Lo de enganchar con rapidez es cuestión de practica, a mi las primeras salidas me costaba apuntar bien las calas con la sujeción del pedal, pero ya a la tercer salida lo hacia de una. Ademas, siempre que freno y preciso apoyar un pie, solo destrabo uno; el otro lo dejo enganchado y coloco el pedal en la parte superior de la vuelta, para cuando tenga que salir, dar el envión con ese pedal, mientras engancho la segunda cala. Es algo lógico, pero quizás a alguno le ayuda.
¿que pasa que de pequeño no te caías cuando aprendías a andar ? pues ahora de adulto tienes que tener claro cuando te puedes caer y descalar no es plan de decir "huy la subida es chunga , mejor descalo " esa no es la actitud , la actitud es practicar para descalar deprisa y encaso necesario ... descalas y que conste que llevo poco tiempo con calas y me pego fabas ( cada vez menos ) pero yo a las plataformas no vuelvo saludos y a seguir intentándolo
Si la subida es muy técnica y dura yo voy des calado. Y llevo toda mi vida con calas. Incluso de niño me ponía calas mi padre en una bici
Por eso recomiendo los mallet, porque llevas al mismo tiempo unos automáticos y unos con plataforma de DH con los tornillitos esos y todo, y eso da mucha seguridad, porque cuando vas descalado vas con una buena plataforma y no sobre la poca y mala superficie que suelen llevar los automáticos, que es super-inseguro pedalear o ir sobre ellos. Si encima los llevas con unas zapatillas con una suela de goma algo más blanda pues mejor aún, que las normales suelen llevar unas suelas duras que no agarran nada...
Ah, vaya!, jajaja! Pues yo llevo los mallet 3, que llevan esos tornillitos que se pueden sacar más o menos, pensaba que todos los mallet los llevaban, pero veo que no. De todas formas yo ni los he tocado de su posición original, suelo usarlos calados normalmente pero da mucha tranquilidad saber que si hay una subida de esas con nada de tracción puedes usarlos descalados sin miedo a que te patine la rueda de atrás y te vayas al suelo.
Mira, no creo que sea un problema de aprendizaje. Simplemente cada persona/deportista es un mundo. Fíjate, si no, en los atletas que corren descalzos. Yo tuve los automáticos 6 meses. No me quejo de caídas ni de inseguridades. Simplemente cuando digo "atrapado" es porque me notaba menos libre, y es obvio que yendo enganchado tienes menos libertad de movimiento. Otra cosa es que eso te pueda gustar o dar seguridad. Y lo del pedaleo en redondo, creo que sí llegué a experimentarlo. Pero lo que digo es que no le vi ningún beneficio práctico. Hay que ser serios, somos (la mayoría de los que salimos a montar, no hablo de tí) unos simples aficionados, y rentabilizar algo así en nuestro rendimiento es casi imposible. Yo, tras medio año de uso, noté que doy el mismo resultado con o sin automáticos, así que preferí no llevarlos por un tema de sensaciones. Lo mismo que cuando se estropea mi bici y tengo que coger prestada una de 300 euros para subir un puerto, pues apenas lo noto en mi rendimiento. Otra cosa es que con una mejor suspensión vaya o no más cómodo. Me parece un tanto radical que digas que todo aquel que no le gustan los automáticos es porque no ha aprendido a usarlos o porque no sabe pedalear bien. Al final es también una cuestión de gustos. Y por supuesto que los profesionales los llevan y les sacan partido, pero esos se mueven a otro nivel. Un saludo,
Igual es q soy un acabado. Pero yo noto cuando tiro para arriba del pie. Haces esfuerzo en todo momento aprovechando toda la pedalada. Creo q es algo mas q demostrado y en lo que ganas mucho mas que nimieces. Lo de la seguridad cada uno es un mundo. Pero puedes regular el agarre y hacer q descalen a la mínima aflojando los.
