Entonces igual no va con fijatuercas. En las motos creo que sí y en algunos de bici también y hay que calentarlos antes de aflojarlo para que ablande, esto lo sé seguro al 100%. Lo he visto y mi manitou RADIUM RL lleva fijatuercas ahí y el OHLINS de la moto de campo también. Puedes hacerlo con teflón si quieres para que vaya algo duro (el sellado lo debe hacer la tórica cuya misión sea para ello), el teflón solo para que vaya duro al roscar y no se afloje sólo, pero ten cuidado porque leugo al desmontar otra vez, quedarán trizas del teflon y no deben caer dentro o se taponará algo. Es ****** luego de quitarlo de las roscas, las deja muy guarras con hilillos. Lo digo porque hace poco reparé mi compresor y había de eso por todas partes. Venden por ahí un hilo parecido, que es como dental pero más gordo y sella como el teflón, creo que viene en un rollo pequeño y lo vende loctite. Loctite no recuerdo el número. Pero como te digo, eso no lo uses para sellar si hay una tórica. Cámbiala como te dicen y usa eso que te digo del hilo ese (que no es tan guarro de qutiar luego) para evitar que se vuelva aflojar. Aunque si lo pretas a lo que dice el manual, = no se aflojar sólo, no sé.
Hola amigos, que tal va eso? os cuento como va el paciente. Este finde he montado el amorto, al final me he decidido por usar teflon, una cantidad generosa, pero no excesiva, y teniendo cuidado con las hebras. También he cambiado la torica de la varilla/empujador de la aguja del hidráulico(circulo rojo), no he encontrado justo la misma, la que monte es unas décimas mas grande, la varilla entra, pero le cuesta un poco mas, no me levanto sospechas de que pudiera quedar mal....no se. No he cambiado la del mando de control de hidraulico (circulo azul). El resultado es que a las poca bajadas comenzo a perder aceite por el mismo lugar, la union del vastago con la cabeza que ancla a la bieleta. Mi pregunta es: la torica marcada con circulo rojo, debe impedir el paso del aceite hacia su derecha? osea, hacia el otro extremo del amorto? porque si hasta alli llega aceite, deduzco que el problema es esa junta torica. Que os parece?
Pues que la junta nueva no irá bien o la varilla o alojamiento están rayados y se sale por ahí. Ten en cuenta que el aceite dentro del amortiguador está a mucha presión, la misma que el aire que metes dentro de la cámara de expansión. No te habrás pasado de presión en el SPV? supongo que lo haces como dice el fabricante no?. Prueba otra tórica, pero si dices que esa que has puesto es más ajustada con la original no debería perder. La tórica hay que echarle grasa para montarla y que sea más estanca. El teflón te va a dar problemas ahora al desenroscar, porque se harán hebras. Que no se metan dentro, sino mal. ME parece muy raro que siga perdiendo hasta con el teflón en la rosca... que pasada, algo debe haber mal ahí.
Gracias y buen apunte JSPRINT , lo que has dicho es lo que sospecho. La torica de la varilla del hidraulico es una decimas mas grande, en principio no debería de crear problema, pero intentare encontrar una igual a la original. La presion de aire que le meto es de unos 85 a 105 psi, si no me equivoco, entra dentro de lo normal. El amortiguador en general, es muy facil de limpiar, y todas las piezas tienen buen tamaño para manipular, por lo que el tema de las hebras del teflon no me preocupa. En la ultima foto que subí, se aprecia la grasa que le aplique al dial azul para que gire mejor y suave, la torica que trae no es mas que para que no entre porqueria y hacer estanca la cavidad de trabajo del dial. Este finde lo montare, y aplicare un fijatuercas de dureza media y la torica del circulo rojo (varilla del hidraulico) procurare darle grasa y que sea igual a la original. Si aun asi da problemas de fuga, pues.....comenzare a dar por perdida la batalla y habrá que enviarlo a DRS por ejemplo.
Saca la varilla y mira si está lista, si no, lija del 2000 y pulido hasta brillo espejo. Debe quedar más lisa que el culito de un niño bebé. Revisa el alojamiento de la tórica, aunque creo que eso al estar algo dentro es dificil de ver no??, igual está arañado. Si la tórica es más gorda, debería sellar mejor si entra bien en el alojamiento, que igual es que no asienta bien al ser más gorda, no lo sé. Ya dirás.
De momento ya tengo la Toricas, me falta el fijatuercas, mañana lo monto y el domingo lo probare, haber si de esta que listo.
La tórica al final donde la has sacado? original? o en suministro industrial había una igual? Son siempre muy puteras las malditas tóricas de la suspensión, cuando abre el ferretero la caja roja o la caja azul de tóricas, ninguna es igual a las originales, jaja.
