Gracias, voy a probar con las escaleras y luego más, no me llama el saltar, pero si el pasar los cortados con cierta seguridad
Con la recepcion en llano deberias tirar del manillar para que no caiga de alante y al pasar la trasera empujar un poco con las piernas para que baje, de esa manera posara antes la trasera que la delantera y evitaras el planazo. Habia un video muy guapo de como hacer drops, ahora no recuerdo de quien era, pero explicaba muy, muy bien como hacerlos con ambas recepciones: plana e inclinada.
BArel, que gran tipo!!! Pero ese video lo veo para nivel II... para nivel I me parece mejor el sigueinte que enlazo, donde se ve como de "reseguir" el escalon pasa a hacer el drop y como ensallar en pequeños escalones
Que no te guste la respuesta es otra cosa , pero como ya habrás visto por otras respuestas de otros colegas,todos te decimos lo mismo ,hay que ir con cierta velocidad ,es más si el cortado no es muy alto ,sin hacer casi nada ya lo salvas bien,simplemente yendo centrado en la bici y ya esta,creo que alguien ya lo ha dicho. Tu lanza una pelota con velocidad por encima de una mesa y verás II que hace,empuja la sólo un poquito y también mira lo que hace , si vas despacio te harás daño tu y la bici.......
Hacer un cortado despacio requiere controlar en cierta medida la posición de "manual"... no es necesarios hacer "manual" larguísimos... (yo no se hacerlos) pero si saber tirar del manillar y mantener el equilibrio sobre la rueda trasera mientras te aproximas al obstáculo. Bajar un cortado despacio es más técnica de bike trial, y hay que tirar mucho para que una vez libres el obstáculo la rueda trasera baje antes al suelo y luego absorbas el impacto retrasando el culo. Si es caída al plano, el peso un poco en la rueda trasera. Si es caída cuesta abajo, aterrizar con las dos ruedas a la vez suele ser lo más cómodo y lo que más control da. Si la velocidad es alta al llegar al cortado, tienes que acometerlo flexando mucho el cuerpo, para que nada más pasar el obstáculo empujes la bici hacia abajo para despegar lo menos posible. Un saludo.
Esto que comenta el compañero es cierto pero quizás es segundo o tercer nivel. Antes de hacer un manual debes dominarlo y probarlo en bordillos. También sí vas a poca velocidad también puedes hacer un caballito dando golpe de pedal,pero cuidado NUNCA DEBES RECEPCIONAR SENTADO EN EL SILLÍN tanto sí haces manual,caballito,bunny hop o simplemente y que es la más fácil al pasar la rueda delantera dar un golpe de manillar y levantarlo. Si lo haces te puedes cargar el amortiguador y alguna cosa más.
yo, sin tener mucha idea, diría que los cortados hay que afrontarlos lo más deprisa que se pueda ( según dónde esté la recepción y lo que haya tras ella ), al ir rápido la bici seguirá hacia delante y si vas despacio la tendrá tendencia a rebotar hacia arriba
Mongrel, en un mensaje anterior decías que la velocidad correcta es entre 15 y 20km. Eso a mi no me parece correcto. Cierto que si el cortado es limpio y tiene una buena recepción, si vas rápido la técnica no influye tanto, pero generalizar de esa forma es lo que no comparto. Depende de como sea el terreno antes del cortado, de si está en pendiente o no, de como sea la salida, de lo limpia que sea la recepción, en fin, de muchas cosas... así que habrá veces q sea bueno ir rápido y otras no tanto.
En lo primero que dices de practicar ok , pero en la dificultad entre un drop o una meseta/rampa en mí opinión es al contrario de lo que dices , bien dependerá de cada biker la confianza que tenga , alguno se adaptará mejor a los drops otros a los "pinchos" de tierra , pero si lo piensas técnicamente son más complejos los movimientos y posición para saltar mesetas y dobles de tierra que cortados por grandes que sean .
Estoy de acuerdo. Los pinchos depende de como sean es complicado hacer el salto y si que es cierto que no tienen tanto peligro pues lo que te puede pasar es que no saltes. El drop como decíamos sí vas con cierta velocidad lo saltas casi sin hacer nada o simplemente tirando un poco del manillar y caes por la propia fuerza de la gravedad. El tema es que caigas más cerca o lejos del borde o mejor o peor pero siempre acabas cayendo.......
Hola!! Por supuesto que es una opinión. Lo que me dice la experiencia es que haciendo enduro, todas las secciones técnicas (drops, saltos, toboganes, rieras...) se afrontan y superan mejor si lo haces con confianza. En mi caso, de los obstáculos naturales que me encuentro en los tramos que mas "acojonan" son los cortados altos, las mesetas me dan mas confianza, quizás por la altura que es menor, por que si no aciertas la velocidad, recepcionar arriba es mas fácil...
Entiendo lo que dices , es un tema de seguridad que te aporta el plano de la meseta , haciendo enduro no se suelen encontrar mesetas largas , es más en bike parks que son más altas y largas y a veces caer en los planos los rebotes suelen tener bastante peligro , ten en cuenta eso si vas al bikepark
esto es la molina , el primero no llega a la recepción , rebota en el plano y cae empuntado , el segundo frena y el tercero se lo lleva todo por delante jajajaja https://www.facebook.com/video.php?v=644491925585799
Ufff. Menudo amasijo de hierros habeis preparao . Y el astronauta que opinaba de todo esto?? Saludos!
Vaya tela!!! Eso es lo malo de salir en grupo ,por eso yo siempre dejo una distancia prudencial con el de delante. Y lo de los disfraces?? Jajaja menudos fenómenos ....
Pobre chaval, espero que no le pasara nada. Hay una cosa que no entiendo ¿la señora, por qué chilla, si ella no se ha caído?