Pues precisamente hacerlo iso es lo que queria evitar. Eso de los piñones con tornillos limita mucho.
Hola. Alguno de los aquí presentes utiliza bikecad y seria tan amable de echarme una mano? Me gustaría saber que distancia horizontal efectiva se quedaría al modificar los ángulos de HT y ST y alargar 20mm el tubo horizontal, seria para una mtb de 29" Gracias por adelantado
@PELUCON Tienes version free de bikecad y si no puedes tirar de autocad o simil Y en otro orden de cosas. Al modelarlos en st5, pasarlos a parasolid para poder abrirlos en clase (version st4) y ahora que tengo el st4 en casa tambien, perdieron propiedades. Pero parece que pinta bien. Todavia tengo que modificar unas cosillas en los ejes y hacer una tapa mas guapa o solucionarlo de manera mas elegante. Y tambien estoy buscando la aprobacion de @Andreçao
No, si mi aprobación la tienen. No tengo ni he tenido nada que objetar a tu diseño per se. Pero me he dedicado unos cuantos años al mecanizado en este país y ya me hago a la idea de lo que va a pasar...
Por eso precisamente buscaba tu visto bueno. Y me interesa lo que me puedas decir en ese aspecto. Los anteriores tenian las alas ridiculamente finas, y eso ya esta corregido. Los agujeros para los radios tampoco estan tan cerda del borde como antes. Los alojamientos de rodamientos y el eje tienen diametros de uno del catalogo de skf.
Pues haz un despiece y lo estudiamos porque de entrada no termino de ver el montaje del buje de la izquierda. Por otro lado el problema que tienes en España es el del material. Es muy difícil encontrar un taller donde te vayan a hacer un buje con un aluminio en condiciones. Una cosa es que ellos te digan que pueden y otra muy distinta es que realmente puedan.
Osea, que en el aspecto tecnico, digamos que bien. Lo que me puedo es encontrar con que en el taller X donde pueda encargarlo sean unos marranos no?
NO, a ver... ¿De qué material lo quieres? ¿Y sabes que los mejores bujes van forjados en frío y después mecanizados a medida? Como lo de forjar es económicamente inviable para series pequeñas y medianas pues no queda más que mecanizar de barra. ¿Pero de barra extrusionada o trefilada? ¿Con temple o sin él? ¿Y cuál? A lo que hay que sumar el tratamiento térmico. Si es aluminio 2000, 6000 o 7000 lo suyo es hacerle un tratamiento térmico ¿Pero cuál? Y si no puedes hacerlo entonces tal vez sea mejor un 2014 que un 6061 o un 7075... El problema es que es muy difícil que en un taller "normal" tengan de un tipo determinado porque las barras se venden de 6 en 6 metros. Y tampoco es tan fácil conseguir un mayorista que te consiga el aluminio que quieres. A veces (la mayoría) hay que importarlo expresamente y eso, talleres Paco, no lo va a hacer... En el peor de los casos usa un Duraluminio, dale un poco más de consistencia al ala y reza...
En principio habia pensado en 7075 t6 o 6061 t6, que son los clasicos para estos menesteres. Eso nidea Entiendo que barra de extrusionada. Temple pues no se Tratamiento termico despues de mecanizarlo? Bueno, de todas formas, yo voy a seguir, diseñando en un mundo ideal. Y si me atrevo a entrar en un taller con los planos, a ver que me dicen. Duraluminio no es algo asi como nomeclatura antigua para el 7075?
Quiero iniciarme en el 3D para completar las presentacione s para los clientes, y porque no, hacerme algo de bicis también. Me gustaría saber que programa me recomendaríais para empezar, ya sea por comodidad que lo dudo o porque hay mas tutoriales o foros para pillarlo... Lo necesito para plataforma mac y me han dicho que no los hay todos... Grachie!
Yo te recomendaría Rhino, pero aún está en fase de desarrollo para Mac. De todas maneras, si tienes que aprender de cero, se te abren muchas posibilidades. El Rhino a mí me costó poco aprenderlo, aunque ya tenía experiencia con Autocad.
Me han dicho que para empezar el Cinema 4D y ahi tengo el R14 bajando a ver que pasa espero no morir en el intento
Alguien tiene un keygen para C4D R14 para Mac? Tengo uno funcionando pero es versión Prime y no me trae el Mographs...
Buenas, si quieres empezar con el 3d empieza con el Solidworks, es lo mas común en la industria y tiene unos buenos tutoriales dentro del programa que valen para enpezar, eso si la unica manera de empezar en dedicarle horas al programa que quieras, te lo dice uno que tiene las retinas fundidas de tanta "cota inteligente" , yo controlo solido, inventor y algo de Rhinos, y claramente me quedo con el solid. Saber de Autocad ayuda mucho. Si me das una dirección, te grabo un DEVEDE con cosillas para que empieces.
Solid woks o Solid edge son, creo, las mejores opciones para empezar. Ambos tienen tutoriales en el propio programa y andan a la par, aunque desde que Siemens se hizo con el Solid edge y le metió la tecnología síncrona éste se ha desmarcado bastante. En cuestión de chapa gana el Solid edge claramente. Ya si más adelante te quieres complicar la vida con el Catia o el Pro engineer bien puedes.
Yo estaba acostumbrado a trabajar en ordenado y al pasarme al sincrono se me hizo raro al principio, pero la verdad que ahora bien.
@vigues_fixie Si es para animaci'on y tal tira con C4D. Tambien recomendable Maya y 3ds MAX, que vienen a ser lo mismo. @maximo.gp Nunca lo he usado, pero tengo una amiga que le ha tocado utilizarlo en el trabajo y dice que es un horror: las herramientas cambian constantemente de lugar de una version a otra, desaparecen funciones, errores aleatorio e inexplicables... Lo bueno, que es gratuito y no ocupa nada (creo recordar que el instalador eran 40 y pocos megas).