[Fotos] Puente artesanal Carbonius para horquilla FRM Bi-titan

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por Carbonius, 12 Mar 2014.

  1. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Pues no conocía esa opción,aunque tampoco me atrae mucho,es como hacer una pieza de aluminio fundido y hacer otra idéntica mecanizándola,la resistencía no es la misma ;)
     
  2. CatalaneT

    CatalaneT Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2009
    Mensajes:
    1.184
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Barcelona
    Pero es que el aluminio y la fibra de carbono son como la noche y el dia. Como ya te han comentado, con un panel bidireccional y con el mecanizado creo que la estas cagando. Creo que lo mejor seria hacer lo que te ha dicho el compañero miguelsm. O a las malas, alternar capas a diferentes angulos y despues mecanizar.

    Te he hecho unos dibujos para que veas que mecanizar fibra de carbono no es la mejor opcion.

    Forma de la pieza:

    [​IMG]

    Disposicion de las fibras despues de mecanizar:

    [​IMG]

    Disposicion de las fibras con molde:

    [​IMG]

    Como puedes ver, en la de mecanizado la zona central es una ******. La unica union que hay entre esas fibras es la resina, eso no aguanta nada.
    En cambio, en la que se ha hecho con un molde, tu puedes crear una continuidad adaptando las fibras a la forma del objeto.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. miquelsm

    miquelsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2014
    Mensajes:
    1.652
    Me Gusta recibidos:
    1.219
    Ubicación:
    Amposta City
    Como CatalaneT te ha dibujado, es totalmente correcto.

    Yo hago moldes para piezas en carbono, y a misma pieza, el carbono sera mas liviano y 7 u 8 veces mas resistente, sobre los golpes... no temas, en una pieza maciza eso no es problema.
    El problema podria ser que tu pieza flexe y el pasador de la rueda se rompa... mal rollo.

    Espero no te lo tomes a mal, son criticas constructivas para ayudar a mejorar. Si necesitas links con carbonos y epoxis, te puedo pasar unos cuantos, hay de todo y no es tan caro.
     
  4. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    El tema esta para mostrar y opinar ;) las planchas que utilizo son como ya dije bidireccionales a 45 grados en muchas capas(al menos dos o tres por milímetro de espesor),sobre la flexión pienso que no habrá problema como también ya comente; con 15 milímetros de múltiples capas unidas el que tenga dudas tendrá que esperar al final;pues la primera vez que se hace algo sin estar enseñado ni tener referencias de algo IDÉNTICO ,asegurar que va a funcionar o que no,es como decir que algo posible es imposible o viceversa.
     
  5. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hoy subo estas otras fotos del arco de 5 milímetros ,el siguiente paso es empezar con la plancha de 10 milímetros que será más costosa de trabajar y seguramente me hará falta alguna herramienta que de momento no tengo,pero cada cosa a su tiempo,de momento el trabajo transcurre tal como lo pienso.
     

    Adjuntos:

  6. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Ya he comenzado con la otra mitad marcar las lineas y trazar las lineas para hacer los taladros de los cuatro tornillos que sujetan el puente,comencé a cortar pero cortar 10 milímetros de grosor con herramienta de bricolaje no es muy efectivo,pero es lo que hay...ya veis que en la cuarta foto, para hacer cuatro cortes, me quede sin sierra para metales y al no tener otras continué con las de madera pero al cuarto corte "murieron",je,je,así que de momento me centrare en el fresado y cuando lo tenga ya veré como seguir cortando la pieza yo creo en este fin de semana la cortaré para poder subir nuevas fotos el lunes que viene.
     

    Adjuntos:

  7. dacamo

    dacamo Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    2.141
    Me Gusta recibidos:
    171
    La herramienta específica para cortar materiales compuestos (fibra de carbono por ejemplo) es la que tiene la zona de corte fabricada con polvo de diamante, pueden servir las que se utilizan para el corte de material cerámico (baldosas y azulejos por ejemplo) de ese modo el corte es más limpio y no se calientan ni herramienta ni pieza a cortar.

    Salud.
     
  8. miquelsm

    miquelsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2014
    Mensajes:
    1.652
    Me Gusta recibidos:
    1.219
    Ubicación:
    Amposta City
    Tambien hay de tungusteno, que son como las de diamante, pero menos duraderas y mas eco...
     
