entrenar en ayunas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por monikaki, 23 Abr 2014.

  1. rafa guti

    rafa guti Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2007
    Mensajes:
    3.133
    Me Gusta recibidos:
    328
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Yo hoy por ejemplo 4 horas a 30,4 de media en ayunas y llegue a casa bien y mañana hare lo mismo, el cuerpo humano se acostumbra a lo que le des, tampoco podemos ser cabezas Cuadradas y siempre digo que cada no es un mundo.
     
  2. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119

    Vaya por delante que no te estoy cuestionando...es una pregunta (o varias)que te hago en serio.

    - ¿Que implica eso fisiológicamente? Es decir ¿con que objetivo lo haces?

    - A mi, una hora a 30 km/h de media (típica media montaña del interior de Castellón) me supone unas 800 kcal. Eso son 3600 kcal. para la salida que citas ¿Funcionas solo con la carga de HC´s del día antes?.... Si no repones...¿no das un bajón de ritmo a las dos horas?

    Saludos.
     
  3. rafa guti

    rafa guti Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2007
    Mensajes:
    3.133
    Me Gusta recibidos:
    328
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Lo hice en pretemporada a ritmos muy bajos para quemar grasas(soy un poco grasiento) y me he acostumbrado a salir en ayunas, siempre y cuando no haga mucha intensidad(marchas,salidas club,series...) yo siempre llevo un plátano por si las moscas, cada uno es un mundo, saludos
     
  4. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Me sorprenden 6 páginas de post y sin una sola referencia científica, que como decía un compañero antes esto no es la universidad pero.....sí que deben haber muchos "entrenadores".

    En mi opinión, el entrenamiento en ayunas es para cogerlo con pinzas y no creo que fuera idóneo de aplicar en deportistas principiantes o poco disciplinados aunque YO, en mi caso concreto, sí lo uso/usaría.

    En Diciembre se dio una serie de conferencias por Doctores en CAFD y expertos en Entrenamiento de la Resistencia en la UEM (Europea de Madrid) en un simposio y se habló de entrenamiento en ayunas y bastante, se comentaba un protocolo de vaciado glucogénico previo a los entrenos en ayunas y unos mínimos y máximos semanales. Autor de ello, ya que me parece mal no mencionarlo, fue Aritz Urdampilleta Otegi que además tiene un libro nuevo y bastante bueno de Nutrición deportiva.

    Por otra parte el Doctor Chicharro hace unas semanas publicaba sobre el NO beneficio de la suplementación con Proteína durante la actividad física, un tema que a mi modo de ver está todavía por demostrar como para recomendarlo a cualquier ciclista....


    Hablar más sobre el tema o mencionar los protocolos en concreto creo que llevaría a mucha gente a practicarlos de una forma nada recomendada como es sin la supervisión de un especialista en CAFD ó ENTRENADOR DE CICLISMO TITULADO. Por no mencionar ya el tema de "sin la prescripción médica adecuada".


    En fin, creo que se debería platicar menos y demostrar más de lo que se hace, ¡¡que no siente mal a la gente del foro pero que de que pensar a los Trainers....!!
     
  5. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Vaya...pero lo que me picaba la curiosidad era saber el objeto de hacerlo, no como habías llegado a hacerlo.

    En pretemporada alcanzo a imaginar el objetivo, pero metido en "temporada" donde se suelen dar otros ritmos, no imagino el objetivo.
     
  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    No hay referencias científicas porque esto es un foro de aficionados a la bicicleta y no de profesionales del entrenamiento o de médicos deportivos.

    Yo personalmente me niego a poner enlaces a articulos de pubmed o de sciencedirect de los que la gente solo puede ver el abstract y de los que no suelen entender ni papa.

    Para tocar estos temas de forma seria y rigurosa, están los simposios, los congresos y los entrenadores. Pero la gente no quiere gastarse el dinero en un entrenador, quieren andar como profesionales aprendiendo en foros y en revistas.

    Cada loco con su tema.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Totalmente de acuerdo contigo Eros, pongo mi granito de arena con un artículo de esta misma mañana para que también todos vayamos abriendo los ojos....

    http://jlchicharro.blogspot.com.es/2014/06/dietas-bajas-en-hidratos-de-carbono-en.html


    No me refería solamente a hablar de publicaciones en journals de alto impacto, si no a no ser tan radicales como algunos compañeros del foro (que además son los que más comentan) porque la ciencia avanza y está para seguirla, sin una mentalidad abierta llegaremos a pocos sitios....
     
  8. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    ¿Estoy entendiendo que has hecho 4 horas a 30.4km/h de media y en ayunas, y a eso le llamas un ritmo muy bajo?...
     
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Conozco el blog del doctor Chicharro, he leido alguna cosilla ahí, ojalá todo en la red fuera como eso.

    La cuestión está en que hace unos años la gente se tenía que romper la cabeza para encontrar información sobre cualquier cosa, y ahora el torrente de datos es tan grande que el personal lo que necesita es aprender a filtrar toda esa información, separar el grano de la paja y ser capáz de darle utilidad. Esto que puede parecer sencillo y al alcance de cualquiera es evidente que no lo es, y es que por regla general los aficionados se acaban haciendo un lío mental muy importante porque ni tienen criterio científico como para discriminar el enfoque de determinadas informaciones ni tienen base suficiente como para saber cuando lo que les cuentan es cuestionable o no lo es.

