Hola como podría informarme de cursos de entrenador ,preparador,etc..E mirado en la pagina de mi federacion y desde hace 2 años no realizan.Y en la pagina de la Federación Española de Ciclismo no me aclaro muy bien.Me da igual que sea privado.Gracias.
yo hice uno atraves de alto Rendimiento. Busca en la pagina web. Lo imparte Gaspar Selles, un preparador de Villajoyosa quien lleva entre otros al corredor del Caja Rural Amateur, Antonio Molina.
Buenos días...Yo entreno a un equipo de ciclismo y realicé un curso en el Instituto ISAF. Tiene doble titulación y la verdad que le estoy sacando mucho partido.
El compañero que hizo la pregunta si se ha dedicado todo este tiempo a estudiar debe de ser por lo menos catedrático, porque la duda la tenía hace casi tres años...
Sin ánimo de ofender y exponiendo solamente mi opinión no creo que debiera permitirse a cualquier persona con un simple título poder ser entrenador de cualquier deporte, ya sea ciclismo, natación o lo que fuera, para el propósito existe una licenciatura de ciencias de la educación física y el deporte. Otra cosa es a partir de aquí especializarse con cualquier curso. A esto se le llama intrusismo profesional, alguno de vosotros se pondría en manos de un médico que no tuviese la licenciatura? Pero bueno que tal y como se encuentra la legislación en España no hace falta ni siquiera un simple título para que podáis entrenar a cualquier persona o equipo, otra cosa en el caso de ciclismo es tener un puesto de director para los que si exigen cursos que imparte la propia federación, pero en ellos creo que poco podréis aprender de preparación física...
El problema es q Inef apenas toca.la fisiologia, y esta enfocada hacia la docencia eminenteme, aparte d q la poca fisiologia q tocan esta anticuada. Hay cursos d la federacion niveles 1 y 2, q kiero hacer este año, luego esta el titulo d entrenador nacional, los q tienen Inef el 1 y 2 no los necesitan.
Depende de donde se curse, las optativas que elijas y la orientación final que elijas. Donde yo estudié mínimos de fisiología específicos podías elegir 27 créditos, a parte de la fisiología que se da en las demás asignaturas. Con sus puntos fuertes y débiles que pueda tener la licenciatura de INEF, lo que no se puede decir es que hay materias "anticuadas", ya que la mayoría de las asignaturas las imparten profesores que están implicados en proyectos de investigación, pero vamos como digo dependerá de donde y quien las imparta, como todo en la vida. Lo que está claro que lo mínimo debería exigirse es esta licenciatura para poder entrenar al nivel que fuese
Respeto tu opinion pero no estoy d acuerdo. E Inef necesita un reestructuracion total, en fisiologia no estan a la vanguardia eso seguro. Y tal y como esta la cosa dejarles optar a hacer el titulo d entrenador sin los titulos base me parece suficiente. Es simple si saben mas q los demas q lo demuestren...........dificil ver esto ya t digo, Inef esta para otra cosa y necesita ser reestructurada d cabo a rabo.
Supongo que hablas con conocimiento de causa,verdad? Donde estudiaste? Te puedo asegurar que pudiéndose mejorar en algunos aspectos, como todo vamos, a día de hoy es la máxima titulación que existe en nuestro país en lo que respecta al deporte y su conocimiento general, es mas la mayor parte de la gente que está en la vanguardia en cuanto a entrenamiento deportivo son licenciados de esta especialidad, conoces a gente como Mikel Zabala por ejemplo, o Jose Mourinho hablando de fútbol? Lo que te aseguro que necesita una reestructuración total es el ámbito de las federaciones y todos sus cursillos saca-dinero, que de una vez por todas debería estar controlado y legislado por el ministerio de educación, y no dejarlo en manos de gente bastante inculta en temas deportivo que solo se preocupan de que no les falte el chollo conseguido.