  9. LOCO

    LOCO Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    10.033
    Me Gusta recibidos:
    1.370
    Ubicación:
    COIN el mejor pueblo del mundo
    Pues la verdad es que no pensaba que a las sierras le pudiese pasar eso cortando carbonoo_O
     
  10. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Ja,ja,ja!,si no vendría mal...creo que se va a parecer bastante ;)
     
  11. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Pero hojas de sierra para una Black@Decker ,cortar para curvas y que "coma" 1mm. Max.?
     
  12. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Tengo una de tugnsteno de mano pero muy gruesa 3ó4mm. lo malo de este trabajo es que son 10mm.,curvas y bastantes cm. lineales para esos 10mm. de grosor, pero bueno de uno u otro modo lo cortare :)
     
  13. miquelsm

    miquelsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2014
    Mensajes:
    1.652
    Me Gusta recibidos:
    1.219
    Ubicación:
    Amposta City
    Tambien si tienes algun amigo con laser o corte por agua podria haber sido mas rapido, con cnc... costaria mucho. En los foros en los que estoy, hay gente que se ofrece a mecanizar piezas por poco dinero. Se que has empezado, pero si te da alguna idea para otras piezas.
    Anda, pues si eres maño! En utebo, la puebla y creo que pastriz tengo compañeros que cortan, igual te interesa para otras veces.
    Bueno, mi intencion es la de echarte un cable con toda la buena fe, siento si parece que me meta con tu trabajo, jejeje
     
  14. dacamo

    dacamo Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    2.141
    Me Gusta recibidos:
    171
    También se fabrican, las más asequibles son las dedicadas al sector de la construcción para el corte de azulejos y cerámica.

    Salud.
     
  15. Rocky69

    Rocky69 Miembro

    Registrado:
    14 Dic 2011
    Mensajes:
    441
    Me Gusta recibidos:
    11
    muy buena idea, pero yo no estoy seguro de la resistencia que tendra una vez terminado y montado, yo no me la jugaria, la factura del dentista puede salirte cara
     
  16. BARRIKELO

    BARRIKELO Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2006
    Mensajes:
    2.775
    Me Gusta recibidos:
    559
    Ubicación:
    sevilla
    te dejo un video de como fabricar moldes que es lo que creo seria lo mas acertado la verdad....ademas el resultado final seria mucho mas homogeneo sin zonas cortadas ni mecanizadas......que ademas no se hacen con herramientas correctas......por cierto espero te pongas mascarilla....el polvo de fibra de carbono es muy peligroso....ademas de gafas de proteccion.
    si supieras lo que valen las brocas...escariadores...etc....aeronautico para estos trabajos.....te comprabas una bici nueva.......
    quitando esto.....mira este tutorial y otros que tienen....venden kits para hacerlo tu en tu casa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. miquelsm

    miquelsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2014
    Mensajes:
    1.652
    Me Gusta recibidos:
    1.219
    Ubicación:
    Amposta City
    Siento ensuciar el hilo con esta pregunta:
    Hay algun apartado que se hable de moldes? es mi intencion crear uno o unirme a el. Tengo ya años de trabajos en moldes y me gustaria poder compartir mis trabajos y ayudar a que cada uno se pueda reparar pequeñas cositas.

    Una vez visto el grueso de la placa de carbono usada para el centro, empiezo a dudar de que se pueda romper, ese grueso es mas fuerte que la original de aluminio, pero... con matices.
    Al empezar a leer el hilo y ver espuma, crei que seria carbono de 1mm o 2, espuma y otra vez 1 ó 2 mm, cosa que no me gusto, pero ahora lo veo de otra manera.
     
  18. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Naa tranquil,jo con laser creo que no esta en mis posibilidades ni conozco a nadie,pero ampliar información es bien venida,ya me mandarás pues algún contacto,para alguna ocasión,esta vez lo cortare yo cueste lo que cueste como buen maño ;) un saludo y gracias
     
  19. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    Si
     
  20. Carbonius

    Carbonius Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    4.094
    Me Gusta recibidos:
    1.302
    Ubicación:
    Zaragoza
    ya tengo la pieza cortada y fresada me costó pero con mucha paciencia...en el siguiente paso ya toca fusionar ambas piezas de carbono,eso ya es más facil :)
     

    Adjuntos:

  21. miquelsm

    miquelsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Mar 2014
    Mensajes:
    1.652
    Me Gusta recibidos:
    1.219
    Ubicación:
    Amposta City
    Que tipo de epoxy usaras? yo, si no es de laminar, te aconsejaria uno de lento 24h y si puedes, que seque sobre el radiador o a minimo de 25º, a 40º ya seria un lujo jejeje, la dureza augmenta.
     

Compartir esta página