Cerrado. Hilo para consultas de fisioterapia y biomecánica

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. asencio

    asencio Miembro activo

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    76
    Ubicación:
    Jerez de la Fra.
    Hola debido a mis problemas de rodilla (rotura de cruzado que me limpiaron y no reconstruí y posible rotura de menisco) estoy pensando en acudir a un biomecánico aunque ahora no siento molestias en ella.
    Que me recomendais?
    Sobre que precio anda una sesión de biomecánica?
    Un saludo y gracias de antemano.
     
  2. BIKERHD

    BIKERHD Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2012
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    28
    Muy buenas,

    Deseo hacer una consulta ya que estoy algo indeciso, quizás no sea el lugar indicado, si es así disculpar. Tengo 45 años, soy corpulento y no es que sea unapersona muy activa pero digamos que hago de todo y en ocasionestrabajos de cierto esfuerzo físico (esto lo comento para facilitar algo más de información).

    Hace casi un mes y medio tube una caida esquiando que provocó una luxación del hombro derecho, mismo hombro que me luxé hace 25 años pero que no me volvió a dar problema alguno, tras la reducción inicialmente tuve 8 diías el brazo inmobilizado y acto seguido inicié la rehabilitación, me realizaron una resonancia magnética con el siguiente diagnóstico:

    Hipertrofia de la articulación acromio-clavicular con descenso asociado del espacio subacromial.
    Articulación glerohumeral congruente con signos de edema óseo en el polo superior y posterior de la cabeza humeral, la glena parece consevada.
    Cambio de señal RM en la proción distal del supraespiniso que corresponde a una rotura parcial tendón largo del bíceps normal en sus porciones intra y extracapsulares.
    Signos de derrame intraarticular glenohumeral libre y de bursitis subacromial, suboraciodea y sudeltoidea.

    Consulsiones:
    Signos de roturea parcial del supraespinoso en el contexto de un síndrome subacromial.
    Signos de edema óseo en el polo superior y posterior de la cabeza humeral.
    Derrame intraarticular gleohumeral libre y de bursaitis subacromial, subcoracoidea y subdeltoidea.

    Un traumatólogo al inicio de la lesión me ha comentado que estoy en el límite de si es necesaria una intervención quirúrgica o no, menor rotura no haría falta y mayor rotura del tendón si sería necesaria, pero me aconseja que me lo piense ya que el espacio o cavidad por donde pasa el tendón es reducido y esto a la larga puede provocar el desgaste y rotura toral del tendón, algo que puede pasar a bastante largo plazo. finalmente decidimos más sesiones de rehabilitación para formtalecer la zona y realizar una segunda resonancia magnética al cabo de varias semanas para valorar si aun presiste el dolor posible intervención.

    Un segundo traumatólogo, el de la mútua al cabo de 5 semanas de la lesión, dexspués d ehacer la exploración y observar buena movilidad pero con cierta resistencia al final de los movimientos con dolor, me aconseja que me opere ya que descarta la recuperación por si solo del tendón y ve poco espacio en su recorrido por lo que antes o después acabará con rotura total, pero me comenta que eso puede ser a muy largo plazo. Finalmente aconseja más rehabilitación para reducir molestias y fortalecer la zona y segunda resonancia al cabo de un mes para finalmente valorar intervención quirúrgica.

    Mi temor no es la intervención en si, si no el largo periodo de convalescencia (recuperación) me hablan de un total de 4 meses, 3 como muy poco si todo va muy muy bien, pero 4 es lo normal, este hecho es el que realmente me frena.

    Por otro lado veo que consultando no son pocos los contrarios a la intervención si no está totalmente seccionado el tendón, a no ser que persista el dolor al cabo de bastantes meses y problemas de movilidad, hecho que me desconcierta un poco ya que de operarme lo harían, por la mútua, en breve.

    Tengo la opinión de dos traumatólogos pero también me gustaría saber la opinión de un fisioterapéuta, desearía saber si realmente me vale la pena operarme de entrada y pasar esos 4 meses de recuperación o probar de fortalecer y si no persiste el dolor, tan solo alguna molestia, no operarme hasta que realmente haya una rotura completa del tendón.

    Los diferentes fisioterapeutas que me han hecho la rehabilitación algunos comentan de entrada, sin ver toda la documentación, fortalecer musculatura y reducir dolor, otros comentan que intervención ya que no es lo mismo operarse y recuperar con 45 años que con unos cuantos más.

    Disculpar el ladrillazo, estoy bastante indeciso y perdido, agradecería muchísimo la opinión de los entendidos, gracias por todo.

