Uff, perdonad por no responder, pero no estaba suscrito al tema y nunca lo he visto cuando he andado por aquí. Ahora no tengo tiempo, pero por lo poco que me he podido leer, las respuestas de jsprint me parecen bastante acertadas. A ver si luego tengo un rato y respondo en condiciones. Por cierto, la rueda sigue perfecta, desde el brico tendrá unos 2000km y sin pegas. Como bien decís, los rodamientos no se pueden considerar totalmente sellados, pero si no te pasas con la pistola de agua a presión ( y yo soy de poco lavar la bici...) duran una barbaridad.
Hola, a_ekis acabo de dar con el tutorial y es la respuesta a algo que llevo pensando hacer desde hace tiempo pero no sabía si se podía o no. Unas preguntillas jejeje La pista de bolas sale bien? ya veo que pones que con puntero y martillo pero como salen, es decir le das en el borde y gira sacando el lado contrario o hay que clavar el punzón y apalancar? Veo en una de las fotos que la rueda es shimano, podrías decirme si en unas xt valdría el mismo rodamiento? Otra cosa, en la trasera se podría hacer lo mismo? Gracias por el tutorial y por aguantar el interrogatorio jajajja salu2
Por cierto, estaba haciendo memoria de unas Mavic que tuve y no recuerdo que tuviesen ningún separador interior, solamente el eje. Realmente creéis que es necesario ponerlo? La opción de poner unas tuercas en el eje está bien, pero ya nos dejaría sin posibilidad de sacarlo sin quitar un rodamiento, no?
Hola Chuki, la pista de bolas sale bastante bien, con que le des unos golpes desde el lado contrario sale perfectamente. Respecto a las ruedas no tengo npi, no se practicamente nada de bicis, lo mio son las motos, en la bici solo me preocupo de montarme y disfrutar de las salidas, si te soy sincero, ahora cuando estaba leyendo esto, ni siquiera sabia que mis ruedas eran shimano... Asique como para contestarte si una Xt lleva el mismo rodamiento xD El separador interior, es reminiscencia de mi afición a las motos, las motos lo llevan, nunca he visto detenidamente una rueda de bicis con rodamientos, ni me paré a buscar fotos cuando hice este tutorial, y como el peso me importa una m... (siempre que no sean dos kg más...) pues se lo puse. Según han puesto luego aquí en el post, parece ser que las hay sin separador, o que llevan el separador integrado en el mismo eje, la ventaja de llevar el separador es que no te tienes que preocupar a la hora de apretar las tuercas del eje, por que por mucho que aprietes no harás trabajar forzados los rodamientos. La rueda trasera es más problemática, por que lleva una pista, que es doble, soporta las bolas del mismo eje y a la vez las del piñón en su otra cara. Lo tengo pendiente de hacer, pero aún no me he puesto con ello (tengo un montón de cacharros en fase de fabricación que ocupan mi tiempo libre) Espero que te hallan servido las respuestas. Un saludo
Hola a_ekis, claro que me sirven tus comentarios jajaja Por mi parte le he seguido dando vueltas al tema del separador y creo que no hace falta porque al fin y al cabo cuando ajustas a cada lado las tuercas del eje para ajustarlo si te pasas la rueda no gira fina por lo que eso mismo te tiene que dar la pauta a seguir, y luego el cierre aprieta el cuadro/horquilla contra esas tuercas por lo que tampoco le manda más presión a los rodamientos. No se si me expliqué. A la trasera hay que darle una vuelta, a ver si la desarmo para engrasar y lo miro en detalle. salu2
Eso que comentas de apretar las tuercas hasta que se frene el rodamiento no funciona con rodamientos convencionales como son los que yo tengo puestos. Las cazoletas de toda la vida, o algunos rodamientos que hay que trabajan así (en coches se conocen como de tercera generación y llevan su apriete específico) pueden trabajar con esfuerzos axiales, por los que los puedes pretensar con las tuercas hasta dejarlos a tu gusto. Si haces esto con un rodamiento convencional (solo están pensados para esfuerzos radiales) los autodestruiras en pocos kms. Asique una de tres, (o cuatro, luego al final te doy la solución que te convendrá más ati) 1-te buscas rodamientos que trabajen axialmente (no me he parado a buscarlos, pero seguro que no son dificiles de encontrar, pero si más caros) y los aprietas tal y como tu dices. 2- les pones los normales como los que tengo yo, pero teniendo muchisimo cuidado con el tensado de las tuercas exteriores, de manera que apenas queden fozados (lo que te obligará a constantes revisiones, y alguna aparición de orguras al ir el rodamiento demasiado libre). 