Pues no sé cual sería la medida ideal. Para mí sería 74º porque siempre tengo que adelantar mucho el sillín pero para algunos amigos míos 71º porque siempre tienen que atrasarlo mucho
Sea la que sea... ya nos va a tocar apechugar con los 73-74 se quiera o no... también te lo digo.. las marcas ya han decidido que va a ser así (a la vista de las bicis que están saliendo salvo alguna excepción)
Todo son ciclos al final, igual que de repente vuelve el eje de 20, el enduro LT, las horquillas de 36... cualquier motivo es bueno para hacer cambiar de bici.
Ya que estamos con el tema de la plomada para colocar el sillín... Durante mucho tiempo he llevado el sillín según dictan los cánones de posición para que quede la rodilla alineada con el eje de los pedales, pero luego de probar una bici de contrareloj de un amigo (si alguno no lo ha hecho se lo recomiendo), con el ángulo de sillín de 78º y tija sin retraso, que evidentemente mi cuerpo quedaba super adelantado, vamos que el pedal caía a la mitad del muslo, y ver que se pedaleaba la mar de cómodo, fue un gran descubrimiento. La curiosidad fue tal, que fui adelantando el sillín de Spe Enduro 29, que ya de por si tiene 75º cada vez más. Para respetar los ángulos de la rodilla tuve que variar la altura del sillín 1cm. Ahora voy 2cm adelantado, y que queréis que os diga... voy mucho mejor subiendo y hasta llaneando... Alguno lo ha probado???
El tiempo dirá si se vuelve a angulos de sillín de 71,5 o lo que sea... yo te digo que no se vuelve... si me equivoco, claudicaré y te daré la razón, no lo dudes.
Supuestamente la plomada adelantada favorece la pedalada (aplicas más fácilmente la fuerza) pero creo que era perjudicial para las articulaciones.
A ver, adelantar la rodilla te permite hacer más fuerza y no tiene implicaciones en la salud de tus rodillas, pero provocará que eches el peso demasiado hacia delante, cargando más los brazos. En esa situación, se debería alargar también la potencia, con la correspondiente pérdida de control sobre la bici. Mientras que esté más o menos alineada con el pedal vamos bien... mejor algo adelantada que algo retrasada.
Interesante, y cmo curiosidad, pregunto... Al llevar el sillín tan adelantado, y tanto peso sobre las manos y brazos (las de contrareloj suele ir el ciclista apoyado en todo el antebrazo), has ido comodo en rutas largas? no se te cargaban los hombros, muñecas, dormían las manos, etc?
No se si sera perjudicial, al menos a mi me terminaba doliendo la rodilla derecha, al retrasar un poco el sillin desaparecio la molestia.
Me desdigo un poco: Adelantado: problemas de condropatias, tendinitis del tendon de aquiles( tendinitis), posibles problemas musculares, acortamiento de isquiotibiales... Retrasado: problemas musculares musculares, ligamentosos en la rodilla y en la practica falta total de fuerza , al no imprimir la fuerza en el eje del pedal sino mas atras estamos desperdiciando energia en cada ciclo de pedalada, sobre todo cuesta arriba. Al parecer los triatletas, además de ir adelantados, van más arriba de lo normal.
Lo de que no tiene implicaciones en la rodilla depende de lo delicado que seas, yo por ejemplo tengo que tener el asiento muy bien puesto, a poco que lo vario hacia adelante o hacia atras ya empiezo a notar molestias en los tendones rotulianos o isquiotibiales. Hay gente que lo soporta todo, otros somos mas flojos XD
Hace poco comentabas que no se volvería al eje de 20, y ahi las van presentando. Y no discuto que sea necesario o no, comento que yo creo que lo hacen para darnos algún tipo de argumento/excusa para que cambiemos de bici y veamos nuestras bicis actuales dentro de un año o dos como mucho anticuadas. Su fin es vender y que cambiemos de bici, nosotros no tenemos esas necesidades, ellos nos las crean, y muy bien, porque al final siempre caemos en la trampa.
Me imagino que esto es como todo, la plomada recomendada es la más saludable para cualquier ciclista (es decir, la más neutra). Luego según la fisonomía de cada uno y/o lesiones/dolencias particulares, puede ir mejor un poco de adelanto o de retraso.
Lo que comenté es que yo no volvería al eje de 20 .. Pero vamos, el enduro LT en 27,5 no me lo esperaba y ahí están...
