Tema eliminado

Tema en 'Mecánica' iniciado por xabitobtt, 16 Mar 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Uso dos cosas para limpiar el anillo que queda en el retén.

    Hay gente que echa aceite, una capa fina, la hunde un par de veces y así se despega la ****** del anillo del retén. Yo así no lo hago.

    Yo uso un palillo, o bien un bastoncillo de oídos impregnado con un poco de saliva, o si prefieres agua o agua con un poco de jabón.

    Si usas el palillo, hay que ponerlo inclinado y darle con cuidado, al ser de madera si se hace con cuidado y tiento no rompe nada. Yo lo suelo poner inclinado y en lugar de empujar, tiro del palillo hacia atrás. De ese modo no se clava, pero va rascando el anillo de ******. Sacas el palillo, lo limpias con un trapo y sigues rascando hacia atrás hasta hacer el perímetro completo.

    El bastoncillo es menos agresivo, pero para que funcione má o meno, antes, una vez salibado, yo lo chafo un poco el algodón que lleva para que entre mejor en el canto del retén y ya voy girando poco a poco dando varias pasadas.

    Con eso se queda fetén. Luego la hundes unas cuantas veces y limpias alrededor de la barra el cerco que pueda quedar y si quieres le das otra pasada a los retenes y limpiar de nuevo las barras y otra vez las hundes y listo.

    Así es como lo hago yo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Piro25

    Piro25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    2.990
    Me Gusta recibidos:
    276
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Pillo sitio.

    Buen tema.

    Gracias
     
  3. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2013
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    542
    Llevo unos días usando este sistema y va perfecto. Limpio con un trapo de microfibra, un palillo de algodón para oídos con saliva para limpiar retén (un lado del palillo para cada barra), y finalmente otro palillo untado con una gota de aceite de cadena con teflón (también un lado para cada barra).
    Uso aceite de cadena porque de suspensión no tengo y es el más líquido de los que tengo que repela el agua y la porquería.
    Gracias y seguimos!
     
  4. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Pero el lubricante no hace falta usarlo, luego se pegará más la ****** y es peor. Deben quedar secas totalmente.
     
  5. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2013
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    542
    Ok pero leí que el lubricado favorece el sellado del retén y evita que se reseque. Eso sí, dicho en genérico. No se refería a horquillas Fox, que tienen un sistema específico de retenes internamente engrasados... tú que me aconsejas?
     
  6. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Yo no le echaría nada. Cuando el retén se reseque, a la basura y otro, mantenimiento periódico se llama.

    La grasa va en el retén, se desmonta y se engrasa, se lubrican las esponjas, ya que sino te puede pasar como a este amigo mío, por lavar con karcher y no limpiar jamás las barras, nulo mantenimiento interno:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. fiury

    fiury Alúmina Probadores Administrador ForoMTB

    Registrado:
    9 Abr 2013
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    1.402
    Ubicación:
    Valladolid
    Strava:
    Mis gérmenes!!! La madre que le... Tiene pinta de que hiciste un tuto con esas fotos, si es así enlace xfa jeje
     
  8. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2013
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    542
    Perfecto, muy buena respuesta. Para mí lo esencial es que duren las barras como si fueran nuevas. No me importa ir cambiando retenes.
    Veo que sabes un montón. Si te apetece escribir y poner algunos consejos que sepas no estará de más.
    Gracias.
     
  9. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Que va, ésta aún la estoy desmontando en ratos libres.

    Ya pondré más si queréis...

    Las hago para tenerlas y enseñarlas a mi amigo (el dueño).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ahí van más fotos del tema, desguazada por completo el hidráulico y aún falta la parte del aire..., a esa aún no le metido mano, sólo nos hemos estado conociendo un poco y veo que quitando un espaciador la puedo convertir a 120mm...:


    Aceite lleno suciedad con el cartucho del aire en la palangana. Fuera de ella se ve el damper (cartucho hidráulico de compresión y bloqueo)

    [​IMG]


    Damper de compresión (cartucho naranja) y pistón hidráulico (con cabeza de extensión)

    [​IMG]


    Ahí va enganchada la ruleta que va con la sirga por fuera para el poplock, pushlock o como se llame ese mecanismo de bloqueo remoto...