No recuerdo cuándo aprendi a andar ni a montar en bici... pero tengo claro que ahora me estoñaré, tarde o temprano, con o sin calas Pero creo que citaste mal o no me entendiste bien... Precisamente yo comentaba que no veo buen plan estar descalando cada vez, ni pedalear suelto. Lo que no quiero es hacer una salida sin poder encalar o descalar con suficiente rapidez cuando sea necesario (esto seria al reanudar marcha en subida, o al hacer pie, o al caerme), y eso he de practictarlo en parado, pero no lo consigo. Para empezar necesitaría unos pedales que pudiera aflojar hasta dejarlos "locos", prefiero perder agarre que quedarme enganchado ...pero con los SPD520 éstos, ni en la posición más floja, y además sólo descalo hacia adentro... Quizá tenga los tobillos atrofiaos...
Pues yo también soy un novato, llevaré como un par de meses con zapatillas y pedales (las M-088 y los M-520). En mi previsión más optimista ya habia besado el suelo un par de veces, pero la verdad es que (toco madera) sólo me he llevado un par de sustos, en uno la zapatilla saltó in-extremis y me salvé de dar un topetazo (fue al girar en un camino a unos 2km/h), pero por lo demás todo perfecto. Uso la bici en bastante ciudad (semaforos, sí, soy de los pocos ciclistas que los respetan, pasos de cebra y multitud de paradas) y con un poco de previsión, ni te das cuentas que los llevas. El otro día cogí la otra bici sin pedales automaticos y hasta me daban calambres en los pies, creo que ha sido una buena inversión. Un saludo.
En esos pedales cuando no quieres llevar el pie sujeto ¿se debe llevar el pie adelantado para que no enganche solo, o no ocurre?
No sé, yo hago rutas de 50 y hasta de 80 kilómetros alguna vez y he llegado vivo a casa. No comparto eso de que con pedales de plataforma se te sueltan los pies fácilmente, a mi me habrá pasado alguna vez, pero vamos que también lo he visto con los automáticos de mis compañeros de ruta. Y tener que para porque no calaban, que también hay que decirlo que tienen sus desventajas. Otra cosa de llevar pedales de plataforma es que a mi al menos se me hace más divertido para saltar con ella, sacar el pie para tomar curvas, ese tipo de chorradas.
A mi me mola más plataforma para hacer el tonto. Mis amigos dicen lo contrario y el tendero igual. Que les den!, jaja, a mi me van a decir que ******* tengo y no tengo que hacer yo con mi bici... Yo salgo a gozarlo... y eso es hacer el tonto (lo que piensan ellos), pero me da =. Me tengo que pillar unas buenas plataformas con pinchos de esos y unas buenas zapas blandas...., que eso tiene que ser canelita en rama...
Estás perdiendo el 50% de la potencia al no poder tirar hacia arriba del pedal que sube. Pedaleo redondo se llama.
Tirando hacia arriba pienso que no se consigue tanta potencia, pienso que se puede perder un 10 % o algo menos. Si perdieras un 50 % pasarías de una media de 20 km/h a 10 km/h.
Prueba con los Speedplay Frog. Se desenganchan sin esfuerzo alguno, solo con el giro. Además de bajar la probabilidad de no desengancharte, tus rodillas lo agradecerán. Yo llevo con ellos desde noviembre del año pasado y fenomenal.
No se sí estos pedales de shimano son nuevos pero yo no los había visto nunca. Había visto algún modelo similar pero estos no. Por un lado tienen pedal automático y por el otro uno con una plataforma bastante amplia, o al menos eso parece en las fotos.
El tema es como medis el esfuerzo que estás haciendo en cada momento...con los pedales automáticos no es que vaya mas fuerte en general, pero si que las subidas se hacen mucho mas fáciles (realmente acá se siente que estamos haciendo una fuerza extra cuando tenemos el pie en la parte trasera del giro), y en llano creo que levanto velocidad mas rápido. En las bajadas es realmente útil, sabes que si vas fuerte no se te va a salir el pie del pedal por ningún salto ni nada. La única contra que le veo, es en los caminos trabados, técnicos, a veces precisas destrabar rápido y no llegas, como me paso a mi hace 2 días, y que significo mi primera caida con pedales automaticos después de un par de meses de uso, pero nada, caida a 3 km/h, justamente por que estaba pasando una parte complicada, la rueda patino en el barro y no llegue a apoyar, cai con el hombro.