Perdón, te había entendido mal. Y ya ves... van sacando cosas. Si triunfa se queda... si no, sacan otra... y asi siempre.
si, se hace mucha más fuerza, especialmente subiendo. No he notado excesiva carga en la manos, si acaso un poco más, pero nada del otro mundo. Ahí está la clave, para respetar los ángulos de la rodilla y de la cadera, hay que subir la tija, en mi caso 1cm. En las bicis de contrareloj o de triatlón hace falta un andamio para subir.
Ya he comentado antes eso del triatlón (siempre respetando la biomecánica de cada uno) consiguen mas potencia con una posición diferente. Para ello cambian la geo de la bici, el ángulo de sillín tb xD Por eso en mtb, en enduro, el ángulo si afecta como ya he dicho, pero poco, no es muy importante.
tras leerme las seis páginas del tirón hay algunas matizaciones que me gustaría hacer: El gráfico de Abe no es "completo" principalmente por falta de información ya que hay algún eje de fuerzas que falta y que son básicas, y es el eje de la fuerza que tira del cuerpo para atrás, y que tiene el mismo angulo que la pendiente por la que se sube. Este vector es el que hace que hace que la resistencia y fuerza que tengas que aplicar sea mayor cuanto más inclinada es la cuesta, e incluso en pendientes muy fuertes que tengas tendencia a "volcar" para atrás. Mientras menos ángulo de sillín tenga la bici más sensación de "volcar" sobre el papel. Dicho esto, que podéis encontrar en cualquier gráfico por internet que detallarán con F, Mg y un ángulo de pendiente, falta lo más importante, el vector F (fuerza) que es lo que hace que puedas subir esa pendiente en función del peso del objeto. En un coche es sencillo, pisas el acelerador y en función de los caballos, sube mejor o peor. En la bici no hay motor y encima la gasolina es limitada, por lo que se busca la mayor eficiencia para hacer el mínimo trabajo posible y por tanto ahorrar la máxima energía, y para eso es básico el angulo en el que aplicas la fuerza, es decir, tu posición, respecto el eje pedalier y sobretodo respecto al ángulo de la cuesta. Tu puedes tener la "plomada perfecta" para una bici pero no tiene por qué ser igual de eficiente que otra "plomada perfecta" en otra bici. No todas las bicis con 75º tienen la misma plomada para la misma persona porque la relacion con el eje pedalier cambia, la posición del ciclista por la longitud del tubo horizontal, etc, etc .. hay que tener en cuenta el ángulo en el aplicas la fuerza en relación al ángulo de la pendiente, ya que si es mayor el de la bici que el de la pendiente la bici se encabrita y por lo que tenemos que flexionar el cuerpo hacia delante para cambiar los angulos de la fuerza que aplicamos, volvemos al vector que he comentado al inicio. En resumen, esto es bastante complejo, pero si la pregunta es ¿El angulo del sillín influye?, mirado fríamente y como un dato aislado SI, si lo miras como una dato aislado. Es muy sencillo de probar, poneros en una cuesta de espaldas e ir inclinándoos para atrás, mientras más te inclinas más fuerza tienes que hacer para no irte de espaldas, si por el contrario te inclinas para delante más sencillo es subir una cuesta, de echo, la manera de vencer la resistencia es conseguir aplicar la fuerza en paralelo, es decir, que el ángulo de tu fuerza sea igual al angulo de la pendiente, de esta manera tu fuerza sería aprovechada al 100%. PEROOOOOOOOO en las bicis existen otra serie de parámentros que influyen sobre la posición del ciclista en la bici que hace que realmente no sea una medida única para saber si una bici pedalea mejor o peor. Es posible que una bici con 71º pedalee mejor que una con 73º?, por supuesto, y si ya metemos sistemas de suspensiones esto es Lo que quiero haceros ver es que desde un punto de vista físico/matemático la ecuación es suficientemente compleja como para intentar resolverla en un post de bicis y encima hacer un axioma "el ángulo xx.x es el angulo perfecto", siento deciros que esto no es así de sencillo, que el post está muy bien pero que realmente no hay una única conclusión, en función de muchos parámetros de una bici y tras un arduo estudio se pueden comparar bicis, pero en post mientras nos tomamos el café en el curro ya os digo yo que no Perdonad el ladrillo
El ángulo del sillín NO influye si el sillín está en el mismo sitio. Imagina que el ángulo del sillín no se midiera desde el pedalier a la cabeza de la tija, sino desde el pedalier hasta los isquiones del ciclista. Si el ciclista lleva la misma posición respecto del pedalier en todas las bicis, ese ángulo seria el mismo. Y ese es el ángulo importante para cada ciclista, no el que "tenga la bici"