He editado, el post anterior.... El problema es que mucho mas ya no puedo simplificarlo, si no lo veis, pues hay que pegarle un repaso a los libros de física del colegio. Dime donde te trabas y si se me ocurre como simplificarlo mas te lo digo.
Si no entendemos algo llevandolo a lo más basico y esencial, meter por medio las suspensiones ya va a ser el acabose
Yo estoy de acuerdo con Abe, creo que los pesos y fuerzas actuan asi, y los repartos de pesos dependeran de la posicion del sillin, no del tubo.
Entonces si todo es tan "igual" como comentais, ¿porque en ciertos momentos se nota mejoría de una angulación a otra? (a lo mejor solo la noto yo y es todo una conspiración de las marcas esto de los ángulos de sillín con nueva angulación. (que todo es posible)
Peri, el tema es.... Tu transfieres tu peso a la bici por: 1-Sillin 2-Manillar 3-Pedales Los angulos que tenga la bici entre esos tres puntos a ti te dan exactamente igual, a lo unico que afectan sera a la estructura de la bici, a las tensiones que sufre el cuadro, pero los vectores de fuerza que nacen de esos tres puntos, serán iguales. Es que lo que se defiende aqui.... seria algo asi como decir que el tipo de radiado de una rueda (recto, 1 cruce, 2 cruces, 3 cruces) influye en el angulo del vector de fuerza de estas con el suelo. Porque no estas comparando exactamente la misma bici con diferente ángulo de sillín, estas comparando diferente bicis o como mucho estarás comparando la misma bici con la geometria cambiada (fipchips o angleset) y esto afecta a TODA la bici, no solo al angulo de sillin. Si tuviesemos una bici X a la que le puedes cambiar SOLO el angulo de sillín, y cada vez que cambias el angulo de sillín ajustas la posición del mismo a tu optimo biomecanico, entonces no notarías NADA!!!
Vamos a ver, el peso(lo que llamáis vector fuerza) no varía, suponiendo que siempre vas sentado en el sillín. Ahora bien, el centro de masas se va a situar mas cerca del eje trasero, por tanto el reparto de pesos se desplaza sobre ese eje. Según tus dibujos la posición del sillín no cambia, por eso es indiferente el ángulo (aunque lo has puesto mal y esta desproporcionado el muñeco), pero en la realidad no hay tanto margen y algo afectaría, dejando la posición del centro de masas un poco mas centrada. Este ángulo afecta poco, y ya sabéis lo del marketing, pero si afecta sobre todo en subidas.
Según los diagramas anteriores el ángulo del sillín no afecta porque en función del ángulo se coloca el sillín más adelantado o más atrasado, por lo que si el resto de factores permanecen constantes ( altura y longitud de la potencia, distancia entre ejes etc) el resultado no varía tampoco porque el ángulo del sillín se compensa con la posición de éste en la tija. Lo que hace una cosa u otra es la postura que lleves, es decir, si te regulas la bici para ir como en una choper (potencia corta, sillín echado para atrás y demás) en cuanto la cosa tire para arriba se te va a levantar de delante a la mínima. Pero claro aquí ya es cuestión de cada uno a mi me gusta llevar una postura racing es decir bastante tumbado sobre la rueda delantera que me permite escalar muy bien, y hasta que la cosa no se pone realmente fea bajando, lo puedo hacer con cierta dignidad, pero el ir así hace que me tenga que anticipar mucho a los obstáculos y meterme el sillín en el pecho para bajar cosas que no son de dificultad extrema porque tiendo a irme por orejas. La cosa está en ir a gusto y aceptar las limitaciones de nuestra postura sobre la bici, la que es cómoda y con espalda recta favorece bajar pero no subir ni darle mucha cera a los pedales, o no aprovechar la fuerza al 100% por pura eficiencia de la pedalada, mientras que con una postura mas racing es al contrario, aprovechas mejor la fuerza, puedes ir mas rapido hacia arriba y en llano, pero a la hora de bajar hay que hacerlo más despacio y con mucha mas prudencia.
Tu análisis es correcto sobre el papel, pero al pasar a la realidad flaquea. Partes de una hipótesis erronea. Tus brazos no son vigas, de hecho una bici con el tubo de sillín más vertical te lleva a una posición más adelantada, en cierto grado se puede compensar llevando el sillín hacia atrás sobre sus carriles, pero de hecho la gente suele dejarlo a la mitad.
Aaaaaamos a ver, evidentemente es un esquema, no intento que sea con medidas reales. Si no vas sentado en el sillín, el angulo de sillin ya no es que importe cero es que importa -10000 ¿porque se va a situar el centro de masas mas cerca del eje trasero con un angulo de sillín mas tumbado? 1-Si vas sentado importa donde pongas tu culo, no donde vaya el tubo del sillín 2-Si vas de pie, en alngulo del sillin e incluso el sillín no importan nada, importa la longitud de vainas traseras, posición de eje de pedalier y posición del manillar. El ángulo de sillín en lo UNICO que afecta, es que puede hacer que seas o no seas capaz de encontrar tu punto de asiento correcto para tu biomecanica, ángulos muy extremos tanto por un lado como por otro, lo unico que hacen es complicarlo y que se empiecen a necesitar tijas con retraso o sillines con un extra de carrilera.