Yo si conozco a Mikel Zabala, es un gran tío y a día de hoy es un eminencia en el campo del deporte, yo valoro sobre todo su infinita iniciativa y sus ganas de estar a la cabeza de lo que hace, su labor es encomiable. Pero tengo que darle en parte la razón a Ceñal, Inef se está quedando muy atrás como le pasa a otras muchas titulaciones, yo creo que se debería enfocar el plan de estudios de una manera más tecnificada y si, comparto la idea de que se hace menos hincapié en la fisiología y la bioquimica deportivas de lo que se debiera. Esto no sería un problema si luego los grupos de investigación se complementaran con fisiólogos, bioquímicos o farmacólogos pero he comprobado de primera mano que esto no siempre es así, aunque tengo que decir que esto está cambiando poco a poco, ahora muchos chavales salen de INEF y van a hacer el postgrado a las facultades de farmacia y medicina, en el grupo de investigación de mi novia hay uno, y en el departamento de fisio conozco a otro, pero claro, estos son los que hacen postgrado. Yo no creo que para entrenar a alguien haya que ser licenciado en INEF igual que para trabajar en un laboratorio basta con ser un técnico y en la medicina hay cirujanos, especialistas, médicos de cabecera, enfermeros y hasta celadores. Aunque también comparto tu preocupación por el tremendo vacío que existe en este campo y que se ha llenado con gente de diversa calaña que solo quiere protagonismo y un chollo patatero metiendose en un campo del que no tienen ni zorra idea, muchos de estos se acaban conviertiendo en referentes, así nos va. El problema está en que la legislación no atribuye bien las funciones del licenciado en INEF y es dificil delimitar cual es su campo de actuación, más aún si no tienen colegio profesional. Personalmente yo creo que los Inefos (así les llamamos aqui ) tienen que ponerse ellos mismos en el lugar que les corresponde (dirección tecnica deportiva de clubes y equipos, gestión integral de actividades deportivas, formación de entrenadores, investigación, docencia ... etc) y no preocuparse por temas menores. A mi se me hace un poco cuesta arriba que una persona estudie 5 años para ser entrenador. El trabajo de Mikel y los suyos es un claro ejemplo de esto que digo.
Tampoco es mi intención debatir largo y tendido sobre la profesionalidad de los entrenadores que queremos en nuestro país, después pasa lo que pasa, solo trasmitir mi opinión acerca de esta situación que vivo de cerca. Cada uno ya es libre de elegir al entrenador-periodista, o al entrenador correctamente formado, aunque haya estudiado una carrera de 5 años anticuada según muchos de vosotros. Creo que mas que eso a lo que os estáis refiriendo es que después de INEF hay mucho que estudiar dependiendo en lo que se quiera especializar cada cual, pero como pasa con todas las carreras, o mejor dicho con todas las persona que quieren ser buenos en su trabajo. Por cierto son muchos los países en los que no se puede entrenar, a nivel profesional claro (cobrando), si no se tiene como mínimo esta licenciatura.
Yo entiendo perfectamente lo que dices, pero creo sinceramente que si como colectivo quereis que las cosas cambien teneis que actuar como colectivo y eso empieza por la creación de un colegio profesional y a partir de ahí podreis hacer fuerza para que cambie la legislación. La gente de los grados de Nutrición ya se están moviendo en ese sentido. http://www.aedn.es/asociaciones.php?tipo=1 Si quereis una profesión fuerte teneis que haceros fuertes. Y ya de paso decirte, que yo no contrataría nunca a un entrenador no titulado, pero cada uno es libre de hacer lo que quiera, yo por ejemplo he entrando a amigotes alguna vez pero me niego a cobrar por ello (aunque cuando la economía aprieta me lo he pensado . También creo que los entrenadores titulados no deberían preocuparse de los que entrenan a atletas populares, o a gente que solo busca hacer un buen tiempo en un marcha o en la triatlon de su barrio, creo que su ámbito de actuación debería ser mucho más profesional, pero vamos, eso solo es una opinión personal. Si yo fuera Inefo, a mi los entrenadores-periodistas no me preocuparían, igual que ahora no me preocupan los homeópatas, los herboristas y los "expertos en salud", solo hay que hacer una labor divulgativa para que esta gente no vaya demasiado lejos y si se da el caso pararles los pies por la via legal, tal y como se está haciendo con algun entrenador-periodista.
Completamente de acuerdo, de todas maneras ya hace años que existen colegios profesionales de gente de INEF, por lo menos en Valencia, aunque de poco o de nada van a servir si desde la administración no se toman la medidas correctas. El problema viene cuando no se le da al entrenador la importancia que tiene en cualquier nivel, popular o profesional, pero vamos que estamos en España y como en muchas cosas vamos años por detrás de muchos otros países. Por cierto y por no desviar el tema, no recomendaría a nadie que su objetivo sea aprender sobre entrenamiento realizar cursos de ninguna federación, aunque poco a poco también están cambiando, a día de hoy de poco o de nada te van a servir. Otro motivo sea que no tengas mas remedio que pagar para poder ser por ejemplo director, pero esto es otra cosa.
Vaya tela la que he liado con este post. Aún no he dado el paso. De este año no pasa. Con familia, entrenamientos,bici y demás es complicado. Pero lo que más me gustaría hacer sería director de equipo bien sea de carretera o MTB. En la Federación Valenciana hay poco que elegir. Otro organismo existe que no sea las federaciones? Muchas gracias por vuestra respuestas que siempre se aprende algo .