Hola chicos, este sábado me estreno en la MD. ¿Qué diferencias voy a notar del olímpico a éste? Yo no tengo medidor de potencia en la cabra y voy por pulsaciones. El último Olímpico que he hecho me salieron de pulsaciones medias en el sector bici 161 (un 84%) y en carrera 165 (un 85%).Me imagino que aún son muchas y las tengo que ir bajando. Esta es mi segunda temporada triatlética. ¿A cuantas pulsaciones y tanto por cien váis en los media distancia para no petar en la carrera a pie? Y otra duda, a diferencia de los olímpicos, voy a probar a hacer toda la carrera con las perneras de compressport puestas, es viable? ¿Las ponéis bajo del neopreno? Muchas gracias por vuestra ayuda!
QBLS, Ya verás que no es tanta la diferencia solo que en la bici hay que ir con una marcha menos para no petar a pié, sobre todo controlar la alimentación y la hidratación , aqui es importantisimo. En mi caso suelo hacerlo todo unas 10 pulsaciones menos que en olimpico.
Lo has entrenado antes??? Has corrido alguna vez con perneras durante hora y media???? Si la pregunta es no, yo no lo probaría, los experimentos entrenando no compitiendo. Yo personalmente en media y larga distancia, siempre llevo perneras y si, las pongo bajo el neopreno. Un saludo.
Pues yo el Domingo seguramente haga el primer MD de la temporada (el DLD de Sena no cuenta que era duatlon, jeje)... estoy pendiente hoy de un tema familiar para acabar de confirmarlo. A lo que vamos: La primera competición en cualquier distancia hay que ir a disfrutar y a sufrir a partes iguales. No hagas planes muy estrictos que seguramente la falta de experiencia te pasará factura en un momento u otro. Si aún teniendo experiencia hay chascos... Como consejo, ten en cuenta que el ritmo es competamente diferente al olímpico: -En bici no hay hachazos, ni descansos a rueda, ni relevos. Has de ir a tu ritmo y respetar el no draft, y eso obliga a hacer la maniobra completa de adelantar a otros triatletas o dejarte caer, no puedes quedarte ahí ahí... -La peor parte de la carrera a pie suele ser del Km 10 al 19 (luego ya hueles la meta y...). Aquí lo mas importante es la cabeza. -Utiliza la bici como despensa en previsión del tramo de carrera, que luego corriendo es mas difícil zampar. PD: Las perneras desaconsejadas totalmente si no las has usado en algunos entrenos largos. Como dice Serghinyo, los experimentos en competición son mal asunto...
Extiende los experimentos en competición que bien comentan, a todo lo que pueda rodear a la competición: desde las perneras, como a la ropa que uses, alimentación pre-competición, alimentación en carrera, hidratación, ... Yo tampoco gasto medidor de potencia, y me suelo orientar por sensaciones y por qué me va chivando el garmin con el pulso... el ritmo deberás haberlo entrenado y haber echo algunos entrenos de confianza que te indicarán cual debe ser tu ritmo asumible para acabar con garantías.
Yo debuté en MD este año en el ExtremeMan de Salou y me fue bastante bien. En la natación me dediqué a disfrutarla, de echo creo que ha sido la prueba en la que más he disfrutado en este segmento. En la bici tampoco tengo medidor de potencia, ni cabra. Fui con la de ruta con acoples. Tenia clara la estrategia, no subir de 155ppm, disfrutar y alimentarme/hidratarme (Cada 30' alternando entre gel+agua y barrita) bien tal y cómo había entrenado. Y así lo hice Después en la carrera sufrí un poco más porque yo creía que era totalmente plana y nos metieron bastante desnivel, con una rampa importante que quitaba el hipo. Pero también seguí la estrategia marcada, 165ppm de media. Respecto a las diferencias que noté sobre un olímpico, en la bici rodaba un punto por debajo y intentando no venirme arriba y forzar demasiado. Y en la carrera en Olímpico suelo hacerla linea y en esta tenia previsto augmentar el ritmo gradualmente, cosa que no pudo ser por el tema del desnivel que comenté antes. Al final fueron 5h16m, por debajo de lo que tenia en mente y con muy buenas sensaciones. Creo que esta es mi distancia!
