Los puntos verdes son completos, y los rojos solo de líquidos. Mi consejo, lleva unos geles o glucosa, q eso no te lo dan. El resto, yo hago lo q dice chema, beber cada 20 minutos un par de tragos, y comer algo cada media hora. Los geles yo los tomo en las bajadas de los puertos, para asimilarlos y llegar al siguiente esfuerzo con ellos ya digeridos. Y luego otro antes de subir lagos y el año pasado tome otro a mitad de puerto.
Buenas....pues por fin voy a ir a los lagos de Covadonga.....me gustaría que me aconsejarais ,pues no conozco la zona....y en esto del ciclismo de carretera llevo poco tiempo , ok gracias.
las subidas son tan duras como me han contado.....llevo un 11-28....con compact...es suficiente? y otros colegas han puesto un 30.... sobre alimentación....ropa de verano...etc.. que puerto es mas duro.. ok gracias
Yo creo que lo mejor es meter en la maleta/coche de todo...ropa de verano, medio tiempo e invierno, y depende de lo que salga te pones una cosa u otra. Es más yo personalmente llevaré también las ruedas de perfil carbono y las de aluminio de entreno en caso de que llueva o no, así que llevaré el coche cargado y según se presente el tiempo, por la mañana me visto de largo, corto, o mitad y mitad.
Bueno pues ya van entrando ganas de que llegue el dia D y mas con estos días soleados. Ya la he hecho tres veces y puedo decir que el ambiente y la organización es impecable y que no deja indiferente a nadie. Yo soy de los del monton, de subir lagos la mejor vez en 1:05 y la peor en 1:18 y tiempo final 4:52 y el mejor bajando algún minutillo. Os dare unos consejos para los que no la conozcáis. Primero y como se ha preguntado, ropa y alimentación. Ropa: lleva de todo que en el coche no pesa, mirad la meteorología antes y cuando amanezca pues decidis. Si llueve, hace sol, hay niebla… cada uno sabe si le va mejor ir abrigado o fresco y si recomiendo si no os van a buscar en Lagos que dejéis ropa para cambiaros, básicamente unos calcetines, una camiseta térmica y una chaqueta. Lo de los calcetines por si llueve. Alimentación: Nadie va a ir a Lagos sin haber hecho 120km antes o 60 de montaña, asi que cada uno conoce su cuerpo. Yo de casa me llevo geles y barritas, platanos y algún bocata de jamon y queso, que al fin y al cabo es lo que llevo si voy a hacer alguna ruta con puertos. Agua con sales también llevo, dos bidones y recomiendo a todos llevar dos. Que hago ese dia? El primer avituallamiento es completo y esta hacia el km 60, los primeros kilómetros hasta Ribadesella son muy rapidos y animados, parece que no estas haciendo nada pero si miras el pulsometro es otra cosa, asi que en las rectas previas a Ribadesella platano para adentro, luego en los toboganes pasada Ribadesella, barrita o bocata, ya según pide el cuerpo pero sin olvidarme, beber lo hago creo que mas a menudo que los 20 minutos que se hablan, llego sin el litro al primer avituallamiento. Ojo con no beber y deshidratarse y calambres. Los geles, pues los tengo ahí en la recamara, no tengo momento fijo, aunque uno cae seguro en el alto de Robellada y otro probable en el primer avituallamiento antes de subir Torneria. En los avituallamientos siempre cojo un platano para llevar y otro al buche directo. No como ni bollería ni bebo coca cola, eso si bebo un acuarius o sales que haya y recargo los dos botes. Lo dicho, cada uno se conoce y sabe que hacer. Yo paro en todos los avituallamientos incluso en el de Covadonga, dos minutos no me suponen nada y llegar arriba con bebida es vital. Ojo con los geles, hay que beber mucho agua que si no el efecto es el contrario. Vereis gente que el primer avituallamiento se lo pasa sin parar, cada uno lo hace como quiere, yo voy a disfrutar y no concibo no parar, entre