Algo que creo que no se está tratando, ni en los enlaces por ser casi todos con respecto a una bici de carretera, ni en los posts de los ponentes, es la importancia de un ángulo de sillín más vertical en bicis de enduro. Y diréis, ¿por qué específicamente en ese tipo de bicis? Lo primero, evidentemente, porque son los cuadros que nos ocupan y lo segundo porque son cuadros con los que se tiene que bajar tan bien como una bici de descenso y subir mejor que con una de rally, o al menos eso nos dicen. Bien, pues en geometrías en las que estamos llegando a ángulos de dirección tan radicales como de 65º (el caso de la Nomad III), si eso lo combinas con un ángulo de sillín de 71º, a cada ocasión en que la senda por la que estamos subiendo se incline más de la cuenta, todo nuestro peso se irá a la rueda trasera, dejando sin peso la delantera, impidiéndonos llevar la rueda por donde queremos, y obligándonos a poner el culo en la puntita del sillín para evitar que se encabrite (o amorrando nuestra horquilla con cambio de recorrido que cierra tanto el ángulo de dirección como el de sillín como bien ha dicho Ricardo antes). Es por ello, desde mi corto entendimiento globeril y que está abierto a cambios como todo en esta vida, que una relajación en el ángulo de dirección es preferible que vaya acompañada de un aumento del ángulo de sillín, para evitar, en la medida de lo posible, que esa dirección de DH, haga que nuestra bici se vuelva ingobernable. Así, la geometría "moderna" que estamos viendo en estos últimos años vendría a ser bicis más largas tanto de wheelbase como de tubo horizontal y reach, direcciones más relajadas y, para compensar esto, angulaciones de sillín más directas. ¿Que el sillín hay que colocarlo según la plomada? Por supuesto, pero aún así, el vector de fuerza que hará nuestro peso sobre el ángulo con el que la tija une ese sillín al cuadro es el caso que nos ocupa, más que el lugar en el que está colocado el sillín, diría yo y como digo, todo esto desde mis cortas miras de globero dominguero de las que hago gala. Estas son mis apreciaciones, así a grosso modo, abiertas a discusión y a diálogo... Saludos!
Pues yo reconozco ser un matao y entrenar para mejorar porque me gusta... debo ser un raro por lo que veo.. tiene huevos
Ya sabes que te entiendo. Incluso, en muchos casos, aunque uno no quiera competir, estar en forma permite abarcar muchas más posibilidades de ruta. Vaya, que ir, por ejemplo, a Ainsa y poder hacer 3 en un día es una gozada
Lo que pasa es que la física nos dice que esto no es así, ese vector de fuerza va desde el punto dónde se aplica la fuerza al punto que la recibe, en este caso el vector sería sillín, o mas bien zona del sillín donde tenemos apoyado el culo - eje de pedalier. Por esto no importa la forma que tenga el tubo de sillín ni dónde se una al cuadro, el vector de fuerza no distingue de formas .
No pretendo presumir ni mucho menos, reconozco que no estoy cojo porque tengo la suerte de poder entrenar y mis circunstancias personales me lo permiten y cada uno tendrá las suyas, ahí no me meto. Subo mucho mejor que bajo, tanto es así que en cuanto veo atisbo de duda echo pie a tierra, y me da envidia de la mala los que bajan por cualquier lao, pero me faltan pelotas. A lo que quiero ir es que nos metemos demasiado en números y movidas cuando aquí hay 4 factores fundamentales: Piernas, corazón, técnica y pelotas. Y nada de eso lo tiene la bici. He visto a gente con bicis rígidas totales y neumáticos 1.95 con frenos V hacer unas virguerías impresionantes por el monte y bajando por sitios por los que yo con mi rígida he bajado a patita al igual que otros que iban con dobles. Pillar una bici basandonos en las mates creo que no es buen negocio, los factores subjetivos que usamos para motivarnos o autoconvencernos como el clásico... ***** como mola mi bici, pesan mas que todo lo demás. Pero vamos que es mi opinión de desgüevao
Creo q el peor negocio que hay hoy en día es comprar una bici porque " te mola" o te lo dice el tendero de turno... Pero simplemente porque hoy tenemos a mano mas información que nunca y podemos conseguir el pack completo. Bici molona + buen funcionamiento Mas a huevo que hoy, nunca lo hemos tenido
ay dior mio... pero que la bici tenga 71 o 75 da igual, el culo tiene que ir en el MISMO SITIO, por tanto el peso ira en EL MISMO SITIO, por tanto SUBEN IGUAL. Otra cosa es que tanto 71 como 75 son medidas de angulo de sillin extremas y no todo el mundo podra poner su culo en el sitio correcto con esos angulos, la carrilera del sillin no da para tanto. Pero si piensas que llevas el culo en en un sitio diferente si la bici tiene un angulo diferente de sillin, entonces es que tienes mal regulado el sillin.
