[ENTRENAMIENTO SERIES] Mejorar en subidas exigentes

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Pedro_ja, 22 Mar 2014.

  1. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.969
    Me Gusta recibidos:
    449
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Hola
    Muchas gracias por tu respuesta!
    Voy a ponerme a leer los post esos!! ;)
    Ya tengo los valores claros, puesto que ya hice la prueba de esfuerzo y tengo las zona delimitadas.
    Te voy a hacer caso y a hacer primero un entreno de calidad en la zona 3. Puedes decirme un tiempo aproximado?

    Se que por mi constitución es difícil que suba medianamente bien, pero bueno, quiero mejorar.
    Respecto a la cadencia,probablemente tengas razón.Me cuesta trabajar a altas cadencias.Suelo ir a 85 o asi
    a veces algo mas, pero no mas de 95 porque a esas cadencias empiezo a botar y no me encuentro nada comodo.

    un saludo amigo!
     
  2. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.969
    Me Gusta recibidos:
    449
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Me lo he planteado, pero acabo de comprarme unas bora, asi que hasta otro año, na nai...jajajaja
    Respecto al peso, el medico me dijo que tenia que bajar a 78 kg para un mejor rendimiento, ahí andaría por 4,3 w/kg, sin contar que podría mejorar la potencia y subirlo todavía mas.
    Ya me veo bastante delgado y bajar mas de 78 kg no lo veo, puede que incluso ya pierda potencia , no se

    un saludo!
     
  3. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.969
    Me Gusta recibidos:
    449
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Muchisimas gracias por tu ayuda!

    Solo una cosa.Sigo en periodo aerobico, todavía no he hecho series. Por todo lo demás, perfecto de incio a fin!

    Por lo que veo, a entrenar en Z3 y Z4.

    Alguno puede darme una estimación de tiempo? 1 mes en cada zona por ejemplo?
    Después ya si, series de fuerza resistencia sentado?

    Un saludo y gracias!
     
  4. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    3.405
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    valladolid
    no hay que estar un mes solo entrenando en una zona a la semana se pueden hacer series en z4 un dia tiradas largas otras dos y otro dia otra cosa hay que tener variedad de entrenamiento no hacer lo mismo todos los dias durante semanas
     
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Pedro_ja, vas muy perdido. Te recomiendo que busques la guía de un profesional o que compres un buen libro de entrenamiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    No te preocupes tanto con el tiempo. Empieza ha hacerlo y conforme tengas mejores sensaciones plantéate otras cosas. Pero lee mucho tío....lee todo lo que puedas y saca tus conclusiones. Y si más adelante quieres seguir mejorando, ya ponte serio con entrenadores, materiales e historias. Pero para las horas que haces, con hacerlas con un poco de idea...tienes margen de mejora.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Ago 2010
    Mensajes:
    1.969
    Me Gusta recibidos:
    449
    Ubicación:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Por eso he creado este post! jejejeje ;)

    Ayer recibí los datos de la prueba de esfuerzo:

    Z1 RECUPERACION --> De 100 a 130
    Z2 AEROBICO --> De 131 a 145
    Z3 TEMPO --> De 146 a 162
    Z4 SUB UMBRAL --> De 163 a 171
    Z5 SUPER UMBRAL --> De 172 a 175
    Z6 CAPACIDAD AEROBICA --> De 176 a 182
    Z7 CAPACIDAD ANAEROBICA --> De 183 a 189

    Recomiendo entrenar umbrales aerobico y láctico. Trabajar en ritmo Z3 En bloques continuos de 10m *1 *2 *3 progresivos

    Lo que yo entiendo es que como bien decíais por aquí, debo hacer series de 10 minutos trabajando en el Z3 y Z4

    Voy a estar asi hasta mayo, luego en mayo ya mezclare con series en el umbral anaeróbico de fuerza resistencia (sentado y cadencia baja)

    Voy a seguir leyendo!

    Espero que a alguien mas le sirva de ayuda todo esto!

    Muchas gracias amigos!
     
