Rodando en pelotón más asiduamente te acostumbrarás. En carretera ir cómodo en pelotón es VITAL para poder sacar el mejor tiempo que tengas dentro de ti. MTB es diferente, los pelotones no ayudan tanto habitualmente, a no ser que sean pruebas muy rodadoras y de mucha pista. En carretera hay tramos que si te quedas solo te compensa levantar el pie y tocarte los eggs un rato, como por ejemplo tras la bajada de Ortiguero, o en la QH tras bajar Hoz... te puedes apretar todo lo que quieras, que si vas solo SIEMPRE te va a acabar cogiendo algún pelotón que venga por detrás (a no ser que vayas Super, que entonces te tendrías que haber apretado más en las subidas). Al parecer el tema de las neutralizaciones depende de la Jefatura Local de Tráfico, es decir, del Capitán, Comandante o Teniente Coronel de la Guardia Civil al que le haya tocado el marrón de organizar el dispositivo. Por eso puede ser diferente en Soplao, QH, o Lagos. De hecho, puede denegar el permiso y la prueba no se celebra, vease la Carlos Sastre que ha acabado no celebrándose tras numerosos problemas. Si se quiere hacer de velocidad libre corresponde al CCT Navastur hablarlo con él antes e intentar convencerle, pero la última palabra es suya siempre. Es lo que hay. La otra pregunta es: ¿quiere el CCT Navastur que la prueba sea íntegramente de velocidad libre?...
Entiendo vuestra postura y estoy de acuerdo, pero no olvidemos que quien la hace peligrosa somos nosotros mismos, el número de participantes influye, lógicamente, pero influye más el sentido común de los cicloturistas que suben y los que bajan. El número total se puede ceñir a 2000 por ejemplo, pero si de esos 2mil, hay 500 cafres, será peligrosa también. Cuando subía Lagos, ya bajaban unos cuántos y sólo tuve problemas con uno que iba bajando por el medio de la carretera, en vez de esperarse un poco e ir por la izquierda bajando, total porque quería adelantar a los que bajaban a su lado. Eso es lo peligroso. Lo del límite, pues es cierto que en algún momento tiene que existir y es lógico que lo haya, pero tal vez, con 2000 participantes nos encontraríamos con la situación de que pasara como con la QH, que se procediera a sortear las plazas. Si van los que han ido otros años, ¿no dejamos que otra gente se estrene allí? Si dejamos que vaya yendo gente nueva ¿no damos la oportunidad de repetir a quién quiera?
Un tema muy sugerente y que cada vez más está en boca de todos. Lo malo es que tiene muy mala solución. Mi club organiza la Marcha Ciudad de Valladolid y creedme que no es tan sencillo. Para empezar creo que la gente, la gran mayoría demanda velocidad libre. Mucha gente en paro, cada vez más entrenada, más preparada, etc... gusta el ir rápido, pero eso provoca que para el que no vaya tan rápido la diferencia sea grande. Esto significa que cree problemas en cuánto a controlar las carreteras por dónde rueda la marcha, cruces, rotondas, etc... porque no puedes tener parada una carretera o un cruce 4h. Imaginad el tiempo desde que pasan los primeros por Cangas de Onis, dirección Covadonga, hasta que van pasando los últimos... Como decía antes, parece que, en general se demanda más la velocidad libre. La marcha nacional de cicloturismo que era controlada se dejó de hacer, en La Mussarra que había velocidad libre y tiempos máximos de paso se agotaron plazas, la marcha Ciudad de Valladolid por ejemplo, que es velocidad controlada, salvo un tramo libre, no llega ni a 100 participantes (cirfra irrisoria para los cicloturistas que hay en Valladolid y alrededores) lo mismo sucedió hace poco en la marcha Pipe gómez de Cuéllar, que era controlada, salvo 30km y no acudimos más de 50 participantes. Pero claro, si "elegimos" que se instauren las marchas de velocidad libre, que hacemos con los que por trabajo, porque no quieren y demás no pueden entrenar tanto y por lo tanto no están tan bien preparados? Les invitamos a no participar? Recordemos que son marchas cicloturistas, no ciclodeportivos, de acuerdo que la gente lo demanda, pero tal vez se demanda en el sitio equivocado o lo que está equivocado es el nombre en cuestión.