Estoy de acuerdo que la física y una determinada geometría ayuda, pero el que la monta es el que pone el 95% Bajo mi punto de vista el que te guste la bici, estés cómodo en ella y la conozcas como la palma de tu mano es muchísimo mas importante que el medir todo al milímetro.
También es verdad. Pero volvemos a lo mismo. Si aquí habláramos de indios. Seria muy fácil. Quien es bueno con una, es bueno con cualquiera.
El centro de tu sillín donde aposentas tu trasero, tiene unas cordenadas correctas X e Y exactas y unicas respecto al eje de pedalier, que se calculan con medidas inamovibles de tu cuerpo. Lo que hay entre medias te da igual, mientras te permita poner el sillin en esas cordenadas exactas... El peso va a estar exactamente en el mismo sitio, vas a subir igual, el universo no implosionara XD
Esto es interesante, yo creo que el vector de fuerza es justo la vertical del centro de gravedad de la bicicleta mas el peso del biker. Como el peso del biker es la mayor parte de la masa, y esta se situa justo donde descansa, se supone que la referencia del centro de gravedad es justo donde esta sillin. Por eso en la misma bici, si mueves por completo el sillin hacia atras, la bici en una rampa se encabrita, y si lo adelantas al maximo, la bici por la misma rampa no se encabrita y en cambio pierde traccion en la rueda trasera, encontar el punto medio es la clave. Si le echamos imaginacion... imagina una bici que no tiene tubo de sillin, que el sillin va situado en el tubo horizontal con un carril y lo puedes mover, bueno pues segun lo pongas el vector de fuerza sera la linea que une el centro de gravedad de la bici mas el biker, osea justo el centro del sillin en direccion al centro de la tierra, por la gravedad y tal. Por ejemplo un engendro como este... Todo esto desde mi punto de vista globero mayormente y que puedo estrar equivocao...
Tomando como un conjunto la bici+ciclista, la fuerza que ejerce sobre el suelo es el peso. El origen del 'vector fuerza', el peso, es el centro de masas del sistema, que no queda en el sillín, depende de muchos factores su posición (altura, masa y posición del ciclista por ejemplo) y SIEMPRE es perpendicular a la horizontal. Por lo general el centro de masas o centro de gravedad esta un poco por encima de la altura del sillín y a al altura del pedalier aproximadamente (hay estudios sobre el centro de gravedad de un ciclista respecto a su altura) Después de este rollo, está claro que el ángulo del tubo sillín afecta. ¿Cómo? (Esto es ya un razonamiento mío con lo que se XD) Pues en subidas el centro de masas (reparto de pesos en los ejes) va a tender a desplazarse hacia el eje trasero simplemente por la pendiente, por eso la bici se puede encabritar, y un ángulo mayor ayuda a evitarlo permitiendo pedalear más fácil. En bajada es casi indiferente el ángulo ya que no se suele ir sentado, pero en este caso de ir sentado con un ángulo mas abierto 'tendremos más peso' delante (el centro de masas estará mas cerca del eje delantero) y tendremos un poco mas control de la delantera pero más posibilidades de salir de boca, si el ángulo es menor pues la posición del centro de gravedad estará un poco mejor situada pero tampoco va a haber mucha diferencia en este caso. En llano afecta para triatlón y carretera que yo sepa, ya que con ángulos mayores pueden tomar otra posición y sacan mas potencia, pero en mtb, y especialmente en enduro pues es menos importante. Eso si lo de la posición correcta del sillín depende de las medidas corporales, no del ángulo. Vaya tocho XD
En este post no se respetan las leyes de la termodinamica, lol ¿pesa más un kilo de hierro que un kilo de paja?
El angulo de sillín NO AFECTA al vector de fuerza. No sube mejor el Angulo A, Ni el angulo B, El vector de fuerza sera exactamente igual, ya que punto de nacimiento del vector de fuerza viene determinado por nuestras medidas (no las de la bici) respecto al eje de pedalier.
¿De verdad no afecta al reparto de pesos delante-detrás la angulación del sillín? Según los esquemas que estás elaborando me da la sensación de que sí...
WTF! entonces lo entiendes muy mal... Creo que queda meridianamete claro en los esquemas, que el punto donde se aplica el peso del biker esta exactamente en el mismo sitio, tanto con un ángulo como con el otro. De verdad, es ver todo el rato como se defiende en este post algo que atenta contra la fisica, igual que si se estuviese defendiendo a capa y espada que pesa mas un kilo de hierro que un kilo de paja. El punto de nacimiento del vector de fuerza no esta afectado por el angulo de sillín, ya que viene determinado por nuestras medidas (pies, femures tibias) y el eje de pedalier. Ese es el nacimiento del vector, que apunta directamente al centro de la tierra.
Y, si no es mucha molestia, te importaría dedicarme parte de tu tiempo en explicármelo para que lo entienda... Porque de verdad que no me queda claro el reparto de pesos sobre los ejes de la bici.