Ayer realizamos la parte nueva de este año y me parece que ademas de bonito es divertida y todo un acierto, mucho verde y mas agradable que la subida del "verde".Creo que este año aun gustara mucho mas.
Según la web no dais premios a los ganadores ni por categorías, así que no acudiremos, lo sentimos, opinamos que cuando se va a una prueba se debe compensar aunque sea con un trofeíllo, digo yo, pero bueno ya disteis las correspondientes explicaciones sobre ese tema.
Si lo que dice el compañero es cierto entonces no le veo sentido al incremento de precio de la inscripción por haber contratado una empresa que haga el cronometraje. Aparte de que si habrá trofeos para el mas joven, el mas viejo, el club mas numeroso... para dar esos trofeos no es necesario cronometrar a ningun participante.
Nuestro proyecto es joven (estamos tan solo en la segunda edición), con lo cual iremos modificando "cosillas" en las primeras ediciones hasta consolidar la prueba, si es que lo conseguimos, hay tantas actividades que alguna se queda en el camino. En nuestro caso nos hemos dado un plazo de 4 o 5 años hasta conseguirlo, tiempo durante el cual asumiremos el déficit que se produzca con el interés de ofrecer una Maratón BTT en Zaragoza. Tampoco pretendemos una participación muy numerosa, nos gustaría contar con unos seguidores fieles entorno a los 300, con ese logro podemos dar un trato mas o menos personal al participante y al mismo tiempo, que nos quede algo para el alquiler del local y continuar financiando otras "historias". Siendo sinceros, el año pasado hicimos "trampa", me explico, al tratarse de una Marcha no podíamos entregar trofeos por clasificaciones, pero nos lo pedía el cuerpo y lo hicimos. Claro que eso motivo una queja de nuestro ente federativo (no sin razón) en nuestras habituales reuniones con la FAC, la verdad es que nos llevamos bien con los directivos y hay buen rollo, pero no quita que seamos críticos unos con otros. Y continuando con la sinceridad, este año también nos pedía el cuerpo y el "alma" corresponder a los ciclistas con los trofeos por clasificación, pero después de meditarlo decidimos continuar este año siendo una Marcha, eso sí, de ritmo libre, lo que nos permite cronometrar y ofrecer al participante el tiempo invertido pero no los trofeos por clasificación. Para ello, tendríamos que solicitarla como carrera, algo que pensaremos en futuras ediciones, pero también implica un aumento del gasto ya de por sí alto. Como participante os entiendo a ambos lógicamente, pero lo dicho, iremos modificando cosillas hasta conseguir contentar a los 300 ciclistas "soñados", tanto a los mas rápidos como a los menos rápidos. De todos modos, el reglamento no nos impide sacar unas fotillos a los participantes más veloces una vez finalicen el recorrido... No es lo mismo ¿verdad?, pero este año será así. Sobre el cronometraje, no quedaba otra si queríamos hacerlo bien, que contratar un servicio especializado, en este caso el de Solanas. Algo que los participantes reclamamos a pesar de no optar a primeros puestos, nos gusta conocer donde se encuentra nuestro nivel. Y esto es compatible con los trofeos que si entregaremos, que son los habituales para las Marchas. A pesar de este gasto extra, para una prueba federada 20€ de inscripción para el federado creemos que no es un "abuso". De todos modos, aunque ahora queda lejos, durante el primer mes de inscripción mantuvimos los 16€ del año pasado. Nosotros este asunto lo meditamos mucho, no en esta prueba solo, en todas las que hacemos durante el año. Intentamos que los precios sean justos y razonables, si bien es cierto, que no siempre contentas a todos, es normal. Como parece que no os vemos en La Esteparia 2014, os deseamos buen verano amigos. Y a los que si se animen, entrenar mucho y hasta La Esteparia.
Muchas gracias por la explicación @carlos bs Aunque no esté de acuerdo con algunas cosas es probable que me anime a participar. Solo espero que con los años esta marcha se consolide, Zaragoza se merece una prueba de nivel.