    Saludos,
     
  3. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola!
    Pues por lo poco que puedo ayudarte sin examinarte y ver pruebas ahí va mi opinión.
    Operarse siempre vas a poder operarte y se hace por artroscopia, la rehabilitación es sencilla en principio.
    Sí tienes buena movilidad y fuerza y no te impide o imposibilita tu vida diaria yo no me operaría. Un buen Fisio puede tratarte ese hombro sin problema.
    Si el tratamiento conservador fracasa tocaría la cirugía.
    Un saludo
     
  4. BIKERHD

    BIKERHD Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2012
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    28

    Muchísimas gracias por tu respuesta y por tu rapidez.

    Te he intentado facilitar el máximo de detalles pero si necesitas alguno más no dudes en pedirmelo.

    DIgamos que la movilidad es casi total, dolor algo intenso al final del recorrido de cada uno de los movimientos, sobre todo cuando el brazo va hacia atrás (posiciones más extremas). Comentaba lo de que tengo cierta corpulencia y que en ocasiones hago trabajo de cierta intensidad, no soy una persona super activa pero en ocasiones tengo que hacer trabajo físicos de cierta intensidad, por lo que si al final del proceso mantengo alguna limitación sería bastante frustrante, algo que le imagino le pasaría a cualquiera, no soy especial, ajjajaja pero me refiero que según que tipo de actividades quizás no se nota tanto.

    Ahora me daré de alta antes de tomar una decisión para "ponerme a prueba" (hasta la fecha he sido algo conservador y me he limitado a hacer lo que me han dichos los trauma y fisios, el esquí aparcado, la bici ni la he tocado así como tampoco la moto, mucho menos labores domésticas de cierta intensidad (hacer leña por ejemplo) para poder ver hasta que punto me imposibilita.

    Si finalmente me operan, suturando el tendón poniendo unos anclajes en la cabeza del húmero y tocan o liman el canal por donde pasa el tendón para aumentar el espacio y eliminar la posibilidad de desgaste y rotura total del mismo, ¿es normal 4 semanas de inmobilización del brazo y recuperación durante 3 meses más? ¿es este el proceso habitual? realmente me espanta estar 4 meses mínimo "imposibilitado".

    Por cierto, unos de los argumentos del trauma de la mútua es que si me opero ahora será a cargo de lma mútua sin lista de espera, en cambio si no me opero la mútua, (seguro de la federación catalana de deportes de invierno) se desentenderá y lo tendré que hacer por la seguridad social, con una lista de espera bastante elevada, algo irrelevante si finalmente decido no operarme y dentro de un tiempo, quizás años, se rompe totalmente el tendón y si tengo que pasar por quirófano.

    Gracias de nuevo.

    Saludos,
     
  5. San_29

    San_29 Miembro

    Registrado:
    1 Oct 2013
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Extremadura
    Gua SOFROCO me dejas anonadado, me parece increíble el curre que te tienes que llevar todos los días para casa y la rapidez con la que respondes, tanto que me da como cosa preguntarte.
    Pero bueno supongo que abusare un poco de tu generosidad y te haré una pregunta. Antes llevaba en la flaca pedales Shimano spd y cambie por unos Look Keo, desde que hice el cambio la parte exterior del pie derecho me molesta cuando estoy mucho rato andando de pie, y al bajarme esa zona no la siento, como si la tuviese dormida, las calas las he puesto de todas las maneras que se puede y las llevo ahora lo mas adelantadas que se puede porque es como menos me duele, pregunte por el foro y vi hilos similares y me aconsejaron cambiar las zapatillas pero no estoy yo para hacer eso cambios así por las buenas y que luego siga manteniendo el problema.
     
  6. Frankips

    Frankips Novato

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola sofroco,

    Me gustaría que me dieras tu opinión acerca de mi caso.

    Padezco tendinosis rotuliana en la rodilla izq. desde hace casi 1 año, con punto de dolor en la inserción del tendón en el polo inferior de la rótula y, aunque más leve, también en la inserción de la tibia, debido a una Osgood-Schlatter que arrastro desde la adolescencia pero que prácticamente no me provoca más problemas que alguna pequeña molestia cuando se me carga.

    Vayamos al grano...Actualmente estoy haciendo EPI, llevo 6 sesiones, y hago casi diariamente trabajo excéntrico de cuadriceps. He notado que el dolor se ha reducido en la zona más problemática en la inserción con el polo inferior de la rótula, pero no la inflamamación, que tengo como un bultito en esa zona. Además tomo colágeno para favorecer su regeneración, según el doctor que me hace la EPI. A esto, ahora voy a empezar además con masaje transverso profundo.