otras cosas porque el liquido….. El recorrido: Con lo que mas cuidado hay que tener quienes no lo conoceis es con lo que no viene en las altimetrías, es decir, llanos y falsos llanos, que ahí se dejan mas fuerzas de las que parecen. Cangas-Ribadesella: salida rápida, pica abajo y se rueda muy rápido llegas sin enterarte y sin querer aprietas mas de lo que piensas. Ojo con frenazos, gente que se cruza, los que adelantan temerariamente y sobre todo entradas a rotondas. Con agua mas cuidado aun. Ribadesella-Primer avituallamiento: es una zona con toboganes, carretera paralela a la costa puede haber algo de viento, para mi es un momento en el que has de buscar tu ritmo habitual y no dejarte llevar de ruedas que corren mas que tu. Depende de las cualidades de cada uno, pero para mi es una zona de bastante desgaste si uno se aprieta. Torneria: Un puerto muy bonito, lo duro es el final, duro duro que parece que no acaba, la única recomendación, meter un piñon mas en el final para guardar musculo que en lagos se necesitara. La bajada, pues calma que tiene su cosa, la organización indica un par de tramos malos uno con badén y una curva muy cerrada, ojo que por mucho que avisen si no frenamos nos vamos por el barranco. Final Torneria alto Robellada: Ya desde que se termina de bajar Torneria la carretera parece que pica hacia arriba, a estas alturas de la película cada uno a su ritmo y ver venir. Robellada es mas que un puerto un alto al que llegamos por una carretera que agarra y que sin parecer subida como tal, excepto el final, hace que la bici no avance. Robellada-Soto de Cangas: Se comienza bajando muy rápido y luego unos cuantos km de llano. Es un tramo en el que lo que más temo es no encontrar un grupo al que adaptarme. Lo mismo, recomiendo ir a lo que nuestro cuerpo pueda e incluso guardando, es probable que a rueda aguantemos bien un grupo fuerte pero lo pagaremos llegando a Lagos, aquí he visto gente engancharse a grupos que pasan volando y luego en los 2 primeros km de lagos pasarlos totalmente muertos. Rotonda Soto de Cangas- Covadonga: Aquí empieza ya la fiesta, plato abajo y poco a poco para arriba. Para mi es momento de adaptarme al plato pequeño y de ir calentando las piernas, el que quiera correr que corra yo poco a poco, pasareis gente y os pasaran. Ya empieza la subida y la carretera es de las que agarran. Lagos: Importantisimo tener la altimetría grabada en la cabeza. El paso por la rotonda es digno de Vuelta a España, se te ponen los pelos de punta y cuando giras piensas quien me mando meterme en esto. Para mi siempre las primeras rampas son duras, y un continuo traqueteo de piñones que parece que te quedas sin ellos, el desnivel de golpe es importante y cuesta un poco acomodarte a el. Una vez vamos subiendo y nos adaptamos, se van sucediendo los grandes desniveles con lo menos duro y si se tiene esa sensación de apretar – descansar, al menos hasta que tras una curva a derechas ves ya asomarse a La Huesera, aquí no hay mas que meter todo agachar la cabeza y poco a poco, parece interminable pero al final acaba pasando. Ojo que muchos creen que es lo mas duro, para mi, lo duro empieza después. Terminada la huesera giro a derechas y otra rampa que no es mas que otro esfuerzo continuo a la huesera, asi que ojo. Tras este tramo están las llamadas curvas Due, que también siguen apretándonos, para luego darnos un respiro en forma de falso llano, llegará mas adelante la zona del Mirador de la Reina con otro momento duro, para luego dejarnos descansar o no con una bajadita. Los últimos dos kilómetros son llevaderos con una bajada que nos dejara a la derecha el Lago Enol para mas adelante girar a la izquierda y afrontar la ultima rampa y cruzar el arco de final de marcha.