    [​IMG]


    Tapón superior por el que asoma el bloqueo, como se puede ver, lleno tierra hasta arriba..., normal que dijera que se le atascara el bloqueo...., ejem, ejem....

    [​IMG]


    Más tierrecita por aquí...

    [​IMG]


    Vástago del pistón rayado por la tierra que se coló dentro a causa de un mal y nulo mantenimiento, ya veremos si no fuga aceite por ahí y se pasa de la barra a la botella y viceversa...

    [​IMG]


    Más rayas... y aquí sí que se aprecian bien...

    [​IMG]


    ....y más....

    [​IMG]


    Aquí uno de los responsables del funcionamiento hidráulico, el pistón. El funcionamiento es muy largo de explicar, pero podéis ver donde el vástago un corte y que está medio abierto. Esa es la regulación en extensión. Eso se abre o se cierra según le dais por debajo de la horquilla con la manija que tiene para el ajuste de extensión, esa que tiene el dibujo de una tortuga o una liebre. Lo que hace es abrir o cerrar ese bypass de aceite y así vuelve más o menos rápido (no influye en la velocidad de compresión)...

    [​IMG]


    Desde arriba...

    [​IMG]


    Desde abajo. Se puede ver la lámina y muelle de bypass en compresión. En compresión este pistón de por sí solo no hace nada.

    [​IMG]


    Se puede ver el anillo de teflon que lleva alrededor para un funcionamiento más suave. Creo recordar que el de mi DART2 es una tórica. Las tóricas no van tan suaves, porque al ser goma se quedan como atascadas aunque tengan aceite... (No hay mucha diferencia de una DART2 de gama baja a una RECON como esta..., manda narices, como nos quieren engañar... me río, esto es un juguete por dentro. Si pongo fotos de una de moto de campo flipáis, porque son como las FOX, mil veces más complejas que esto). RockShox por eso no se romperá nunca, porque es más simple que el mecanismo del alambre...

    [​IMG]


    Mas tierra dentro de la barra donde va el cartucho del aire...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Tierrecita...

    [​IMG]


    Desguace semicompleto...

    [​IMG]


    Más desguace..., jejeje esto es cuando mejor me lo paso, viendo to estripao de arriba abajo, que no quede na vivo, y eso que aun no he estripao todo todo..., otro día meto una foto con las piezas ordenadas de menor a mayor jaja

    [​IMG]


    Se pueden ver las juntas, el bypass de extensión también en el cartucho de compresión (tornillo hueco con muelle y lámina/arandela). También se puede ver el muelle de torsión que hace posible el poplock ese o pushlock, que cuando sueltes el mando, vuelva solo al sitio..., esto creo que es lo que la gente le daba media vuelta más para darle más tensión y que no se quedara atascado, pero a mi eso no me convence mucho, porque una patilla del muelle entra en una ranura del vástago de plástico y estaba un poco deformada de tanta tensión que tenía (y yo esto no lo he tocado antes para nada, no sé si vendría así de fábrica...), pero le voy a bajar la tensión para evitar romper la pieza plástico... Lo que hay que hacer es tener bien la funda y la sirga de ese mecanismo y limpieza en el mismo, sino es normal que se atasque, no te digo..., darle más tensión al muelle es tapar el problema de limpieza. Pero no quiero decir nada aún, porque igual tengo que dejarlo como estaba, y no me mola, pero ya veré...

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 9 Abr 2014
  11. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2013
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    542
    Vale, ahora indica cada producto que usas para limpiar y engrasar. Con su composición en función del material en el que va a usarse. Esta parte es para mí la más desconocida, la referente a suspensiones. Y además la más delicada. Gracias tío.
     
  12. landokarl

    landokarl Miembro

    Registrado:
    27 Oct 2013
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    11
    Para mi lo mejor es la grasa blanca esa que viene de serie en las bicis nuevas.
     
  13. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2013
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    542
    Cómo se llama y donde se puede adquirir?
     
