o inseguridad del sistema ya no puedo opinar (ni rebatirlo) sin haber probado los pedales, pero es fácil creer que el diseñador habrá ensayado diferentes ángulos de entrada y de salida (sobre todo de salida) así como el tamaño de las pestañas de la calas, hasta llegar a un compromiso aceptable que permita un descalado rápido girando el pie, pero sin llegar a ser inestable o inseguro; es algo que veo técnicamente factible.
     
    Última edición: 19 Mar 2014

Compartir esta página