No entiendo el cronometraje sino es una carrera en sí, lo veo absurdo e ilógico y un gasto innecesario, pero bueno vosotros sabreis lo que buscaís en esta prueba, si un gran número de gente simplemente a terminar la prueba o por el contrario que acudan participantes de nivel de Aragón y alrededores, pero si es esto segundo dudo mucho que quieran acudir a una marcha a exprimirsen y dar espéctaculo si luego no hay un triste premio para ellos, es mi opinión.
Tampoco creo que haya mucho que entender,el cronometraje es para que a nivel personal cada uno sepa el tiempo que a invertido en hacer el recorrido. Otras marchas de este tipo maraton,Orbea monegros o Extreme Bardenas por ejemplo,lo hacen,tampoco son una carrera y la gente acude año tras año a picarse con los colegas,con los colegas de otros clubs,o simplemente a comparar registros de años anteriores,por eso esta bien que haya un servicio en condiciones de cronometraje. A Monegros va gente de muchisimo nivel y desde luego es mas cara y el recorrido es mucho mas feo. Lo que no entiendo es el porque la federacion no deja dar trofeos en este tipo de marchas,si alguien lo sabe podria explicarlo asi salgo de mi ignorancia ¿porque en otras marchas que tampoco son carreras,y ahora me viene a la mente la qh,donde todo el mundo va a hacer tiempo y tambien se cronometra mediante chip si que dan trofeos por categorias y tiempo realizado?
Voy a intentar aclarar brevemente el aunto de las pruebas federadas en Aragón, actualmente los organizadores federados tenemos tres opciones a la hora de enfocar nuestra actividad: 1º Marcha controlada; por ejemplo nuestra Vuelta a la Plana Invernal BTT o la Mariano Catalán de Cicloturismo. Es decir, una actividad que no contempla la toma de tiempos, aunque si puede permitirse en algunos casos que los participantes vayan a su aire en otros por el contrario se sitúa una moto o coche delante controlando la marcha de la actividad. Pero en todas coincide que predomina lo lúdico sobre lo deportivo, excluyendo la toma de tiempos. 2º Marcha de ritmo libre; esta opción la escogen muchas actividades actualmente, tanto de Carretera como de BTT, QH, TR, Maratón Orbea, Ribagorza, etc., donde se permite la toma de tiempos pero no la entrega de trofeos por clasificación. Ya van dos años que la Maratón Orbea o QH por ejemplo no entregan esos trofeos, y se limitan a los trofeos propios de una Marcha Cicloturista (edad, mas lejano, etc.). ¿Porque se permite el control de los tiempos en esta opción si no hay trofeos por clasificación? Los deportistas aficionados, en general, reclamamos una toma de tiempos y la Federación nos ofrece esta opción para ellos y los organizadores que lo quieran asumir. Pero eso sí, al mismo tiempo quiere diferenciarlo de una carrera, con lo cual, el reglamento no permite esos trofeos por clasificación. Por cierto, hasta este año había un vacío legal sobre este asunto, es decir, el reglamento no contemplaba que una Marcha tomase tiempos y mucho menos dar trofeos, aunque hemos estado muchos años haciéndolo. Ahora ya se contempla por lo menos la toma de tiempos y desde el punto de vista federativo y sobre todo las exigencias de la Guardia Civil ya estamos los participantes y organizadores más seguros y dentro de la ley. 3º Carrera; esta opción esta muy clara. 4º Tenemos los organizadores una cuarta opción que sería celebrar el mismo día una Marcha de ritmo libre y una Carrera. Esta opción la esta impulsando la Federación este año con el Open Aragón BTT en las modalidades de XCO y XCM, donde se permite la participación de corredores y cicloturistas, pero dentro de lo que sería una infraestructura enfocada a una Carrera, árbitros, jueces, trofeos, premios y eso. Como estamos entre amigos y sabemos de que va la película, ahora que ya estamos dentro de la ley y no al margen (ya las contempla el reglamento), podemos decir que una Marcha de ritmo libre es una carrera pero sin trofeos (o podio). Ni mas ni menos. Eso sí, cada cual puede tomarse estas "carreras populares" como estime oportuno, como un simple "paseo" o como una actividad donde