pongo un vídeo que realice ayer como mi SS es de los primeros kilómetros, asta una subida dura que tuve que poner pie tierra ya que el que iba delante mio cambio su dirección inesperadamente, por lo que animo a la gente que haga marchas en SS algunas son asequibles para nuestras bicis. incluso se podia hacer una kedada de SS en algunas marchas que sean asequibles
miticas subidas en las que todos suben con desarrollos absurdos (rollo 24x36 o cosas asi, plato enano y megapiñon, vamos) y tu, al ir en singlespeed vas con una cadencia, te obligan a bajar esa cadencia y....a tomar por cleta la biciculo!
y cuales son esos cambios en esa bici?, como no le vuelvas a poner un piñon negro...... yo solo le cambiaba potencia (para adaptarla a mi talla pequeña) y sillin (ese como que no)
Serj, tienes que probarlo ahora bien, después de un año saliendo casi en exclusiva en SS, tengo un serio problema con las marchas. He de decir que 'únicamente' echo de menos las marchas en zonas de llano, que es sin duda lo peor para el SS. Ayer salí con la otra bici y en rampones que subo atrancado con la SS, no encontré el punto al 'molinillo', ni fui capaz de encontrar el mismo punto con el desarrollo de la single. El resultado es que lo pasé muy mal en las pendientes jodidas.... Otro detalle mas a considerar es que en SS, "sí o sí" debes ir o bien con horquilla rígida o bien con una horquilla 'que bloquee', tipo brain, terralogic, magura, etc... Se podría poner también una horquilla con bloqueo remoto, pero pierdes quizás la esencia de ir sin pulsadores en el manillar y olvidarte de todo menos de pedalear. Para mi ha sido un descubrimiento total, pensé que casi no la iba a usar y sucede lo contrario.... El problema viene si haces pisteo o tienes mucho llano, que tendrás que meter un desarrollo duro que penalizará en subidas, o si vas con mas gente que los ritmos en llano y subidas cambian mucho. No se si a vosotros os pasa lo mismo, pero ayer comentando con Gallardo hablábamos que quizás el SS penaliza a la hora de volver a una bici con marchas, dado que pierdes fondo y la capacidad de rodar a ritmos altos. Eso si, las patas se te ponen como las de 'hulk', pero como hagas una salida larga notarás esa falta de pedaleo constante a alto ritmo..... yo lo complemento saliendo a correr, pero no es lo mismo.....
Gracias por toda esa experiencia compartida, la verdad sirve de mucho, podría quizás para imaginar que voy en SS poner un desarrollo en la mía de 3x10, y decir pues hoy no lo muevo desde hay, no?, un plato medio y un piñón mediano. La verdad que tiene que ser una sensación muy buena, si es verdad que yo soy de córdoba, y por mucho que se diga córdoba la llana, llano tiene le canal.. todo lo demás es para arriba y para abajo, hay rutas que se podrían hacer en ss, pero muchas de ellas tendría que poner pie para subir.
Serj, hay subidas que nunca hubiera pensado que fuera capaz de subir en SS.... Por otro lado, llevar una bici con marchas y 'no cambiar' no equivale, ni por asomo a llevar una SS..... P-R-U-E-B-A-L-O
Pues no... yo lo intenté para decidir cuál sería el desarrollo adecuado para la SS, pero no, no tiene nada que ver. La solidez de una bici SS especialmente con horquilla rígida hace que no te cortes al mover el desarrollo, especialmente en subidas pronunciadas. Esa sensación tan especial no te la dará nunca una bici con marchas aunque no cambies. Hay que jugársela y probar.
te montas una fija para salir en carretera, con un desarrollo de hombres y ya veras si pierdes o ganas capacidad de rodar a ritmos altos.... he de decir que a mi, cuando salgo con la cx, ya sea carretera o monte, en las subidas tampoco le pillo el punto a las marchas, acostumbrado a no tener que cambiar...y si, subo mejor un poco atrancado que con una cadencia alta
Pues yo creo q con el single no pierdes fondo si en el llano vas a todo lo que de el desarrollo. Esa es la esencia de hacer fondo, cadencias altas y desarrollos suaves. Mantener una FCM de 65% y ya esta. Ahora si en el llano vas de paseo pues entonces claro que pierdes fondo.
@ombrotipo les llamo desarrollos absurdos porque para la de pedaladas que dan muchos, apenas avanzan unos centimetros...
Ahí estoy de acuerdo pero quizás lo que no están es sobrados de fuerzas por lo q sea y en molinillo suben mejor. En fin, yo en mi inbred llevo 22-36 y no lo encuentro absurdo.
Lo suyo es encontrar una ruta donde se pueda alternar ligereza y fuerza para hacer un entrenamiento completo
Yo creo que son conceptos y formas de pedalear completamente distintas en cuanto a optimizaciones de esfuerzo, transmisión de fuerza a la rueda.... Si no cambias el chip lo puedes pagar aunque tengas los muslos de Hulk. Por ejemplo el sábado pasado me apunte a una marcha que formaba parte del Open de Madrid 70km y por vicios adquiridos estos meses de ss como por ejemplo abusar de desarrollos duros (llevo desde noviembre del pasado año hasta Semana Santa en ss) los últimos 10 km que para más inri eran gran parte por una puñetera trialera (básicamente en subida), se me hicieron muy largos y no llegué a coger el ritmo en toda la prueba. En mi opinión lo óptimo sería alternar las dos modalidades.