mejor votar a algun partido con el que el pais no se vaya a la ****** y tengamos pasta para comprarnos bicis , mas que a uno que tenga propuestas muy modernas y guays , del mundo de la piruleta , pero que convierta esto en cuba y tengamos que volver a usar nuestras bh bicicross y nuestros triangulos pa llevar los parches.
Es muy triste ver que en un foro de bicis digan que estas propuestas no se pueden hacer. Por lo visto, hay cosas que si se pueden hacer perfectamente en otros países pero que aquí son de "los mundos de Yupi". Si los propios ciclistas no estamos concienciados para exigir nuestros derechos, no quiero ni pensar lo que pasará en otros ambientes ajenos al mundo de la bicicleta. Los países donde más utilizan las bicicletas y los que mejores infraestructuras tienen lo consiguieron gracias a la luchas de los ciclistas para exigirlo. ¿Sabéis cómo consiguieron los países europeos tener las infraestructuras que hoy tienen para las bicicletas? Aquí lo explican http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/12/21/¿como-los-holandeses-consiguieron-sus-ciclovias/ Una pena que nadie haya comentado nada sobre las propuestas. Quizás nos merecemos lo que tenemos.
Si abres el hilo como lo has hecho nos damos por informados. Si entramos en comentar nos metemos en política y eso está prohibido aquí. Se podían comentar muchas cosas pero no en un foro de ciclismo. Como tú dices tenemos lo que nos merecemos. Este foro. No lo jorobemos comentando lo que aquí no tiene lugar. Desde luego que eres libre de hacer lo que te venga en gana pero si lo hubieses abierto, intervenido y cerrado inmediateamente nos habrías dado una buena información y no se habría contamninado con los que nos cuentan su ideario político pensando que nos interesa
Mi intención era ver lo que foreros opinasen de las medidas que proponen los partidos políticos (unos pocos) y qué propuestas veían necesarias para favorecer el uso de la bici como medio de transporte y como uso deportivo. Pero la pena es que no ha habido nadie que haya aportado nada.
Ese enlace o uno parecido ya ha rondado por el foro. Pero no es comparable, no creo que en el año 2014 puedas hacer lo mismo que se hizo en Holanda en los años 70. Las consecuencias derivadas que se tendrían a día de hoy, son mucho mayores que las que pudieron tener en otro país hace 40 años. Ni por población, ni por número de vehículos, ni obviamente por implicación de las partes que lo tienen que llevar a cabo... exceptuando en períodos electorales... El proceso se puede llevar a cabo, pero no será ni igual de rápido, ni seguramente de la misma forma, ya que la orografía de muchas ciudades de aquí es muy diferente de la de allí.
Para cualquier cambio, lo más importante creo que es, querer cambiar. Para fomentar el uso de la bicicleta es importante primero que la gente quiera desplazarse en bicicleta. Luego están las medidas que los representantes de esa gente, quieran fomentar. hay dos opciones: - Grandes palabras vacias e inversiones inútiles (Por ejemplo aceras pintadas de colores y carriles bici inútiles que van de nigun sitio a ninguna parte) - Hechos concretos: (zonas de aparcamientos de bicis seguros junto a los sitios donde la gente se desplaza a trabajar, estudiar o comprar; fomento de la educación vial a todos los niveles, desde los colegios hasta los medios de comunicación de masas; .... )
Creo que has dado con la clave: ¿hay realmente un número significativo de gente que quiera desplazarse en bicicleta? ¿ hay un sector de la población relevante frustrado por no poder usar la bicicleta como medio de transporte ordinario? El caso es que a mí me da la sensación de que no, lo cual lamento profundamente. Y sin ese “clamor popular”, cualquier medida que se adopte al respecto podría conllevar poner el carro antes que los bueyes, o a un nuevo “Aeropuerto de Castellón”. Un saludo
Yo que soy de por el norte, tampoco es que viese con buenos ojos que se gastasen miles de millones en una infraestructura, que luego la gente la vaya a utilizar 4 meses al año y gracias, porque los días que llueve, se va en coche... Me suelo mover en moto por ciudad, incluso en días lluviosos... pero no siempre... Si hay gente que no quiere ni ponerse el casco por ciudad porque luego les estorba... como van a ir con un traje de agua en bici??? sinceramente no me lo creo... Luego está el tema de la orografía, el tipo de ciudad y su distribución de calles, no es lo mismo una ciudad más o menos llana, con amplias avenidas donde hay sitio para poner carriles, que una ciudad con pendientes y calles más estrechas que no hay casi ni aceras...