En lagos nunca ha habido problemas de plazas, ni con 2000 ni con 4000. Siempre se ha tardado varios días en cubrir el limite de plazas sin sorteos ni cosas por el estilo. Evidentemente el coste de la marcha para el organizador es casi igual para 2000 que para 4000 (salvo el tema de seguros) y con mas gente siempre hay mas recaudación, mas atractivo para los patrocinadores, para las marcas de la feria, y para la hostelería del pueblo. Y al final hay que cuadrar los números como en todos sitios. Y yo creo que el problema de las neutralizaciones, también viene provocado por el mayor numero de participantes. A mas gente, mas diferencia de niveles normalmente. Y por tanto mayor distancia entre la cabeza y la cola del pelotón. Y eso es lo que la GC no quiere. Prefiere reagrupar para acortar distancias y que el problema de trafico lo tenga concentrado en un nº máximo de kilómetros, porque sino es un jaleo para ellos. Por ejemplo, en peña cabarga se neutralizo a la cabeza de carrera porque en 80km llevaban mas de 2h y media de diferencia con el ultimo, y solo se había subido un puerto hasta entonces. Pero desde luego comparto que 4000 tíos es una pasada por esas carreteras, parece una romería camino de Covadonga. Directamente no se cabe, y se genera bastante peligro. EL numero de 2500 o 3000 máximo yo creo que ya esta bien, porque la final siempre va a haber un 10-15% que no salgan al final.
Tal vez, tres mil personas sea la cifra, pero visto lo visto me cuesta creer que la organización retroceda en el número de participantes
Quizas hasta 3000 personas en bici sea escesivo , pensar que en estas marchas que en un principio eran cicloturistas,nos juntamos de todo tipo y condicion mas ahora que se han convertido en "cuasi" carreras , con personas que van a competir y otros que la hacen bastante justos.Si no conoces bien el recorrido y vas medianamente preparado puede hacerse un infierno con el consiguiente peligro de nuestra integridad.
Pues que hagan una "Cicloturista Lagos de Covadonga", para los que quieran disfrutar de una marcha en plan tranquilo, ir de charleta con los compañeros, admirar los paisajes o recovecos del camino. osea sin prisa (Evidentemente de velocidad controlada salvo en las grandes subidas) y que hagan otra puramente competitiva o tipo Master, para los que quieran exprimirse en serio. Cada quién ya sabrá a cual apuntarse. Pero intentar disfrutar de un tipo de marcha cuando a tu lado va otro con distinta inquietud competicional que tú, se me antoja cuando menos un poco peligroso, sobre todo en una marcha como los lagos donde no hay otro camino de vuelta a la "base" y se encuentra gente a 3 km/h con media lengua fuera y que necesitan todo el ancho de la calzada y otro o otros bajando en dirección contraria a 50 km/h y necesitando todo el espacio de una curva. Es muy complicado y cuando juntamos el agua con la gasolina pues pasa lo que pasa.
Yo no estoy de acuerdo con lo de separar. Si quieres ir en plan tranquilo, te pones en la cola y vas con los colegas, paras en los avituallamientos y ya está. El problema no está en la marcha, está en los descerebrados, y por ello entiendo tanto al que baja en plan kamikaze como el que sube a esos 3 por hora ocupando la carretera entera, pues se tendría que haber dado la vuelta. Hay espacio de sobra, y de hecho, con toda la gente que se cruza, no hay accidentes y yo no he tenido ningún susto. Otra cosa es lo que quería hacer algún iluminado este año en el desafío valgrande, subir y bajar el gamoniteiru en plena marcha.... No obstante, para relajar la marcha se podría hacer conometrado sólo lagos, en plan irati.