3- le haces una pieza que sirva de separador y te olvidas de problemas (pero claro, para esto hay que tener acceso a un torno) Ahora la que te convendrá a tí, (recordad que yo he cogido rodamientos que tenia aquí disponibles, si los hubiese tenido que pedir, serian de otras medidas seguro, y tengo acceso a torno para hacer lo que necesite) Buscas un rodamiento con el interior exacto del eje (el mio ahora no recuerdo, pero creo que es 2mm mayor, para que encajara el centrador), cojes el eje roscado y le pones dos tuercas que queden entre los dos rodamientos. Cojes muy muy bien cojida la medida entre los rodamientos, ajustas las tuercas que has puesto en el eje justo a esa medida (o 1 o 2 decimas más, nunca menos, por que no servirian de nada), metes el rodamiento *, y el eje quedará totalmente encajado, ahora aprietas las tuercas del exterior todo lo que quieras, que ya no vas a tener problemas y ya la tienes montada. Ojo, hay que tener en cuenta que la distancia entre las tuercas exteriores sea la misma de antes, tanto si quedan más abiertos, como más cerrados, al poner la rueda y apretarla, forzareis la horquilla y no trabajará bien, hasta el punto que en poco tiempo os la cargareis. * cuidado con esto, para encajar el rodamiento hay que apretar a la vez tanto la pista interior como la exterior, si solo apretamos por una sola pista, corremos grave riesgo de cargarnoslo. Si lo apretamos por la de fuera lo forzaremos cuando la interior haga tope contra las tuercas (que deben hacer tope antes de que lo haga la pista exterior), o si lo apretamos por la de dentro, todo el esfuerzo que necesite la exterior para entrar, también hará que el rodamiento pueda quedar marcado.
Ok totalmente de acuerdo contigo, tienes más razon que un santo jajajaja Mejor explicado imposible, esto si se puede decir que es un tutorial ilustrado,explicado y razonado. 1000 gracias, cuando lo ponga en marcha ya te contaré el resultado.
+1, aunque por lo que me ha enseñado el tendero, creo que hay ruedas con rodamientos como los tuyos pero sin separador interior. Ajustan con la mano girando una pieza grande sobre el eje que aprieta contra las pistas interiores, a nada que toque un poco ya está y luego se aprieta un prisionero allen que lo deja fijado. Debe ser para ahorrar peso o yo que sé. En las motos van postizos, así que en la bici con un poco de aluminio se podría hacer uno postizo y el eje pasante. Pero las tuercas es más sencillo y fácil de hacer.
Llevaba tiempo pensando hacer algo parecido porque estoy un poco frito de hacer mantenimiento a los bujes cada poco y no dispongo de economía como para comprar unos de rodamientos sellados y cuando he visto el hilo se me ha abierto el cielo, me ha dado ánimo para plantearme seriamente hacérselo a mis ruedas. Me parece bastante completo a falta de un guardapolvos para alargar aun más la duración de los rodamientos, sería ya el remate para dejarlo 100% perfecto. Enhorabuena por el trabajo y saludos a todos.
Muy buen post creo que haré algo similar con mi buje XT pues tiene la cazoleta interior picada y pide un cambio a gritos!!
Me alegro que tanto tiempo despues, este brico siga siendo de utilidad. Ahora las ruedas son blancas, pero los rodamientos siguen ahi como campeones
Yo tambien lo utilize, solo que en vez de fabricar el separador interior le meti unas tuecas que encontre en mi trabajo que cuadraban perfectamente con los rodamientos y eran del mismo diametro y paso de rosca que el eje de los bujes shimano 10 x 100. Una tuerca y una contratuerca en cada lado y arreando, ahí estan tambien con no muchos kilometros todavia pero lo poco que he salido con ellos perfectamente. Lo que si me dio mucha guerra, de echo tuve que tirar algun que otro rodamiento recien comprado fue que ni con prensa era capaz de meter el rodamiento en el alojamiento por lo que tuve que desarmar la rueda mecanizar el interior del buje en el torno y luego volver a armar la rueda. Un poco tortuoso pero creo que habra merecido la pena. Saludos y a rodar.
En mi caso los rodamientos entraban perfectos usé la prensa por que ya que la tengo era lo mas apropiado pero con un martillo y un par de golpecitos hubiesen encajado también.
Tengo a la vista un horquilla con eje de 15 y mi rueda es de 9, habia pensado en poner rodamientos en vez de cambiar el buje o rueda entera... No tengo aun ni idea de como funciona el eje de 15, donde agarra, como se mantiene, etc... como lo veis?