Hace unos años había grandes diferencias a nivel de cuadros (y de precios...). Poco a poco Oxilane esta levantando el liston de calidad a ese nivel y obviamente eso esta teniendo también reflejo en los precios (ejemplo paradigmático seria el de la RR 8 Big...). A Oxilane le va a tocar ahora reubicarse en el mercado, cosa que parecen pretender hacer con dos gamas diferentes; Rockrider como gama económica de continuidad con lo ya conocido y Rafal y Peak como gamas "Premium" con las que intuyo pretenderán romper el techo de cristal que hasta ahora mantenía a todas las RR como "bicis de supermercado" en el subconsciente de muchos. Lo que no tengo muy claro es si el factor diferencial estre unas y otras va a ser solamente la relación calidad/precio (seria un gran error) o van a introducir cambios en aspectos como la comercialización en tiendas especializadas (comercios libres), locales Btwin exclusivos al margen de Decathlon, la posibilidad de personalización de las bicis o algo que realmente cambie la percepción del cliente en sentidos positivos. De momento yo he percibido solo eso; cambios de nombre (chorrada) y mejora en la calidad de los cuadros en gamas medias y altas (esto si es importante...), pero con eso no bastara para "asaltar" el mercado de las marcas con prestigio arraigado en el subconsciente colectivo. Hasta luego.
Yo nueva estuve mirando una RR 8.2 , pero la Lapi XC 210 me salio bien de precio de segunda zarpa y al final la pillé. Sino hubiera caido la del deca. A mi me parecen bicis bastante bien montadas. Otra cosa es el "hacer" de los mecánicos que puede ser peor. En ropa, el decathlon tiene cosas muy decentes a partir de 30-50 eur (30 de oferta)
Si seguis a hermida por las redes sociales vereis que mete su marketing de sus patros en todos sus comentarios y fotos. Sera buen deportista pero ahy veces que es vergonzoso aunque claro.. vive de ellos.. Asi que eso es una treada de algun aburrio.
Seguramente si en ese cuadro no pusiese rocneider,sino trek,cube,giant,y un largo etc mas de uno se la compraría,por que la bici (bajo mi opinión)se ha convertido en un reflejo de estatus en tu vida social al ponerse de moda,como en su dia fueron los coches,y lo que dicen en otro post,queda muy chulo el tomar una cerve con un pedazo de pepino apoyada en el árbol,aunque sea para ir a comprar el pan
jajajajajajaja,pero alguien se cree que esto lo postea Hermida??? un corredor internacional y patrocinado no tiene nada mejor que hacer que urgar en la web del Decathlon para postear esto y jugarse todo el apoyo economico que recibe. por dios,seamos serios y no digamos burradas.
A mi me da igual que sea rockrider, canyon y su p.. madre. yo no pago 3000 y pico pavos por ese zarrio ni borracho, solo porque tenga cuatro mierdas de carbono y un cambio mega guay que pesa 20gr menos que otro que funciona igual y que encima no se parte en dos con un leve golpe. Mierdas. Pero respeto quien se la compre, eso sí. Esa y otras más caras. PD: Zarrio = no quiero decir que rockrider sea zarrio, sino que más de 3000 y pico pavos una bici de ****** que tengo que dar a los pedales igual y no veo ninguna novedad tecnológica que marque la diferencia con el resto de las bicis de toda la p... vida. Es que encima no es ni doble..., y me da igual que fuera de otra marca, diría lo mismo, sea la marca que fuere.
Ups!, pues yo tengo una de estas, pero no voy a pedir perdón por ello eh!..., solo puedo decir una cosa... vosotros os lo perdéis, jajaja! Como muchos decís, cada cual hace con su dinero lo que quiere. Yo lo que no hago es pagar por una bici igual o peor, de una marca "reconocida" más del doble de lo que me ha costado esta. Yo hice la suma de lo que valen los componentes (comprados a "buen precio", no a precio de catálogo) por separado y sin contar el cuadro, y me pareció una compra muy ventajosa. En cuanto al comentario de ese J.A.H., ya estaba puesto cuando la bici valía 4.500, y ni me había fijado en las iniciales (si es que os fijáis en todo), yo directamente me fijé en los componentes que lleva la bici, no en los comentarios que suscitaba. Si que es verdad que lleva ruedas de 26" (gran fallo), pero casualmente tengo también otra RR 8XC muy bien montada: full XT, horquilla Fox Fit y con unas ruedas 27,5 bastante ligeras (1.300 gr el par) y ni aún así le llega a esta.
Vengo del mundo de la moto de campo y pasa exactamente igual, si no tienes una moto determinada parece que no sabes montar en moto. Cuando sales de esa marquitis y pruebas otra cosa, te das cuenta de que la vida sigue a pesar de eso......yo no digo que las marcas no inviertan en I+D+I que tan de moda está, pero que una parte del precio se paga por llevar el nombre está más que demostrado
cierto que és pasta pero... que bici tienes montada asi por esa pasta??? son ruedas de carbono,transmision XX y horquilla DT pata negra.hablamos de mucha pasta en componentes.
Pero es de 26" y todos sabemos que las ruedas de 26" se empezaran a poner cuadradas y/o explotar violentamente de aquí a seis meses y entonces todos los que tengamos aun bicis de esa medida, veremos a nuestras bicis hundirse hacia el infierno... suéltala antes de que te arrastre con ella, insensato!!!! Hasta luego.
http://www.radon-bikes.de/xist4c/web/Black-Sin-29-10-0-SL_id_25887_.htm 29er... ruedas mavic slr... fox kashima... XX1
Esto es como el que se va a comprar un Mercedes y se cabrea cuando se da cuenta que lleva motor Renault y ha pagado el doble
¿Sabéis por qué en general las bicis de MARCA son más caras? Entre otras cosas, porque se gastan UNA PASTA EN MARKETING, y eso encarece el producto final. Decathlon tiene su propia red de venta (sus propias tiendas), y el gasto adicional en marketing es mínimo. Eso le permite reducir costes y hacer sus productos más competitivos. Y no por eso son peores. El único componente normalmente que desarrollan las MARCAS es el cuadro; el resto, todo de otros fabricantes. Y las marcas no pedalean, lo hacen los ciclistas; pero se da la circunstancia de que los mejores están en las MARCAS que mejor les pagan (esto lo digo sin ánimo de criticar; cualquiera de nosotros haría lo mismo).