Muy buenas. Compre una S-works de segunda zarpa que venia con las ruedas tubelizadas, pero la de atras, siempre perdia algo por no estar bien sellada la valvula. Pues bien, hoy me dejo bien tirado, 0 de presion y todo el gel desperdigado. Mi pregunta es, la puedo yo volver a tubelizar o poner camara? misma cubierta y llanta, claro... y que creeis que me merecera mas la pena? yo ahora mismo despues d la pateada pa volver a casa toy mas convencido d poner camara d gel...
No hombre, tubeless, siempre... pon un par de válvulas nuevas y arreando... y para la próxima lleva una cámara de repuesto y no tendrás que volver andando
¿Te ves capaz de hacer que el tubeless te selle mejor la próxima vez? Si es asi puedes tener dudas, pero si crees o compruebas que el sistema sin cámara te sigue dando quebraderos de cabeza, yo no tendría ninguna. Con una banda antipinchazos entre cámara y cubierta pincharas entre poco y nada, tus problemas de perdidas de aire misteriosas quedaran reducidos a cero y la banda antipinchazos se compra una vez en la vida, por cierto. Hasta luego.
No, si la perdida de aire no es misteriosa, la valvula esta mal sellada y sale por ahi el aire... no hice yo el tubeless de esa rueda (ni de ninguna, en realidad...). Si tengo visto videos por curiosidad en youtube y no me parece tan complicado... ahora, que si me pongo todo seran problemas seguro!!!!
Qué es mejor?? tubeless, o cámara con gel, o la banda??? pues según, y sobre todo según la experiencia de cada uno. El tubeless yo lo llevo en una de mis bicis, lo he hecho yo (sistema tapones y líquido con látex vinílico) y funciona bien, ahora sí, si tienes la mala suerte de rajar la cubierta (una cortada) el tubuless no te sellará, y no te quedará más remedio que poner cámara. Con la cámara de gel, pues también es muy difícil pinchar, pero no es infalible, y las bandas, yo no las he probado, pero la gente da diversas y distintas opiniones, así que, como podrás ver, yo creo que no existe un sistema líder o infalible, todos tienen sus pros y contras. Respecto a tu caso en concreto y tal y como está tu situación, yo aprovecharía el tubuless, le pondría una válvula nueva (si es que pierde por la propia válvula), líquido y a tirar. Suerte.
Tubelicé unas mavic crossride. Lo primero que da problemas es sellar la valvula con una valvula adecuada para pitorro gordo. El siguiente problema es que cada semana tienes que poner aire a la rueda porque se desvanece por la goma de la cubierta (a menos que sea tubeless). Otro problema que veo es que cada 3 meses hay que cambiar el liquido (que cobran un pastón por un poco de latex con agua). El siguiente problema es romper el flanco con una piedra afilada, algo poco probable si usas tubeless, y mucho si usas tubeless ready. Resumo: Para que sea fiable, necesitas un fondo de llanta tipo flaps (100 grs por rueda) 50 grs de liquido sellante y 300 grs más por cada cubierta tubeless reforzada. Total que la rueda pesa un quintal Para que sea ligero, necesitas cubiertas tubeless ready, una cinta de fondo pegada que puede dar problemas con el liquido o perder por la valvula, y los mencionados 50 grs de liquido. Como puedes rajar, necesitas llevar una camara de repuesto (135 grs). Total, que puedes pinchar y no ahorras peso al tener que llevar camara. Lo que yo hago? Cubiertas ligeras con aro de kevlar, camaras ligeras de maxxis y como no suelo pinchar por los caminos que me muevo, solo llevo una cajita de parches en el mallot. Llegado el caso, poner un parche son 8 minutos más que cambiar una camara, y cuando pasas una zona de abrojos una camara te soluciona un pinchazo, una caja de parches te soluciona tantos como parches lleves. Así que ajo y agua para el tubeless.