Gracias por las respuestas chicos. Frankcis muchas gracias por la referencia de 10 pulsaciones. Eso es más o menos lo que he entrenado cuando hago tiradas largas. A vosotros os pasa que a veces entrenando vais a un ritmo de crucero con determinadas pulsaciones y luego en competición sois capaces de aguantar ritmos (en pulsaciones) superiores que en entrenamiento sería imposible? A mi en competición me suben unas 10 ppm. Sergihno ya sé que los experimentos en carrera no son buenos, esta semana he probado las perneras, aunque no en entrenamiento largo porque estoy en fase tapering, ¿porqué creéis que me puede perjudicar? ¿Se nota mucho beneficio al llevarlas? Quiero decir riesgo/beneficio de llevarlas puestas sin haber entrenado larga distancia con ellas. A una mala paro y me las quito. Opiniones por favor. Dalopi hace 3 semanas competí en un olímpico sin drafting, así que ya he visto lo duro que es ir sin pelotón, por suerte estoy acostumbrado porque el 99% de los entrenos los hago solo. Grimaltos justo esas pulsaciones son las que me salen en los entrenamientos para no petar en la carrera a pie. ¿Cuantos años tienes tu? Y enhorabuena por tu tiempo, si consigo igualarte sería estupendo para mi! ¿Media maratón con o sin calcetines? Estoy viendo diferentes páginas web sobre la cantidad de comida y geles que hay que ingerir, ya sé que cada uno es un mundo, pero agradecería vuestros comentarios de la alimentación que realizáis durante el Half.
En este hilo estamos dando vueltas al asunto... http://www.foromtb.com/index.php?threads/Sobre-Diluir-Geles-en-Botellin....1141413/
Haz todo tal y como lo hayas entrenado. Por ejemplo... ¿ Entrenas con calcetines ? -> compite con calcetines ¿ No has echo tiradas largas con perneras compresivas ? -> Corre sin ellas
Yo, uso las perneras, porque a mi me reduce el periodo de recuperación posterior, en verdad tampoco obtengo muchos mas beneficio en la carrera, mis ritmos son iguales aunque la fatiga puede ser menor, pero el motivo principal de lo que lo use es la recuperación. De igual forma lo utilizo para entrenar, aquí obtengo los mismos beneficios pero aquí si que tiene mas importancia, ya que después de un entreno largo de carrera, al día siguiente me puedo meter un entreno de bici de calidad, he hecho la misma prueba sin perneras y al día siguiente a la carrera llegaba con las piernas muy tocadas. Calcetines, si o si, estamos en lo mismo, o tienes unas zapatillas echas para correr sin calcetines y has entrenado todas las tiradas largas sin calcetines y tus pies están hechos a ello, entonces si. Pero me temo que si estas haciendo esa pregunta es que no has hecho grandes tiradas sin ellos. De todos modos ponerte calcetines suponen 30 segundos, en mi opinión en pruebas sin draftings no marece la pena correr sin ellos. Yo hasta olimpicos he ido sin calcetines sin problemas, el año pasado en un medio se me olvidaron y termine con los pies ensangrentados, no merece la pena por 30 segundos. En cuanto a los geles, ya te ha puesto Circuitin el enlace al post, que creo que es bastante interesante. Un saludo.
Lo de los calcetines... Te puedes cargar la 1/2 maratón directamente. Yo en los sprints no me los pongo, pero en un olímpico o en un 1/2 aun no me atrevo a correr sin ellos.
Calcetines, excepto en distancia sprint, yo uso en todas. La única diferencia es que en olímpico me los pongo en la T2 para intentar pillar grupo en bici y en MD o LD ya me los pongo en la T1 porque vas solito en bici. Si tienes claro quitarte las perneras en carrera en caso de que te acaben molestando, no veo problema en que las uses. Ten en cuenta que no pueden sobresalir del neopreno por normativa (si el neo lo tienes cortado de abajo para que salga mejor o te va pelín corto de piernas tendrás que doblarlas en la parte baja para esconderlas) y tomarte un par de segundos en la T1 para ajustarlas correctamente antes de pillar la bici.
