Pues la pregunta es muy sencilla (o muy dificil segun se mire): Es compatible el objetivo de mejorar tiempos en corta distancia (10k, sprint y olímpico) con preparse un half (sin objetivo de marca, solo acabar decentemente sin agonizar)? Sería para la temporada que viene. Seguro que preparando el half algo mejorare la velocidad en corta distancia, pero hablo de ponerlo como objetivo especifico y con entrenamientos adaptados a ello. Ahora mismo completo las distancias por separado sin problemas, solo falta juntarlas Entrenaría entre 7-8 horas a la semana. Que opinais?
Compatible siii, yo este aňo echo el ironman 70.3 de calella y tengo en mente hacer un par mas antes de q acabe la temporada y entre medio ir haciendo sprints y olimpicos, ahora entrenar 8h a la semana la verdad que lo veo bastante justo x no decir poco...
¿ 8 horas poco para un MD ? Todo depende de las pretensiones que se tengan... pero sinceramente y sabiéndote organizar, se puede completar perfectamente la distancia con esas horas semanales.
@Danili Hombre nos que tiempo quiere acabar el medio y como son los circuitos y esta claro que no todo el mundo necesita la misma carga de entreno pero vamos 8h a la semana yo personalmente lo veo poco, yo en este finde semana ya se me an ido unas 6h...
son muchas o pocas ¿quien lo decide? él tiene 8h que puede dedicarle, se trata de obtener el máximo rendimiento de este tiempo, ni más ni menos.... conseguiria mejor resultados entrenando 12h? seguramente que si .... pero podria ser que no. lo importante es sacarle partido a tus horas de entreno, que sean el máximo de eficientes, y sobretodo que permitan tu objetivo, que no es otro que ser finisher... yo con 6h/semana y algunos picos de 8/10 de manera puntual ... finsiher sub 6h
Xexi89 yo te diría que si. Yo solo hago sprints y olimpicos y no he vivido esa experiencia, pero tengo compañeros que hacen lo mismo que yo y alguna vez han hecho un half terminando bien
Gracias a todas las opiniones. Veo que la opinion general es que es posible pero parece que roza el límite (y sin contar con imprevistos y lesiones). Creo que lo más sensato es que este año me centre en distancia olímpica, pero incluire sesiones de volumen gordas para ir allanando el camino para replantearmelo la siguiente temporada.
A ver, lo de las 8 horas depende. Si son las 8 horas que ponemos en el papel te aseguro que no llegas, pero si son las 8 horas reales entonces te diría que sí. Todo depende de cómo lo plantees. Yo he hecho 8 horas reales de media o incluso menos y he bajado de las 5 horas. Eso sí, para el IM metí algunas semanas de 15 horas reales.
A mi 8h me parecen suficiente, siempre que estén bien aplicadas. Yo que hago algo menos sub5:30 y mejorando marcas en 10k y sprint (olimpico te lo digo dentro de poco)
A ver lo de las 8h de entreno es relativo al objetivo te marques y como te adaptes tu a los entrenos y el rendimiento que tengas claro esta, pero para mi que en el half de berga que la bici tiene casi 1000m desnivel y la carrera es toda con subes y bajas es decir nada de llano y voy en busca de hacer alrededor 4.45 o xay 8h a la semana lo veo poco, te pongo un ejemplo del lo que tengo esta semana. Lun: 40m run+abdo y estiramientos(1h) Mar: 2600m swin (1h) Mier: run, series+ejercicios carrera +abdo y estira (1.30h) Jue: 2h bike+estira (2.10h) Vier: 2500swin+gym+abdo, estir...(1.45...h) Sab:3h-3.30h bike +abdo,estir (casi 4h) Dom: 1.30-2h bike-1h run+ abdo,estira (3h) Como puedes ver ami xlomenos seme va bastante mas de 8hsemanales. Eso si vuelvo adecir depende del objetivo q se marque cada uno y el tipo de entrenos que le aga falta para llegar a su objetivo...
Claro que es compatible y puedes,yo mismo 11h30 de media semana,nunca he pasado de 14h maximo (solo 2 asi),tirada mas larga 4h solo 1vez y 9h09 en Ironcat. Sencillamente deben ser 8h buenas,de calidad,con cabeza y bien guiadas por un entrenador. Moi
Yo en mi club tengo el ejemplo que se puede y se puede estar arriba, tengo un compi, campeón en su GGEE en el cto de España sprint, tercero GGEE en el cto de España de acuatlon y subcampeón GGEE del cto de España de media distancia (ecotrimad). Como te dicen con el entreno dirigido puedes hacerlo bien.