Hola! Aunque he descrito un buen ladrillo de mis percepciones de una marcha que me encanta, creo que viene bien contestar a cosas concretas. El puerto mas duro es Lagos y es el final, que a nadie se le olvide, que hay que guardar, guardar y guardar. Quizas apretando antes ganemos 15 minutos y perdamos 20 en Lagos y encima subir sufriendo y sin disfrutar. Torneria, es duro en sus dos ultimos km, pero duros sin envidiar a Lagos, pero es un puerto corto que se comienza con rampas asequibles, a mi me gusta por su belleza y porque permite ir adaptando el cuerpo. Esos dos ultimos km o el final, con el 28 aunque tus piernas podrian con el 24. Robellada, no tiene nada especial poco a poco para arriba, sin desniveles bestias pero continuo subir y sensacion de agarre en la carretera. Lo del desarrollo, pues yo he subido lagos con un 39x27 hoy ni de coña, ahora llevo compact con un 27 y voy a poner un casette nuevo que tiene el 28, para mi con el 28 es suficiente, pero todo depende de cada pierna, entrenamiento, etc. Es cuestión de lo que hayas subido y con que desarrollos. Yo el 27 lo he usado este año para Cruz de la Demanda, que me parece tan dura como Lagos, pero para otros como Morcuera, Canencia, Cotos, Navafria, Lunada desde la provincia de Burgos, Alisas... no me ha hecho falta. El problema del 30, son los saltos de piñones que tienes entre medias, a mi me parece un piñon mas para cosas como L'Angliru y burradas asi. Alimentación y ropa pues lo dicho, todo depende el dia que salga, en 2010 hizo un calor subiendo que fue demasiado. El año pasado dia perfecto, buena temperatura pero cubierto, subiendo se veia el paisaje pero no apretaba el calor... es la suerte de la metereologia... veremos que toca, pero que no sea lluvia. Añadir al tema ropa, que a mi algo que me va de cine, es un chaleco de sportful tipo plastico fino, que en la primera hora corta el viento y mantiene el calor y luego te lo quitas o abres y en las bajadas quita algo de frio. Lo compre en un stand en lagos el primer año por 20€ aunque habra en mil sitios. Sobre todo lo uso para los dias de entretiempo que a primera hora hace malo y luego aprieta el calor, se guarda en un bolsillo facil y no pesa, es una mierdecilla de plastico.
Seguro que no!!!!!! Solete que a los que van a vernos hay que tratarlos bien, que si no no nos dejan volver.
Siempre recomiendo este video para ir preparado a la marcha, resume bien todo y se ve in situ. Además creo que grabado por un forero. Pero en you tube seguro que hay mas.
muchisimas gracias por la explicacion El_ri la verdad que nos lo pones un poco mas facil para los novatos yo por una parte creo que tengo cierta forma para acabarla pero por otra parte pienso que afrontar los lagos despues de 95 km.....no se yo.de mano la semana que viene voy a cambiar desarrollos llevo compac con 25 y subire a 28 o incluso a 30 ,los saltos entre piñones son grandes pero seguro que en algun momento pondrias un 32 de btt jjeejejej a ver si tenemos suerte con el clima por que tanto un dia de lluvia como un dia de extremo calor puede ser el detonante del fracaso para un novato......en fin seguire leyendo y dando pedales jeejejej un saludo sergio
el video muy bueno ,ya lo habia visto y lo que mas me acojona es ver a gente "fina"bajarse de la bici.......vamos a pensar que se excedieron en en resto de la prueba............
Lo de la forma, mas o menos planteate si algun dia has hecho 100 km y tres puertos, no se de donde eres pero por ejemplo en la sierra Madrileña Canencia, Morcuera y Cotos. Pues la terminas sin dudarlo. Claro si nos animamos de salida, luego en el siguiente tramo una rueda buena, Torneria que bien se va.... al final llegas a pie de lagos tocado y sufres como un perrillo. Si estas acostumbrado a un 25 con el 28 te vale, un 30 es mucho. Los saltos van mas o menos de memoria asi: 28-24-21-19-17-15-14-13-12-11 tu ahora imagino que tendras un 23 y un 25 ahora en el lugar de un 24 y 28. Lo peor es que en el momento que metas el 28 no lo quitas pero bueno.... Desde luego que no llueva, que haciendo sol con lo que hay que tener cuidado es con beber y quitando de la huesera para arriba, el resto hay sol y sombra. Este video es del año pasado, el chico sube bastante bien, ni de los mejores ni de los peores yo creo que con buen tiempo subiendo. Se ve que pasa a muchos y pocos le pasan. A mi me pasa, que no entiendo como hay gente tan adelante que luego suben tan jodidos, por un lado quiero creer que es gente que va muy bien en llano y no sube tan bien, pero muchos creo que no se miden y lo pagan. Y lo de la gente fina que peta... pues nunca se sabe porque mucho es constitución y no entreno y a otros nos pasa lo contrario que nunca seremos finos por mucho que podriamos entrenar. Pero bueno, en el video se aprecia bastante la dureza segun tramos y para quien no lo conozca le pone un poco en situación:
Iba a comentar las dudas pero dada la exposición, poco queda por decir. Por cierto, el video, por lo baja que estaba ya la niebla, es de alguien que iba por el final, o bueno, al menos a partir de cinco horas. La zona de la huesera y siguientes rampas es la risa.