    Pese a que puedo hacer vida cotidiana prácticamente sin ningún tipo de dolor, en cuanto hago algo de deporte la cosa cambia. Puedo hacer prácticamente de todo, con molestias, de forma esporádica pero no de forma contínua ya que éste se carga y queda dolorido durante un par de días al menos, por lo que pese haber mejorado no puedo practicar deportes de impacto de manera regular.

    No sé si es un poco pronto para empezar a valorar la operación.. tu que opinas? Mi rutina consiste en 1 EPI semanal, 2 sesiones intensas de ejercicios excéntricos, sesión diaria de semisentadilla en cuña 30º (3 repeticiones de 15), toma diaria de colágeno y alguna salida esporádica de running para comprobar sensaciones con impacto..
    Como info las sensaciones al correr son: al inicio de la actividad, habiendo calentado previamente, molestias; durante la actividad leve sensación de molestia y una vez en frío sobrecarga de éste y molestias-leve dolor durante 24-48h máx. Esto me hace pensar que períodos contínuos de carrera provocarían períodos de recuperación más largos y vuelta al inicio de la lesión pese a todos los avances conseguido...

    La verdad que me tiene un poco despistado...tengo la sensación que no estoy tan mal y que estoy en el buen camino pero por otro lado parece como que no avance...
    Que valoración puedes hacer? Incorporarías algún tipo de tratamiento, ejercicios...

    Muchas gracias de antemano y perdón por el rollazo. Un saludo y ánimo a todos!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. mountainblackforest

    mountainblackforest Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2012
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    348
    Ubicación:
    Por tierras del Sur
    En breve tengo cita con un nvo traumatólogo confiada en poder solucionar el problema.
    (Tengo problemas en el piramidal, generado x otros factores y q es largo de contar).

    Llevo mucho tiempo arrastrando este problema y sus consecuencias tanto físicas, coste emocional y económico.

    El otro día, buscando información sobre esta lesión encontré esta reflexión de una persona. La verdad es q me ví reflejada en algunas de esas frases. Yo ya estoy en esa fase en la q me pregunto qué si ya tienen identificado el problema, por qué sigo con la lesión. Mi respuesta es q el traumatólogo "encontró su clavo", el q él buscaba, pero yo creo q se equivocó y q aún sigue perdido. Por eso confío en q esta segunda opinión no tenga una visión matemática, pq ha quedado claro q a mi 2+2 no han sido 4.


    Aquí os dejo la reflexión q encontré:

    " El problema del piramidal es un problema de dolor.
    el dolor puede existir con o sin lesión. Hay lesiones que duelen y dolores sin que exista lesión alguna.

    Lo más sencillo de entender: hay un problema biomecánico y el piramidal se resiente y duele. El tratamiento, corregir el problema biomecánico que hace que el músculo trabaja en exceso. Tras corregirlo, el músculo deja de quejarse y todo solucionado.

    Lo menos sencillo de entender: hay un problema biomecánico, duele, y duele, y duele... y acaba doliendo, pero el dolor tras tanto tiempo de evolución ya no sigue un patrón explicable enteramente por la disfunción biomecánica. Aquí el tratamiento puramente biomecánico solamente hace crónificar el problema y el dolor.

    Más difícil de entender aún y no por ello menos frecuente en la práctica clínica: sin problema biomecánico alguno, duele... buscas lo que sabes y encuentras algo biomecánico (tu clavo) y... la jodiste, le diste con el martillo. Ahora el paciente está convencido de que es algo biomecánico. Como desconocias otros factores causantes...... La mujer que le duele la zona lumbar por problemas de regla y le tratas la espalda y no las reglas; o el individuo que se levanta con rigidez y dolor lumbar por simple deshidratación crónica -y el fastidio renal que produce- y ,te empeñas en dar masajes y más masajes... lo que sabes hacer. No hay lesión, duele y la solución no son ejercicios, ni estiramientos...

    ... el artículo solamente contempla una de las causas, la biomecánica. Sin embargo, habla de puntos gatillo en el piramidal y, no hace falta ir muy lejos para ponerle objeciones. El mismo gurú de los puntos gatillo musculares habla en su tratado de factores cronificantes que hacen que estos puntos se muestren rebeldes al tratamiento, como carencias nutricionales, o de vitaminas.... nada de esto se refleja en el artículo. Claro, está escrito por alguien con una visión de martillo.