La ciudad de nuestro país con más días de lluvia es San Sebastián que tiene 140 dias de lluvia al año. Se podría decir que durante más de 7 meses no llueve. (Y no 4 meses como has dicho) Eso en la ciudad que más llueve. Si hacemos la media de toda España sale a menos de 80 días de lluvia al año. Durante casi 300 días al año no llueve. http://javiersevillano.es/PrecipitacionMediaAnual.htm#provincia El resúmen que se puede hacer de este tema es que lo ciclistas le pedimos a nuestros políticos que no hace falta que hagan más carriles bici, ni más sistemas de alquiler de bicicletas, ni que ponga sitio en los trenes para las bicicletas... En fin, que no fomente el uso de la bici. Que no hace falta. Señores políticos, tomen nota. (pero eso sí, luego nos quejaremos)
Eeeeeeeeeeeehhhhhhh. Que algunos sí queremos que se fomente y facilite el uso de la bici (pero no precisamente pintando aceras de rosa) No hacen gastarse millones en crear infrestructuras, sino que hay que crear una cultura de la bicicleta en una sociedad más sostenible. Y cada uno podemos tener nuestras ideas, pero hay gente que ya está trabajando en ello, unos les escuchan y otros no.
Los 4 meses los he puesto a ojo, y las estadisticas esas, bueno, son números y ahí estan... No se en que zona vives, pero ya te aseguro que donde vivo yo es dificil que tengas más de 1 mes seguido sin que llueva, y no es sólamente eso, sino que muchas veces aunque no lo haga, tienes las carreteras con humedad, mucha o poca, y sin que llegue a secarse por temperatura o lo que sea... y eso implica calzado o ropa... Además, lo de la lluvia lo he puesto por comentar lo del casco obligatorio en ciudad, si algunos no quieren llevar el casco, tampoco llevarán ropa adecuada para el agua, por lo que no hay bici que valga e irán en coche. También es verdad que no hace falta gastarse miles de millones, pero nos conocemos y sabemos como se las gastan algunos... en las ciudades donde por uno u otro motivo no se pueda separar las bicicletas de los coches, se establecen las zonas 30 etc... pero entonces ya no estamos en las mismas condiciones que en Holanda, que es lo que se pone como ejemplo... y que ya he comentado que aquí no se podría hacer lo mismo... Se puede fomentar el uso de la bici de muchas maneras, pero tampoco caigamos en el error de mirar a paises donde los condicionantes son muy diferentes, o pretender exigir una rápida implantación, porque para ello, sería necesario un mayor gasto... La educación vial es la gran asignatura pendiente, se lleva pidiendo muchos años, desde muchos otros sectores y no creo que sea el de la bicicleta el que venga a dar la puntilla para ello... más bien, creo que es una necesidad pendiente que se ve acelerada por el tema de la crisis y el auge de las dos ruedas en los últimos años...
Creo que llueve más en Santiago, Vigo y por supuesto en Grazalema que en San Sebastián, pero como no son capitales de provincia no son analizadas en el enlace que has puesto. Yo también quiero que se fomente el uso de la bicicleta, pero de una forma racional y económica, no haciendo carriles bici sin ton ni son. Por ejemplo: en la ciudad en la que vivo los juzgados y organismos estatales están prácticamente todos juntos. Me consta que hay un movimiento para que un edificio público estatal se dote de un parking para bicicletas: hacen concentraciones y reparten octavillas sobre la problemática. Pues nada, que yo sepa hasta la fecha no ha tenido éxito, lo cual a mi modo de ver es una pena, pues es una infraestructura de un coste relativamente bajo que iba a prestar un magnífico servicio desde el minuto 1, por lo que la amortización sería mucho más rápida. Sin embargo en esta misma ciudad hay unos inmensos carriles bici por sitios… en los que no vive prácticamente nadie: el coste de semejante infraestructura dividido por el número de usuarios es brutal, creo que se deteriorarán por falta de uso antes de que sean amortizados. Creo que una gran mayoría de los que estamos en este foro somos favorables a que promocione el uso de la bicicleta como medio de transporte, pero probablemente no coincidimos en el modo en que debe hacerse. Un saludo
Buenas. Por mucho que nos disguste, aqui la mayoria solo usa la bicicleta como ocio, en fines de semana y fiestas... no para ir al trabajo ni de compras al supermercado, pues entonces ¿por qué se van a preocupar por nosotros? si no les damos muestra de que existimos, total para un dia que cogemos la bici , con lo que tenemos nos basta, y asi será hasta que nos vean tan a menudo y en tantas partes que les demos "miedo" a la hora de abrir la boca... VIENDO BICICLETAS EN LAS CALLES Y NO EN LAS TERRAZAS.