hola de nuevo El_ri y gracias de nuevo por las explicaciones y experiencias soy de Gijon por lo tanto carreteras con cuestas no me faltan a mi alrededor.respecto a rutas de 100 km pues creo que no ,pero basicamente por que no tengo tiempo(recuerdo haber hecho alguna de 60 con la btt durilla)si te puedo decir todavia hoy sali 2 horas y me salieron 50 km ,siempre sube y baja y en uno de los sube de 5 km de largo con rampas del 14%,hace unos años el primer dia que intenete subir por ahi heche pie a tierra en dos ocasiones,al dia de hoy me sobra el 25 y en buena parte de la subida el 23.luego llaneo fuerte y llego a casa bien,de tarde no tengo sintomas de haber hecho una "sobrada",algun dia he hecho 60-70,aunque nunca afronte un puerto como los lagos (creo que ese 28 me va a compensar...)pues eso salgo 2 dias por semana 1,15 minutos casi todo cuestas,otro par de dias mas largo como la de hoy y un par de dias spining............tambien me baso que de mis 76 kilos de octubre hoy tengo casi 10 menos y me encuentro bien ¿como lo ves?jejejeejej un saludo sergio
Supongo que irás sin problema, la marcha en si no es tan dura, básicamente, los lagos. Hasta llanes ni te enteras, la tornería es un segunda y ortiguero una tachuela...el tema está en no cebarse antes de los lagos.
Que tal Sergio, por lo que veo haces bastante a la semana. Yo para que te hagas una idea hago un par de días 43 km en 1:27 pero llano con un par de repechos otro día algo de montaña y una vez por semana una larga de 100 si puedo. Pienso que con lo que haces irás bien, aunque sí que te recomiendo que sí el fin de semana puedes hagas algo largo, sobre todo por acostumbrarte también a las horas encima de la bici. Los piñones si subes ese puerto con el 25 y tiene zonas al 14 pues con el 28 bien. A tu favor, tu peso. Ya me gustaría estar a mi en 76 para lagos, así que más finó menos costara subir, aunque depende la altura, pero creo que en tu caso por lo que comentas irás compensado. Pero casi mi mejor recomendación si puedes siendo de Gijon, es que sí un finde tienes oportunidad, te acerques y subas lagos, aunque sea directo desde cangas y el día de la marcha irás con otra seguridad. También te recomendaría hacer alguna ruta encadenando puertos y llegando a esos 100 km. En sí tornería no tiene que ser más duro que ese que tu comentas de 5km que haces y robellada mucho menos, pero los tramos entre medias se acumulan y mejor que el día d sepas que ya hiciste antes 100km. De cualquier modo, el mejor consejo es que escuches a tu cuerpo y no le dejes animarse demasiado. Si llevas pulsó metro te lo dice enseguida. Me refiero a que es posible coger un buen grupo y a rueda seguirlo rápido solamente apretando un poco, pero ese poco es mucho y pasa factura. Hasta ribadesella os sorprenderá a la velocidad que rodáis y lo fácil que se va, eso sí solos probablemente no iríamos así ni de coña.... En este tramo aunque corramos más se desgasta menos porque es bajada, pero lo siguiente cuidadin. Esto para la gente normal, los buenos pueden correr hasta el final claro.
Pues con la curiosidad he visto que 5:20 pero 1:08 en subir, así que me parece buena subida. La niebla se metió a partir de las 5 horas, porque yo cuando llegue se veía, pero al bajar aquello había tapado ya bastante. Ah y no se porqué la gente al terminar se queda en la rotonda de arriba? Yo doy la vuelta y bajó al avituallamiento y ahí ya descanso y repongo.
me estoy planteando un domigo mañanero acercarme has los lagos a ver que pasa............podria ir desde arriondas para calentar un poco... por otro lado alguna salida que pudiese conseguir de 100 km ¿entraria alguna parada?digo esto mas o menos como en la prueba,parar a coger agua,comer...etc o seria mejor sin bajarse de la bici? gracias por las orientaciones un saludo sergio