Hola, bueno, al final, no ha funcionado nada, reemplaze la torica que era un poco mas grande por otra unas decimas mas pequeña, y es que la original la he perdido!!! El tacto del mando del hidraulico mejoro mucho con esta, al cargarlo de aceite y montarlo, probarlo por casa, el tacto era exquisito, todo OK. No tuve forma de hacerme con ningun fijatuercas, por lo que opte por la opcion "doble racion de teflon". Ya el domingo dandole uso duro en el monte, no aguanto ni dos bajadas, comenzo a perder aceite por donde siempre, la union del vastago con la cabeza de anclaje a la bieleta. Comentandolo con gente, no se explican como puede perder aceite con tanta cantidad de sellador (teflon) hasta no se si existirá alguna fisura (yo no veo nada, pero bueno) que al final lo envíe a un taller especializado. Lo he intentado, y me doy por satisfecho! me gusta intentarlo yo y "cacharrear" con la bici. Pero tiro la toalla. Espero ansioso el dictamen del tecnico. Ya os contare....y 1000 gracias!!!!
Mmm, pues igual el problema está en el pistón, porque no debería haber tanta presión de aceite ahí. Tiene que haber algo mal en el pistón macho, no sé..., donde actua esa varilla, al final, algo debe haber mal.
Pues haber si me lo aclara el mecánico, porque después de un año sin dar ni un problema, de repente, con estas nos encontramos. Aparte, tampoco resulta tan complicado, bastante intuitivo el funcionamiento del amortiguador. En fin, que no termino de comprender que es lo que falla. Ya informare!
Seguro que sale de ahí, la goma que hace de tope en el vástago tiene unas ranuras por donde podría pasar el aceite si saliera del retén y que parezca que sale del final del vástago, aunque lo de la fisura es una posibilidad y muy peligrosa.
El compañero que ha comentado encima de este post que escribo puede que tenga razón maño, y no habernos dado ni cuenta!! Que el aceite se pierda en el reten y salpique al final del vástago, porque al undirse el amorto, el vástago queda cerca del retén y si tira un chiringazo, le cae justo en ese sitio y parece que pierde de la unión cuando no es así. Ay ay ay!!! que va a tener razón y muy acertada además ese comentario de "ratonbike".
Pues si que es una posibilidad!! pero en la foto que agrego, comprobe, comprimiento el amorto con la mano (sin muelle claro) como manaba el aceite. Se puede apreciar un hilo azul, que es el Loctite 5926 que aplique la primera vez a modo de sellador, y que aparecian los restos con el aceite que salia por ahi. De todas formas, es un apunte importante la posibilidad esa que bien decis. Os informare!
PEro igual mana aceite de ahí porque con las compresiones al salpicar se ha metido un poco en el inicio de la rosca y parece que salga de ahí, aunque bueno, si limpias y comprimes y sale un chorro o se desliza una gota, entonces está claro que es de ahí, donde dices.
Esto ni los del CSI jajaaj, bueno, ya os contare cual es el problema, confiemos en el mecanico... Buen fin de semana!
Señoras y Señores, lamento comunicarles que el paciente ha entrado en coma profundo. Me acaban de llamar del taller y el diagnostico es grave! rosca fisurada!! de ahí que ni con kgs de Teflon, (que un buen mecánico me decía que era imposible que por esa rosca saliera algo) En fin, las causas, las sospechaba en los primeros comentarios, pues por algún motivo el amortiguador trabajo o flojo o con exceso de apriete, y eso sumado a los circuitos de Dh gallegos mas el mendas que ronda los 90kgs con bici de mas de 20kgs, pues de ahí el problema. El mecánico me comentaba que los vástagos de aluminio no los aconseja, que por unos pocos grs, uno bueno de acero cromoly da mas garantías a largo plazo, y sobre todo en el Dh. Falta saber que dice Manitou España, pero a toda vista, pinta caro y lento conseguir un vástago de esa medida. Buscando un sustituto estoy. Bueno, dar las gracias a todos y sobre todo a "jsprint" y "ratonbike", unos craks. Saludos!
De nada compañero, te dejo un último aporte que quizás te pueda ayudar http://www.chainreactioncycles.com/mobile/es/es/eje-del-amortiguador-manitou-revox-3-5-/rp-prod64690
Gracias nuevamente, pero ya lo habia visto, el problema es que mi amorto es de 267mm (10.5") y este vástago es muy corto, sera de un 240mm o inferior. Pinta dificil encontrarlo para mi medida, lo cual no me preocupa demasiado tampoco. Ya le eche el ojo a otra marca jejeje, mas rara todavía ( si es que soy un friki de *******)