Por cierto, un pinchazo de abrojo te hace perder aire despacio. Llegado el caso repones aire y llegas a casa. Si es mas grande, en cuanto desmontas la camara y pones aire, lo oyes y sientes salir. Una lijadita, un poco de pegamento, dejas secar mientras quitas el pico de la cubierta, pones parche, aprietas 1 minuto y montas. Si pinchas con tubeless, todo pegajoso y la cubierta llena de picos que te pueden pinchar la camara
Pues... contando lo poco que vale una cámara (10 euros = 3 cámaras = 150 gramos/unidad), lo rápido que se cambia y el mantenimiento reducido a cero.... hay que pensarlo bien..... Y con las botellitas de reparación con latex y aire a presión, que si pinchas la enroscas a la válvula de la cámara y lo arreglas en diez segundos .... sin pringarte.... hay que pensarlo todavía mejor....
Eñ No me parece adecuado tu consejo.... ya que es erroneo... Los liquidos actuales duran lo que duran la cubierta, joes y xsauce de 6 a 8 meses, por unos 13 euros, para 8 ruedas, así que tienes para años. Un sistema tubeless fiable, es el que está bien echo, con una cubierta bien sellada, no suele perder aire, al menos más que una cámara convencional. Si rompes el flanco con una piedra afilada, tienes la misma liada con tubeless que sin tubeless. Las cubiertas reforzadas que comentas tú, aportan 45 gramos más exactamente, en los modelos de swalbe, y algo menos en los de maxxis, pero ya te digo que no son necesarias a no ser que circules por tipos de terreno muy pedregosos y cortantes. ¿cuantos habeis rajado una cubierta?, yo una en un porron de años.. Si el liquido no lo puede sellar, la reparación es más fácil, rápida y sencilla que desmontar y poner un parche como tu comentas http://www.kddsriojanas.es/ver_noticias.asp?id=911 Yo no iria sin cámara de repuesto, sobre todo si llevas cámara, puedes pegar un llantazo, bastante habitual por cierto, y eso no tiene reparación con parches, en cambio el tubeless no puede dar llantazo. Otra ventaja del tubeless es que puedes perder aire y seguir, y llevar presiones más bajas, ya te no puedes dar llantazo, además de más tracción y comodidad... Al tubeless no le afectan los típicos pinchos del campo, ya tienes que rajar para que te deje tirado, o tener el sistema en mal estado que es el caso que nos ocupa. Las ventajas son innegables, sólo hay que ver cuantos pros usan camara, o frenos vbrake, o .... en fin que es un avance y quitarlo un retroceso... Ahora sí que cada uno hago lo que quiera,
Yo tampoco lo veo. Manten el tubeless, montalo bien. En las rutas mias habituales, si alguien aparece sin tubeless... sabemos que nos va a dar el dia. Llega a tal punto que siempre, siempre, aunque sea corte grande, se pone mecha (llevamos tambien de moto) antes de poner camara. En el momento que pone alguien camara, en la siguiente bajada la a reventar, Y LO SABES!!! Recuerdo cuando iba con camaras... los liquidos, no valen para nada, ante un reventon no hacen nada. Las bandas... pues tampoco mucho. Con tubeless llevo años sin pinchar ni reventar. Peso? dos vueltas de cinta aislante buena, 50ml de latex, una cubierta que tubelice bien. Puede ser tubeless (mas pesadas, si), exoprotection o reforzadas en el flanco, doble carcasa... mirando Maxxis Crossmark, SizeETRTOTPIBeadWeight (g)CompoundMax PSITechColor 26X2.1052-55960FOLDABLE585DUAL60TRBlack 26X2.1052-55960FOLDABLE620DUAL60EXO/TRBlack 26X2.1052-55960FOLDABLE545SINGLE65Black 26X2.1052-559120FOLDABLE720DUAL60LUST/USTBlack De lo basico para camaras, 545g, puedes llevar tubelessready (liquido e hinchar con compresor) +40g, reforzadas +75g, UST (sin liquido, hinchables a mano) +175g. Para mi, cualquier inconveniente de mantenimiento o instalacion (que son muy pocos) compensa con creces el hecho de no pinchar nunca.
yo creo que tb depende del numero de kms que hagas al año...a lukas ya lo conocemos por la rioja que le hace mas kms a la bici que al coche,pero un rider que la coja un dia a la semana y no todas la semanas es probable que le salga mejor montar cámaras antipinchazos,en el decathlon por 6 euros la cámara,creo,yo que no la cojo nada las probe y he pasado de pinchar siempre a no pinchar.hubo rutas que pinche delante y detrás,ahora llevo 5 rutas sin pinchar...a ver si a la sexta...