Llevo ya varios años haciendo de continuo esta marcha (creo que 7), y puedo decir que este año si que he sentido que había demasiada gente en las carreteras, en especial en el puerto de la tornería, ya que muchos que son más rodadores van en grupos de delante por el llano y cuando llega el puerto cogen el "autobús", los que somos menos rodadores en el llano, y no buscamos un tiempo, solemos ir en grupos más retrasados, sin embargo subimos más rápido que el "autobús", eso hace que te encuentres tapones en los que es casi imposible pasar. Nunca me había pasado esto hasta esta año, donde tanto subiendo como bajando la carretera de la Tornería puedo decir que estaba colapsada, y cuando el desarrollo no da para ir tan despacio incluso puede ser hasta peligroso, no obstante si que encontré muy buen civismo entre la gente, e iban dentro de lo posible haciendo sitio a los que íbamos un poco mas cuando nosotros amablemente lo solicitábamos, como el tiempo en una cicloturista es un poco secundario, estoy seguro que perdí tiempo, pero eso es irrelevante para mí, pero si que la situación era que había demasiada gente circulando junta, y más cuando en algunos casos por fatiga, falta de desarrollo o inexperiencia algunos necesitan zigzaguear o incluso pararse porque no pueden más.
Quizas la solucion en este tipo de marchas como la QH sea 2 salidas separadas por licencia. Por ejemplo: 8:30 am --> Master+Elite 9:00am-->cicloturista+licencia de un dia No se... Saludos!
Pues me parece una idea bastante correcta. O en todo caso de personal que sin ser Master+Elite pero que se crea con suficiente capacidad de participar en este grupo también pueda hacerlo, y una vez en marcha en caso de descuelgue excesivo del grupo, que haya unos controles de paso para que en caso de que se quede rezagado, sea eliminado de esa prueba o le hagan esperar al siguiente grupo (cicloturista más lento).
Pues entonces como dices tu estamos en las mismas. Los que salen delante serán porque creen que son mas rapidos,no? y luego pasa lo que pasa... en fin, que es el cuento de nunca acabar! jejeje saludos!
Nooo, si tienes razón je,je, me he explicado mal. En todo caso queria decir que habrá personal que ande mucho, más aún así no esté federado o compita en master. Pero tienes razón seria muy dificil de discenir lo que uno cree como está a como realmente está. Es un tema dificil de todas formas. A todo esto yo siempre en el pelotón de la ultima clase y de los ultimos, mi body y preparación no da´para más, pero aun así me encanta participar y disfrutar del evento aunque como siempre me toque abandonar en mitad de la prueba.
Está claro q 4000 tios en una tanda y de diferente prestación física es demasiado para la estrechez de carretera que hay a partir de Torneria donde además se genera un embudo.....pero la Clásica Lagos de Covadonga es así, el club organizador lo quiere así y lleva siendo así más años de los que alguno lleva montando en bici, y si te apuntas pues estas aceptando los que allí va a haber. Que se puede mejorar, sí, que el club que lo organiza no quiere mejorarlo más, también; y que cada participante debe de ser consciente de qué nivel tiene también, y si las 2 primeras premisas no se modifican ahí entra cada uno con sus 2 dedos de frente para saber si se ha metido en un grupo "peligroso" y apartarse a un lado. Pero ****, leo este post y los más quejones son los que menos andan, pues puede ser que todos los problemas no sean por causas de organización...............a lo mejor q es q por inexperiencia o bajo nivel físico no estais a la altura y tampoco pasa nada, pero hay q asumir culpas. Un saludo.