    Al final lo que tenemos es una serie de personas bien formadas y preparadas, con criterio y con altas capacidades que vocean en el desierto mientras un monton de desinformadores y desinformados que gritan aún más convierten esto en el **** de la Bernarda, si se me permite la expresión.

    Y voy a añadir que también hay profesionales titulados a los que en mi modesta opinión deberían de retirarsele sus títulos porque uno lee cada cosita que es de juzgado de primera instancia, pero como el ejercicio profesional de estos titulados no está tan reglado como el de otras profesiones pues así nos va.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Está claro que, en caso de hacerse, los entrenamientos en ayunas es recomendable que tengan una duración larga 3-4 horas y la intensidad debe ser baja 60-65% de las pulsaciones max.
    Me da la impresión de que respecto a esto hay 2 opiniones:
    1º- Los que dicen que entrenatren ayunas, con los criterios que he expuesto antes, favorece que el cuerpo utlice más ñlas grasas como fuente de energía( es lo que algunos llaman potenciación del metabolismo lipídico o algo así). Si esto fuera así esto proporcionaría ventajas ya que los depósitos de CH son limitados y se vacían en pocas horas si haces una prueba a alta intensidad. Entonces se supone que el cuerpo al haber potenciado el metabolismo de grasas habrá podido consumir proporcionalmente más grasas( que si no hubieramos entrenado esto). Y así ls reservas de CH nos podrían durar más.
    2º- Los que dicen que "no valen para nada ya que para entrenar el consumo de grasas el cuerpo lo hace "automáticamente " hayas desayunado o no, siempre y cuando entrenes a una intensidad baja. En esta misma dirección aconsejan que lo más aconsejable es entrenar intensidad buscando elevar los umbrales para hacer más eficiente el pedaleo y ahorrar CH. Así si a una misma velocidad consigues ir a menos %ppmax conseguirás ahorrar CH...
    Un médico deportivo de Bilbao a quien se lo consulté me dijo que lo cierto era la 2ª opción. y que para personas que disponemos de poco tiempo para entrenar es mejor no hacer ayunas y sí entrenos de " más calidad"( por ejemplo al 80% de la fcmax...)
    Yo soy muy delgado, por mi mtabiolismo debo comer muchos CH durante las pruebas para evitar apajararme. A veces pienso que si entrenara en ayunas tal vez acostumbre mi cuerpo a "no necesitar tanto combustible". ya que peso 69 kg y cada hora tomo 60gr de CH en pruebas largas, a pesar de ir a una intensidad 75-85% y comer- beber tanto al cabo de 6-7 horas siempre me siento "vacío". En el soplao llevaba CH( Vitargo) en el camelback, comía una barrita cada hora, además de plátanos en los avituallamientos...
    A ver si los expertos nos aclaran qué es lo correcto.
     
    Última edición: 13 Jun 2014
  11. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Hay un fisiólogo del ejercicio, Tim Noakes, que está estudiando muchísimo sobre el tema (si no recuerdo mal en Sudáfrica) sobre dietas cetogénicas y entrenamientos con baja disponibilidad de glucógeno pero ni siquiera entre ellos se ponen de acuerdo y parece que cada uno defiende un postulado o mejor dicho, no lo parece, CADA UNO DEFIENDE LO SUYO.

    Con esto si alguien quiere info la puede buscar, hay webs muy buenas en internet que nos pueden acercar a este tipo de entrenos, sobre todo webs de entrenamiento como G-SE, de los blogs me fiaría un poco o bastante menos y de las revistas salvo en contadas ocasiones, no me fiaría nada.


    En cuanto a personas del foro creo que lo que no hay que obsesionarse es tanto en el entrenar en ayunas o no en ayunas y dedicar en la medida de lo posible el tiempo que se disponga a entrenar y asimilar lo entrenado, no hay más misterios, a día de hoy, y esto es un punto de vista personal, creo que el entrenamiento en ayunas se aproxima más a élite y a un tipo de entrenos casi de "filosofía de vida" que a una mejora de rendimiento en gente amateur, y si ya hablámos de hacer rodillo en ayunas al 60% de FCM como nos dice el famoso librito que todos conocen, pues lo deshecharía de mi entrenamiento sin dudarlo.


    Mis consejos para quienes no quieren o no pueden tener un entrenador:

    - Olvidarse de muchas historias y dejarlas como curiosidades y realmente ENTRENAR.
    - Hacer una prueba de esfuerzo y que sea el médico deportivo quien no de unas mínimas pautas para hacer lo que nos gusta con salud
    - Tener una nutrición "adecuada" (aquí también hay miles y miles de opiniones) y, por experiencia propia, no temer a las grasas saludables.
    - Disfrutar de cada una de las cosas que hacemos


    Luego ya vendrá el resto....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  12. jjnsummum

    jjnsummum Miembro activo

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    92
    buenas,keria preguntaros si sirve de algo o para algo el hacer casi cada dia 30 minuts de spinning en ayunas con diferentes intensidadades y durezas unos dias mas fuertes y otros mas suave tipo moliniño???
     
  13. escocia

    escocia Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2005
    Mensajes:
    3.899
    Me Gusta recibidos:
    4.603
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo
    Cada uno te dirá una cosa distinta.
    Lo mejor es que tu mismo hagas la prueba.
    No olvides compartir los resultados
     
  14. escocia

    escocia Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2005
    Mensajes:
    3.899
    Me Gusta recibidos:
    4.603
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo
    ¿Has probado tu a hacer intensidad en ayunas y tuviste malos resultados?
    Cuenta un poco como te fue
     

Compartir esta página