No estoy de acuerdo, yo uso el líquido casero, sale barato y funciona,. Con una cubierta que iba a cambiar le he clavado 20 veces una punta y no se ha desinflado. Llevo Geax Saguaro de aro rígido y no pierden aire. Cuando llevaba cámaras también llevaba de repuesto, puedes rajar cubierta y cámara y en un par de ocasiones se me rajó por la zona de la válvula, aparte de que si pinchas es más sencillo cambiar la cámara y si llueve ya no te cuento.
Salgo 2 veces a la semana, por senderos, pistas forestales, pistas buenas o trialeras llenas de piedras y creo que desde el verano pasado no he pinchado ninguna vez en ninguna de las 2 bicis. Con esta tasa de pinchazos creo que no merece la pena tubeless. Si pinchase cada 2 por 3, sin duda llevaría tubeless.
No hablo de pinchar y tener que reparar en ruta, que eso sólo lo hice una vez porque pellizqué la camara con la cinta antipinchazos hace 3 años. Hablo del ultimo pinchazo que tuve que reparar en casa despues de terminar la ruta.
He mirado los pesos de las maxxis crossmark. La exception son 480 grs, la normal, la que yo uso 570 y la lust 760 grs. De 480 a 760 van 300 grs por rueda. Yo rajé las Monorail por 2 veces y no llegué a pinchar, sino que solo se rasgaron un poco las fibras viendose la camara. En unas shalbe black jack me sucedió lo mismo. Las cubiertas ligeras son muy delicadas. En ambos casos puse un parche por dentro de la cubierta y ahí siguen con un pequeño bollo, pero sin problemas. Esto con el tubeless es imposible. Cuando tubelicé las mavic, estuve unos 2 meses. Eché 60 ml de latex ryat diluido al 33% en cada rueda. Cuando fui a coger la bici despues de 3 dias parada, una rueda estaba deshinchada y el liquido era una pasta acumulada en la parte inferior y decidí meter una camara. No iba a estar sufriendo sin saber si destalonaría o si en un momento dado volvería a perder por la válvula en mitad de una ruta. Lo volveré a intentar, pero esta vez tengo que buscar unas valvulas que de verdad cierren el orificio y que no pierdan cada vez que la tocas para hinchar la rueda.
Esto es hablar por hablar, Davigar... no merece la pena discutir mas sobre esto... yo con las bandas puestas (las mismas) hace mucho mas de diez años he pinchado poquísimo metiéndome por todas partes pero como mis cubiertas no están llenas de letras, en el imaginario ciclista moderno soy un iman de pinchazos y una suerte de diplodocus ciclista. Lo tengo asumido y soy muy feliz en esa situación toda vez que me pego mis rutas sin pinchar y cuando rarísimamente lo hago, parcheo en un rato o si tengo prisa, le meto en un minuto la espuma antipinchazos y a correr. Cuando empece en esto del ciclismo, los globeros eramos asi llamados por usar cámara en lugar de tubular, pero el tiempo puso a cada uno en su sitio y al final los usuarios de tubular acabaron siendo minoría toda vez que las complicaciones de ese sistema no compensaban sus ventajas. El tiempo da y quita razones... deja la cosa madurar. Los argumentos ya se han dado y afortunadamente ya se han dejado de usar aquellos metidos con calzador de que las tubeless ruedan mejor, agarran mas y son mas ligeras. Solo queda ya desmontar el argumento de la resistencia a los pellizcos recordando que hay llantas con perfiles específicos (alexrims anti snakebite, por ejemplo) y cubiertas para cámara con flancos reforzados (Hutchinson Hardskin, por ejemplo) diseñadas para minimizar ese peligro (desde hace tiempo además). Ahora, por fin con argumentos mas fieles a la realidad, que cada cual escoja su opción en función de sus gustos y prioridades. Hasta luego.