No, eso no es cierto, nadie se ha quejado de la Oganización de la prueba los " Lagos", que para mí es impecable, lo que creo que se ha pedido en algunos post de este hilo es como mejorar las pruebas o dar ideas, y que cada participante con su nivel las disfrute más y con los minimos riesgos. Dar ideas no es quejarse de algo, o por lo menos yo lo entiendo así o no es esa mi intención. Y se comentó en este post de "Los Lagos" como creo que se comentaría en cualquiera de los "post" de marchas, no porque sea justo una critica a Los Lagos, ni mucho menos. Yo este año he hecho por primera vez "Los Lagos" y encantadisimo de ello, y si puedo volveré a repetir el proximo. Este año me he retirado en el kilometro X, a ver si el año proximo me retiraré en el X +12 y dentro de un par de añitos tal vez podré acabar la misma. Pero que no acabe no quiere decir que no disfrute de ella y posiblemente lo diga por algunos otros compañeros más. Somos gente que no tenemos nivel para realizar marchas deportivas, pero nos encanta participar en ellas, vivir e ambiente desde adentro y ir adquiriendo experiencia y forma fisica, es nuestra afición, y pienso que no se nos debe de impedir participar en ellas o menoscabarnos por no acabar o como dicen algunos, porque damos "pena" en carretra, cosa que es cierta, pero damos todo lo que podemos. No todo el mundo nace para ser ciclista, ni tan siquiera todo el mundo puede tener el tiempo para entrenar o prepararse para ello, pero eso no es incompatible con tener afición y disfrutar con lo poco que se haga.
No creo q nadie en su sano juicio califique a otro ciclista de despojo o que de pena en la carretera principalmente pq todos hemos pasado por ahí, el q no entrena no anda, todos sacrificamos tiempo para entrenar, "todos" trabajamos, todos tenemos familia, a nadie se le deberia recriminar el participar en una marcha pero sí que cada uno debe de ser consciente si puede o debe hacerlo y con esto me refiero a que si tienes X nivel no es conveniente meterte en la zona de nivel X+1 pq el riesgo de liarla es alto y la gente lo hace pq así "rebaja tiempo a costa del trabajo de los demás". Y si tienes nivel X no deberias rodar a 10cm de la rueda del q precede, pq el riesgo de caida es exponencial.....de hecho en la marchas el número de caidas son mucho menores en el 1/4 anterior q por detrás. Siempre leo (en el post de la QH es un clásico) q la gente baja como kamikazes, si uno baja a 50km/h y cree q va al límite y otro baja a 70km/h puede q el q va más rápido vaya más seguro de si mismo, así q el de 50km/h a la derecha y el de 70km/h a la izquierda y avisando.....pero lo habitual es q el de 50 va por el mismo sitio que el de 70.....y el de 70 q adelanta a los que van a 60km/h de estos ninguno va a decir q va como un kamikaze pq la diferencia no es tanta....ahí viene la diferencia de nivel con un ejemplo, extrapolable al llano o a la subidas. Si uno baja a 70 es pq se puede, la diferencia más q de potencial físico es de nivel y no por ello es un "loco" q es un calificativo igual de dañino que el de "despojo o que de pena en la carretera". No os quejais de la organización pero si fuera posible os encantaria q se hicieran una serie de cambios q a vosotros os interesa, pero es q al club organizador no le interesan esos cambios pq posiblemente la Clásica Lagos de Covadonga tiene el carisma que tiene por los caracteres que ha mantenido desde hace ya muchos años. Un saludo.
Al club organizador lo que le interesa es meter cada año más gente para recaudar más dinero. El año pasado como con 3.500 la cosa fue bies pues este año 4.000, como se ha llenado el cupo y la cosa ha ido bien el año que viene subirán a 4.500. En lagos no hay un tramo de autovía como ocurre ahora en la Qh para que un pelotón tan grande pueda rodar bien los primeros kilómetros. Aquí nadie ha criticado a la organización que aún rallando a un grandísimo nivel tiene cosas mejorables que expuestas como se ha hecho aquí con educación y ánimo constructivo no deben molestar a nadie.
Mercatone uno, tienes toda la razón el q organiza si pudiera sacar más lo haría, si ya iba la marcha apretada con 3500 estos años para qué meter más.... Si crees q me molesta el q se critique a la organización, tengo q decirte q me la sopla, no tengo nada con ellos; si esa es la impresión q he dado en mi exposición creo q se ha entendido lo q habéis querido pq precisamente lo q intento decir es q la organización puede hacer cosas por minimizar los problemas pero mucha parte del peligro q se genera es por culpa de los propios participantes; por exceso y por defecto, aunque casi más por lo segundo. Un saludo.
Nikito perdona que te moleste la Racing zero delantera la tienes aún en venta. Dime algo a david.erguido@gmail.com