  8. biactive

    biactive Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2013
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    20
    Hola, yo hasta ahora estaba haciendo dias de series de fuerza alternando con dias series de subidas, pero como ya llevo desde enero haciendo series de fuerza en la bici, lo que hago ahora son mas series en llano y series en cuesta y un dia a la semana la sesion de fuerza lo hago en el gimnasio. Por ejemplo esta semana me toca martes series en llano, miercoles gimnasio, jueves dos series entre 8 a 12m.en zona 4 y el resto en en zona y el sabado prueba, domingo 2h30. en zona 1.Te pongo esto mas que nada para hacerte una idea, hasta otra
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.867
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Que los trabajos de fuerza y baja cadencia son poco especifico puede ser cierto si pretendes, por ejemplo, hacer un Iron man pero no todos nos dedicamos hacer iromans ,los globeros no deberian hacer estas cosas sin unos cuantos años de "base" y experiencia en deportes de resistencia, por varias razones entre ellas de las mas importantes no poner en riesgo la salud .Esta muy de moda hacer pruebas duras, duras para las que uno no esta preparado, para mas tarde poder vacilar en el bar con los amigos, decir; " yo me metí en un IM y vivo para contarlo" .

    Para ciclistas que se apuntan a marchas duras , duras... de las que les gustan hacer a los cicloturistras los entrenamientos de fuerza resistencia tampoco parecen muy especifico hasta que se inscriben a marchas muy duras con puertos de cierto desnivel , en esos momentos es cuando se dan de morros con puertos de un % de cierta envergadura y cuando no pueden mover el desarrollo es cuando se convierte en un trabajo especifico

    Mi opnión es que se esta perdiendo el norte... sobretodo en los foros donde hay tio que parece que sabe de todo mecanica, salud, nutrición, vatios, aerodinamica etc... aqui ni parecen especificos los entrenamientos en zona 2, ni parecen especificos los entrenamientos de fuerza y para más inri los entrenadores que aconsejan tales "practicas" son entrenadores para globeros.

    training and correr with a Powermeter es un libro que te enseña a usar un medidor de potencia y que te explica que gracias a la introducción de la potencia en el ámbito del ciclismo se pueden ir descartando algunas leyendas inamovibles, la cual cosa no quiere decir que los entrenadores deban de perder la objetividad especifica de sus planteamientos.

    Respecto a quien es o quien no es globero yo siempre he pensado que el globero es el que cree que no lo es, es gente que vive en una especie de "fabula" creen que no son globeros y lo son por naturaleza. si ya de entrada te defines como globero es raro que lo seas, al menos, para mi.

    Una de las cosas de mayor merito que hicieron Hunter Allen y Dr Coggan fue sacar la potencia de los laboratorios y de ambito del profesionalismo y introducir el entrenamiento con medidores de potencia a traves de foros y documentación al ambito del ciclismo amateur y con ello que llegará toda esta información a todo el mundo incluso desgraciadamente al globerismo más rancio discutidor
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 3 Abr 2014
  10. biactive

    biactive Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2013
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    20
    Creo que estas equivocado o por lo menos es a mi parecer.Te puedo asegurar que entrenando la fuerza he conseguido mover desarrollos que antes no podia.La series des fuerza creo que no tienen nada que ver con las series de cuesta ya que para eso se entrena dentro de nuestras posibilidades. Yo por ejemplo te puedo asegurar a no ser que sea una rampa excesivamente dura las demas te puedo subir con cadencia de 90 pedaladas.Sobre entrenar con potencia no te digo que no sea el mejor metodo para preparar pero cuantos de nosotros nos podemos permitir gastar cerca de 1000 euros en un aparato de estos?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Mis ruedas son unas zonda y cuestan trescientos y pico, así que lo de o ruedas nuevas o potenciómetro, como que no.
    Decirle a alguien que si le gusta entrenar mejor que se compre una aparato que vale casi mil euros, es cuanto menos una temeridad si no conoces las circunstancias económicas y personales del ciclista.
    Nadie duda de que es mejor entrenar con potenciómetro, pero no creo que sean muchos los ciclistas que le puedan sacar todo el partido cuando para la mayoría de los mortales ya resulta complicado salir regularmente a la carretera.
     
    • Útil Útil x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.867
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    A un "potenciometro" se le saca más partido si dispones de poco tiempo, entre otras cosas en ese poco tiempo controlas mejor la intensidad.
    De todas formas quien piense que se va poner más en forma por entrenar con un medidor de potencia peca un poco de ingenuo ( decir iluso en algunos casos no seria excesivo), el medidor de potencia no pone más en forma lo que pone en forma es el enfoque y la constancia en los entrenamientos.El medidor no te pone más en forma pero si te dirá cuando estas más en forma con lo cual permite al ciclista conocerse mejor y saber que es lo pone en forma, que no es poco para quien le gusta machacarse y/o para quien se dedica profesionalmente a esto, en profesionales las fuerzas estan muy igualadas y tener conocimiento diario de la potencia que eres capaz de mover en mi opinión se hace casi imprescindible.

    dicho esto dejo definición para aquellos foreros que no son de letras

    Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

    Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más potencia.