Si tu objetivo es terminar el MD entrenando 8 horas no le veo ningún problema. Lo cierto es que la mayoría de gente le dedica mas tiempo de media, pero te sorprendería la cantidad de gente que va con un entrenamiento "pobre" y termina. La clave de aprovechar las 8 horas está en ver cuáles son tus puntos fuertes y cuales son los que necesitas mejorar. Sobre el tema de mejorar tiempos también habría que verlo porque primero deberíamos saber cuales son tus marcas y adonde quieres llegar. Depende del nivel que tengas ahora y del margen de mejora, en todo caso no lo veo incompatible. La distribución básica o ideal que yo haría seria la siguiente: 2 sesiones de 1h aprox. de natación 2 sesiones de 1h aprox. de carrera a pie 2 sesiones de 2h aprox. o de 1h y 3h de ciclismo Con esto tenemos 8 horas. Luego miraría de enfocarlo hacia un entrenamiento de intensidad o de resistencia muscular según tu estado de forma. Espero haberte ayudado en algo!
Afinando un poco más (y basado en experiencia personal) Natación. Total: 1h 30' 30' nado contínuo 30' series 30' palas Ciclismo. Total: 4h 00' 2h 15' contínuo 1h con subidas, cambio de ritmo, ... 45' Carrera Total: 2h 30' 30' transición tras la sesión larga de ciclismo 1h 30' de tirada larga 30' Y eso te clava las 8 horas. Pero bueno, cada uno es un mundo y se tiene que adaptar a sus características personales. Ante la duda... entrenador personal.
Muchas gracias a todos. Mi principal objetivo es pasar de 45 minutos 10k a 40 min para dentro de un año. (Creo que es alcanzable. Tengo 25 años y no llevo mucho corriendo, en cualquier caso la marca aproximada me la replantearía en enero y mayo). Mi idea general, aunque dependerá del periodo es algo asi: Carrera: 3-4 dias (series+ rodaje largo + variable (trail, cuestas...) + rodaje de transicion despues de bici) Total 3-4 horas Nadar: 2-3 dias variados Total 2-3 horas Bici: sesion corta entre semana con intervalos + sesion larga el fin d semana Total 3-4 horas. Esto da un total de entre 8 y 11 horas, pero luego siempre se fallan dias, hay viajes, lesiones, compromisos... Semanas muy puntuales podrian caer 14 horas si es necesario. Pero también habrá muchas de 7... Como lo veis?
Pues como la mia y he sacado petroleo,pero te sigo.diciendo que lo mejor es que alguien te guie y piense por ti.
Bueno supongo q eso es como todos o xlomenos yo, ay semanas que por lo que sea tienes que saltarte algun entreno pero intento hacer todos. Eso si como te an dicho lo mejor es que te lleve los entrenos una persona que entienda como un entrenador es cuando le sacaras mas rendimiento a las horas que entrenes y notaras mas diferencia luego en la competicion...
Se puede de sobra, para terminar un medio, con garantías (no hacer tu mejor tiempo, pero no ir con miedo de no acabarlo) un entreno para distancia olímpica de sobra.. Solo meter algunas sesiones largas de bici (80-100km), y alguna sesión larga a pie (1h30). Es lo que hice yo en 2012, y no me fue nada mal
Lo que quise decir con lo de repartir las 8 horas en 25%natacion, 25%carrera y 50% ciclismo era para hacernos una idea... Como tu dices, ese método está basado en tu experiencia personal y por tanto no se si seria extrapolable al caso del compañero. De todos modos es una buena referencia! La idea que llevas no está mal pero en mi opinión, deberias focalizar el entrenamiento un poco mas. Es decir, segun el momento de la temporada sacaras mas provecho de un tipo de trabajo o de otro. No es (o debe ser) el mismo entrenamiento a 6 meses de las competiciones, que 6 semanas antes de una competición que ya metidos dentro de la temporada. Para que te hagas una idea, lo "normal" es trabajar el volumen (tiradas largas) cuando aun queda mucho para competir y trabajar la intensidad (series, cuestas, práctica de transiciones...) a medida que nos acercamos al dia de la carrera. De todos modos, como te han dicho anteriormente, lo mejor es que busques un entrenador.
Muchas gracias... Me esta picando mucho el gusanillo jejeje, creo que lo intentaré. Me decís todos lo del entrenador, pero para mi economía de estudiante es un buen bocado. Es verdad que una bici o unas zapatillas también son caras, pero no puedo tener todo. Mi intención es planificar la temporada basándome en "La Biblia del Triatleta" de Joe Friel, que obviamente no es comparable a un buen entrenador pero al menos no es un plan a lo loco. (Por cierto que Friel recomienda un mínimo de 500 horas al año 10h/s para preparar el half, aunque creo que en esas horas incluye estiramientos, gimnasio...)