su objetivo es invertir el menor tiempo posible. Aquí tenemos sitio todos los participantes, sea cual sea nuestro nivel, no como en una Carrera, que solo pueden participar los corredores, los "aficionados" no tenemos cabida en ellas. Esto me recuerda, salvando las distancias, a una Maratón popular por ejemplo, tenemos aficionados que recorren los 42 km en menos de tres horas y otros por el contrario lo hacen en seis. Sin embargo todos estos aficionados no podrían participar en una Maratón dentro de unos Campeonatos de España o unos JJOO, porque deben acreditar unos registros que no están a su alcance. Pero no por ello una Maratón popular no deja e ser una carrera. Vaya rollo, ¿verdad? Pero al mismo tiempo es apasionante este mundillo, ya seamos organizadores o participantes, corredores o cicloturistas. Antes de terminar esta intervención, y al hilo de otros "links" creados últimamente, los organizadores de esta actividad somos como se dice amaters o aficionados, con las ocupaciones propias de cada cual, trabajo, estudios, familia, de manera que tanto la organización como post-organización lo llevamos a cabo en los ratos libres. Y lo digo sobre todo por el tema de la limpieza del monte, que todos estamos lógicamente sensibilizados, aunque lo mas notable lo limpiaremos ese mismo domingo o el lunes, para lo menudo nos llevara a recorrer los caminos varios días, siempre en nuestro tiempo libre. Pero estar seguros que los caminos los dejaremos en perfecto estado.
Gracias por tomarte la molestia de explicarlo Carlos.Ahora lo que realmente veo absurdo como dice Saguidu es el diferenciar estas marchas de ritmo libre de las carreras no permitiendo los trofeos por categorias.No veo el porque...la gente corre igual.
Pienso que para los tres primeros en terminar tanto la Sport como la Extreme un obsequio no vendría mal.
A mi me encantaría hacerlo, pero no hemos querido "infringir" el reglamento federativo en esta segunda edición. En este momento la situación esta así, pero es posible que se modifique el reglamento en el futuro. Sin ir más lejos, hasta el año pasado la licencia de día federativa costaba 10€ y esta temporada cuesta 6€ gracias a la insistencia de algunos clubes como el nuestro. Conocemos a los directivos de la Federación y son muy receptivos con las propuestas de los clubes, y además están muy interesados en actualizar poco a poco un reglamento que estaba obsoleto y este año ya se han dado algunos pasos.
Yo participó este año por primera vez. Me han dicho que la anterior hizo mucho calor. Yo haré la corta, no quiero que me de un yuyu XD Por cierto, se me hace pobre sólo un avituallamiento en la corta. He realizado rutas de similares distancias y min 2 aparte en meta
Hola Carlos. Tengo un amigo que se ha despistado con la fecha de cierre de inscripciones y no la ha realizado en el plazo que marcabais. Hay alguna posibilidad de poder hacerla ahora? Si tiene que pasar por vuestra sede a realizarla y pagarla, no habría ningún problema. Un saludo.
En nombre del equipo de voluntarios de la Esteparia tomo nota de la sugerencia de los 2 avituallamientos para el recorrido de 40 km. Si conseguimos sacarla adelante en el 2015 lo tendremos en cuenta.
Siento Luxor no haber atendido la consulta en tiempo y forma, desde el jueves pasado no fue posible echar ni siquiera un vistazo al Foro.
Y ya que ahora tengo tiempo, también en nombre de los voluntarios de La Esteparia quiero agradecer a los participantes su inscripción en esta edición. Esperamos haber estado a vuestra altura, con el marcaje, los avituallamientos, duchas, recuerdo, cruces, fotos, cronometraje, el bocata de la llegada, etc. Un abrazo pata todos.
Yo no tengo ninguna queja, todo perfecto Era la primera maratón en la que participaba y me voy con buen sabor de boca el año que viene repetire seguro.
Al igual que hay que recriminar cuando se hacen las cosas mal -dígase casos anteriores a los que haces referencia- es justo reconocer cuando se hacen las cosas bien. En vuestra marcha se han hecho estupendamente bien, así que hay que dejar constancia y agradecerlo. GRACIAS