    (fuente wiki)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.410
    Me Gusta recibidos:
    410
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    65
    Por el tono parece que te haya ofendido...
    A ver que hay que explicarlo todo,a lo que me refiero es en mi caso,yo llevo unas Rs80 y prefiero no cambiar de ruedas (como hace mucha gente que se compra una shamal o superior,muchas veces por puro capricho) y comprarme el medidor de potencia,que se que le voy a sacar más partido y me va a hacer entrenar mejor (con lo que eso significa),como también prefiero que un profesional te clave en la bici,que esto seguramente también te haga andar más,y no el cambio de unas ruedas de 300€ a 800€.
    Y que tendrá que ver con que no puedas salir a carretera para sacarle partido? yo entre semana tiro de rodillo y precisamente ahí trabajar por pulsaciones es complicado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    No se sí te servirá, pero yo lo que uso es un plugin del programa Sporttracks llamada Live recording mediante el cual la Potencia se calcula por software en tiempo real mientras pedaleas en el rodillo, además ves todo lo demás... velocidad, cadencia,ritmo cardíaco.... y al final de la sesión lo puedes guardar todo para análisis.
    De memoria no se sí es por 15-30€. Obviamente no es tan preciso como un medidor de potencia pero lo simula perfectamente. Sólo tienes que tener en la bici el típico sensor de Velocidad y Cadencia y luego el pincho USB de Garmin, creo que nisiquiera el reloj Garmin (si te interesase te lo confirmo).
    No se puede tener tanto por tan poco y es un estímulo para practicar rodillo.
     
  16. efrenvm

    efrenvm Miembro

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    465
    Me Gusta recibidos:
    14
    Perdona AbelIV, puedes decirme cómo funciona exactamente ese plugin y qué es? Parece interesante pero desconozco totalmente lo que cuentas. Gracias y un saludo
     
  17. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Es un plugin de los muchos existentes para el software de entrenamientos Sporttracks.
    Tu en la bici instalas el medidor de velocidad/cadencia de Garmin, también te puedes poner la banda de pecho de Ritmo Cardíaco, y en el ordenador pinchas el receptor USB de Garmin. En el plugin se emparejan (ambos funcionan mediante el sistema inalámbrico ANT+ de Garmin). Subes la bici a tu rodillo, ahora interviene un segundo plugin que tienes que instalar y al cual le dices la marca y el modelo de tu rodillo y este sabe los watios según velocidad/cadencia del mismo comprobados, si el tuyo no está en la lista puedes usar uno genérico, creo.
    Una vez todo en orden, en el momento que empiezas a pedalear comienza el cronómetro y la grabación de todos los datos en vivo y en directo que le llegan al pincho USB y todo se puede leer en la pantalla del PC (velocidad, cadencia, potencia, ritmo cardíaco....). Cuando acabas el ejercicio el plugin te pregunta si quieres guardar todos los datos recibidos. Si le dices "Si"... Podrás analizar detalladamente toda la sesión y compararla con otras.
    En la web de Sporttracks tienes todos los plugins e información detallada de cada uno.
     
  18. efrenvm

    efrenvm Miembro

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    465
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ok, gracias, lo probaré. Todo vale con tal de buscar algo de motivación para el rodillo
     
  19. efrenvm

    efrenvm Miembro

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    465
    Me Gusta recibidos:
    14
    Por cierto, hablas de un segundo plugin, te refieres al live recording o a otro plugin?
     
  20. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Esta es la web de los plugins... http://www.zonefivesoftware.com/sporttracks/plugins/?sid=66d3fb4ec5f7dd9e71641fc652d1d501
    Si eliges los de "bici" : live recording y el del rodillo Trainer Power Track en... http://www.zonefivesoftware.com/sporttracks/plugins/?p=search&tags=cycling
    El de Gp2power Track te calcula la potencia de tu salida teniendo en cuenta velocidad/cadencia, altitud y clima (viento en contra o a favor)
    Yo tengo instalados una docena y media de plugins... son cojonudos y baratos.
    Antes tienes que instalar el programa.
     

Compartir esta página