Madre mia... que de vueltas al asunto... para no llegar nada porque este asunto es muy muy personal porque depende de cuatro cosas que se combinan de mil maneras diferentes; desarrollo, adherencia, potencia de pedaleo y técnica. Hay cosas que unos subiran mejor a molinillo que a fuerza de par porque su técnica es la que es. Otros preferirán subir mas atrancados porque se lo pueden permitir y controlan mejor la bicicleta, unos necesitaran ir con mas inercia porque tienen menos traccion y otros podrán permitirse el lujo de subir despacio traccionando... cada cual tiene su modo y el desarrollo que a unos les resulta inútil, a otros les puede resultar imprescindible. Siempre hemos visto en las carreras de carretera a gente subir los puertos moviendo desarrollos enormes al lado de otros que iban a molinillo... y ahí no existen los factores adherencia y técnica... imaginad en montaña, donde cada cual tiene su etilo de superar roderas, bancos de arena, raíces y piedras que obstaculizan y dificultan la ascensión por ralentizarnos y obligarnos a esquivar o saltar. Yo hace dos décadas subia con desarrollos mucho mas largos que ahora porque tenia mas par en las piernas y tendia a pasarle a todo por encima a mas velocidad dando menos importancia a la traccion... ahora tengo que esquivar las cosas yendo mas despacio y me toca ir con desarrollos mas cortos y buscando las zonas con buena adherencia porque si no, me quedo clavado cuando casi me detengo... ¿subo mas con un 22-36 que lo que subia con un 22-28...? Pues no... no subo mas, pero no por el desarrollo, sino porque mis piernas no son ya las que fueron, porque si lo fuesen y usase el desarrollo que usase, ya me apañaría yo para subir como fuese. Hasta luego.
Ya claro... como el molinillo sólo es para descansar tu vas todo el rato con un 44-11 no? No jorobes macho... hay cuestas que sin molinillo no se suben. Subir con poca cadencia, yendo atrancado, significa que: 1. Te jodes las rodillas. Este punto es importante, porqué igual ahora subes con el plato, pero en unos años no puedes ni andar sin dolores. 2. Te cansas un huevo, y vas al mismo ritmo que el del molinillo, sólo que dando menos vueltas. 3. Como pilles una piedra y te resbale la rueda con los pedales en mala posición, estás ******. Simplemente porqué, al ir ya al límite, no podrás dar el apretón para mantener la bici rodando. El del 22, mientras tanto, apretará un poco durante un instante, y luego seguirá a su ritmo. Aqui hay mucha gente que no ha salido nunca de su zona, que debe ser más llana, y no han visto una cuesta de verdad me parece a mi. A todo esto, cerca de mi casa hay una subida larga de 7,5km con tramos con pendiente bastante dura. Lo hago a menudo, y, aunque soy capaz de llegar hasta casi el final con el 32-32, tengo comprobado que hago mucho mejor tiempo (y me canso menos), tirando de molinillo y aumentando cadencia en muchos tramos.
Y cuanta gente va con un xx1 con plato de 36? Yo he visto uno o ninguno El que lleva eso no sabe lo que s on cuestas ni salidas largas A no ser que seas un pro, que por lo visto aquí los hay a cientos Los que suben con estos platos tan grandes son menos del 10% de los ciclistas que corren por los montes
Este es el principal problema de este foro. Alguien abre un post de velocidades máximas (como si eso fuera relevante), y resulta que todo el mundo pasa de 70 con una mtb. En el post de las cuestas, la gente no usa el molinillo. En el de los cortados, todo dios salta 2 metros. En el de distancia todo el mundo ha hecho alguna de 200km. En el de las trialeras... en fin, ya se entiende no? Mucho flipado que se compra bicis de competición, y luego tiene de pro lo que yo de monja. Es espectacular en los post de fotos (otra cosa que no entiendo) donde se ven las bicis siempre impecables: ni una mancha de barro, ni el tubo picado de los pedrolos, ni una biela desgastada de rozar con la zapatilla, ni una cadena sucia... A veces me pregunto si la gente las usa, o se las compra para la foto
Si... pero no te he dicho que llevo una Leica S con el teleobjetivo mas luminoso del mercado... por supuesto... porque con menos no rindo igual... Hasta luego.
que no!!!! que aqui o llevas un plato de 22 dientes o eres un fantasma. creo que voy a dejarlo porque solo estoy consiguiendo negativos y aun no se muy bien por que.
Yo no he dicho eso... puedes llevar sólo un plato de 42 y no ser un fantasma. Si vives en holanda seguramente no necesites otra cosa. Lo que es una fantasmada es decir que llevas un 32-34 y que con eso se suben todas las cuestas existentes, por ejemplo.