Sobre el tema de la geometría se ha hablado mucho y bueno cada uno tiene un poco sus preferencias. Lo que esta claro es que no hay que irse a los extremos y luego un poco adaptarse a lo que permita el diseño. El tema ruedas parece que la medida mas estándar para enduro es 27.5. Con la medida de ruedas y definiendo el sistema de suspensión pues ya es un buen punto de partida. Mi opinión seria para 27.5, pivote virtual, 160 de recorrido, de geo 66 de dirección 73-74 de sillín, vainas lo mas cortas posibles y tubo largo para llevar potencia corta. Y en talla M que el tubo se sillín por lo menos tenga 440-450 de largo.
Yo apuesto por un FSR, simplemente porque tengo entendido que en Europa su uso no está protegido con patentes y se puede llegar a un resultado muy satisfactorio dependiendo del diseño. Eso sí, pedaleadora, con un comportamiento similar a la de la capra, que por comportamiento y como está revolucionando la red y todos los los tests reales que le han hecho, creo que es el ejemplo a seguir. Eso sí, la haría un pelín menos progresiva, que a la capra veo difícil aprovecharle el recorrido con amortiguadores de aire, incluso HV. Y creo que una buena estrategia comercial sería ponerle punteras para opción entre 27'5 y 29. Ya he leído aquí que el tema 29 está difícil para cuadros de más de 150mm, pero existen tan pocas opciones precisamente en 29 por eso, y sin embrago creo que una buena demanda, además con la opción de ir sobre seguro a 27'5. Creo que hay muchos usuarios que estarían encantados de poder optar a probar 29 en su bici de enduro, ya que habiendolas probado en otros tipos de bici le ven muchas ventajas a las ruedas grandes. Y una bici de 27'5-29 en 160mm revolucionaría el mercado por la novedad, atraería la atención, y tendría un nicho casi exclusivo y asegurado de clientes.
Lo de hacer la bici para 27 y 29 muy complicado, hay mucha diferencia de una a otro. Ademas que esos experimentos no suelen salir bien. yo iria a lo seguro 27 es lo mas demandado para enduro.
Me suscribo, ese boceto me a recordado a la merida one sixty, gran bici y gran desconocida, si se pareciese saldria una gran bici.
Ruedas más pequeñas siempre se pueden meter. Creo que la bici iría más lanzada si se diseñara para 27,5 y se pusieran 26... pero... habéis pensado alguien en meterle 26 y 27,5 en diferentes ejes?? Esto es un braimstorming!! no me llameis loco demasiado pronto!! ajjajaja
Parece un sistema por lo menos nervioso... no soy un experto pero de interpretar gráficas de sistemas y de leer al respecto... me da la impresión a simple vista de un sistema nervioso... con buena eficacia de pedaleo... me equivoco?
Seria buena opcion este 2014 no se que marca saco unas rigidas endureras con rueda 27.5 alante y 26 detras yo lo veria bastante bien , haber si sale igual de guapa que la de dh
Yo prefiero 27,5 y no mezclar diametros. Es un sistema progresivo y muy buena pedaleadora, no se a q te refieres con nervioso.
Me refiero a la eficacia de la fuerza que se imprime en los pedales y que se transmite al eje de tracción, que es la rueda trasera. La eficacia de pedaleo se mide en los distintos puntos a los que se pliega el eje del basculante trasero, y se hace una media. Teniendo en cuenta que la máxima eficacia de pedaleo es cuando el basculante no está trabajando. La relacion es: Si cuando mas cerrado está el basculante/Sigue teniendo bastante eficacia de pedaleo=Nerviosa//Si cuando más cerrado está el basculante/Pierde sustancialmente eficacia de pedaleo=menos nerviosa. No se si me explico.
Bueno, esto se pone en marcha. Venga opinemos. La mezcla de tamaños de rueda me parece bien. Como ya expliqué, en el mundo nde la moto de campo es lo habitual, más diametro delante menos detrás. Aunque si se diseña la bici para rueda de 27,5, y conteniendo lo suficiente la longitud de vainas y una altura de pedalier adecuada, cada cual que ponga la rueda que le parezca mejor. Por ejemplo, rueda de 27,5 delante y 26 detrás, con lo que se suavizan levemente los angulos dandole un caracter más bajador, a la par que con la rueda motriz más pequeña te aseguras mejores aceleraciones y un puntito más de estabilidad al bajar minimamente el pedalier. Con las dos ruedas iguales mantienes el caracter que se le da por diseño sólo que dependiendo del tamaño de rueda que le pongas bajarás o mantedrás la altura del pedalier, con el pequeño cambio en estabilidad que eso supone. También esto puede ayudar a adecuar las tallas de bici a los distintos tamaños de ciclista. Bueno todo esto no lo he pensado yo solito, los señores de Liteville ya lo han puesto en práctica y parece que funciona. En cuanto al sistema de suspensión yo soy de los de menos es más, o sea monopivote, en sus distintas variedades. El sistema FSR no me acaba de convencer por su extrema sensibilidad, depende demasiado del comportamiento del amortiguador, del taraje de fábrica, creo que sigue vigente sólo gracias a las plataformas estables de los amortiguadores modernos. Si se quiere que sea pedaleable se ha de jugar mucho con las distancias de los distintos puntos de giro, como Lapierre en su OST. Y los pivotes virtuales me parecen bien, son muy efectivos, cada uno a su manera, pero son complicados de calcular y están protegidos por montones de patentes. Yo tomaría ejemplo de las marcas alemanas que fabrican bicis de este tipo, Nicolai, Liteville, etc., que seguro que a más de uno de nosotros nos han encadilado con sus videos promocionales.
Silverblack sacaron una rigida endurera con 27,5 detras y 29 delante... Lo del FSR esta libre de patentes y solo hay que ver el resultado que da en la YT Capra...