    El piramidal, como cualquier otro músculo, está bajo la influencia de factores biomecánicos, factores neurovegetativos -en este caso, la salud intestinal, genital, renal, hepática...-; factores neuroemocionales -y te duele cuando estás ****** (disculpaz si quereis la expresión) lo fuerces biomecánicamente o no; factoes sociales - que te pregunten 30 veces al día cómo estas -y,... otros muchos más... El problema ya no es el piramidal, es el dolor. Un dolor no explicable completamente por la biomecánica: Te duele cuando fuerzas, pero no siempre; te duele según tu estado emocional, o según tu salud visceral o,... duele y no encuentras motivo o, no duele si no le atiendes y si le das atención duele; o, te duele si lees en el foro la queja de alguien...

    Me quejo unicamente de la visión parcial que hacen la gran mayoría de los terapeútas del problema. De este y de otros muchos. Por parcial fracasan tantos tratamiento. Existe el dolor por un traumatismo, pero si te sigue doliendo después de una semana igual que al segundo día... la causa del dolor ya no es el traumatismo.

    Justamente por visiones parciales de los problemas es por lo que estaís la mayoría de los foreros padeciendo, de eso me quejo... afectuosamente

    .... pedir que la información sea veraz y completa es pedir algo razonable pero, la mayoría de las veces es... pedir demasiado.

    Cuanto más especialista es el profesional, más parcial será su visión del problema: Tienes estreñimiento crónico y el de digestivo te manda un laxante. Como además te duele la cabeza, el neurólogo te manda paracetamol. Tu estado de ánimo se resiente y al psiquiatra te receta ansiolíticos. Ahora te duele el piramidal y el trauma te preescribe antiinflamatorios y el fisioterapeúta ejercicios. Haces los ejercicios, no mejoras y te preocupas, tomas más ansiolíticos y después antidepresivos, cada vez más estreñimiento, tu hígado no da abasto con tanto fármaco y los dolores de cabeza son más frecuentes..... Y nadie pensó que cambiando la forma de comer y generando salud intestinal, el estreñimiento, el dolor de cabeza, el problema del ánimo y el pobre piramidal, dejan de dar la lata."
     
  8. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola!
    Ahí llevas toda la razón.
    Cada vez más la medicina se especializa en partes más concretas obviando el resto. Un buen especialista sin embargo tiene una visión holistica del tema, ya se medicó o Fisio.
    Por propia experiencia te puedo al decir que he visto columnas que daban miedo verlas y sin embargo eran asintomáticas y por el contrario he visto columnas sanas en rmn que dolían a rabiar. Hay un estudio echo en donde realizaron resonancias a gente que no había tenido dolores lumbares nunca y el 50 % presentaban patología discal.

    Volviendo a la experiencia a veces no es fácil que el cliente te cuente la verdad de su vida ya que yo puedo preguntarle de todo pero si el cliente no acepta que su problema es psicológico no hay nada que hacer y no es fácil que la gente acepte cosas de su vida que cree buenas que en realidad le están amargando la vida, con lo que su problema de dolor debe ser tratado por un psicólogo, pero no el dolor si no la causa que lo provoca.
    Siento mucho si es tu caso particular, por desgracia profesionales íntegros cada día hay menos en todos los sectores ya que al final prima él ganar dinero.
    Sí quieres por privado puedo intentar ayudarte.
    Un saludo
     
  9. mountainblackforest

    mountainblackforest Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2012
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    348
    Ubicación:
    Por tierras del Sur
    Una vez q tenga en la mesa los resultados de la vista al nvo traumatolo comentaré contigo. Gracias.
     
  10. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Tu problema por desgracia es muy común, físios mal pagados en mutuas y poco motivados más médicos que cobran por cada cirugía que realizan con lo que está muy sesgado el diagnóstico y tratamiento conservador.
    El caso que presentas no es extraordinario en nuestra profesión, lógicamente no todo el mundo puede ir pagando médicos y físios particulares.
    Si te puedo ayudar más no dudes en seguir escribiendo.
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Al llevar la cala adelantada estas pedaleando con la punta del pie con lo que no metes tensión y presión en el resto del pie evitando ese dolor pero sobrecargando el tríceps sural.
    Puede haber varios motivos que producen ese dolor en el borde lateral del pie a la altura de la cola del quinto meta, desde un sillín bajo, calas mal reguladas y una zapatilla pequeña y/o estrecha.
    Sillín a su altura, la cala que caiga en el medio de la línea que une la primera articulación metatarsiana con la quinta y vigila el factor. Q que no vaya demasiado separado ese pie. Si no mejora con nada de eso solo te queda la zapatilla.
    Un saludo.
     