Si tenemos en cuenta las suspensiones, pues no tiene mucha importancia, porque en subida (a poca velocidad por lo general) y en llano que es donde mas afecta, van a ir a la altura del sag mas o menos equilibradas. En subidas (sobre todo las técnicas que trabajan mas las suspensiones) pues al 'repartir mas peso' al eje trasero el amortiguador se comprimirá un poco mas y la horquilla un poco menos, por tanto el ángulo del sillín disminuye un poco, y provoca lo que ya he comentado, aunque eso se va a notar poco en marcha.
Pues esa gente deberia de dejar de preocuparse de angulos de sillín y de gaitas, porque esta fallando en lo más basico y lo unico que demuestra es tener un total desconocimiento del tema, algo que es muy respetable, pero entonces que no de la brasa con angulos de sillin XD
Por si lo dices por mí, estaré encantado de enseñarte como monto cuando vengas a Madrid, a ver si me das unas clases de posición en la bici y de bajar trialeras y subirlas por supuesto.
Luego llegan los lumbagos y entonces es cuando se aprende biomecánica o de lo contrario el manejo de la silla de ruedas. Un servidor: 6 meses sin usar el ángulo de sillín endureta y cero lumbagos y me he pasado varios findes consecutivos de 200km y 10-12 horas en dos días. Ralliteo puro ja ja. Sobre la brasa, hombreeee, si somos todos unos brasas divaguers de cuidado
Ai dior mio, Adriano tu vida me da igual amigo... la respuesta era para el comentario etemenanki (y por cierto, salgo amenudo con gente que queda delante tuya en las carreras en las que coincidis, asi que no hay fallo, veo técnicas tan o mas buenas que las tuyas)
Espero verte en las próximas carreras entonces. pd: Dime nombres, porque en estas cosas nos solemos conocer todos y así les pongo cara y te ubico
Abe, eso es, lo más importante es como sitúes tu cuerpo, no el ángulo. Lo del centro de masas (cdm). El cdm 'no cambia' si mantenemos la misma posición en la bici, pero si tomas un sistema de referencia, verás que si cambia su posición si vas por una pendiente (no se si me explico). Está claro que repartimos el peso en sillín, manillar y pedales, pero pata hacer un análisis físico sería imposible tener en cuenta todo, y lo tomo como un conjunto, por eso el peso viene del cdm del sistema, no del sillín como has puesto ya que te dejas fuerzas por el camino. Yo creo que algo si afecta, pero lo importante es el indio y no la flecha
//Offtopic en el post Amos a ver adriano: 1-Te tomas un comentario que le hago a etemenanki como un ataque hacia a ti 2-Me invitas a quedar en madrid (se puede leer entre lineas) para fustigarme, no se si física o moralmente. 3-Me pides nombres de mis amigos ¿para que? (me das miedo) Creo, que te tomas tu papel en el foro y en el mundo de la bici muy a pecho, time to relax! Yo no estoy aqui para medirme la ***** con nadie, si alguien tiene intención de hacerlo que no cuente conmigo en ese juego. // fin offtopic en el post
*****, los esquemas de @Abe_001 están clarísimos. Si llevas la posición correcta del sillín para tu cuerpo, según el ángulo del tubo lo llevarás más o menos adelantado en la carrilera, pero la posición respecto al pedalier será la misma. Otra cosa es el resto de la geometría de la bici, pero si llevas el sillín en TU sitio, el ángulo del sillín es irrelevante. Es que nunca me he querido meter en la conversación porque sabía que no iba a poder ilustrar bien el tema, pero Abe_001 lo ha hecho de una manera genial Otra cosa es que la mayoría de la gente no lleva la plomada correcta, y si vas atrasado subes peor y si vas adelantado subes mejor. Por lo tanto, si pones el sillín a mitad de carrilera por defecto, una bici con 75º sube mejor que una con 71º
1. No mientas, lee tu comentario hacia etermenaki teniendo en cuenta que ya has soltado perlitas del tipo (no seais brasas) que sobran. Creo que es justificado que si tengo dudas, me de por aludido, yo no tengo problemas con ese tema, si me siento aludido te lo digo y ya esta. Arreglado. 2. Eso te lo lees tu entre lineas, las cosas en persona son mas sencillas para todo, seguro que después de una ruta no hay problema alguno. 3. te pido el nombre de gente con la que montas para saber con quienes sales porque nos conocemos todo, claro. no es nada malo, eres tu que te lo tomas a mal, a lo mejor eres amigo de buena gente que conozco en el "circuito" de los enduros y me das una alegria. puede suceder perfectamente. Las cosas de frente Abe, yo tiendo a no meterme con nadie. Solo deposito mi opinión y argumento dentro de mis conocimientos ( a veces mayores, otras bastante menores).