Todo avance está bien y seguro que acaba siendo muy usado, pero hay zonas donde no lo veo. Aquí en Galicia con tanta rama, toxo, etc los cambios sufren una barbaridad y no es raro romper dos o tres al año. Esto con estos cambios electrónicos es inasumible. No sé como calculan la autonomía estos de Shimano: 1500 km en 40 horas da una media de 37,5.
A mí me encantan las innovaciones, otra cosa es que no podamos (la gran mayoría) hacernos con él en un período corto de tiempo, pero si resulta..., todos nos beneficiaremos el día de mañana.
No me parece mala idea, ya ira cayendo en unos años a los escalones mas asequibles de shimano y estar mas al alcance de muchos.
Pues yo lo veo un avance que es una maravilla. De hecho seguramente a finales de este año cambie de flaca y estoy como loco por coger un Ultegra Di. El que lo prueba dice que son maravillas y es algo que por fin veo que rompe con lo que ya teníamos. ¿Cuanto llevamos con el mismo sistema? ¿Es que en todos estos años no habían pensado ningún sistema que no fuera por cables para el cambio? Habrá que ver que tal va pero no creo que Shimano se la juegue con su equipo más alto y menos después de la experiencia adquirida en carretera, donde por cierto, empezaron con el Dura Ace, siguieron con Ultegra y al parecer ya está previsto que llegue al 105. Me parece señores que estamos asistiendo al futuro de los cambios. Dicho lo anterior. ¡Que asco de dinero!
El título del post es "para montaña" Nadie está discutiendo si es válido o recomendable para carretera. La montaña es mucho más exigente con el material.
Cuando todo esto sea inalambrico y autorecargable ya sera la caña....esta bien la innovación,imagino que en pocos años sera el stardard.
Claro que es para montaña y lo sé. Hablo de lo que tengo ganas para carretera y sobre los avances y extensión hacia otras gamas en carretera. Evidentemente la montaña es más dura para los componentes pero como ya han dicho por ahí, si se ha usado en ciclocrós no creo que debiera haber ningún tipo de problema en usarlo para montaña. En fin. El tiempo dirá. Por mí que lo pongan a la venta cuanto antes y empiece a bajar a otras gamas.
1.500 euros y aun tienes que comprarte piñonera,cadena y bielas para tener la transmision,per claro,despues de ese desembolso para ahorrar lo normal es meter Alivio,jajajjaja.
Un Dura-Ace completo pasa de largo de los 2.000 pavos. El precio es prohibitivo pero proporcionado a lo que siempre ha sido el XTR... un grupo para patrocinados y gente con dinero de sobra, que no montara jamas un Alivio. De hecho es mas habitual ver casetes cutres sobre bujes carisimos y con cambios XT que con cualquier XTR. Hasta luego.
Buff no me acordaba...o sea que sube de 2000 jeje. De todas maneras, si me entero de que alguien le monta algo alivio a este grupo, lo siento, pero lo pongo en busca y captura jeje
Lo he captado y por eso he dicho lo de los bujes Premium y cambio XT con casettes Acera. Hay videos por YouTube de gente fardando de buje caro en el que muestran la bici dada la vuelta, le dan a los pedales y... "mira como suena"... y entonces, con la rueda parada ves que han metido 150 ó 200 pavos en los bujes y van con un casette de bici de supermercado. Pero es lo que ya hablamos... lo que se ve (y oye) y lo que no se ve (ni oye) aunque pese. Hasta luego.
Lo bueno es que seguramente no haya demasiados problemas en montarlo con bielas de 10 velocidades y eso ya es un ahorro además de que el casette de 11 entra sin problema en muchos bujes actuales sin modificación alguna y eso es otro ahorro... Que sigue siendo carísimo, pero probablemente ande bastante por debajo de esos 2.000 pavos si se compra solo lo imprescindible... ¿Cuánto cuestan esas mismas piezas en grupos punteros de otras marcas...? Según mis cálculos un XX1 sale por cerca de los 1.000 euros y un XTR DI2 monoplato (al precio de casette y bielas actual) saldria por unos 1.300-1.350 asi, a ojo. No veo que la diferencia de precio sea tan significativa como para privarse del cambio electrónico si realmente se desea y se pueden pagar esas cantidades. Hasta luego.
El problema de lo inalámbrico es que por un lado gasta muchísima mas batería que lo que va por cable y tocaria poner receptor y pilas en los mismos cambios... ¿Cuánto duran las pilas botón del emisor y receptor de un velocímetro inalámbrico...? Pues eso... mas tamaño, mas peso, mas delicadeza, mas gasto... mas problemas. Un cablecillo bien guiado no es un problema. Pero lo peor no es eso... lo peor podrían ser las interferencias... no es un problemón el que se te crucen las señales del pulsometro o del velocímetro con las de otro, pero si lo puede ser el que en pleno esfuerzo, poniéndote de pie sobre lo pedales en plato mediano para forzar en una subida, el de al lado diga "pues yo bajo de plato" y resulte que por lo que sea de los electroduendes y cosas de esas, tu desviador entienda que esa orden es para el y te baje al plato pequeño. No mola. Por si eso fuese poco, pensad que pasaría cuando pasaseis cerca de lugares donde hubiese montados dispositivos de inhibición de frecuencias... tendríais una "singlespeed" carísima. Lo del inalámbrico no lo termino de ver... yo tengo unos auriculares inalambricos y cada cierto tiempo se me cruzan con los de algún vecino... y no es divertido. Hasta luego.