  12. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Hola!
    Los excéntricos han demostrado ser lo más eficaz en el tratamiento de la tendinosos rotuliana.
    Particularmente recomiendo masajes de cuadriceps y mucho estiramiento de parte posterior del muslo y gemelos.
    Para el running los últimos estudios demuestran que correr con zapatillas minimalistas reducen la presión en la rodilla. En la clínica tengo a varios clientes con condromalacia y corriendo sin problema con este tipo de zapatilla.
    Si no quieres pasar ese tiempo de transición con esas zapatillas por lo menos trabaja la técnica de carrera.
    La epi no vale de nada si no es eco guiada y aún así es aún dudosa su eficacia.
    Un saludo.
     
  13. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Muchas gracias por tu respuesta!

    Es lo que estoy haciendo, flotador para trabajar (trabajo sentado), algún ibuprofeno si la cosas se pone fea y paciencia. Va a hacer dos semanas y el dolor va a menos, poco a poco...
     
  14. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    ES una lesión que tarda en quitarse si no se trata, es muy lenta.
    ánimo!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. BIKERHD

    BIKERHD Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2012
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    28

    Gracias de nuevo por tu ayuda,


    Hoy visita con el trauma de la Seguridad Social, resultado de la exploración me comenta que por los movimientos que he realizado hay sintomas de que el tendón está "presionado/comprometido", es partidario de más rehabilitación y en un mes más o menos otra resonancia magnética y valoración de funcionalidad y presencia de dolor, según el resultado, si presiste dolor o limitación funcional, intervención quirúrgica, no artroscopia, si no "pequeña" incisión directa y depende de lo que encuentre sutura del tendón y "reparación" del tunel o espacio subacromial (creo que así se llama) para que el tendón tenga más olgura por este paso.

    Además me ha comentado que nada de 4 semanas inmobililazado y tres de rehabilitación, si no que es partidario (todo dependiendo de lo que se encuentre durante la intervención) de 2 semanas a lo sumo inmobilizado el hombro y emprezar acto seguido con la rehabilitación, que con unos 2 meses estaria bastante recuperado, esto me ha animado bastante.

    Gracias por todo,

    Saludos,
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. San_29

    San_29 Miembro

    Registrado:
    1 Oct 2013
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Extremadura
    Muchas gracias por la respuesta, no he podido contestarte antes por que he estado de exámenes y hasta hoy no he podido probar los ajustes. Haber he subido como un cm el sillín, las zapatillas quedan a unos mm de las bielas y he retrasado un poco las calas y voy algo mejor, supongo que ahora ya solo sera esperar a que me acostumbre. ¿No?
    Y gracias de nuevo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. WinWin

    WinWin Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2012
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    17
    Hola sofroco, yo siempre he pisado mal, apoyo todo el peso sobre el exterior del pie, y tengo unas durezas justo debajo del dedo pequeño que son brutales, pero no duelen en absoluto . noto que al pedalear, hago fuerza con el exterior del pie, y al cabo del tiempo se me duerme ligeramente el meñique .
    Tienes alguna recomendación, plantillas, ajustar calas o sillín?
    Muchas gracias
     
  18. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas
    Deberías hacerte estudio biomecánico de la marcha para entender que ocurre en tus pies y piernas ya que el borde externo del pie es el que carga el peso y esa forma de pisar también es característica de los pies con mucho puente.
    En bicicleta habría que hacer plantillas para intentar que haga fuerza con todo él ante pie e intente ajustar el factor q lo más abierto posible dentro de lo posible sin causar lesiones.
    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Frankips

    Frankips Novato

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchas gracias por tu respuesta sofroco. Había leído algo de la técnica minimalista, de los buenos resultados que da... lo comenzaré a valorar.
    Por otro lado sobre la EPI decirte que sí que es ecoguiada, realmente he conseguido reducir el dolor pero supongo que en un alto porcentaje gracias a los excéntricos.
    De momento nada más, simplemente darte las gracias por el tiempo que dedicas resolviendo nuestras dudas.
    Un saludo!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. pepemtb1

    pepemtb1 Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2012
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    73
    Hola Sofroco, padezco postruciones en L4-L5 y L5-S1, sin crear compromiso de espacion en canal espinal ni nada. He observado que tengo tengo dolores lumbares en esa zona al montar en X bicis, siendo todas ellas de mi talla, ya sea en carretera o montaña, como puede ser ? Solo voy bien con una, La rockrider 5.3 . He medido otras bicis i tienen medidas casi identicas, siendo de la misma talla 17 o 51 en carretera. El asiento esta a la altura Entrepierna x 0,88 y no se que hacer la verdad, solo estando estatico, por ejemplo anclado en un rodillo en posicion de ruta, ya se nota y empieza a cargar, y si pedaleo o hago una ruta, se nota al finalizar , y estoy inutil unos dias. Que puede ser ?
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página