  14. fiury

    fiury Alúmina Probadores Administrador ForoMTB

    Registrado:
    9 Abr 2013
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    1.402
    Ubicación:
    Valladolid
    Strava:
    Grasa de montaje de teflon. Como la bompar
     
  15. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Pues uso lo siguiente:

    - Alcohol Isopropílico o normal de 96º para limpiar restos de aceite de la suspensión a grosso modo. (El alcohol no desengrasa perfectamente, pero quita la mayor parte sin dañar mucho, cuidado con las partes pintadas porque el isopropílico he visto que puede dejar marcas en la pintura).

    - Luego para ensamblar juntas, grasa blanca bompar, pero igual pruebo ahora con la MOTOREX BIKE GREASE 2000 a ver que tal. Esas grasas también se echan en los labios internos de los retenes, entre el labio del guardapolvo y el inferior del aceite.

    - Esponjillas de las barras sumergidas en SAE 15 de suspensión.

    - Aceite de suspensión SAE 5 para el cartucho como indica fabricante y SAE 15 para botellas. El SAE es una ****** en aceites de suspensión, ya lo he dicho muchas veces, no vale para nada, porque dos aceites de diferente marca con mismo SAE se pueden parecer en viscosidad como un huevo a una castaña, por eso es mejor mirarlo en grado cSt a 40º. Los aceites buenos no llevan inscritos SAE ni leches, sino los cSt. Yo he puesto SAE por decir algo a grosso modo, ya que no recuerdo que cSt exacto debe llevar un ROCKSHOX.

    - Para las barras. JAMÁS DE LOS JAMASES ECHO NADA LUBRICANTE AHÍ POR FUERA UNA VEZ MONTADA. Sólo limpio con un trapo o papel y con un palillo o bastoncillo la cabeza del retén por fuera. NO hecho grasas ni aceites ahí.

    Hay gente que echa un poco de aceite para hundirla y que la barra capture la ****** del retén, luego limpian todo bien que no quede aceite, pero yo prefiero mi palillico y mi bastoncillo.
     
  16. fiury

    fiury Alúmina Probadores Administrador ForoMTB

    Registrado:
    9 Abr 2013
    Mensajes:
    2.708
    Me Gusta recibidos:
    1.402
    Ubicación:
    Valladolid
    Strava:
  17. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Yo diré que si ese lubricante queda seco al tacto y no aceitoso, pues entonces vale, echadle, pero como quede pringoso, eso de que resbala el polvo... ejem, ejem..., el agua vale, pero el polvo....

    Si queda seco vale, sino, una ****** como todo.
     
  18. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Además acabo de montarle a mi colega hace un rato la horquilla en la bici, que ya la he terminado.

    Cuando la ha hundido por primera vez ha flipao en colorines con la diferencia del antes con el después.

    Tengo una foto cojonuda que hice, me voy a animar a ponerla esperando no desentonar mucho el post. Si queréis alguna más me lo pedís y las pongo con permiso del autor..., aunque puede que este hilo no sea el adecuado para postear esto... y al final tendré que hacer un brico, el problema que no he hecho fotos mientras usaba herramientas, sólo de las piezas..., pero bueno...

    Ahí va la foto estrella que hice de la horquilla de mi colega antes de ponerme a montar, jajaja...
    De menor a mayor (perdonad la calidad, pero el móvil no da pa más):

    [​IMG]

    Es una RockShox Recon Silver TK Solo Air de 100mm del 2011/2012, pasada a 120mm quitando un tope de goma cilíndrico de 20mm; el que se ve en la parte de arriba a la derecha de la foto y a la izquierda del tope cónico de goma.

    Espero que os guste el desguace!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    Última edición: 15 Abr 2014
  19. Jaumotix

    Jaumotix Miembro activo

    Registrado:
    2 Abr 2011
    Mensajes:
    283
    Me Gusta recibidos:
    69
    Me encantan ese tipo de fotos donde se ve claramente cada pieza!!
     
  20. Allbikes

    Allbikes Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2013
    Mensajes:
    1.865
    Me Gusta recibidos:
    542
    Con respecto a los productos tal vez el real debate del que habla este enlace igual no está bien planteado. ¿No será que en algunas barras va bien y en otras no? ¿Dependiendo de cómo van internamente lubricadas? ¿Existe documentación al respecto de las propias marcas de suspensiones? Porque en la web de Fox no dicen nada.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página