Tengo 27. Sobre los calcetines yo no dudé, salí un día sin ellos y acabé con rozaduras así que ni me plantee correr sin ellos. Te describo mi alimentación el día de la prueba, aunque cómo dices tu cada uno es un mundo: 5 a.m: Café con leche + galletas Antes de salida de natación: Pastilla de sal T1: Gel 226 con cafeína + agua 30' ciclismo: Media barrita 226 chocolate + pastilla de sal + agua 1h ciclismo: Gel 226 sin cafeína + agua 1h30' ciclismo: Media barrita 226 chocolate + pastilla de sal + agua 2h ciclismo: Gel 226 con cafeína + agua 2h30' ciclismo: Media barrita 226 chocolate + pastilla de sal + agua Aproveché las bajadas de los repechos para tomarlo, así iba bajo de pulsaciones. Para la carrera no me gusta ingerir geles ni nada sólido (si es posible). Me hidraté con el Isostar que daban en los habituallamientos y si que comí algún trozo de plátano cuándo las rampas asomaban. No se si puede parecer excesiva, pero a mi me vino de perlas. aunque ya lo había entrenado anteriormente las dosis, cuándo tomarlas, etc.
Me parece muy escaso el desayuno, supongo que cenarías "fuerte" la noche anterior. Yo particularmente desayuné: - Café - Dos tostadas con mermelada - 4 galletas - 1/4 de pastel energético overstims gatosport. En cuanto a la alimentación en el segmento de ciclismo lo veo bien, yo ingerí parecido, una barrita dividida en dos (a los 30' y a la 1h30') y dos geles, uno en el km40 (antes del speed point) y otro en el km80 antes de dejar la bici. Sorbos de isotónico cada 15' alternando con agua. En la carrera a pie: gel en el km6, y en el km15. Alternando agua e isostar en los avituallamientos. No tuve demasiadas molestias estomacales. ¿No te sentiste en ningún momento falto de chispa en la carrera a pie? Un saludo!
Desde el primer momento en el que vi el rampón! jejejeje. La verdad es que en la carrera a pié me vine bastante abajo (pero no por alimentación), mea culpa por creer que sería totalmente llano y no haber entrenado subidas... Son esas cosas que te pasan una vez y no más, espero...
No hay que desayunar mas que desayunes cuando entrenes, este es un error bastante frecuente, como voy a hacer un medio me hincho en el desayuno.... Yo todos los días entrene o no entrene desayuno lo mismo, así nunca tengo problemas, en mi caso: - Zumo de piña. - Sandwich de pavo con queso. - platano. - 6 galletas con nutella. Personalmente también tengo una manía cuando compito, que es la de cenar la noche anterior pizza, la digiero bien y me sienta bastante bien. Pero vamos como consejo no cambies nada el día de la competición. Un saludo.
Gracias por las respuestas. Lo de las perneras aún no lo tengo claro. ¿A alguien le han ido mal? Calcetines si que me pondré, lo que no tengo claro es si ponérmelos en la T o en la T2. Que hacéis vosotros?
No es cuestión que vayan bien o mal... La cuestión es si TÚ has probado a correr con ellas una tirada larga y si a TÍ te han ido bien. Sino lo has echo, no lo pruebes en carrera. En mi caso... Dejo dos pares de calcetines en la transición. Me pongo unos en la T1 y en la T2 me suelo cambiar los de la bici por unos secos.
Yo acabo de ponerle el acople al manillar para MD y en cuanto cojo la postura se me olvida hidratarme. Estoy por ponerme en la potencia el pan de hidratación/alimentación para entrenos y para el día que debute en MD. Y de comida suelo tomarme unos dátiles mientras voy en bici, alternando con gel y la verdad es que me van bastante bien como comida sólida, ahhhh y mejor sin hueso que el otro día no tenía en casa y al escupir el hueso de uno fue dando botes por toda la bici, parecía eso un pinball. Menos mal que no se me metió entre lo piñones y el cambio, pero poco faltó.
Una buena opción para no "saltarte" el plan, es ponerse alarmas en el cronómetro/pulsómetro cada X tiempo (siempre y cuando te lo permita el dispositivo).